CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad

Links interesantes - Páginas relacionadas
Links y descripciones
 
Oxford University Press
http://ukcatalogue.oup.com/
 

http://vimeo.com/34349461
Entrevista de Atilio Boron a A.G.Linera

 
Conversando con Pablo Quintero (UBA- CONICET- Univ. Central de Venezuela y Univ. Bolivariana de Venezuela) Cipolletti 30/10/2010 Escuchar audio>>
 
OBO (Oxford Bibliography Online), Modernity and decoloniality
http://www.oxfordbibliographiesonline.com/view/document/obo-9780199766581/obo-9780199766581-0017.xml?rskey=y2AFcM&result=861&q=
 
Megaminería
http://www.youtube.com/watch?v=TmORcVkmU3Q
 
Chimamanda Adichie: El peligro de una sola historia
http://www.ted.com/talks/lang/spa/chimamanda_adichie_the_danger_of_a_single_story.html
 
El CEAPEDI integra el Transnational Decolonial Institute -TDI- en carácter de Partner Institutions. Los invitamos a recorrer su página: http://transnationaldecolonialinstitute.wordpress.com/
 
Consejo Regional Indigena del Cauca
http://www.cric-colombia.org/
 
Los Nadies - Liliana Felipe
http://www.goear.com/listenwin.php?v=c53ed1e
 
"Educación - Desarrollo - Libertad "
Workshop anual del Centro para Estudios globales y Humanidades de Duke University. EE.UU
http://trinity.duke.edu/globalstudies/education-development-freedom
 
Alephalsur “El socialismo económico sin la moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación. Marx se preocupaba tanto de los hechos económicos como de su traducción en la mente. Si el comunismo descuida los hechos de conciencia puede ser un método de repartición, pero deja de ser una moral revolucionaria”. Ernesto Che Guevara, 1963.

http://alephalsur.blogspot.com

 
Prof. Luis Sáez Rueda Especialidad Filosofía Contemporánea
Campus de Cartuja
Universidad de Granada
18011 GRANADA, SP.
http://www.ugr.es/~lsaez/
 
Abelardo Barra Ruatta. Profesor de Filosofía Argentina y Latinoamericana en la Universidad Nacional de Río Cuarto, República Argentina. Director del Centro de Estudios y Actividades para una Cultura de la Paz de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Magister en Ética Aplicada.
http://abelardobarraruatta.blogspot.com/
 
Walter Mignolo
http://waltermignolo.com/
 
Groupe Décolonial de Traduction
http://www.decolonialtranslation.com/espanol/
 
CATHERINE WALSH
Intelectual-militante involucrada con las luchas de movimientos sociales, en Estados Unidos y, desde 1995, en Ecuador y América Latina con organizaciones indígenas y afrodescendientes. Profesora principal y directora del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, coordinadora del Taller Intercultural y el Fondo Documental Afro-Andino. De enero a mayo de 2011, estará en Duke University, como Andrew W. Mellon profesora visitante.
http://catherine-walsh.blogspot.com/search/label/PRESENTACI%C3%93N%20%2F%20PRESENTATION


El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos

Este Centro propone abrir un espacio de permanente exploración conceptual orientado a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado “Giro/pensamiento decolonial”. Esta novedosa perspectiva, también llamada `pensamiento otro´, `epistemología fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´ conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica propicia, desde un punto de vista metodológico, un viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones canónicas desplegadas por la matriz ético-política propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber, lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales y constitutivos del relato político moderno.

 

 

Links relacionados
Nuestras páginas recomendadas
Notas, Artículos y Entrevistas
Videos, entrevistas, artículos y notas relacionadas
Revista Otros Logos
Revista de Estudios Críticos
 I   I   I   I   I   I   I   I   I   I 
info@ceapedi.com.ar - Neuquén - República Argentina