CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 1 de 131
|
|
|
|
|
 |
14/12/2021 |
The Nasty Girl
Das schreckliche Mädchen
|
Michael Verhoeven |
1990 -
Alemania |
Sonja es una estudiante de secundaria alemana que participa en un concurso de escritura y se esfuerza por escribir un ensayo sobre la historia de su ciudad durante el Tercer Reich y su resistencia. Para su consternación, y más aún la de la ciudad, descubre en cambio una colaboración definida durante el perÃodo. A medida que profundiza, debe luchar contra la oposición violenta y vocal de la ciudad a su búsqueda de la verdad. |
|
|
|
|
 |
13/12/2021 |
El poder del perro
The Power of the Dog
|
Jane Campion |
2021 -
Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, USA |
El carismático ranchero Phil Burbank inspira temor y asombro en quienes lo rodean. Cuando su hermano trae a casa una nueva esposa y su hijo, Phil los atormenta hasta que se ve expuesto a la posibilidad del amor. |
|
|
|
|
 |
13/12/2021 |
Desde el JardÃn
Being There
|
Hal Ashby |
1978 -
USA |
Después de que la muerte de su empleador lo obliga a abandonar el único hogar que ha conocido, un jardinero protegido e ingenuo se convierte en un improbable asesor de confianza de un poderoso magnate y un conocedor de la polÃtica de Washington. |
|
|
|
|
 |
12/12/2021 |
Russkiy Kovcheg
Russian Ark
|
Aleksandr Sokurov |
2002 -
Rusia |
Un aristócrata francés del siglo XIX, conocido por sus mordaces memorias sobre la vida en Rusia, viaja por el Museo Estatal Ruso del Hermitage y se encuentra con personajes históricos de los últimos 200 años. |
|
|
|
|
 |
12/12/2021 |
Belfast
|
Kenneth Branagh |
2021 -
Reino Unido |
Un niño y su familia de clase trabajadora en Belfast experimentan el tumultuoso final de la década de 1960. |
|
|
|
|
 |
11/12/2021 |
Chûgoku no chôjin
Bird People in China
|
Takashi Miike |
1998 -
Japón |
Un asalariado y una yakuza son enviados por sus jefes a una remota aldea china, pero descubren más de lo que esperaban. |
|
|
|
|
 |
08/12/2021 |
Armugán. El último acabador
|
Jo Sol |
2020 -
España |
En un remoto valle del Pirineo aragonés se canta la leyenda de Armugán. Se dice que se dedica a un oficio misterioso y terrible del que nadie quiere hablar: es un acabador, un hombre que ayuda a morir. Cuentan que se desplaza por los valles aferrado al cuerpo de Anchel, su fiel servidor, y que ambos comparten el secreto de una labor tan antigua como la vida, tan terrible como la misma muerte. Armugán es el ángel del abismo al que nadie desea encomendarse, pero resulta necesario cuando la decadencia arrasa la fantasÃa de eternidad con que los hombres esconden la implacable realidad. Sin embargo, no mata, no es un asesino. Posee una radical sabidurÃa que le permite ayudar a desprenderse del mayor de los sufrimientos: el miedo a morir. |
|
|
|
|
 |
07/12/2021 |
Madres Paralelas
|
Pedro Almódovar |
2021 -
España |
Dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y en las horas previas al parto está pletórica; la otra, Ana, es una adolescente y está asustada, arrepentida y traumatizada. |
|
|
|
|
 |
03/12/2021 |
Höstsonaten
Autumn Sonata
|
Ingmar Bergman |
1978 -
Suecia |
Una lucha emocional emerge cuando una exitosa pianista se reúne con su hija, de quien estuvo alejada por largo tiempo. Bergman retrata en esta pelÃcula el enfrentamiento entre madre e hija, mientras a su alrededor pululan los fantasmas del pasado, la incomunicación y la muerte. |
|
|
|
|
 |
03/12/2021 |
The Trouble with Being Born
|
Sandra Wollner |
2020 -
Austria, Alemania |
Elli es una androide programada con recuerdos que significan todo para su dueño pero nada para ella. La historia de una máquina y los fantasmas que todos llevamos dentro. |
|
|
|
|
 |
30/11/2021 |
Morgen
|
Marian Crisan |
2010 -
Rumania, Francia, HungrÃa |
Nelu, de 40 años de edad, es vigilante de un supermercado en Salonta, una pequeña ciudad de frontera entre RumanÃa y HungrÃa. Una frontera que numerosos emigrantes sin papeles intentan atravesar por todos los medios para llegar a HungrÃa y, de allÃ, a Europa occidental. Los dÃas de Nelu se desarrollan todos de la misma manera: pesca al alba, después trabaja, y luego regresa a casa con su mujer, Florica. Viven solos en una granja aislada en el campo, en las afueras de la ciudad. Una mañana, Nelu pesca algo poco común en el rÃo: un turco que intenta atravesar la frontera. Aunque no se comunican con palabras, finalmente los dos hombres terminan por comprenderse. Nelu le lleva a la granja para darle ropa seca, comida y un lugar donde abrigarse. A la vuelta, el turco le da todo el dinero que tiene para que le ayude a cruzar la frontera. Nelu finalmente acepta el dinero y promete ayudarle al dÃa siguiente… |
|
|
|
|
 |
28/11/2021 |
La controverse de Valladolid
|
Jean-Daniel Verhaeghe |
1992 -
Francia |
España conquistó los mares, encontró un mundo nuevo y realidades diferentes al conocido en Europa. Pero una pregunta necesitaba ser respondida con lo que encontraron en esos nuevos territorios: ¿tienen alma los indios? La Iglesia, obligada a proteger y convertir a los indÃgenas ya los conquistadores que los trataban como esclavos y pensaban que solo eran mercaderes, exponen sus argumentos y razonamientos en lo que se conocerÃa como la polémica de los Vallidolid. Entre ellos, hay un cardenal que escucha ambas partes y trata de obtener respuestas razonables a esta pregunta crÃtica. |
|
|
|
|
 |
28/11/2021 |
This is England
|
Shane Meadows |
2006 -
Reino Unido |
Esto es Inglaterra: Mods, New Romantics y Skinheads son las principales subculturas juveniles de este verano muy inglés de 1983 y el joven Shaun de 12 años se queda vagando sin rumbo, solo y perdido durante el comienzo de sus vacaciones escolares, hasta su encuentro casual con Woody y su grupo Skinhead. Eso es hasta que Combo llega a la escena amarga, peligrosa, racista, militante y psicótica. La vida del joven Shaun acaba de acercarse a su primera gran encrucijada. This is England es una mirada hacia atrás a principios de los ochenta de la vida de la clase trabajadora británica a través de los ojos del joven Shaun y su nueva pandilla. y lidiar con la amargura de las influencias externas como el racismo y la xenofobia, el desempleo masivo y la Guerra de las Malvinas. |
|
|
|
|
 |
24/11/2021 |
El Olvido que Seremos
|
Fernando Trueba |
2020 -
Colombia |
La historia del padre de un escritor colombiano que fue un profesor universitario que promovió la tolerancia y los derechos humanos en su paÃs. |
|
|
|
|
 |
20/11/2021 |
Benedetta
|
Paul Verhoeven |
2021 -
Francia, Bélgica, PaÃses Bajos |
Una monja del siglo XVII en Italia sufre perturbadoras visiones religiosas y eróticas. Ella es asistida por una compañera y la relación entre las dos mujeres se convierte en una relación mucho mas profunda. |
|
|
|
|
 |
17/11/2021 |
The Act of Killing
|
Joshua Oppenheimer |
2012 -
Reino Unido, Dinamarca, Noruega |
Un documental que desafÃa a los ex lÃderes de los escuadrones de la muerte de Indonesia a recrear sus asesinatos en masa en los géneros cinematográficos que deseen, incluidos los escenarios de crÃmenes clásicos de Hollywood y los lujosos números musicales. |
|
|
|
|
 |
17/11/2021 |
The Look of Silence
|
Joshua Oppenheimer |
2014 -
Dinamarca, Indonesia, Finlandia, Noruega, Reino Unido, Israel, Francia, Estados Unidos, Alemania, PaÃses Bajos |
Un hombre indonesio con antecedentes comunistas llamado Ramli fue brutalmente asesinado cuando ocurrió la purga comunista en 1965. Los miembros restantes de su familia vivieron con miedo y silencio hasta la realización de este documental. Adi, un hermano suyo, decidió volver a visitar el horrible incidente y visitó a los hombres responsables de los asesinatos y a un sobreviviente de la purga. Estas reuniones revelaron detalles sádicos de los asesinatos y expusieron emociones y reacciones crudas de los miembros de la familia de los asesinos sobre lo que sucedió en el pasado, para gran decepción de Adi. |
|
|
|
|
 |
16/11/2021 |
The Whaler Boy
Kitoboy
|
Philipp Yuryev |
2020 -
Rusia, Polonia, Bélgica |
Leshka, un niño de 15 años que vive en una aldea aislada en el estrecho de Bering, como la mayorÃa de los hombres de su aldea, es un cazador de ballenas. Cuando Internet llega al pueblo, todo cambia en la vida. La aparición de una chica inusual en un sitio de webcam lo fascina. El estado de amor del protagonista con una imagen tan lejana, la silueta borrosa de una bella desconocida, lo lleva al acto más valiente de su vida: embarcarse en el peligroso viaje usando nada más que un diminuto bote pesquero a través de la furia. aguas del estrecho de Bering hacia un mundo desconocido para encontrar su amor. |
|
|
|
|
 |
14/11/2021 |
Fatima
|
Marco Pontecorvo |
2020 -
USA |
Con base en hechos históricos, tres jóvenes pastores en Fátima, Portugal, relatan visiones de la Virgen MarÃa, inspirando a los creyentes y enfureciendo a los funcionarios de la Iglesia y el gobierno, que intentan obligarlos a retractarse de su historia. |
|
|
|
|
 |
13/11/2021 |
Zelary
|
Ondrej Trojan |
2003 -
República Checa, Eslovaquia, Austria |
Una enfermera es parte de la resistencia en la República Checa de los años 40. Ella es descubierta y debe encontrar un lugar para esconderse. Un paciente cuya vida salvó, de un remoto pueblo de montaña donde el tiempo se detuvo hace 150 años, accede a esconderla como su esposa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|