CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2005 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 1 de 101
|
|
|
|
|
 |
07/12/2019 |
Sonora, the Devil's Highway
|
Alejandro Springall |
2018 -
México |
1931 en México, bajo la presión del gobierno de Sonora, un grupo de personas se ven obligadas a viajar a Mexicalli, donde tendrán que enfrentar el racismo y otros peligros a través del peligroso desierto. |
|
|
|
|
 |
07/12/2019 |
Unga Astrid
|
Pernille Fischer Christensen |
2018 -
Suecia, Dinamarca |
BiografÃa de la escritora sueca Astrid Lindgren, autora de numerosos libros infantiles y creadora de Pippi Longstocking. |
|
|
|
|
 |
30/11/2019 |
La lavanderÃa
The Laundromat
|
Steven Soderbergh |
2019 -
USA |
Una viuda investiga un fraude de seguros, persiguiendo conduce a un par de socios legales de la ciudad de Panamá que explotan el sistema financiero mundial. |
|
|
|
|
 |
30/11/2019 |
The Irishman
|
Martin Scorsese |
2019 -
USA |
538/5000
Frank "El irlandés" Sheeran es un hombre con muchas cosas en mente. El ex alto funcionario sindical y asesino a sueldo, aprendió a matar sirviendo en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora recuerda su vida y los éxitos que definieron su carrera en la mafia, manteniendo conexiones con la familia criminal de Bufalino. En particular, el papel que afirma haber jugado en la desaparición de su amigo de toda la vida, Jimmy Hoffa, el ex presidente de la Hermandad Internacional de Teamsters, que desapareció misteriosamente a fines de julio de 1975 a la edad de 62 años. |
|
|
|
|
 |
27/11/2019 |
White Material
|
Claire Denis |
2009 -
Francias, Camerún |
155/5000
En medio de la agitación y el conflicto racial en un estado africano francófono, una mujer blanca francesa lucha por su cosecha de café, su familia y, en última instancia, por su vida. |
|
|
|
|
 |
25/11/2019 |
Dr. Insólito o: Como aprendà a dejar de preocuparme y amar la bomba
Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb
|
Stanley Kubrick |
1964 -
USA |
El general Jack D. Ripper de la Base de la Fuerza Aérea Burpelson, creyendo que la fluoración del suministro de agua estadounidense es un complot soviético para envenenar a la población estadounidense, despliega un ataque nuclear contra la Unión Soviética sin el conocimiento del presidente Merkin Muffley. Solo Ripper conoce el código para recuperar los bombarderos B-52 y ha cerrado la comunicación dentro y fuera de Burpelson como medida para proteger este ataque. |
|
|
|
|
 |
24/11/2019 |
Chocolat
|
Claire Denis |
1988 -
Francia, Alemania Federal, Camerún |
Una joven francesa regresa al vasto silencio de Ãfrica occidental para contemplar sus dÃas de infancia en un puesto de avanzada colonial en Camerún. Sus recuerdos más fuertes son del criado de la familia, Protee, un hombre de gran nobleza, inteligencia y belleza, y la naturaleza intrincada de las relaciones en una sociedad racista. |
|
|
|
|
 |
22/11/2019 |
Damiana Kryygi
|
Alejandro Fernández Mouján |
2015 -
Argentina |
Funciona en 1896. En la densa jungla paraguaya, una niña de tres años sobrevive a una masacre perpetrada por colonos blancos en una familia Aché. La niña es bautizada con el nombre de Damiana por sus captores. Los antropólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata en Argentina lo convierten en un objeto de interés cientÃfico en el marco de sus estudios raciales. |
|
|
|
|
 |
19/11/2019 |
La biblioteca de los libros rechazados
El misterio del Sr. Pick
|
Rémi Bezançon |
2019 -
Francia, Bélgica |
Un editor descubre una novela que ella considera una obra maestra, en una biblioteca cuya particularidad es recoger los manuscritos rechazados por los editores. El texto está firmado Henri Pick, un fabricante de pizza bretón que murió dos años antes. |
|
|
|
|
 |
19/11/2019 |
Rosie
|
Paddy Breathnach |
2018 -
Irlanda |
ROSIE cuenta la historia de una madre tratando de proteger a su familia después de que el propietario vende su casa alquilada y se quedan sin hogar. |
|
|
|
|
 |
17/11/2019 |
Un traductor
|
Rodrigo Barriuso, Sebastián Barriuso |
2007 -
Cuba, Canadá |
Un profesor de literatura rusa de la Universidad de La Habana tiene la orden de trabajar como traductor para niños vÃctimas del desastre nuclear de Chernobyl cuando son enviados a Cuba para recibir tratamiento médico. |
|
|
|
|
 |
17/11/2019 |
Jirga
|
Benjamin Gilmour |
2019 -
Australia |
El ex soldado australiano, Mike Wheeler, regresa a Afganistán, buscando la redención de la familia de un hombre civil que mató durante la guerra. |
|
|
|
|
 |
15/11/2019 |
Operacion Finale
Operation Finale
|
Chris Weitz |
2018 -
USA |
El thriller histórico del director Chris Weitz se basa en la historia de cómo un grupo de agentes secretos israelÃes arrestó al famoso oficial de las SS Adolf Eichmann, el hombre que ideó la "Solución final", en Argentina. Oscar Isaac interpreta al legendario agente del Mossad Peter Malkin, mientras que Ben Kingsley interpreta a su archienemigo emocionalmente manipulador. Después de rastrear a Eichmann hasta Buenos Aires, Malkin y sus hombres lo capturaron y lo llevaron a Israel para un juicio histórico de 8 meses. |
|
|
|
|
 |
14/11/2019 |
Diecisiete
|
Daniel Sánchez Arévalo |
2019 -
España |
Para encontrar un perro de refugio con el que se hizo amigo, un niño de 17 años escapa de un centro de detención juvenil y se une a su búsqueda por su hermano mayor. |
|
|
|
|
 |
13/11/2019 |
The Farewell
|
Lulu Wang |
2019 -
USA |
Una familia china descubre que a su abuela le queda poco tiempo de vida y decide mantenerla en la oscuridad, programando una boda para reunirse antes de morir. |
|
|
|
|
 |
11/11/2019 |
Joker
|
Todd Phillips |
2019 -
USA |
En Gotham City, el comediante con problemas mentales Arthur Fleck es ignorado y maltratado por la sociedad. Luego se embarca en una espiral descendente de revolución y crÃmenes sangrientos. Este camino lo pone cara a cara con su alter ego: "The Joker". |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
The Woman Who Loves Giraffes
|
Alison Reid |
2018 -
Canadá |
En 1956, cuatro años antes de que Jane Goodall se aventurara en el mundo de los chimpancés y siete años antes de que Dian Fossey se fuera a trabajar con los gorilas de montaña, de hecho, antes de que alguien, hombre o mujer hiciera ese viaje, la bióloga canadiense de 23 años, Anne Innis Dagg realizó un viaje en solitario sin precedentes a Sudáfrica para convertirse en la primera persona en el mundo en estudiar el comportamiento animal en la naturaleza en ese continente. Cuando regresó a casa un año más tarde, armada con investigaciones innovadoras, las barreras insuperables que enfrentó como mujer cientÃfica resultaron mucho más difÃciles de superar. En 1972, después de haber publicado 20 trabajos de investigación como profesora asistente de zoologÃa en la Universidad de Guelph, el decano de la universidad, negó su mandato. Ella no podÃa postularse a la Universidad de Waterloo porque el decano allà le dijo a Anne que nunca le darÃa un cargo a una mujer casada. Este fue el catalizador que transformó a Anne en una activista feminista. Durante tres décadas, Anne Innis Dagg estuvo ausente del mundo de las jirafas |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
The Collini Case
|
Marco Kreuzpaintner |
2019 -
Alemania |
Un joven abogado se topa con una gran conspiración mientras investiga un brutal caso de asesinato. |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
Losing Isaiah
|
Stephen Gyllenhaal |
1995 -
USA |
Las madres naturales y adoptivas de un niño están involucradas en una amarga y controvertida batalla por la custodia. |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
Lemonade
|
Ioana Uricaru |
2018 -
Rumania, Canadá, Alemania, Suecia |
Mara, una joven rumana, acaba de mudarse a los Estados Unidos con Dragos, su hijo de 9 años, casándose con Daniel, un estadounidense que conoció hace solo unos meses. La pelÃcula la sigue a través de una serie de encuentros reveladores durante un dÃa, desde sus problemas de cuidado de niños, su reunión no planificada e incómoda con un funcionario de inmigración de EE. UU., Hasta tratar con la policÃa sobre su hijo que tuvo que dejar en una habitación de motel y el banco emitir un préstamo con su esposo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|