CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2446 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 105 de 123
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
The edge of heaven
Auf der anderen Seite
|
Fatih Akin |
2007 -
Alemania, TurquÃa, Italia |
Una historia que relaciona personas con situaciones de diversa Ãndole donde los personajes deben pasar distintos sentimientos como el perdón, la confianza, el amor y la reconciliación. Un film que pasa de historia en historia entre Alemania y TurquÃa centrada en los personajes y dejando un poco de la lado las acciones de los mismos. Introspectivo e intimista. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
A las cinco de la tarde
Panj é asr
|
Samira Makhmalbaf |
2003 -
Irán, Francia |
Nogreh viaja con su padre y con su cuñada e hijo a la ciudad de Kabul donde apenas pueden sobrevivir con otros refugiados. Noregh va a las clases de religión pero también asiste a la escuela y tiene una doble vida que cambia como de zapatos, vive una vida sumisa según los preceptos islámicos pero también quiere ser la primera mujer presidente de Afganistán. Un film más que interesante donde se muestran las contradicciones de la sociedad musulmana ante el avance de occidente y la dura y exigente vida del pueblo afgano donde la religión es quizá un escollo y por otro lado es la tabla salvavidas que les permite seguir adelante a pesar de la precariedad y lo trágico de lo cotidiano. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El caballo de dos piernas
Asbe du-pa
|
Samira Makhmalbaf |
2008 -
Irán |
Un niño al que una mina terrestre le voló las piernas necesita trasladarse por lo cual su padre a través de un amigo le consigue alquilar a un muchacho que hará las veces de caballo. La relación entre ambos es conflictiva y el drama se desata conforme avanza la historia. Un film muy duro que emparenta la vida de un potrillo con la de un niño de condiciones especiales. La directora hace un gran trabajo sobre un guión muy original y con una muy buena fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Un verano en la Goulette
Un été à La Goulette
|
Férid Boughedir |
1996 -
Túnez, Francia |
La Goulette es una localidad con playa en Túnez donde varias religiones han convivido por años sin problemas. La acción transcurre en el año 1967 previo a la Guerra de los seis dÃas e involucra a tres familias de distintas religiones, musulmanes, católico y judÃos. Las hijas de cada una de las familias deciden perder su virginidad con jóvenes de otro credo. Eso produce un gran revuelo en la comunidad al trascender el secreto. Un film muy naif y muy inocente sin grandes actuaciones y escaso nivel en la dirección, sin embargo tiene buena dirección de fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Detrás de los olivos
Zire Darakhatan Zeyton
|
Abbas Kiarostami |
1994 -
Irán |
Un director se autofilma haciendo una pelÃcula, como si fuera un documental sobre su trabajo desgrana la relación con los actores y la logÃstica de realizar un film, además muestra los encuentros y desencuentros de sus actores fuera y dentro del set. Un film interesante que permite adentrase en la cocina del cine de esa parte del mundo y además muestra las costumbres del pueblo iranÃ. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Contacto en Francia
The French Connection
|
William Friedkin |
1971 -
USA |
Es la historia de un grupo de policÃas en la pista de un cargamento de heroÃna proveniente de Francia que llega a New York. La lÃnea investigativa resulta compleja y requiere al máximo las habilidades de dos detectives del grupo ya que está envuelta la mafia italiana local. Un film emblemático en el cual se pueden ver los iconos y clichés que utilizarÃa el cine de Hollywood hasta nuestros dÃas. Las obsesión de los detectives, las persecuciones en auto por el medio de la ciudad, la corrupción policial son temas recurrentes en la construcción de los films policiales norteamericanos. Un film que a pesar de los años sigue siendo aún atractivo y muestra cuan avanzado estaba William Friedkin en la dirección y Owen Roizman en la fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El septimo sello
Det sjunde inseglet
|
Ingmar Bergman |
1957 -
Suecia |
Un caballero medieval vuelve de las cruzadas luego de 10 años de lucha. Lo sufrido en la guerra le ha provocado una lucha interior acerca de la vida y de la muerte. La Muerte en persona se le aparece pero el caballero dilata su destino jugando una partida de ajedrez con ella para poder tener tiempo de encontrar alguna razón para justificar su vida. Una realización del famoso director sueco centrada en las actuaciones y los personajes cuyo simbolismo es muy rico e interesante. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Zeitgeist Addendum
|
Peter Joseph |
2008 -
USA |
En la lÃnea de Zeitgeist Final Edition el documental denuncia cuestiones relativas al capitalismo, la globalización, la polÃtica exterior de EE.UU. y otras temáticas como las instituciones religiosas y polÃticas. Esta segunda parte está un poco más sustentada que su antecesora pero la fundamentación de las cuestiones que denuncia no es muy clara y apela mucho a la confianza del espectador en los datos que muestra. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Rudo y Cursi
|
Carlos Cuarón |
2008 -
México, USA |
La vida de Rudo y Cursi dos muchachos humildes del interior de México que son coptados por Batuta, un manager de pocos escrúpulos que los lleva al fútbol grandes merced a componendas y porcentajes. Allà serán devorados por el jet set mexicano y envueltos en apuestas y drogas. Un film interesante en el cual Carlos Cuarón trata de resumir el destino de miles de jugadores que ingresan en el mundo del fútbol y sus negocios. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Miradas desveladas
Unveiled Views
|
Alba Sotorra |
2008 -
Serbia, Croacia, TurquÃa, Persa, Urdu, Inglaterra |
Un documental sobre la vida de las mujeres en Irán, TurquÃa, Bosnia, Afganistán y Pakistán y su relación con la religión islámica. Todas tiene relación con el arte, algunas más otras menos pero el arte aparece en sus vidas a veces de maneras insospechadas. Un excelente trabajo para conocer un poco más sobre el mundo islámico y el papel de la mujer en el mismo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Zeitgeist Final Edition
|
Peter Joseph |
2008 -
USA |
Documental que denuncia fundamentalmente a la religión cristiana y los EE.UU. mostrando la forma que utilizan el poder para su propio provecho. Según el documental todas las religiones más importantes tienen sus creencias en un mito ancestral común cuyo origen es astrológico y el atentado a las torres gemelas fue perpetrado por el EE.UU para justificar su invasión a Irak. Al estilo de Erich von Däniken y otros este documental pretende reemplazar las creencias del espectador invocando una verdad revelada acerca de la iglesia y la polÃtica norteaméricana. Ciertamente invoca cuestiones que son reales pero el medio de mostrarlas me parece poco serio. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cowboy de medianoche
Midnight Cowboy
|
John Schlesinger |
1969 -
USA |
Joe es un muchacho provinciano con un pasado que quiere olvidar por lo cual decide poner distancia y probar suerte en New York trabajando de american gigoló. Una vez en la ciudad y de frente a la dura realidad conoce a Rico un truhan de poca monta que lo engaña para quitarle su escaso dinero. Un film espectacular al cual no le pasa el tiempo, salvo por las referencias económicas que aparecen en el film, por lo demás la calidad de la pelÃcula y el ritmo de la misma asà como la fotografÃa prácticamente no acusa el paso del tiempo. Actuaciones imborrables de John Voight y Dustin Hoffman nos hacen pensar en que en USA ya no se hacen pelÃculas asÃ, no por nostalgia sino por la realidad que el cine de Hollywood produce en la actualidad. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Ruta 181
Route 181
|
Michel Khleifi, Eyal Sivan |
2004 -
Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra |
Ruta 181: Fragmentos de un viaje por Palestina-Israel es un documental que muestra los conflictos entre árabes e israelÃes en territorio palestino. La presión del Estado judÃo sobre la población árabe y las vivencias de gente común de ambos lados está retratado aquà con la frescura y espontaneidad de aquel que sale con su cámara a retratar la realidad. El nombre del documental, Ruta 181, se debe a que ambos directores fueron siguiendo la frontera imaginaria de la Resolución 181 adoptada por las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947, que preveÃa la partición de Palestina en dos estados, uno judÃo y otro árabe. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Secretos compartidos
|
Alberto Lecchi |
1998 -
Argentina |
Un asesino serial se dedica a atacar mujeres bonitas y solas. La policÃa está detrás de él y esperan la oportunidad que se equivoque para poder atraparlo. Un periodista recibe los llamados del asesino que le avisa del próximo ataque. Un film con un argumento y un desenlace muy original, tal vez no tiene el glamour de algunos thrillers que nos tiene acostumbrado el paÃs del norte pero ciertamente el espectador no se verá defraudado por el guión, la historia y el desarrollo de los personajes. Para aquellos entusiastas de los policiales este es un producto argentino digno de mención en más de un sentido que no debe dejar pasar. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La Pizarra
Takhté siah
|
Samira Makhmalbaf |
2000 -
Irán, Italia, Japón |
Dos maestros iranÃes buscan a sus alumnos en el campo y las montañas con sus pizarrones al hombro, de esa manera se ganan la vida cambiando educación por un poco de pan o nueces. Finalmente encuentran algunos en un grupo de contrabandistas en el lÃmite con Irak, un lugar ciertamente peligroso. Ambos acompañan a distintas columnas y en cada una de ellas las historias muestran la cruda realidad del pueblo iranÃ. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Melacholia
|
Lars von Trier |
2011 -
Dinamarca, Suiza, Francia, Alemania |
Justine y Claire son hermanas y sus vidas son muy distintas, luego del casamiento de Justine un evento astronómico inusual y dramático las pondrá a prueba. Una pelÃcula lenta y muy trabajosa, centrada en los gestos y expresiones de los actores, muchos primeros planos y una fotografÃa increÃble para una historia poco usual y para personajes con vidas poco usuales. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El dedo
|
Sergio Teubal |
2011 -
Argentina |
Un pueblo como tantos de la Argentina en 1983 con la apertura democrática y una historia muy particular sobre la contienda polÃtica, un verdadero sainete que nos pinta de cuerpo entero. Al estilo Kusturica pero sin imitarlo y proponiendo su propia identidad fÃlmica, Sergio Teubal muestra nuestra sociedad con visos de realismo mágico y con el trasfondo de la votación a intendente en una pequeña comuna del interior argentino. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La sal de este mar
Milh Hadha al-Bahr
|
Annemarie Jacir |
2008 -
Palestina, Bélgica, Francia, España, Suiza |
La ocupación de Israel en Palestina tiene diversas consecuencias, aquà quedan expuestas las de Soraya proveniente de Brooklyn que se enamora de Emad al volver a su paÃs y encontrarse con el desarraigo y el pasado de su familia. La decisión de quedarse la lleva a vivir historias que siempre terminan por enfrentarla con la impotencia y el autoritarismo del Estado israelÃ. Un film con altos y bajos y un lenguaje lento, centrado en Soraya y Emad con sus decisiones de vida y de futuro pero que deja cabos sin atar. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El ciclista
Bicycleran
|
Mohsen Makhmalbaf |
1987 -
Irán |
Nasim se enfrenta a una situación lÃmite su esposa está muy enferma y necesita hospitalizarla para cuidados intensivos. Para conseguir dinero se involucra en una proeza, dar vueltas con una bicicleta durante siete dÃas seguidos sin parar. De repente hay gente poderosa que lo quiere hacer perder y otros ganar. Un film interesante que desnuda la sociedad afgana con sus miserias y virtudes hecha con poco pero que esconde mucho más de lo que su producción ha podido aportar. El argumento se entrecruza con la polÃtica, las apuestas y el honor del sufrido y duro pueblo afgano. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La fuerza de uno
The power of one
|
John G. Avildsen |
1992 -
Australia, Francia, USA |
La historia se desarrolla en Sudáfrica y es sobre un niño llamado P.K.(Pikei) descendiente de ingleses pero criado en la cultura de las tribus locales que lo consideran un mito de unidad para el dividido pueblo africano. Los afrikaners descendientes de holandeses germánicos están enfrentados históricamente a los ingleses por lo cual el apartheid y el gobierno bóers lo tienen a mal traer ya que Pikei aparte de ser inglés decide engrosar las filas de los rebeldes negros. Un film muy lavado tÃpico de la cultura liberal occidental donde el blanco se conmueve con la miseria negra y decide socorrer humanitariamente a los que por su color de piel son segregados y expulsados del sistema. En sÃntesis un inglés en Sudáfrica peleando por los derechos civiles de la gente negra y siendo el paradigma de la reunión de las enfrentadas tribus locales ... un despropósito histórico.... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|