CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 107 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La escafandra y la mariposa
Le scaphandre et le papillon
|
Julian Schnabel |
2007 -
Francia, USA |
Un hombre de 42 años separado con dos hijos y una nueva pareja tiene un ACV lo que lo deja cuadripléjico y con sólo mover un párpado. Su forma de comunicarse con el mundo es por medio del parpadeo para decir si o no. Su vida tiene un giró dramático y aún asà se las arregla para escribir un libro. Buena pelÃcula que logra dar cuenta de lo dramático de la vida de ese hombre, con original fotografÃa y buena dirección. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Asesinato en el Senado de la Nación
|
Juan José Jusid |
1984 -
Argentina |
Son los años treinta, la década infame, Lisandro de la Torre pelea contra la corrupción en el senado. La turbia polÃtica argentina de aquellos años está trabajando en las sombras para evitar que se termine el negocio de los frigorÃficos ingleses y norteamericanos con nuestra carne. PelÃcula histórica que nos debÃamos los argentinos, un exponente del cine post dictadura con grandes actores, buena dirección, una gran historia y sobre todo un compromiso con el cine de la apertura democrática del año 83. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La pasión del rey
Le roi danse
|
Gérard Corbiau |
2000 -
Francia, Alemania, Bélgica |
Luis XIV de Francia es un apasionado de la danza y la música. Su músico en la corte es Batista un italiano radicado en su corte y que quiere ser francés. También está Moliere dueño de una prosa irreverente que cautiva al Rey. Entre ellos, sus mujeres y las enfermedades se mostrará parte de la vida de Luis XIV su corte y el desarrollo de la cultura francesa en lo referente a la música, la danza y el canto. Bien producida y ambientada, con gran despliegue de vestuario y filmada en lugares históricos es una excelente oportunidad para ver como habrÃa sido aquel tiempo. Sin embargo las actuaciones no están a la altura de las circunstancias y es el talón de aquiles de este film. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Miral
|
Julian Schnabel |
2010 -
Francia, Israel, Italia, India |
Son varias historias que convergen en Miral una niña judÃa de nacimiento pero Palestina de origen que crece en un hogar para niños refugiados palestinos de los ataques de Israel. El hogar fue creado por Hine una mujer generosa y dedicada a cuidar de los niños refugiados. Un excelente propuesta para ver cine sobre la temática. Hay buenos actores y buena producción. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Le Havre
|
Aki Kaurismäki |
2011 -
Finlandia, Francia, Alemania |
Un lustrabotas con un pasar nada venturoso encuentra un niño africano inmigrante ilegal. Mientras su esposa está enferma en el hospital se dedica a cuidar del niño y ayudarlo a seguir su viaje hacia Inglaterra. Film muy básico y un tanto naif que trata el tema de la ilegalidad desde un propuesta un tanto poética y bucólica de lo que acontece en realidad. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Che. Un hombre nuevo
|
Tristan Bauer |
2010 -
Argentina |
La vos del Che y fragmentos de sus escritos, pelÃculas de archivos inéditos y montones de documentos no conocidos son parte del encanto de este documental que es excelente por la información y la producción. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Padre Mugica
|
Gabriel Mariotto y Gustavo Gordillo |
1999 -
Argentina |
INTÉRPRETES: Rubén Stella (locución) TESTIMONIANTES: Marta Mugica, Juan Manuel Abal Medina, Carmen Mugica, Mario Firmenich, Inés Mugica, Javier Onrubia, Alejandro Mugica, José Valenzuela, Emma Almiron, Antonio Cafiero, Helena Goñi, Carlos Campolongo, Graciela Daleo, FermÃn Chavez, Marilina Ross, El Tula, Padre Enrique Evangelista, Ricardo Capelli, Padre Rodolfo Ricciardelli, Padre Miguel Ramondetti, Padre Domingo Bresci, Alejandro Mayor |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Darse cuenta
|
Alejandro Doria |
1984 -
Argentina |
Un accidente automovilÃstico deja en el hospital a un joven que aún con familia y novia queda sólo sin ayuda olvidado por sus seres queridos. Carlos Ventura es el médico que se hará cargo del paciente y tratará primero de salvarle la vida en un sistema sanitario con escasos recursos materiales pero muy rico humanamente. Excelente film de Alejandro Doria con diálogos imperdibles entre Ventura y su esposa, muy buenos actores y un ritmo que no da tregua al espectador para distraerse y perder el hilo de la historia. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La mosca en la ceniza
|
Gabriela David |
2009 -
Argentina |
Nancy y Pato son dos chicas del interior que llegan a Buenos Aires engañadas para someterlas a trabajar en prostitución. Film que se centra en la trata de personas con una buena dirección y fotografÃa, bien iluminada y con actuaciones que cumplen. La temática es lo que sobresale en todo momento y el acento está en la falta de atención que pone la sociedad a este flagelo que en vez de desaparecer parece que tiene un auge importante en los últimos años. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
18 años después
Diciotto anni dopo
|
Edoardo Leo |
2010 -
Italia |
Dos hermanos resuelven sus conflictos familiares en un viaje a Calabria donde deben cumplir la última voluntad de su padre que es ser enterrado junto a su esposa y madre de los hermanos. Film básico pero entretenido sin mucho más que destacar más allá de los escenarios naturales que recorren en su viaje. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La dama de hierro
The Iron Lady
|
Phyllida Lloyd |
2011 -
Inglaterra, Francia |
La vida de Margaret Thatcher desde sus comienzos polÃticos hasta su retiro después de casi doce años de ser la primer ministro de Inglaterra. Film biográfico centrado en la gran actuación y el maquillaje de esta gran actriz que es Meryl Streep. Fuera de eso no hay mucho para destacar ya que siempre los filmes biográficos dejan el sabor de haber faltado a la verdad debido al escaso tiempo que tiene para presentar la vida de un personalidad histórica importante y además que está la sensación de que siempre es una visión conservadora de lo que verdaderamente pasó. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La extraña
Die Fremde
|
Feo Aladag |
2010 -
Alemania |
Umay es una mujer joven con un hijo y un esposo violento que vive en Estambul. Debido a que no soporta más llevar esa vida decide ir a la casa de sus padres en Alemania. Allà se encuentra con la problemática de ser una mujer que abandona a su marido, con un hijo a cuestas y con la incomprensión de la tradición religiosa islámica que profesa su familia. Film que está muy bien logrado con buenas actuaciones, una iluminación notable y buena dirección. Buen guión y una historia que no deja al espectador alejarse de la trama o sentir que la tensión decae. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Baile perfumado
Baile Perfumado
|
Paulo Caldas y LÃrio Ferreira |
1997 -
Brasil |
La vida de Lampeao, MarÃa Bonita y sus cangaceiros en sus propio campamento es filmada por el fotógrafo BenjamÃn Abraham, fotógrafo y realizador de medio oriente. El film es muy básico pero la historia no lo es y recupera una historia con un tramado social importante y complejo. Además cuenta con la posibilidad de ver parte de lo que quedó de la pelÃcula original que son unos poco minutos. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Hermanos
Brothers
|
Jim Sheridan |
2009 -
USA |
Sam Cahill es un marine en Afganistan que tiene licencia en USA y debe volver al frente. Su hermano es un exconvicto que sale justo antes de que se vaya al frente. El padre hace diferencia, la esposa de Sam no quiere al hermano, las hijas de Sam quieren más al tÃo que al padre hay montones de conflictos que van salir a la luz. Un film que es una remake de la original danesa. Esta muy bien dirigida y actuada solamente la faz propagandÃstica de USA a favor de sus marines es lo que este film queda debiendo donde vuelve a jugar con los malos y los buenos como nos tiene acostumbrados el paÃs del norte. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La última ola
The Last Wave
|
Peter Weir |
1977 -
Australia |
Un abogado comercial es involucrado en un caso criminal en donde debe defender a cinco naturales australianos que son sospechosos de actividades tribales. Mientras tanto eventos climáticos extraños azotan la ciudad. Una trama relacionada a lo extraño y sobrenatural es manejada con destreza por este gran director aunque por momentos la tensión decae y se diluye la sorpresa del comienzo del film. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Gracias por fumar
Thank You for Smoking
|
Jason Reitman |
2005 -
USA |
Nick Naylor es un lobbista de las compañÃas tabacaleras para defender la reputación de los cigarrillos, una tarea para un campeón y Nick lo es en cuanto a retórica y argumentación. Su hijo lo admira al igual que sus superiores pero algo ocurre en su vida amorosa que cambia su carrera. Film muy bueno para ver las RSC responsabilidad social corporativa, ética empresarial, derecho positivo y moral cÃvica. Bien actuada y dirigida es un tratado sobre las compañÃas y su falta de escrúpulos a la hora de tomar decisiones. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Piqueteras
|
Malena Bystrowicz y Verónica Mastrosimone |
2002 -
Argentina |
Documental sobre mujeres piqueteras con el testimonio de aquellas mujeres que por todo el paÃs en los noventa enfrentaron a la represión por manifestarse a través de múltiples piquetes en las rutas argentinas. Son mujeres comunes que decidieron enfrentar la dura realidad económica y la falta de trabajo visibilizando su situación a través de marchas y piquetes. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Generación robada
Rabbit-proof fence
|
Phillip Noyce |
2002 -
Australia |
En los años treinta del siglo XX en Australia, el responsable de los asuntos indÃgenas era el que determinaba que se hacÃa con los hijos mestizos. En general se los quitaban a sus familias y los reformaban para entregar a familias blancas y susbsumirlos en la cultura hegemónica. Esta historia es real sobre el caso de unas niñas raptadas que para volver a sus casas debÃan de recorrer 1.500 millas a través de árido paisaje australiano siguiendo la cerca que atravesaba el paÃs conocida como cerca a prueba de conejos. Es raro ver en estos tiempos que una producción de este estilo se ocupe de la colonización desde ese punto de vista, cada vez son más en realidad pero no en este tipo de producción y con Kenneth Branagh a la cabeza del reparto. No es una producción superior pero la historia se hace tan interesante que se pueden dejar algunos detalles de lado. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La sociedad de los poetas muertos
Dead Poets Society
|
Peter Weir |
1989 -
USA |
En un escuela preparatoria de clase alta y muy tradicional es reemplazado el maestro de Lenguas por un graduado de esa misma institución. El profesor tiene nuevas ideas respecto de la enseñanza y logra conquistarse a los estudiantes de su clase pero un incidente repercute en esa alianza que se habÃa formado en la clase. Muy buen film con buenas actuaciones a pesar de la cantidad de jóvenes actores que conforman al alumnado. Buena interpretación de Robin Williams que acompaña a la muy buena dirección de este versátil director australiano. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Montoneros una Historia
|
Andrés Di Tella |
1998 -
Argentina |
La historia de la agrupación Montoneros desde sus inicios hasta 1983 contada a través de algunos de sus protagonistas y testigos de su tiempo. Un detallado camino desde el nacimiento de ese movimiento polÃtico hasta la década del 80 pasando por todos sus etapas incluyendo la salida de la Plaza en el famoso discurso de Juan Domingo Perón. Un buen documental basado en historias orales con archivos gráficos y videos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|