CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 110 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Donde sueñan las hormigas verdes
Wo die grünen Ameisen träumen
|
Werner Herzog |
1984 -
Alemania, Australia |
Una compañÃa petrolera inglesa en Australia trata de hacer perforaciones en el suelo perteneciente a una tribu ancestral. Los nativos se resisten pacÃficamente y la empresa comienza con el juicio. Lance Hackett es el geólogo responsable de los trabajos que se llevan a cabo en la zona y si bien al principio está a favor de la empresa su pensamiento cambia conforme avanza el juicio. Buen film del director alemán que deja un sabor amargo por las prácticas de las empresas mineras y que en lo referente al film deja un final abierto. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Fresa y chocolate
|
Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos TabÃo |
1994 -
Cuba, Mexico, Spain, USA |
David es un estudiante universitario que es abordado por Diego, un homosexual histriónico y seductor en la ciudad de La Havana de los 80. Asà comienza una relación que crece conforme David va conociendo las dificultades de la elección sexual de Diego. David es un militante de la revolución y por lo tanto tiene una idea muy dura con respecto a los homosexuales por lo cual la amistad de ambos transita por un camino arduo y dificultoso. Un buen film con muchos puntos importantes para pensar y analizar. Hay actuaciones aceptables al igual que la producción y la fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Priveste înainte cu mânie
|
Nicolae Margineanu |
1993 -
Rumania |
Luego de la caÃda del muro de BerlÃn la transcisión hacia el capitalismo de varias naciones socialistas centro europeas es conflictivo y traumático. El desempleo y la desaparición paulatina de un estado asistencialista hacen estragos en los trabajadores como en este caso son los de Rumania. Un film bastante básico con una producción sencilla y con un argumento interesante aunque en el desarrollo de la historia se hace claro la falta de profundidad que termina pasando por arriba de los ricos personajes que se presentan. Uno puede adivinar los conflictos y pesares por los que transitan cada uno de ellos y que al no verlos reflejados dramáticamente en la pantalla deja un vacÃo en el espectador quedando sólo el film que por sà mismo no deja una gran impresión. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La defensa Luzhin
The Luzhin Defence
|
Marleen Gorris |
2000 -
Inglaterra, Francia |
Luzhin es un genio del ajedrez de los años veinte, tÃmido y con el peso de haber vivido una infancia dura. Conoce a Natalia que es una dama de sociedad. Ella le hará de puente con el mundo exterior y le ayudará con su obsesión por el juego. Marleen Gorris es una directora que nos ha mostrado su talento en Memorias de Antonia, en este caso con una mayor producción y actores más reconocidos ahonda en la psicologÃa de sus personajes y muestra un mejor film desde el punto de vista estructural aunque queda un poco en deuda con la profundidad del argumento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Close-up
Nema-ye Nazdik
|
Abbas Kiarostami |
1990 -
Iran |
Ali Sabzian se hace pasar por el director de cine Mohsen Makhmalbaf y con ello lleva a cabo una pequeña estafa en el seno de una familia adinerada de Teherán. Alà es enviado a juicio y allà se desnuda la trama donde el pretendido director de cine explica a la justicia Iranà la razón de su accionar. Un film inquietante ya que no se sabe si lo que pasa en la pantalla es real o ficticio, filmado con toda la espontaneidad del cine de Kiarostami. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Arrancame la vida
|
Roberto Sneider |
2008 -
México |
Catalina tiene quince años y vive con su familia en la ciudad de Puebla en México. Conoce al General Andres Ascencio quien la desposa y la lleva a vivir a la vida polÃtica de los años treinta y cuarenta. Son dos décadas donde Catalina conocerá el amor, la infidelidad, el dolor y la maternidad entre proselitismo polÃtico delitos de gravedad dad que su esposo desea llegar a la presidencia del paÃs. Hermosa pelÃcula que no tiene altibajos, con una magnÃfica ambientación, buenas actuaciones y muy buena fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La Zona
|
Rodrigo Plá |
2007 -
España, Argentina, México |
En un barrio cerrado unos jóvenes delincuentes perpetran un atraco pero terminan matando a una mujer que se defendió con un revolver. Uno de ellos escapa, los otros son muertos a balazos por los mismo vecinos que están armados para defenderse de la villa que hay fuera de los muros de La Zona que asà se llama el country. La polÃcia investiga el hecho y busca al malhechor prófugo que es protegido por el hijo de uno de los vecinos más reconocidos dentro del lugar. Un thriller que no deja mucho más que eso, la brecha social y étnica queda relegada en aras de una historia poco atractiva. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cirkus Columbia
|
Danis Tanovic |
2010 -
Bosnia |
Son los años 90 y Divko vuelve a su pueblo a recobrar su casa y su antigua vida. Tuvo que emigrar a Alemania por los conflictos de su paÃs y al volver lo hace con su joven esposa y con la finalidad de divorciarse luego de faltar por veinte años. El film lleva la desintegración de Yugoeslavia al seno de una familia en conflicto, en cada uno de sus integrantes hay un aspecto de las diferencias insalvables que existieron desde siempre en los paÃses aglutinados a la fuerza en una misma nación sin tener en cuenta sus propias voluntades. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El Cipollettazo
|
Jairo Daniel GarcÃa Durán |
2009 -
Argentina |
El movimiento del pueblo en el año 1969 debido a la destitución del Intendente Salto. El recuerdo de los vecinos que estuvieron en la pueblada y lo qué significó para todos los sectores de la ciudad están en este documental puestos de gran manera y con muy buen criterio. Una producción sin estridencias y con los ojos puestos en los hechos y los testigos que narran la historia desde sus propias recuerdos y experiencias directas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La invención de Hugo
Hugo
|
Martin Scorsese |
2011 -
USA |
Hugo vive con su padre relojero, su madre habÃa muerto tiempo atrás. Desgraciadamente su padre muere también y es tomado como aprendiz por su tÃo que es el relojero de la estación de trenes de la ciudad. Allà vive hasta que la desaparición de su tÃo hace que tenga que ocuparse él mismo del trabajo, escapar del inspector de la estación y recuperar la libreta de su padre en manos del relojero de la estación. Una excelente fotografÃa, una dirección impecable y una producción increÃble. La ambientación, la iluminación y el vestuario no podrÃan ser mejores, sin embargo el contenido tal vez sea el punto más bajo de esta superproducción. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El viento nos llevará
Bad ma ra khahad bord
|
Abbas Kiarostami |
1999 -
Irán, Francia |
Unos integrantes de una troupe que va a filmar una pelÃcula en la pequeña localidad kurdo-iranà de Siah Dareh se presentan en la villa y conmueven la vida tranquila de sus habitantes. Una pelÃcula que pasa y se va, muestra una historia costumbrista que no deja prácticamente mella en el espectador, solamente la vida de la aldea y las costumbres que en ella viven desde hace generaciones. La fotografÃa, la dirección y la producción al servicio de una historia que deja muy poco y que no despierta más que la curiosidad de saber como se vive en esa alejada región del mundo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Copia certificada
Copie conforme
|
Abbas Kiarostami |
2010 -
Francia, Italia, Bélgica |
El amor entre el hombre y la mujer, la sinceridad, la ironÃa el sarcasmo, el odio por momentos y la ternura están al alcance de la mano en el encuentro entre una vendedora de obras de artes copiadas y un escritor de arte. El desgaste del amor con acento muy burgués es lo que define este film centrado en los diálogos, con mucha introspección y el paisaje de toscana que enmarca un film interesante con una Juliette Binoche que demuestra la gran actriz que es. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
It s Winter
Zemestan
|
Rafi Pitts |
2006 -
Irán, Francia |
Un hombre debe dejar a su familia para ir a buscar trabajo al exterior. Pasa el tiempo y el hombre no vuelve. Mientras tanto un desconocido aparece en el barrio buscando trabajo. La mujer y el desconocido traban una relación que va creciendo con el tiempo. Un film de excelente fotografÃa y de buenas actuaciones. De todas maneras la historia no llega a conmover al espectador dejando una sensación de vació importante. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Beaufort
|
Joseph Cedars |
2007 -
Israel |
Después de invadir el LÃbano una base militar se atrinchera en el fuerte de monte Beaufort que fuera construÃdo cientos de años atrás. El retiro de el ejército isarelà en el año 2000 es el tema de este film de corte belicista y que tiene epicentro en esa base militar y las últimas tropas que servÃan alli. El film tiene buena fotografÃa, buena actuación y ambientación. El argumento, sin embargo, no justifica las 2 horas que dura la pelÃcula. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Niwemang
|
Bahman Ghobadi |
2006 -
Austria, France, Irán, Iraq |
Mamo es un músico kurdo legendario que luego de la caÃda de Sadam Hussein consigue un permiso para pasar al Kurdistan Iraquà a dar un concierto. Con un viejo autobús escolar va recogiendo a sus músicos y a la cantante Hesho la cual lleva en su voz las voces de 1334 cantantes mujeres en el exilio. Su hijo tiene una visión negativa del viaje y de su final y le pide que desista. Este film tiene una producción que la distingue de otros films iranÃes con una excelente fotografÃa y banda de sonido, aunque escasa ésta última. Buena dirección y un guión con altibajos que llevan al espectador a ser atrapado por la trama y en otros a distanciarse de la misma. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Offside
|
Jafar Panahi |
2006 -
Irán |
Una joven iranà va a ver el partido que juega su seleccionado para clasificarse al mundial de Alemania 2006, pero su condición de mujer no le permite ver ese tipo de espectáculos, mientras su padre va en su busca al estadio. Al tratar de ingresar es detenida por contravenir las reglas de conducta. Un film en tono de comedia que trata de mostrar desde distintos ángulos el tema de los derechos de la mujer en Irán. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Kandahar
|
Mohsen Makhmalbaf |
2001 -
Irán, Francia |
Nafas vive en Canadá después de viajar allà de pequeña como refugiada. Su hermana aún en Afganistán en la ciudad de Kandahar decide suicidarse en el próximo eclipse por la situación angustiante en la que vive. Nafas viaja entonces para salvar a su hermana durante el cual se enfrentará a un mundo que ha dejado atrás y que poco tiene que ver con su presente en Canadá. Makhmalbaf narra aquà una parte de ese viaje mostrando realidades en contraste continuo y denunciando la triste realidad de pueblo afgano, especialmente la de los niños, mujeres y personas mutiladas por la guerra. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
The willow tree
Beed-e majnoon
|
Majid Majidi |
2005 -
Irán |
Youssef es un profesor universitario en Teherán que es invidente de 46 años que quedó ciego de pequeño, además de eso recibe el diagnóstico de un tumor en su ojo derecho que lo lleva a Francia a someterse a unos estudios pues su vida peligra gravemente. La vuelta a su hogar le depara una nueva vida un nuevo lazo con sus seres queridos. Un film sin golpes bajos con una sensibilidad y una introspección de tamaña envergadura, una buena propuesta de Majid Majidi un director de una maestrÃa poco usual más allá de la temática que trate. Realmente una muy buena pelÃcula. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El padre
Pedar
|
Majid Majidi |
1996 -
Irán |
Mehrollah es un jóven de 14 años que trabaja para ayudar a su madre que quedó viuda con dos hijas. Al volver a su casa encuentra a su madre casada con un policÃa. Mehrollah no acepta la situación y se enfrenta a su padrastro de manera violenta e irracional, empujado por el amor que profesaba por su verdadero padre y el odio a su madre por volverse a casar. Es un film interesante con una narrativa sin caÃdas, con buen criterio fotográfico, una historia no tan previsible y con un buen trabajo actoral. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Buda explotó de verguenza
Buda as sharm foru rikht
|
Hana Makhmalbaf |
2007 -
Irán, Francia |
Baktay es una niña de seis años que desea ir a la escuela pero hay varios impedimentos que ella deberá sortear antes de lograr su deseo. Baktay vive en una cueva cerca de donde los talibanes dinamitaron la imagen de Buda, su vida es muy básica y llena de privaciones. Es un guión muy simple como la vida en la aldea de Baktay. Con aldeanos devenidos en actores la directora produce un film enriquecedor desde el punto de vista humano y narra paralelamente los derechos de la mujer en la sociedad iranÃ. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|