CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2383 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 111 de 120
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Visita Inesperada
The visitor
|
Thomas McCarthy |
2007 -
USA |
Walter es un ya maduro profesor aburrido de su profesión y de sí mismo y simula que está ocupado pero en realidad está aburrido y no sabe lo que quiere. Desde la muerte de su esposa se refugia en Connecticut donde reside permanentemente y escribe sus libros mientras toma clases de piano tratando de recuperar algo de su juventud. Walter tiene un departamento en Manhattan a donde viaja para dictar una conferencia sobre economías de países en desarrollo. Cuando llega se da cuenta que alguien alquila su apartamento a dos inmigrantes ilegales, de mala gana los deja vivir pero esos dos personajes torcerán el rumbo de su vida de una forma inusitada. Excelente propuesta de este director que maneja el tema de los inmigrantes de medio oriente y desnuda el abuso por parte de los yanquis luego del 11 de septiembre. Muy buena.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El hombre de al lado
|
Mariano Cohn y Gastón Duprat |
2009 -
Argentina |
Excelente propuesta de estos dos directores. Un film que llega a ponerte nervioso y creo que el gran acierto está en no permitir que el espectador termine por aliarse con alguno de los dos personajes. En lo personal casi podría decir que el personaje de Víctor me causa más simpatía que el de Leonardo. Un buen producto del cine nacional que da para la polémica y que nos deja ver las miserias, debilidades y decadencia de la clase media. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Querido maestro
Mr. Holland s Opus
|
Stephen Herek |
1995 -
USA |
Pocas películas me emocionan tanto como está por lo cual es muy difícil y muy fácil para mí hablar de ella. La mano del director tiene mucho que ver y la actuación de Richard Dreyfuss también. Un film nostálgico y encantador que hace honor a aquel viejo adagio de que pinta tu aldea y serás universal que tanto pulula en el cine. Mr Holland toma un trabajo de profesor de música por obligación para poder terminar su sinfonía, pero con el tiempo las cosas cambian y debe trabajar para mantener a su familia. El destino, casi siempre esquivo le hace una jugarreta con su hijo en donde se apoya uno de sus conflictos, otro es no poder crecer musicalmente y dejar de lado la composición en aras de la enseñanza que poco a poco se le va metiendo en las entrañas. Especial para los que enseñan este film no tiene desperdicio. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Las horas
The hours
|
Stephen Daldry |
2002 -
USA, Inglaterra |
Una película compleja y muy bien hecha, dirigida e interpretada por un elenco brillante. Es la historia de tres mujeres, una de ellas la mismísima Wirginia Woolf, de Laura en la década de los cincuenta y de Mrs. Dalloway (igual que el libro) en el 2001. Las tres mujeres tienen una vida interior importante que las lleva a sentirse enjauladas en una vida rutinaria y de poco vuelo. La insatisfacción ronda las complejas relaciones que ellas han construido. Un film muy bueno y con gran dirección, argumento y fotografía donde se destaca la gran ambientación lograda para cada momento histórico. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Hombres armados
Men with guns
|
John Sayles |
1997 -
USA |
El doctor Fuentes viaja en busca de sus ex alumnos que ya son doctores y que fueron a trabajar a la selva ayudando a los naturales, pero allí se encuentran junto al pueblo en medio de la lucha entre el ejército y la guerrilla, la vida no vale la bala que te mata. Un cura traidor de su fe, un niño huérfano, una mujer violada y un desertor del ejército son sus acompañantes casuales en su viaje. Es una película muy tenue con pobres actuaciones y que solamente la historia alcanza a salvar, en cuanto a la dirección parece que se ha querido contra una historia de la cual se sabe que pasó pero se cuenta desde fuera y sin conocer el medio. Un poco realismo mágico, un poco contestataria, un poco poética, pero nada más que eso...un poco. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Amen
|
Costa Gavras |
2002 -
Francia, Alemania, Rumania |
El holocausto ha sido tratado en muchas ocasiones en el cine, en este caso es tomado desde la óptica de un SS alemán y un sacerdote. Ambos se dan cuenta de la atrocidad que se está cometiendo y por lo tanto deciden actuar aún a costa de sus vidas y la de sus familias. La vista gorda de la iglesia y de su sumo pontífice queda desnuda así como el aparato genocida que muestra como se sacrificaba a millones de hombres, mujeres y niños ante la impavidez de aliados y de la iglesia. Muy buena producción del director Costa Gavras que de la primera época como Estado de sitio o La confesión ha hecho un salto cualitativo en cuanto a la fotografía y el cuidado de las escenas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La confesión
L aveu
|
Costa Gavras |
1970 -
Francia, Italia |
El viceministro de asuntos exteriores de Checoeslovakia es acusado junto a los más altos jerarcas del partido comunista de alta traición. Toda la película se basa en el interrogatorio que sufre Artur London y sus compañeros por parte de investigadores del Kremlin. El confinamiento, cansancio y tortura psicológica va menoscabando la voluntad de los interrogados que llegan a juicio. Es enloqueedor el sistema impuesto por la vieja Unión Soviética y la despersonalización y muerte del individualismo está puesta de manifiesto. Una verdadera caza de brujas que por momentos forma una atmósfera irrespirable. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Yo, Tú, Ellos
Eu Tu Eles
|
Andrucha Waddington |
2000 -
Brasil |
En el nordeste brasileño vive Darlene una fuerte y curvilínea mujer que enfrenta su sexualidad conducida por el ambiente donde se desenvuelve. Acepta los condicionantes del medio donde vive pero sus impulsos sexuales son de su exclusiva propiedad y tienen la impronta de una libertad salvaje, es un mundo de hombres pero ella hace uso de él y ellos de ella. Es una historia costumbrista que flirtea con la promiscuidad pero en realidad no hay victimas ni victimarios, no hay gritos de despecho ni reclamos. Una buena historia que atrapa por su originalidad. Película sencilla y humilde pero de gran fuerza que reside en Darlene alrededor de la cual los hombres giran como sus satélites. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Absurdistan
|
Veit Helmer |
2008 -
Alemania |
Un aldea afronta una terrible sequía (seguimos con los problemas del agua de Jean de Florette y Manón de Manantial) Aya y Temelko son una joven pareja cuyo amor está ligado a las constelaciones de Sagitario y Virgo y a la solución del problema del líquido elemento. El film circula por el realismo mágico y el absurdo con una producción muy pobre pero muy imaginativa. Tiene una onda a la peli francesa Iceberg. Es un film para amantes del cine alternativo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Z
|
Costa Gavras |
1969 -
Francia, Argelia |
Un atentado contra un diputado de la oposición da como resultado la muerte del líder del movimiento que se estaba gestando con sus fundamentos en el progresismo, la paz y el desarme. Toma el caso un fiscal que ahonda en el caso y que va descubriendo una trama secreta alrededor del atentado llevándolo a tomar una decisión trascendente para toda la sociedad. Un film que se caracteriza por el contenido político y su compromiso social. El argumento está basado en los hechos que rodearon el asesinato del político demócrata griego Grigoris Lambrakis en 1963 en Grecia. No es una película prolija ni mucho menos pero el tema y la trama sustentan lo que por otro lado deja una deuda cinematográfica. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Manón de manantial
Manon des sources
|
Claude Berri |
1986 -
Francia, Italia, Suiza |
Continuación de Jean de Flotette. Manón de manantial se trata de la hija de Jean quién murió cuando ella pequeña tratando de hacer florecer la granja en contra de todo el pueblo y en especial sus vecinos interesados en que fracase para comprar barata su tierra. Manón tiene veinte añitos y está más cerca de una versión savauge de Vogue que de una pastora de principios de siglo XX pero fuera de eso Manón se topa de frente con la verdad y con la fuente del agua del pueblo. La muerte de su padre cobra una inminente actualidad a partir de los secretos que le son develados por circunstancias fortuitas, si es que existe tal cosa. Un final inesperado y estremecedor, un argumento muy original y atractivo. Una buena película muy bien ambientada, fotografiada y dirigida. Yves Montand y Daniel Auteuil hacen buenas interpretaciones. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La reina del ajedrez
La regina degli scacchi
|
Claudia Florio |
2001 -
Italia |
Una joven adolescente llamada María Adele es jugadora prodigio de ajedrez derrotando a varios campeones siendo su futuro muy promisorio, pero la aparición en su vida de un reportero de investigación le produce gran consternación ya que la pone frente a sus verdaderas relaciones afectivas y a su pasado que la acosa en pesadillas y a las cuales María Adele no encuentra ninguna explicación. Es una película basada en hechos reales bastante bien hecha pero que por momentos por las situaciones dramáticas y terribles del argumento no se condicen con la dirección ni las actuaciones algo así como ver un thriller hecho por Disney e interpretado por Shrek. De todas maneras es un film muy galardonado y apoyado por diversas instituciones por la temática que aborda. Uno después de ver el film se pregunta como alguien puede sobrevivir a semejante argumento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Jean de Florette
|
Claude Berri |
1986 -
Francia, Suiza, Italia |
Papet y su sobrino Ugolín quieren a toda costa comprar una granja aledaña a sus campos. Para lograr su cometido realizan todo tipo de artimañas incluso delitos graves. La granja es heredada por Jean hijo de Florette que es hija del último dueño y que viene a vivir a la granja junto a su mujer y Manón, su pequeña hija. Contra todas las expectativas de Papet y Ugolín a Jean no le va tan mal al principio a pesar de no tener ninguna experiencia en el campo. El agua es el tema central y crucial de este film que narra magistralmente las miserias de la vida en la campiña francesa donde la vida pende de una lluvia y a veces menos que eso. Una historia costumbrista bien lograda donde están marcadas las debilidades humanas como la envidia, el odio irracional y la segregación por parte de las comunidades cerradas que viven en la campiña francesa. Un muy buen reparto, buena fotografía y dirección impecable. Muy buena película. La historia es dos partes, la segunda parte es Manón de Manatial. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sostiene Pereira
|
Roberto Faenza |
1995 -
Italia, Francia, Portugal |
El film transcurre en Portugal y Pereira es un periodista del diario Lisboa, encargado de la sección cultural. Su pasión es la literatura y para él otra cosa no es importante. Es viudo y trata de que su vida transcurra en la tranquilidad más absoluta. Tiene la férrea idea de que el periódico para el cual trabaja no se mete en política y es a todas vista objetivo. Hasta que ingresan a su vida una pareja de jóvenes, una circunstancial acompañante de un tren y un médico que trastocaran su vida. Es el período entre guerras y el fascismo se impone en Europa. Una película interesante con buenas actuaciones igual que la fotografía aunque es una narración que vuela por encima de la historia y creo que no es demasiado profunda lo cual quizá no permite al espectador dejarse caer en la historia. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Novecento Atto I y II
|
Bernardo Bertolucci |
1976 -
Italia, Francia, Alemania |
Es un recorrido a lo largo de 80 años siguiendo la vida de dos amigos, uno es Olmo hijo de un labrador y Alfredo hijo del patrón. La primera parte comprende desde el nacimiento de Olmo y Alfredo el mismo día y casi a la misma hora, hasta la aparición de los primeros camisas negras del fascismo. La segunda parte comienza con el casamiento de Alfredo y su toma de posesión del lugar de su padre cuando este muere. Olmo es socialista y Alfredo como propietario tolera al fascismo pues le conviene. La segunda guerra invierte los papeles de poder entre los amigos. La amistad de ambos será signada por los momentos políticos y sus diferentes posiciones sociales. Un drama intenso de impecable factura, el reparto es excelente y el film también. Tiene una duración de 314 minutos divididos en dos actos. Altamente recomendable. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El baile de la victoria
|
Fernando Trueba |
2009 -
Francia, Usa |
No le pidamos a Darín ahora que con cada película y cada interpretación peleé por un Oscar los argentinos tenemos esa mala costumbre. El film no me convenció, no me convencieron las actuaciones y no me convenció la narración. La fotografía me encantó. Algunos personajes quedan colgados y hay escenas que son poco creíbles que puedan ocurrir en una moderna ciudad como Santiago de Chile salvo que se consideren de alguna manera realismo mágico pero no es el caso. Por otra parte no dan los tiempos ya que se hace mención a hechos del pasado que dan referencias de cierta cantidad de años con el tiempo actual del argumento el cual se puede saber por los elementos electrónicos que se usan los actores y las cuentas a mí no me dan. Está película competirá por el Oscar pero para España y no me parece que tenga muchas posibilidades. A mí particularmente no me gustó. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Persepolis
|
Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi |
2007 -
Francia, Usa |
Es la historia de una niña iraní y su crecimiento en torno a una familia progresista dentro de un régimen autoritario. La historia de Irán se va desgranando junto a la pequeña Marji Satrapi. En su adolescencia debe viajar a Europa donde sigue aprendiendo de la nueva sociedad en donde debe vivir. Es un dibujo animado de muy buena factura, muy cuidado y elaborado con una historia muy buena para contar. Excelente producto y un gran argumento. Las voces son realizadas por actores como Catherine Deneuve para versión francesa y Sean Penn en la versión en inglés. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Jesucristo Superestrella
Jesus Christ Superstar
|
Norman Jewinson |
1973 -
USA |
Recuerdo que esta película no se veía en Argentina y sí lo podías hacer en Chile. Tuve la oportunidad de verla en ese país. Luego escuché por años la banda de sonido en inglés y en castellano. Vuelta a ver ahora en el 2010 no ha perdido la frescura de la narración musical. Los films musicales son muy especiales y tienen un público reducido pero aquellos que les gusta el género pueden disfrutar de esta película filmada en escenarios naturales y con clara referencias actuales. Mezcla del tiempo de Jesús con la actualidad la narración apunta a la actualidad del mesías de la iglesia católica. Tim Rice y Andrey LLoyd Weber son los rsponsables de este musical en cuanto a la letras de las canciones y la música. Junto a Hair son mis favoritos en cuanto a musicales filmados. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Every Little Step
|
Adam Del Deo, James D. Stern |
2008 -
USA |
En la década de los 70 un destacado coreógrafo de musicales, Michael Bennett se le ocurre a partir de una entrevista con varios bailarines, construir un musical basado en las historias de vida que le contaran. Así nació A Chorus Line y fue y es uno de los hitos en cuanto comedias musicales de Broadway. Años después varios de los que en ese momento participaron reeditan en Broadway una nueva puesta en escena y en el film se muestra la forma en que los bailarines fueron seleccionados entre tres mil postulantes. Muy interesante a partir de las experiencias que los propios postulantes y seleccionadores narran además de las escenas que contrastan entre los distintos postulantes para los mismo papeles. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cuarteles de Invierno
|
Lautaro Murúa |
1983 -
Argentina |
Es el año 79 y la dictadura está en el poder. Rocha es un boxeador fundido y Galván un cantor de tangos terminado y ambos son invitados a la ciudad de Puerto Obligado con motivo de una fiesta realizada en esa localidad por el conjunto de la clase política simbolizado en el Dr Águila Bayo en connivencia con el ejército y la policía. Los festejos están en el marco del lavado de cara de la represión y el pueblo es movilizado alrededor de la fiesta. Galván ha sido invitado por error ya que está en las lista negra de los artistas que firmaron solicitadas y se expresaron políticamente mal respecto al proceso. Rocha tiene 37 años y está en muy de vuelta, pelea contra el crédito local, Sepúlveda de 21 años que es sargento del ejército. Un obra bastante primitiva, hecha con actores interesantes y una historia excelente basada en el libro homónimo de Osvaldo Soriano. La fotografía es muy pobre y la dirección también...hay muchos baches y los diálogos aparecen muy cortados, casi forzados, pero es |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|