CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 112 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Viajantes y magos
Travellers and Magicians
|
Khyentse Norbu |
2003 -
Australia, Bután |
Dondup es un funcionario de un pueblo en el interior de Bután pero a pesar de su privilegiada posición prefiere soñar en viajar a USA y ser un lavaplatos o un recogedor de manzanas. Hace hincapié en el dinero que puede ganar a pesar de no desarrollar en América una profesión tan notable como en su paÃs. Entonces decide viajar a un festival anual a dos dÃas de camino y tratar de cumplir su sueño. En el viaje conoce a personajes que podrÃan cambiarle el rumbo a su vida. Un notable film con gran fotografÃa y muy buenas actuaciones. Las historias paralelas son bien acopladas por el director que permite saltar de un tiempo a otro sin gran esfuerzo por parte del espectador. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Érase una vez en Anatolia
Bir zamanlar Anadolu da
|
Nuri Bilge Ceylan |
2011 -
TurquÃa, Bosnia, Herzegovina |
Un grupo de hombres en tres autos transita por la campiña Turca en busca de la escena de un crimen. El grupo está conformado por un fiscal, un comisario, un médico forense, policÃas y dos acusados. Buscan toda la noche un cadáver enterrado supuestamente por los acusados que han confesado su crimen. Las conversaciones entre los distintos personajes son la trama de este film que está muy bien dirigido, muy bien fotografiado y mejor iluminado, pero que no deja ningún rastro más allá de las conversaciones entre el médico y el fiscal. El espectador entra y sale del film sin ningún cambio interior preguntándose ¿qué pasó? |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La verdad oculta
The Whistleblower
|
Larysa Kondracki |
2010 -
Alemania, Canada |
La agente Kathryn Bolkovac es una policÃa en EE.UU., separada y sin la tenencia de su hija enfrenta grandes deudas. Para obtener dinero en poco tiempo acepta un traslado a Croacia para una empresa particular llamada Democracias que recluta observadores con inmunidad diplomática para la ONU. Al llegar se enfrenta a la trata de blancas, chicas adolescentes traÃdas desde Bosnia para ser explotadas en Croacia. El film tiene la buena intención de mostrar el problema étnico entre esos paÃses pero se queda en el tÃpico thriller donde el investigador es un obsesivo de su trabajo, capaz de olvidarse de su propia familia por llevarlo adelante. Bolkovac es una idealista que lucha a pesar de su propia vida y se toma las injusticias como algo personal. Hay un temática importante que es la trata de mujeres y la violencia de género pero que se queda como sostén de lo que aparece en primer plano que es la lucha de la oficial Bolkovac en su cruzada personal contra el tráfico de personas y contra el sis |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El artista
The artist
|
Michel Hazanavicius |
2011 -
France, Bélgica |
George Valentin es un artista de cine de los años veinte en la cima de su carrera y Peppy Miller es una novata en ascenso. Todo cambia cuando llega el sonido al cine. George pasa a a ser vetusto y obsoleto mientras a Peppy se la considera toda una promesa del nuevo cine. La caÃda de George es estrepitosa pero siempre cerca de él están Peppy, su chofer Clifton y Uggie su perro inseparable dentro y fuera de las pelÃculas. Un film que resucita el blanco y negro y el cine mudo donde todo cambia y las expresiones y la dirección de cámara se trabajan de otra manera y deben parecer creÃbles para el espectador sino todo el castillo se derrumba. La pelÃcula muestra un talento especial y logra adentrar al espectador en ese universo perdido del cine de los años veinte. La misma temática con distinto enfoque fue tratada por Gloria Swanson ex actriz del cine mudo y un ascendente William Holden en Sunset Blvd. (1950) (El crepúsculo de los dioses) |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La piel que habito
|
Pedro Almodovar |
2011 -
España |
Robert es un cirujano obsesionado con su profesión y con la creación de piel transgénica. Su pasión lo llevará realizar pruebas en humanos, unas pruebas peligrosas y muy escabrosas. Un fil truculento y con muchos secretos tal cual nos tiene acostumbrados el director español, con una estética distinta de otros filmes pero con gran maestrÃa nos adentra en la venganza, los secretos y el amor más allá de toda capacidad humana. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Bialet Massé, un siglo después
|
Sergio Iglesias |
2006 -
Argentina |
La vida de Bialet Masse, sus enseñanzas y su informe sobre la clase obrera argentina un siglo después. Vemos tristemente a través de su legado que nuestro paÃs no cambió mucho. Un documento esclarecedor y desgarrador por momentos que no podemos dejar de ver. Un documental muy bien logrado y con una estética cinematográfica excelente. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
A serbian film
Srpski film
|
Srdjan Spasojevic |
2010 -
Serbia |
Una estrella porno que está envejeciendo acepta participar en una "pelÃcula de arte" con el fin de romper con el negocio, solo para descubrir que ha sido reclutado para hacer una pelÃcula de rapé con temática de pedofilia y necrofilia. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Yo Ivan tu Abraham
Moi Ivan, Toi Abraham
|
Yolande Zauberman |
1993 -
Francia, Bielorusia |
Es el año 1930 en una aldea entre Rusia y Polonia. Las familias católicas acostumbraban a enviar a sus hijos a casa de judÃos para realizar una especie de intercambio cultural. Ivan está en casa de Abraham y ambos son grandes amigos. Ivan está en la adolescencia y Abraham en la pubertad. Los amigos se escapan por situaciones conflictivas entre los habitantes de la aldea donde el Abuelo de Abraham se ve implicado seriamente. Un film lento y por momentos denso pero de gran valÃa histórica, filmado en blanco y negro con una notable fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Los hijos de Fierro
|
Fernando Pino Solanas |
1972 -
Argentina |
Un contrapunto entre MartÃn Fierro y Perón, entre los hijos de Fierro y el movimiento peronista. El peronismo y el antiperonismo, las revueltas, la resistencia, la clandestinidad, la persecución, la tortura y las luchas por el poder con Perón en el exilio. El cordobazo, el tucumanazo y el rosariazo, la pelea entre Vandor y el propio Perón y la vuelta del lÃder son los temas que aborda este film con una gran dósis de documental pero entrecruzando la ficción con los hechos históricos visto desde la óptica personista. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cuando pasan las cigüeñas
Letyat zhuravli
|
Mikhail Kalatozov |
1957 -
Rusia |
Veronika y Boris están muy enamorados en Moscú antes de la Segunda Guerra Mundial y su destino es estar juntos el resto de sus vidas pero llaman a Boris al frente y esto pone a prueba a la feliz pareja y en especial a Veronika. Una pelÃcula muy destacable por la dirección y la fotografÃa que es increÃble por momentos, hay una gran dirección y una producción al tono. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El sabor de las cerezas
Ta m e guilass
|
Abbas Kiarostami |
1997 -
Irán, Francia |
Un hombre que está decidido a suicidarse busca a alguien que se comprometa a enterrarlo luego que él haya cumplido con el deseo de terminar con su vida. No es una tarea fácil y en eso se desarrolla el film. Una pelÃcula hecha con dos centavos pero que engrandece al cine ya que el talento es lo que produce esta pelÃcula profunda e intimista. Casi una road movie hacia un trágico destino. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Tiempo de caballos borrachos
Zamani barayé masti asbha
|
Bahman Ghobadi |
2000 -
Irán |
Ayoub y sus hermanos son kurdos que viven cerca de la frontera entre Irán e Irak y tienen la mala suerte de perder a su padre que era contrabandista. El hermano de Ayoub, Madi está enfermo desde que nació y a pesar de que tiene quince años parece un bebé. Madi necesita atención médica constante y una operación en la ciudad. Ayoub queda a cargo de la familia junto con su tÃo y la mayor de sus hermanas y decide seguir los pasos de su padre para conseguir el dinero para la intervención de Madi. La hermana mayor entonces decide casarse con un iraquà y asà conseguir dinero para la operación de Madi. Un film crudo y muy duro con la temática de sobrevivir en las condiciones más duras. Un canto a la esperanza y al esfuerzo, el trabajo infantil puesto en el tapete, con una fotografÃa muy buena y unas actuaciones increÃbles merced a una gran dirección. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El cÃrculo
Dayereh
|
Jafar Panahi |
2000 -
Irán, Italia, Suiza |
Historias de mujeres marginadas y segregadas sexualmente en una sociedad que las discrimina y más cuando aún cuando habiendo pagado sus errores en la cárcel tratan de integrarse nuevamente a la sociedad. En el film se puede ver las historia de tres mujeres en diferentes circunstancias en un mundo adverso a sus intereses y que constantemente les devuelve una imagen recortada y disminuida de mismas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sin retorno
|
Miguel Cohan |
2010 -
Argentina |
Un accidente automovilÃstico le es imputado a un inocente. El verdadero culpable es encubierto por sus padres y la justicia procesa en juicio oral al que no tuvo ninguna responsabilidad. Buena dirección y buenas actuaciones en este film que se ajusta a cuestiones que tienen que ver con la justicia argentina, la policÃa y los medios que inducien a la opinión pública y obligan a encontrar un culpable a cualquier costo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Capitán de mar y guerra
Master and Commander: The Far Side of the World
|
Peter Weir |
2003 -
USA |
El Capt. Jack Aubrey dirige al Surprise en busca de un capitán francés y su barco el Acheron. La búsqueda se da en los mares de sur y tanto uno como el otro son capitanes astutos y persistentes. Una buena pelÃcula de acción de corte histórico que nos da una idea de la vida de los marinos en la paz y en la guerra durante la época de Napoleón. Una fotografÃa excelente un a gran dirección para este film no muy reconocido en el barullo producido por efectos especiales y héroes de historietas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Lolita
|
Adrian Lyne |
1997 -
USA, Inglaterra |
El profesor Humbert enamora a Charlotte Haze con el fin de estar cerca de la que a la postre serÃa su hijastra. Lolita Haze tiene escasos 14 años y es dueña de una sensualidad extrema que rompe con todos los moldes éticos y culturales de del Prof. Humbert. Finalmente abandona a su mujer pero se va con Lolita en un largo peregrinaje por el medio este norteamericano. Un film dueño de una gran sensualidad y muy fiel a libro de Vladimir Nabokov que se adentra en el personaje del profesor desnudando su alma. Gran fotografÃa y dirección notable para este film que nos lleva a territorios sensuales en el borde de nuestras propias normas de conducta y premisas éticas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Rollerball
|
Norman Jewison |
1975 -
USA |
En el futuro existe un juego muy violento que utiliza el poder para mantener calmas a las masas. El confort provisto por las corporaciones que dominan el plantea les permite junto al Rollerbal adormecer el libre pensamiento y el individualismo los dos enemigos de la corporación que rige los destinos del mundo. Un film extraÃdo de una historieta de los años setenta que muestra hacia donde va el futuro de la raza humana, con muy buena fotografÃa y una excelente historia de ciencia ficción para narrar en el cine. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Rouge
Trois couleurs: Rouge
|
Krzysztof Kieslowski |
1994 -
Polonia, Francia, Suiza |
Valentine es una modelo en ascenso. Conoce accidentalmente a un Juez ya en edad y retirado que escucha conversaciones telefónicas de sus vecinos furtivamente. Ambos entablan una relación de mutuo afecto y tratan de comprender sus penurias. En Rouge aparece Karol bajando de un taxi que es el protagonista de la segunda pelÃcula de la saga que es Blanc. Todos los personajes convergen de la trilogÃa en el final de esta tercera parte de la trilogÃa y se entiende la relación entre las tres historias. Rouge al igual que las otras dos pelÃculas tratan cuestiones muy Ãntimas de cada personaje, de todas maneras cualquiera de las soluciones y comportamientos de los personajes está años luz de poder pensarse como realidades que nos pasan cualquier mortal, tienen una cuestión estética y simbólica más que real. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Blanc
Trois couleurs: Blanc
|
Krzysztof Kieslowski |
1994 -
Polonia, Francia, Suiza |
Karol es polaco casado con Dominique una mujer francesa la cual pide el divorcio por matrimonio no consumado. Karol es sensible y ama a su esposa pero es un don nadie y decide volver a Polonia, pero sin dinero no le es posible. Conoce asà Mikolaj que le permite volver a su paÃs y empezar de nuevo aunque sin olvidar por un minuto a Dominique. La segunda parte de la trilogÃa de Kieslowski, es una historia relacionada con Bleu a través de una escena de un juicio. Un film sugestivo y muy cuidado con buena fotografÃa y un argumento que por momentos es muy poético e irreal. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Bleu
Trois couleurs: Bleu
|
Krzysztof Kieslowski |
1993 -
Polonia, Francia, Suiza |
Julie y su familia tienen un terrible accidente donde ella es la que sobrevive y con su vida pendiendo de un hilo trata de emerger entre las ruinas. El amor, la vida, los temores y las relaciones familiares son puestos en juego y Julie deberá ir tomando decisiones a medida que el tiempo pasa. Un film con una excelente dirección y fotografÃa, una banda de sonido que se insinúa dado que son apenas fragmentos. El film aborda el universo de la protagonista desde un punto de vista psicológico y con una fuerte impronta estética. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|