CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad

Cine sugerido


Búsqueda de Noticias. Ingrese una palabra de no menos 5 caracteres

Número de registros encontrados: 2383
Se muestran páginas de 20 registros cada una
Mostrando la página 113 de 120


05/05/2013
Cadena de Rocas
Ace in the Hole
Billy Wilder
1951 - USA
Un periodista acabado y sensacionalista Chuck Tatum, llega a un pueblo pequeño del medioeste norteamericano y empieza a trabajar para el periodico local. Está aburrido después de un año ya que en el pueblo no pasa nunca nada, pero un minero queda atrapado y así empieza la historia de un circo alrededor del rescate del minero el cual cree que el peridiosta está haciendo todo el esfuerzo de su rescate por una cuestión humanitaria. Chuck se convierte en el lider de la empresa rescatista y utiliza su poder para mover maquivelicamente los hilos políticos locales y vengarse de periodistas y diarios para los cuales trabajó anteriormente. Una historia harto vigente desde la relación de los medios y las noticias y la relación de la política con los medios.

12/09/2019
Histoire d'O
Historia de O
Just Jaeckin
1975 - Francia. Alemania Federal, Canadá
La bella O es llevada por su novio, Rene, a un extraño retiro, donde es entrenada en esclavitud y perversión sexual. René descarga una deuda personal transfiriendo la posesión de O ...

05/05/2013
Taking Chance
Ross Katz
2009 - USA
El regreso de los cuerpos de los muertos norteamericano en el frente es el tema de este film. Hace unos años atrás recuerdo haber visto un película con James Caan de similar argumento pero en aquella ocasión era el regreso de los soldados yanquis de Vietanam y de la vida de los soldados que debían de rendir el homenaje al caído con pompa y boato. En este caso se trata de un oficial de alto rango encargado de acompañar al féretro desde que baja en suelo americano hasta llevarlo a su lugar de origen. En el viaje con transbordo y conexiones aéreas va despertando la atención de la gente común despertando el típico patriotismo yanqui. Un film para TV pero interesante desde el punto de vista de las costumbres norteamericanas frente a sus caídos. Puede no ser un superfilm pero me hizo pensar en cuanto a nuestros cáidos y el trato posterior.

05/05/2013
Libera, amor mío
Mauro Bolognini
1975 - Italia
Libera es una mujer casada y con dos hijos en Italia de preguerra. Es hija de un viejo anarquista y enfrenta a los facistas primero, a los nazis después. La película narra entonces finales de los treinta hasta la liberación de Italia de manos de los aliados. En todo ese tiempo Libera es echada de todos los trabajos y pueblos por su rebeldía, luego es exiliada y también sufre la tortura y carcel durante el nazismo. Es una película bastante lavada de ese período pero se puede ver. Historicamente esá centrada desde la lucha partizana.

05/05/2013
Leila, nacida en Francia
Leïla née en France
Miguel Courtois
1993 - Francia
Leila vive en Francia y está enamorada pero su padre es argelino y la hace volver a su país de origen donde vive cautiva por su propia familia para que no regrese a Francia y se case. Sufre la represalias y traición de todos los familiares que no la dejan hacer su vida. Finalmente Manuel, un poco lerdo el muchacho, después de meses de tocar puertas en el consulado decide ir a buscarla a Argelia. Urde un plan estrafalario, tomar a la chica y volverse (era tan difícil) y con éxito lo lleva a cabo. Leila regresa se casan y ella se recibe de abogada por lo cual se dedica a llevar adelante negociaciones en casos como el de ella. Una película bastante mala en cuanto a la realización pero interesante cuando muestra la tradiciones de ambos países. Por ese lado se puede ver pero es una película hecha para TV con muchas limitaciones.

05/05/2013
Norte
Nord
Rune Denstad Langlo
2009 - Noruega
Jomar es un joven que pasa su tiempo en cosas intrascendentes hasta que se entera de la posibilidad de que exista un hijo suyo en el norte, por lo cual emprende un viaje con un bidón de gasolina y una motonieve. Es una road movie ya que en el camino Jomar se encuentra con personajes que lo ayudan a continuar su camino. Una película extraña y fría desde todo punto de vista.

05/05/2013
Las tortugas pueden volar
Lakposhtha parvaz mikonand
Bahman Ghobadi
2004 - Iran, France, Iraq
Desgarradora, esa es la palabra, desgarradora visión de Bahman Ghobadi que muestra las desgracias y la cotidaneidad de la guerra en la vida de los niños iraquíes. Satélite es el protagonista y se dedica a la instalación de antenas y mantener trabajando a los grupos de niños desarmando bombas iraquíes y yanquis para venderlas en el mercado negro. Satélite se enamora de una niña con una historia difícil y terrible, ella está con un niño abandonado y otro niño que perdió sus brazos desarmando bombas que aún páctica el oficio y que tiene visiones que se cumplen como las de un oráculo. No pude evitar hacer un paralelismo con la última ganadora del Oscar The hurt locker, ahí te das cuenta de una y otra ideología. En USA vale más el drama sicológico de un idiota que quiere morir y no puede y del otro lado esta pequeña joya que muestra los dramas de vivir en el lado que pierden siempre.

05/05/2013
Días de Gloria
Indigènes
Rachid Bouchareb
2006 - Argelia, Francia, Marruecos, Bélgica
Las colonias francesas en África van a la guerra respondiendo al llamado de Francia para pelear contra el nazismo. La violencia francesa seis décadas antes en nombre de la pacificación había provocado muertes entre los que hoy salían a defender con su vida al país galo. En el ejército como en la sociedad las diferencias étnicas se hacen presentes entre árabes, argelinos, franceses y Pieds-Noirs. Los musulmanes son menoscabados en sus méritos y los franceses son reconocidos por el trabajo sucio que otros llevan adelante. Francia finalmente se liberará del nazismo pero muchos de los que aportaron para que eso sucediera hoy mismo están esperando el reconocimiento del estado francés.

05/05/2013
Tulpan
Sergei Dvortsevoy
2008 - Kazajistán
Cine étnico al estilo de El perro amarillo o La leyenda del camello que llora aunque si la visión poética y estética de esos films. El argumento se trata de Asa un pastor que quiere casarse pero que no encuentra pareja entre las familias de la zona. Tulpan es la hija de una de esas familias y de la cual Asa está perdidamente enamorado pero ella no lo quiere porque Asa tiene orejas demasiado grandes. Un film muy prolijo y muy bien actuado, está fotografiado al estilo documental y la relación tierra, rebaño, pastores y estepa está muy bien delineada.

05/05/2013
Una vida iluminada
Everything Is Illuminated
Liev Schreiber
2005 - USA
Jonathan guarda muchas cosas desde pequeño, son cosas de la familia. A través de una foto y algunos recuerdos de su abuelo trata de reconstruir su pasado y para eso viaja a Ucrania buscando resolver un enigma relacionado con los nazis y los habitantes de un pueblo que ni los ucranianos recuerdan. De ese pueblo provino su abuelo. Los guías que lo acompañan en su recolección también tienen cosas por resolver y juntos confluyen en una búsqueda que los ayudará con el presente. Una buena película, creo que hubiera funcionado mejor sino hubieran utilizado a Elijah Wood tan identificado con El señor de los anillos y una muy buena tarea de Eugene Hutz que sería su alter ego Ucraniano.

05/05/2013
Vidas Privadas
Fito Paez
2001 - España, Argentina
Cecilia Roth es Carmen una mujer de 40 años que vive en España y que vuelve al páis debido a que su padre está enfermo del corazón y al borde de la muerte. Al llegar se reencuentra con él, la hermana menor, la madre y el cuñado. Con cada uno se enfrenta a historias del pasado. Poco a poco con el avance del film se va descubriendo una historia relacionada con el pasado de Carmen y del páis. El film es muy a lo Almodovar, la música y el rítmo del film me recuerdan mucho al director español, además de la temática y la historia sexual paralela completamente transgresora. El film me pareció muy interesante pero creo que quedaron cosas sin resolver por lo demás me pareció una realización, seria y prolija.

05/05/2013
El escritor oculto
The ghost writer
Roman Polanski
2010 - Francia, Inglaterra, Alemania
Una película típica de Polanski es decir que si te gustó la La novena puerta y Búsqueda frenética vas a estar cómodo con este film. El argumento se trata de un escritor que escribe para otras personas puliendo sus manuscritos originales en este caso un ex primer ministro británico cuyo escritor fantasma muere en un dudoso accidente y es reemplazado por el personaje de Ewan McGregor que toma ese lugar. A partir de allí el escritor se ve envuelto en un incidente político donde se mezcla la intriga y los sucios manejos políticios. Muy bien lograda, fotografiada y dirigida. Un film típico de este gran director donde el protagonista entra a un mundo extraño a su vida pero en el cual logra moverse con cierto estilo, me recuerda a las atmósferas que Kafka lograba en sus escritos. Muy buena.

05/05/2013
Gandhi
Richard Attenborough
1982 - India, Inglaterra
Una película importante con un director como pocos...Gandhi es un film que te lleva a la historia de los grandes hombres, esos que escribieron páginas indelebles y de los que la actualidad mundial carece como carece Hollywod de un argumento original. Parece que los personajes de mediados del siglo veinte se acabaron y sólo quedan los retazos y guiñapos. Gandhi es una película que te hace pensar y que narra la vida del lider de la India desde sus inicios en Sudáfrica hasta la fatal muerte en su tierra natal. Son de esas películas que uno debiera ver cada tanto.

05/05/2013
Alrededor de la medianoche
Round Midnight
Bertrand Tavernier
1986 - USA, Francia
Este film está basado en la vida de Bud Powell y Lester Young, es una película para aquellos que le gusta el jazz de alto vuelo. También flotando detrás de la historia está Cortázar con su cuento El perseguidor. Lo bueno es que los mismos músicos son los actores que despuntan su veta actoral. Podemos ver en escena a Ron Carter, Freddie Hubbard, Cedar Walton, Wayne Shorter, John McLaughlin, Herbie Hancock y la hermosa cantante Lonette McKee entre otros. Dexter Gordon representa a un saxofonista llamado Dale Turner que está en el ocaso de su vida y que encuentra en un admirador francés el sostén para volver a una vida metódica que le permita expandir su música como antaño.

05/05/2013
Havana
Sydney Pollack
1990 - USA
La historia se desarrolla en Cuba durante la dictadura de Batista y ya la revolución está a las puertas de la ciudad. La vida de un jugador de poker Jack Weil se ve conmovida por la aparición de Bobby una mujer que es la esposa de un lider disidente Arturo Durán. La vida de Jack cambia radicalmente ya que siendo un nihilista político dedicado solamente a esquilmar con su juego a magnates de toda nacionalidad, se ve envuelto en una trama que lo lleva a comprometerse y vestirse de espía. La sensualidad y belleza de Lena Olin está impecable, párrafo aparte para esta poco conocida pero excelente actriz recordada por La sangre de Romeo, La novena puerta y Mr Smith. Tiene una similitud apreciable con Casablanca por lo cual si te gustó esa película esta también lo hará.

05/05/2013
La Condición Humana III: La plegaria del Soldado
Ningen no jôken
Masaki Kobayashi
1960 - Japón
Última parte de esta épica historia. Kaji sobrevive a la guerra que le deja profundas marcas en su mente. Los sobrevivientes del ejército japonés están librados a su suerte para volver a territorio japonés ya que la Manchuría es controlada por las milicias chinas y tropas soviéticas. Kaji escapa con algunos compañeros y finalmente es atrapado por los rusos. Terrible y desgarradores son los sucesos posteriores. Una monumental obra artística cinematográfica. Si te gusta el cine japonés esta es una trilogía que no podés dejar de ver.

05/05/2013
La Condición Humana II: El camino a la eternidad
Ningen no jôken
Masaki Kobayashi
1959 - Japón
Película japonesa sobre un libro de Jumpei Gomikawa. Esta monumental obra está compuesta por tres films de los cuales este es el segundo. Los protagonistas son Kaji y Michiko, Kaji es un humanista que defiende la vida y cuyos ideales y valentía lo ponen a prueba constantemente. Moviéndose en una delgada línea entre el deber y sus ideales se verá inmerso en dilemas de difícil solución. Cada una de los tres films dura aproximadamente tres horas y media. Tiene una excelsa fotografía para la época y el país de origen, además de una dirección destacable. Cine de culto si los hay. En esta segunda parte Kaji está en el ejército y se enfrenta a la brutalidad de la autoridad nipona. La guerra se está perdiendo y las dudas están haciendo mella en la moral de la tropa. Kaji deberá enfrentarse a sus miedos, decepciones, injusticias y la falta de su esposa.....(por lo menos una buena....). Recomendable para cinéfilos que gustan de ver una muy buena fotografía y dirección.

05/05/2013
Feliz Navidad
Joyeux Noel
Christian Carion
2005 - Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Rumania
Es un film basado en una historia real, en el History Channel pueden ver algunas veces un documental sobre el tema. En la guerra de 1914 en la frontera entre Prusia y Francia hay soldados alemanes y aliados (franceses y escoceses). En la navidad se produce un encuentro musical de los tres frentes que lleva a un alto el fuego muy particular y del cual se sabe muy poco ya que no es muy conocido aunque sucedió en realidad. Una película buena, simple, bien hecha pero sin mayores pretenciones aunque fue competidora por los Oscars en Mejor Film Extranjero si es que eso puede aportar algo.

05/05/2013
M Butterfly
David Cronenberg
1993 - USA
René Gallimard es un contador en la embajada francesa en China durante los sesenta dedicado a la tarea de inteligencia. Se enamora perdidamente de Song Liling una cantante de ópera cuyos destinos están marcados por la revolución comunista. Ambos están en un amor prohibido por tres instancias muy precisas las cuales se irán develando con el correr del film. Excelente ambientación y actuación, una historia real que sorprende y conmueve. Muy recomendable.

05/05/2013
Roma, ciudad abierta
Roma, città aperta
Roberto Rossellini
1945 - Italia
Durante la ocupación nazi la vida de la resistencia, colaboracionistas, traidores, niños partisanos, curas de la resistencia, mujeres que se venden por un abrigo y curas del nuevo régimen se dan cita en esta película. Hay que verla con ojos poco críticos porque sino se vuelve tediosa y aburrida pero hay mucho allí para ver en los detalles que muestran la forma de vida y lo poco que ella valía en ese año en Roma.



El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos

Este Centro propone abrir un espacio de permanente exploración conceptual orientado a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado “Giro/pensamiento decolonial”. Esta novedosa perspectiva, también llamada `pensamiento otro´, `epistemología fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´ conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica propicia, desde un punto de vista metodológico, un viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones canónicas desplegadas por la matriz ético-política propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber, lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales y constitutivos del relato político moderno.

La propuesta decolonial estimula, entonces, la generación de constructos conceptuales, herramientas de análisis con proyección práctica-política en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas del mundo político, a expensas de reformular los criterios claves del universo político-social. Se enmarca, así, en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por llevar a cabo una acción de resemantización de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción teórica altera así la historia misma de la Filosofía y Teoría Política que sostenida en la ficción de la historia universal -no siendo sino historia `europea´ de la filosofía `occidental´- traza un itinerario que parte de los filósofos célebres de la Grecia clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano, pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos, como único e inexorable itinerario. La opción decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido e indaga en historias `otras´, no canónicas, proponiendo nuevas cartografías epistémicas en pos de contribuir a la transformación de la geografia de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido habida cuenta que los recursos epistémicos con los que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes para inteligir el universo socio-político ni han propiciado un presente más justo. Es por ello que la repercusión del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político -considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía Política, a la Ciencia Política, al Derecho Político, y más- estimula a desempeños académicos e institucionales en aras de otorgarle un adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.

En concomitancia con lo planteado, la referencia al concepto de interculturalidad responde por su parte a la ponderación otorgada a la diversidad de expresiones epistémico-políticas prohijadas por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes. En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad supone una revalidación de los saberes contextuales propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación de un nuevo horizonte ético-político a partir de un genuino diálogo entre los diversos colectivos humanos y las configuraciones estéticas, políticas y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo, esta validación otorgada a la idea de interculturalidad supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica desde la cual se afirme la pretensión privilegiada de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre otras manifestaciones exploratorias del mundo.

De tal manera, la decolonialidad y la interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa político-filosófico-epistémico desde el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que posibiliten una transformación dignificante de nuestro presente.

 

Links relacionados
Nuestras páginas recomendadas
Notas, Artículos y Entrevistas
Videos, entrevistas, artículos y notas relacionadas
Block de Notas
Para dejar mensajes o comentarios
 I   I   I   I   I   I   I   I   I   I 
info@ceapedi.com.ar - Neuquén - República Argentina