CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 116 de 121
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El señor Ibrahim y las flores del Corán
Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran
|
François Dupeyron |
2003 -
Francia, TurquÃa |
Son los sesenta en Paris y Moises un adolescente judÃo en su despetar sexual se encuentra ante una realidad de abandono y desamor. Lo que busca lo encuentra en el Señor Ibrahim que es sufà y a pesar de las diferencias ambos se complementan y ayudan mutuamente. Una pelÃcula sencilla e intimista. Bien dirigida, fotografiada, ambientada y con una banda de sonido especial para nostálgicos. Veanla ... antes de que crezca el adolescente |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La Pompadour Primera Parte
Jeanne Poisson, Marquise de Pompadour
|
Robin Davis |
2006 -
France |
Es la historia de la amante más famosa de Luis XV que fue Jeanne Poisson, burguesa plebeya que tuvo a la corte en contra y en especial a los hijos de su amante y a su consorte real. Esta es la primera parte y como pelÃcula histórica deja bastante que desear no por los hechos históricos en sÃ, sino por la calidad propia del film que muestra todo muy rápido y de forma muy austera, sin complicarse demasiado en los personajes, cuenta la historia no la narra, puede decirse que es un film para TV y que por eso no es un producto tan estético como debiera. En fin, asà las cosas, si no sabés nada del asunto te pone en órbita pero del panorama olvÃdate... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
American Splendor
|
Shari Springer Berman y Robert Pulcini |
2003 -
USA |
Es una historia real sobre la vida de Harvey Pekar que es un oscuro e ignoto empleado de archivo en un hospital de veteranos de guerra y cuyo carácter es malhumorado, ácido y desesperanzado. Se dedica por obra del destino y de un amigo dibujante, a ser guionista de historietas en la década de los setenta y ochenta. En sus guiones describe su propia vida la cual está llena de personajes comunes pero interesantes. Es la cultura de lo no pop, de lo aburrido y marginal del sistema. Su vida cotidiana, amorosa y sentimental tiene eco en sus lectores que hacen un culto de la lectura de American Splendor. Me gustó la peli, tiene una banda de sonido excelente ya que Harvey es coleccionista de discos de Jazz asà que hay buena música para aquellos amantes de ese género musical. Un grotesco de la exitista y paradigmática vida de la clase media baja yanqui. Muy buena, bien actuada y aceptablemente fotografiada me parece interesante por su lado crÃtico y contestatario. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La guitarra
The guitar
|
Amy Redford |
2008 -
USA |
Melody es una chica común a la que le diagnostican cancer en la garganta con expectativas de dos o tres meses de vida. Su novio la abandona, de su trabajo la despiden y es entonces que decide alquilar un loft y darse la gran vida en lo que serÃa algo asà como -gasto ahora y no pago nunca- esto es en lo económico y en lo pasional. Rescata de su infancia la idea de tocar la guitarra, se entrega a una relación lésbica, también a un nuevo amante y a su tarjeta de crédito. Lo que me queda claro es que hay que tener plata para morirse, aunque eso no sea una novedad. No me parece un buen film que solamente tiene como antecedente la paternidad de Robert Redford como padre de la directora lo que no dice nada acerca de la pelÃcula pero sà dice acerca de la posibilidad que tuvo esta joven directora de acceder al séptimo arte. No tuvo además gran banda de sonido y el final....que puedo decir de él que no sea una pista de como termina la pelÃcula...creo que no importa la crÃtica siempre es mejor ve |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Los amantes criminales
Les amants criminels
|
François Ozon |
1999 -
Francia |
Una pareja de jóvenes estudiantes mata a un compañero y huye con destino incierto a enterrar el cuerpo de la vÃctima que tenÃan en el baúl del auto en que escaparon. En el bosque encuentran un lugar para enterrar el cuerpo pero algo ocurre que cambiará sus vidas de manera drástica. Es una pelÃcula que tiene al argumento como atractivo pues de lo demás no sobresale nada. Es extraña y muy volada por momentos. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cover boy
L ultima rivoluzione
|
Carmine Amoroso |
2007 -
Italia |
Un hombre ya maduro, Michele y un jóven, Loan, se hacen amigos en italia en situaciones de inestabilidad económica debido al trabajo que va y que viene. Michele es italiano y Loan es rumano, sin embargo el que más sufre el tema del desempleo es el italiano mientras a Loan le empieza a ir mucho mejor por un golpe de suerte. Ambos tienen una idea en común que es poner un local a orillas del Danubio...la pelÃcula dirá si eso es una quimera o una buena idea. De dirección y fotografÃa ni hablar poque no existieron pero el guión es bueno e interesante. Si estás mal de laburo te recomiendo que no la veas... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Dolores Clairbone
|
Taylor Hackford |
1995 -
USA |
Selena vuelve a su pequeño pueblo natal donde vive su madre ya que fue acusada de matar a la mujer para la cual trabajaba. Un viejo investigador que años atrás la habÃa acusado de matar a su propio marido es el que lleva el caso adelante y lo torna como algo personal. Profundos secretos de la vida de la madre y de la hija las separan y los vaivenes de la actualidad recrudecen las distancias entre ellas. Un drama muy bueno al estilo de Precious pero no tan duro. Una muy buena pelÃcula basada en un libro de Stephen King. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Omicron
|
Ugo Gregoretti |
1963 -
Italia |
Omicron es una criatura del planeta Ultra que viene a la Tierra a preparar la invasión desde su planeta. Para aprender la cultura humana usurpa el cuerpo de Angelo y la ciencia médica lo toma como un caso excepcional dado que Omicrón imita todas las actitudes humanas. La pelÃcula trata de ser una crÃtica a la sociedad de los sesenta y apela a la ironÃa para describir los sucesos que rodean a Omicron y su intención de conocer los secretos del hombre. Sus primeras palabras cuando aprende a hablar son figlio di puttana...La pelÃcula hay que verla con cierta ingenuidad sino puede ser tediosa y aburrida. Si sos de los que buscan en el cine pasar un rato divertido te aconsejo que no la veas y te busques una peli con un número romano en el tÃtulo que es garantÃa de entretenimiento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El maestro de música
The music teacher
|
Gérard Corbiau |
1989 -
Francia, Bélgica |
Un afamado barÃtono decide dejar el escenario y retirarse a enseñar. Selecciona a dos estudiantes y en ellos pone todo su empeño. Una es Sophie la joven hija de su mejor amigo y Jean es un ladronzuelo pero con una voz potente y mucho futuro. Hay por delante un concurso y un viejo adversario con sed de venganza aparece después de 20 años. Sophie y Jean repiten una historia muy vieja cuyas heridas no cicatrizaron y vuelven a recrear el viejo conflicto. Una banda de sonido excelente y una muy buena pelÃcula. Sólo para aquellos que aman la música clásica. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Los compañeros
I compagni
|
Mario Monicelli |
1963 -
Italia, France, Yugoslavia |
La historia se desarrolla hacia fines del siglo XIX, los trabajadores de una fábrica textil son explotados duramente como toda la clase obrera de ese tiempo. Los obreros comienzan a organizarse pero sus iniciativas son moderadas por el miedo que tienen a la patronal. Llega entonces un profesor anarquista que los conduce por el camino de la organización obrera. Se encuentra con apoyo y con rechazo porque sus acciones como siempre son polémicas pero guiadas por el idealismo. Un muy buen film filmado excelentemente con una gran ambientación. Es el clon de Garminal la gran pelÃcula francesa. Si te gustan los temas sindicales esta es la pelÃcula. Filmada integramente en blanco y negro no se puede pensar que la hayan imaginado en color. Excelente. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
¿Donde reside el amor?
How to Make an American Quilt
|
Jocelyn Moorhouse |
1995 -
USA |
Seis mujeres se reunen para realizar una manta especial la cual tiene que reflejar donde reside el amor para cada una de las costureras. Los dibujos que cada una realiza reflejan el pasado de cada una de ellas y narra una historia común de encuentros y separaciones que son transmitidas a Finn la nieta de una de las costureras que duda acerca de unir su vida a un amor o a un amante. La madre de Finn aparece aportando aún más confusión y más dudas. Una pelÃcula romántica e intimista pero inteligente en los diálogos y la articulación de las historias. Ideal para un sábado con tarde de lluvia. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Dersu Uzala
|
Akira Kurosawa |
1975 -
Japón, Rusia |
Una expedición de topografÃa se cruza con un cazador, el capitán y el cazador Dersu Uzala se hacen entrañablemente amigos basándose en el respeto mútuo y la admiración que siente uno por el otro. Interesante pelÃcula de un director consagrado y respetado en el mundo del cine como lo es Akira Kurosawa. Este film es un canto a la amistad más profunda que conmueve no desde lo sentimental sino desde otro lado. El lenguaje de la pelÃcula está basado en la vida que llevan las expediciones, los cazadores y moradores del bosque, la estepa y la tundra rusa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Requiem para un sueño
Requiem for a Dream
|
Darren Aronofsky |
2000 -
USA |
Dura pelÃcula que tiene a la droga en el centro del argumento, un eje alrededor del cual giran una pareja de jóvenes drogadictos, Harry y Marion. También la historia narra las peripecias de Sara la madre de Harry y de Marlon su amigo más cercano. Es muy dura y se ven escenas que pueden impresionar. La actuación de Ellen Burstyn como Sara es excelente como también lo es la belleza de Jennifer Connelly. La pelÃcula muestra el mundo de la droga poniendo el acento en los consumidores y sus miserias. Muy recomendable. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Matrimonio por conveniencia
Green card
|
Peter Weir |
1990 -
Francia, Australia, USA |
George es un inmigrante que se casa con una ciudadana de EE.UU para poder adquirir la visa de residencia definitiva. Para ello se pone de acuerdo con Bronté, una quisquillosa joven de New York que se presta para el engaño. El plan era casarse y divorciarse inmediatamente ya que no era una unión por amor. Ambos son en cuanto a sus personalidades, el agua y el aceite y construyen una relación al revés, estudian sus pasados para poder pasar la entrevista que les hacen en el Depto. de Inmigración para aprobar el matrimonio y la tarjeta verde de George. Es un film con un argumento muy trillado pero Peter Weir, el gran director australiano, se la compone para darle atractivo usando su talento y logicamente el encanto de Gerard Depardieu y la siempre atractiva Andie MacDowell. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La guerra de los botones
La guerre des boutons
|
Yves Robert |
1962 -
Francia |
Recordando las pelÃculas de mi infancia apareció en mi memoria La guerra de los Botones. La vi en el 66 o 67 y quedé impresionado en ese momento por muchos motivos que tienen que ver con mis diez años. Hoy la volvà a ver y me pareció una buena pelÃcula francesa que desnuda elipticamente la naturaleza humana frente a la militarización y la guerra. Desde hoy y despojándome de mis afectos y recuerdos puedo decir que es un film entrañable para aquellos que tienen aún un niño en su corazón, no resiste otro tipo análisis ya que es un film sencillo pero bien hecho y se destaca las actuación de los niños. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Rashômon
|
Akira Kurosawa |
1950 -
Japón |
Tres hombres se refugian de la lluvia en un pueblo muerto y comentan los sucesos ocurridos alrededor de un bandido, un hombre y su esposa que termina con la muerte del esposo y la violación de la mujer. Akira Kurosawa, el mÃtico director oriental, ahonda en el alma humana y deja al descubierto miserias y virtudes por igual. Consiguió el Oscar a mejor pelÃcula extranjera e impactó fuertemente en el cine occidental. Si no te gusta el cine oriental no te la recomiendo, es cine de culto. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Gato negro, gato blanco
Black Cat, White Cat
|
Emir Kusturica |
1998 -
Francia, Alemania, República Federal de Yugoslavia, Austria, Grecia, USA |
Historia de gitanos es esta pelÃcula de Kusturika que tan acostumbrado nos tiene al grotesto, al sainete, al fresco étnico que lo ha llevado a donde está. El viejo dicho -pinta tu aldea y serás universal- le queda pintado. En este caso es la historia de dos jóvenes gitanos enamorados pero no destinados a casarse ya que sus familias le han designado otros consortes. Hay una boda y muertes varias, hay corruptos y corruptores, hay dealers y consumidores hay de todo como en botica. El humor, el desparpajo y hasta realismo mágico existen mezclado en proporciones que Kusturica maneja con mucha naturalidad. Creo que su cine fue creciendo y films como La vida es un milagro y Underground son un poco menos crÃpticas para el espectador común que sabe poco de la vida de las etnias en los balcanes a pesar de ello como dije en otra ocasión muchas veces no sé de lo que me habla pero entiendo que me quiere decir. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
¿A quién ama a Gilbert Grape?
What s Eating Gilbert Grape
|
Lasse Hallström |
1993 -
USA |
Cuatro de las pelÃculas que más me han gustado desde siempre son del director Lasse Hallström que a pesar de haber filmado en USA no perdió su toque. Las cuatro pelÃculas son El año del arco iris (Sueca), Querido intruso, Hachiko amigo fiel y ¿A quién ama a Gilbert Grape? filmadas en USA. ¿A quién ama a Gilbert Grape? es una pelÃcula intimista y dramática, se trata de Gilbert y su familia en un pequeño pueblo con una familia atormentada por un pasado difÃcil y un presente aún más complicado. Para resaltar la actuación de Leonardo Di Caprio que aún no estaba dolarizado y de Johnny Deep. |
|
|
|
|
 |
12/09/2019 |
Contes Immoraux
Cuentos Inmorales
|
Walerian Borowczyk |
1973 -
France |
Una colección erótica de cuentos, una antologÃa compuesta por historias tentadoras sobre el deseo sexual y sus diversas manifestaciones. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El mismo amor, la misma lluvia
|
Juan José Campanella |
1999 -
Argentina, USA |
Es la historia de Jorge y un grupo de periodistas que transcurre entre los setenta y los noventa. Laura es el gran amor de Jorge y las décadas los encuentra uniéndolos y separándolos con el trasfondo polÃtico y social cambiante e intransigente que los lleva a tomar decisiones respecto de sus vidas en relación al amor, la profesión y la realización personal. Los sueños de juventud y sus valores se caen a pedazos para cada uno de los personajes a lo largo del tiempo, pero siempre queda algo en el fondo de cada uno que nunca muere. Una buena cinta en especial para aquellos que comparten la edad de los personajes porque creo que se reflejan muchas cuestiones que siguen muy vigentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|