CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 117 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Yo mat茅 a mi madre
J ai tu茅 ma m猫re
|
Xavier Dolan |
2009 -
Canad谩 |
La relaci贸n enfermiza entre madre e hijo, un gui贸n nada original pero con unos di谩logos muy bien logrados para mostrar la incapacidad de la madre y su hijo para comunicarse desde un lugar donde sea posible establecer una relaci贸n estable y armoniosa. Homosexualidad, crisis de edades, soledad y aburrimiento son puestos en juego en este gui贸n que logra atrapar al espectador por la historia m谩s que por las actuaciones o la producci贸n. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Un muchacho de Calabria
|
Luigi Comencini |
1998 -
Italia |
Una historia ambientada en la Calabria de 1960 en la que un ni帽o de trece a帽os, de familia muy humilde, es un apasionado de la carreras pedestres como su 铆dolo Bikila. Su padre, un hombre violento, se opone a esa afici贸n ya que cree que debe centrarse en los estudios鈥 pero su entrenador tiene otras intenciones. Una mirada realista sobre la implicaci贸n individual en un deporte que no es seguido por las masas y un film un tanto pueril y previsible que termina por dejar una deuda con el espectador que espera algo m谩s de su final. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Hamlet
|
Kenneth Branagh |
1996 -
Inglaterra, USA |
Excelente versi贸n de la c茅lebre obra de Shakespeare en manos de un actor y director impecable. El reparto es extremadamente bueno, fotograf铆a excelente as铆 como la ambientaci贸n y la adaptaci贸n del gui贸n muy buena. Es ampliamente recomendable para aquellos amantes de la obra de escritor ingl茅s as铆 como para aquellos amantes de los cl谩sicos en el cine. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La hora de los hornos Parte III Violencia y liberaci贸n
|
Fernando Pino Solanas |
1968 -
Argentina |
La tercera y 煤ltima parte de la trilog铆a en que est谩 compuesta La hora de los Hornos es un ep铆logo de los dos filmes anteriores. Una revisi贸n de textos y declaraciones personajes pol铆ticos que se expresan sobre la acci贸n de neocolonialismo, la explotaci贸n y la revoluci贸n. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La hora de los hornos Parte II Acto para la liberaci贸n
|
Fernando Pino Solanas |
1968 -
Argentina |
La segunda parte de La Hora de los Hornos es Acto para la liberaci贸n que a su vez est谩 divida en dos en partes Cr贸nica del peronismo (1945-1955) y Cr贸nica de la resistencia (1955-1966) Violencia y liberaci贸n. Un documento imperdible para todos aquellos que desean conocer nuestro pasado en lo que respecta a la mitad del siglo pasado en adelante. Un cien crudo, ideol贸gico y politizado. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Un paseo por las nubes
A Walk in the Clouds
|
Alfonso Arau |
2003 -
Espa帽a |
Un film rom谩ntico y naif sobre la vida de un ex soldado de la segunda guerra que al volver a casa se encuentra con su esposa a la cual practicamente no conoce y con la cual debe tratar de armonizar sus sue帽os de una vida mejor, La verdad es que a su esposa ama en sus fantas铆a pero no en la realidad. Victoria es una joven a la que conoce por casualidad y que pronto pondr谩 en tensi贸n su relaci贸n matrimonial y lo obligar谩 a decidir su destino. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Un hombre soltero
A single man
|
Tom Ford |
2009 -
USA |
Un profesor de secundario se encuentra en una encrucijada de vida y toma la determinaci贸n de suicidarse. La p茅rdida de su amor verdadero lo hace desvalorizar todo y lo va alejando paulatinamente de todo gozo por vivir. La homosexualidad es un tema que se trata profundamente adem谩s del amor y la soledad. Un buena actuaci贸n de Colin Firth adem谩s de un gui贸n muy l煤cido y buena direcci贸n para pel铆cula profunda e intimista. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La hora de los hornos Parte I Neocolonialismo y Violencia
|
Fernando Pino Solanas |
1968 -
Argentina |
Documental sobre la estrategia imperialista y colonial de los pa铆ses centrales sobre Sudam茅rica. Un retrato estremecedor y chocante sobre la realidad de nuestro pueblos para finales de la d茅cada del sesenta. Hoy d铆a est谩 vigente su mensaje ideol贸gico ya que lo que anunciaba se cumpli贸 holgadamente. Hay escenas realmente estremecedoras como la de la pobreza en el norte y en el matadero donde se faenan el ganado. Un film impredible para cualquier historiador. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sur
|
Fernando Pino Solanas |
1988 -
Argentina, France |
Florean est谩 comprometido pol铆ticamente lo cual le vale en la 茅poca del proceso ir a la c谩rcel, pero cuando sale se encuentra con sus compa帽eros ca铆dos y con aquellos que se quedaron como su esposa e hija que sufrieron la soledad y la miseria todos esos a帽os. El amor, la fidelidad y el compromiso pol铆tico de viejos luchadores y j贸venes militantes est谩 en juego en este film con una banda de sonido excelente. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Nada es para siempre
A River Runs Through It
|
Robert Redford |
1992 -
USA |
Es la vida de dos hermanos en el estado de Montana a principios del siglo XX. El hermano menor es impetuoso y visceral, el hermano mayor es introspectivo y cerebral, sus vidas ir谩n por carriles distintos pero ambos pensando siempre en el otro. Criados por un pastor presbiteriano y su mujer fueron desde ni帽os formados en una moral estricta y la pesca con mosca. La vida los pone en lugares donde tienen que tomar decisiones que afectan sus destinos. La pesca en el r铆o Big Black Foot se parece mucho a la vida. Una joyita del gran director y actor Robert Redford con gran maestr铆a maneja la fotograf铆a y a buenos actores con una historia intimista y de gran calidez. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Medianoche en Par铆s
Midnight in Paris
|
Woody Allem |
2010 -
Espa帽a, USA |
Gil es un escritor que viaja con su novia y sus padres a Par铆s y una vez all谩 piensa en quedarse a vivir presa de la belleza de esa gran ciudad a帽orando haber nacido en los veinte junto a toda una generaci贸n de artistas incre铆bles. As铆 conocer谩 a Carol que es de otra 茅poca y entonces comienza a dudar de su presente pero no solamente de manera hist贸rica sino de manera existencial, lo que le har谩 dudar del rumbo que su vida ten铆a hasta ese momento. Un argumento hermoso para una tranquila y retrospectiva pel铆cula de este nost谩lgico director que cada vez m谩s se liga a Europa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Quebracho
|
Ricardo Wullicher |
1974 -
Argentina |
En este film vemos la explotaci贸n del quebracho por los ingleses, la situaci贸n social, pol铆tica, sindical y la lucha de los trabajadores por sus derechos. Es Argentina de comienzos de siglo, la pol铆tica inglesa es explotar y que los gobiernos se hagan cargo de los problemas, esto queda claro en este film comprometido, leal y de fuerte cr铆tica al capitalismo y su estrategia de dominar econ贸micamente a las naciones no desarrolladas. Un film que estremece cuando se piensa en la miseria y la explotaci贸n de los hacheros y los trabajadores del tanino. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Vinyan
|
Fabrice Du Welz |
2008 -
Francia, B茅lgica, Inglaterra, Australia |
Una pareja va en busca de su hijo, quien desapareci贸 tras un tsunami. Joanne, la madre, no acepta que su hijo haya muerto y en un video casero sobre la selva birmana cree ver a Josh su hijo. Junto a Paul, el padre de Josh comienzan una b煤squeda primero por la ciudad para encontrar quien los pudiese llevar a la selva y luego en la selva misma donde la vida y la muerte est谩n muy pr贸ximas. Es un gran trabajo del director y el director de fotograf铆a, quienes con poco o nada logran asfixiar al espectador en conjunto con una banda sonora que estremece. Es por momentos exasperante y aterradora, un film crudo y minimalista en cuanto a la producci贸n pero con un gran sentido cinematogr谩fico anque por momentos pasas poco o nada en la pantalla. Du Welz se las arregla para que la atenci贸n se enfoque en otras cuestiones que rondan al film y al argumento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Here and there
|
Darko Lungulov |
2009 -
Serbia, USA, Alemania |
Un desgastado saxofonista de jazz cae en depresi贸n a la edad de 52 a帽os, no sabe que hacer de su vida cuando el muchacho que le hace la mudanza le propone un negocio. Su novia vive en Serbia y le ofrece dinero a Robert para que viaje a su pa铆s se case con su novia y la traiga a USA. Eventos inesperados acontecen en la vida de Robert cuando acepta el trabajo cuando conoce a la novia de Branko y a su madre. Es una comedia inteligente y entretenida. Es muy interesante el contrapunto entre ambos mundos. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Amistad
|
Steven Spielberg |
1997 -
USA |
Un barco espa帽ol es tomado por la marina EE.UU. ya que est谩 comandado por esclavos que se sublevaron de sus captores, entonces se crea un conflicto internacional, de derechos humanos, comerciales, internacionales y definiciones jur铆dicas que se ir谩n desgranando a lo largo del film. Est谩n involucrados USA, Espa帽a, Inglaterra, Cuba y Portugal y las facciones norte y sur en la preguerra de secesi贸n de EE.UU. La constituci贸n y su carta magna dicen una cosa, los papeles comerciales dicen otra, no se sabe si la carga es comercial o es tr谩fico de esclavos. Otro excelente film de Spielberg lleno de incertidumbre y con un muy interesante conflicto que fue un hecho real. Grandes actuaciones e impecablemente filmada. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El color p煤rpura
The Color Purple
|
Steven Spielberg |
1985 -
USA |
Son los primeros a帽os del siglo XX y la historia narra la vida de dos hermanas afroamericanas descendientes de esclavos que deben separarse por cuestiones de vida. Nettie termina trabajando en 脕frica y Celie queda en EE.UU. bajo el poder de un esposo autoritario y violento. El contacto entre ambas hermanas se pierde por completo y la vida para Celie es muy dura, llena de tormentos y pocas o ninguna alegr铆a. Es un film excelente del director norteamericano que cada tanto nos regala un producto como 茅ste. Excelente fotograf铆a y actuaciones y una historia sin baches que no es mostrada usualmente y que tiene que ver con los americanos de raza negra propietarios, uno piensa y espera una actitud muy distinta por parte de los afroamericanos despu茅s de lo que sufrieron en la 茅poca de la esclavitud sin embargo Spielberg nos muestra una faceta muy distinta. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Antes de la lluvia
Before the rain
|
Milcho Manchevski |
1994 -
Macedonia, Francia, Inglaterra |
Narra tres historias entrelazadas entre varios personajes en Macedonia e Inglaterra. Muestra desde varias perspectivas la situaci贸n conflictiva de los Balcanes involucrando cuestiones pol铆ticas, religiosas y afectivas. Un buen film muy bien logrado y de aceptable factura. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Porque hay cosas que nunca se olvidan
|
Lucas M. Figueroa |
2008 -
Espa帽a |
Es un cortometraje que recibi贸 m谩s de 300 premios y que est谩 filmado al estilo del cine de largometraje y con la misma calidad. Tiene muy buena fotograf铆a y est谩 muy bien logrado, en diez minutos cuenta una an茅cdota tr谩gica de la ni帽ez y hace un interesante juego del presente y del pasado. El idioma italiano permite agregar a las escenas el humor caracter铆stico del acento y el histrionismo t铆pico que son propios de aquel pa铆s. Hay una par de efectos especiales y algunas actuaciones de los ni帽os de la historia que desentonan un poco, pero es una verdadera joyita. Puede recordar a Kusturica en algunos manejos fotogr谩ficos y en el acento de la banda de sonido. La calidad de este film no parece la de un corto ya que se acerca a la de un largometraje por el cuidado y la producci贸n, la historia est谩 basada en escenas de la infancia del director cuando una anciana pinchaba todas aquellas pelotas que ca铆an en su jard铆n. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Tambi茅n la lluvia
|
Ic铆ar Bolla铆n |
2010 -
Espa帽a, Francia, M茅xico |
Un productor, un director y la troupe completa espa帽ola que filma en Bolivia se encuentra en el medio de un conflicto por el agua de parte de la poblaci贸n con el gobierno. Sus actores son protagonistas de reclamos y luchas sociales mientras filma la pel铆cula. Un excelente film que ilustra al mismo tiempo la colonizaci贸n del continente americano y la actualidad de los pueblos originarios. El director hace un impresionante contrapunto entre aquel tiempo y la actualidad al estilo de Jesus de Montreal. Muy recomendable. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Juego macabro
Sleuth
|
Kenneth Branagh |
2007 -
USA |
Andrew es un hombre maduro despechado porque su mujer se fue con otro mucho m谩s joven y con un medio de vida humilde y sin proyecci贸n. Milo el joven amante de la ex mujer de Andrew va a visitarlo y se genera entre ellos un juego de sutilezas y charadas que puede ser tr谩gico. Este film es una remake de 1972 que Michael Caine comparti贸 con Lawrence Olivier, en esa oportunidad Caine hac铆a de joven amante en vez de marido frustrado. Es una buena pel铆cula de suspenso ingeniosa y entretenida. Pero claro ser铆a conveniente ver la de la d茅cada del 70 aunque esta nueva versi贸n tiene el condimento de las buenas actuaciones y de su director Kenneth Branagh |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|