CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 118 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La caÃda de Swissair
Grounding - Die letzten Tage der Swissair
|
Michael Steiner |
2006 -
Suiza |
El 2 de octubre de 2001, la compañÃa de aviación Swissair cae en quiebra económica. El film narra los últimos dÃas y todo lo que condujo a esa catástrofe, asà como también las repercusiones de ese acontecimiento sobre el destino de su último presidente Mario Corti y de los empleados que el famoso grounding arrastró en su caÃda que perdieron todo. Narrado como un documental transmite ampliamente lo que significó la ruina de la empresa de aviación. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cuerno de cabra
Kozijat rog
|
Metodi Andonov |
1972 -
Bulgaria |
En el siglo XVII en el lo que fuera el imperio otomano una familia campesina es atacada por una banda de delincuentes. Desde allà en adelante la vida el campesino Karaivan tiene como objetivo la venganza a través de MarÃa, su hija. Esto le impide a niña tener una infancia normal llegando a una juventud teñida por el odio y la negación de su identidad. Un film bastante primitivo en cuanto a los aspectos que involucran la creación de una pelÃcula, sin embargo despierta en el espectador la atracción que el cine tiene cuando cuenta una historia interesante. A pesar de ello la pelÃcula crea una atmósfera que envuelve al espectador y lo atrapa en la trama. Está basada en un hecho real. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La huelga
Stachka
|
Sergei M. Eisenstein |
1925 -
URSS |
EL célebre director ruso se ocupa en este caso de los hechos que suceden alrededor de una huelga llevada a cabo por lo obreros de una fundición. Llama por medio de este film a que los proletarios se organicen ya que el poder lo tienen los obreros cuando están organizados. Las actitudes de la patronal, los empleados jerárquicos y la policÃa son definidas muy claramente. Desde el punto cinematográfico tiene un lenguaje que por momentos fluye y por otro se estanca haciéndose un poco inconexo pero es un clásico que hay que ver. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La infancia de Ivan
Ivanovo detstvo
|
Andrey Tarkovsky |
1962 -
URSS |
Ivan es un niño explorador ruso durante la guerra contra los nazis, tiene fuertes convicciones y es rebelde por naturaleza contra la autoridad. Su pasado, a pesar de tan corta edad, lo desborda con duros recuerdos de una infancia feliz. Es un film que esta fuertemente apuntalado en el argumento y en lo visual, tiene una poética de vanguardia que lo liga al cine europeo. A pesar de la trama el director logra adentrarse en varios de los personajes desnudando sus almas mientras las bombas caen en derredor. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El sentido de la vida por $ 9.99
$ 9.99
|
Tatia Rosenthal |
2008 -
Israel, Australia |
Un film interesante animación stop-motion basada en cuentos de Etgar Kere. Son tres cuentos adaptados para constituir un solo relato. Tiene un gran trabajo de producción y buen argumento. La historia gira alrededor de los habitantes de un edificio con personajes muy caracterÃsticos y bien desarrollados. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Entre Nosotros
Alle Anderen
|
Maren Ade |
2009 -
Alemania |
Gitti y Chris son dos jóvenes alemanes que se va de vacaciones a una isla de Italia y hacen la experiencia de vivir en pareja lo cual los lleva a los conflictos simples y propios de asumir el compromiso de una vida en común aunque sea temporalmente. La falta de experiencia, las diferentes personalidades y el encuentro con otra pareja más exitosa y con un proyecto de familia los lleva pasar por diferentes tipos de conflictos. Una pelÃcula lenta y sin nada como para destacar salvo la historia en la cual uno quizá puede identificarse en algún aspecto, más allá de eso, nada. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Un cuento chino
|
Sebastián Borensztein |
2011 -
Argentina, España |
Roberto es el dueño de una ignota ferreterÃa de Buenos Aires, y es huraño, solitario, malhumorado pero de buen corazón. En su vida aparece Jun, un chino perdido en la ciudad del cual se apiada y le da ayuda para encontrar a su familia. El ingreso de Jun en la vida del ferretero hará que la misma se trastoque de una manera singular. Un film intimista, bien hecho y con una buena historia que contar. De todas maneras la insistencia del cine argentino en el consagrado Ricardo DarÃn parece poco saludable ya que termina siendo el actor más importante que el film. DarÃn termina haciendo de DarÃn en cada uno de sus pelÃculas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Ne te retourne pas
|
Marina de Van |
2009 -
Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica |
Jeanne vive en ParÃs con su familia, es una escritora que no puede publicar ya que su editor piensa que su libro no es interesante. Al llegar a su casa, cambios imperceptibles y luego muy groseros, comienzan a manifestarse en la vida de Jeanne tanto en su entorno como en su interior. Un film que mezcla el suspenso y lo sobrenatural como ingredientes de un argumento interesante y original. Por otra parte la fotografÃa y la dirección se han destacado utilizando algunos efectos especiales con moderación y muy buen criterio. La inclusión de actrices como Sophie Marceau y Monica Bellucci es una excelente decisión ya que incluye en el film belleza y sensualidad. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Standard Operating Procedure
|
Errol Morris |
2008 -
Alemania |
Errol Morris examina las consecuencias de la guerra IraquÃ, concentrándose en los eventos en la prisión de Abu Ghraib en el 2004. La prisión comenzó a ser notada por las fotos de abusos a sospechosos de terroristas, niños y demás civiles inocentes. Un film increÃble que muestra las torturas psicológicas e incluso fÃsicas a que someten a civiles inocentes los especialistas en interrogatorios de la Inteligencia militar norteamericana. Las imágenes que se muestran son impactantes por lo tanto aquellas personas sensibles tengan presente que es un film muy crudo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Milk
|
Gus Van Sant |
2008 -
USA |
Harvey Milk es un homosexual de 40 años en la década de los setenta que se enamora de Scott que es mucho más joven que él. Ambos se van de Nueva York a San Francisco donde abren una tienda de fotografÃa. Allà enseguida son segregados por su condición sexual. Esa es la chispa que enciende la carrera polÃtica de Harvey y los conflictos se vuelven mucho más serios e involucran entonces a millones de personas de todo el paÃs que siguen con atención las reivindicaciones sustentadas por Harvey y su grupo de compañeros. Un film en el cual se destaca el argumento ya que lo demás es como cualquier pelÃcula a la que nos tiene acostumbrado USA. Sin embargo la historia es interesante y plantea la lucha por los derechos civiles en un paÃs cuya bandera es, supuestamente, la defensa de los mismos o por lo menos es lo que quieren hacer creer. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El extranjero
Lo straniero
|
Luchino Visconti |
1967 -
Italia, Francia, Argelia |
Arthur Meursault vive en Argelia y es un nihilista e insensible. Parece ajeno a los sentimientos y situaciones que vive y al afecto que le prodigan en sus compañeros de trabajo, sus amigos y su novia. Un incidente con un árabe lo lleva a juicio. Arthur puede vivir sin necesidad de otras personas solamente quiere vivir su presente sin depender de nada o de nadie. Esa manera de vivir en el juicio incidirá en veredicto final. Un clásico del cine mundial, basado en la novela de Camus y dirigida por un gran director italiano como es Luchino Visconti contando con Marcello Mastroianni como protagonista. Especial para amantes del cine. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Inocencia robada
The Lost Son
|
Chris Menges |
1999 -
Francia, Inglaterra, USA |
Este es un policial que relata el caso de Xavier Lombard, detective privado que es contratado por un viejo amigo para encontrar a su cuñado, perteneciente a una rica familia francesa que no está claro si lo quiere encontrar y en que estado. Las investigación inmediatamente se vuelca a la temática de la explotación sexual de menores, por lo cual el caso deja de ser tomado profesionalmente por Lombard y lo toma como algo personal por varios motivos que se van dando con el correr del film. Un policial interesante desde el punto de vista de la temática pero muy previsible en los acontecimientos y trillado en muchas partes, casi como un compendio de situaciones tÃpicas de la novela negra norteamericana. Aún asà es un buen producto en el caso de que un policial sea la elección pasatista del momento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Miradas y sonrisas
Looks and Smiles
|
Ken Loach |
1981 -
Inglaterra |
La crisis del desempleo azota a Sheffield (la misma ciudad de Full Monty), el horizonte de los jóvenes no es muy amplio y generoso sino más bien todo lo contrario. El subsidio por desempleo no alcanza a satisfacer las ansias de producir y trabajar de la gran mayorÃa de la juventud local. Mick se encuentra en una encrucijada producto del amor y de su afan de subsistencia a toda costa que incluye ingresar en las fuerzas del orden que reprimen a personas que como él se sienten excluidas del sistema. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
1984
Nineteen Eighty-Four
|
Michael Radford |
1984 -
Inglaterra |
Novela de George Orwell llevada a la pantalla, es una crÃtica ácida al régimen soviético, al igual que su otro libro Rebelión en la granja. Es 1984 y el Gran Hermano dirige lo rumbos de la nación, en constante vigilia personal de cada integrante de la sociedad. Todos son vigilados, todos se vigilan mutuamente, no se puede decir ni pensar nada que vaya en contra del régimen. Los que lo hacen son ajusticiados o algo peor. El amor, la rutina, la censura, la rebeldÃa, el inconformismo y la traición son los ingredientes de la trama. Un film que refleja muy fielmente la atmósfera del libro y que pone el acento en la historia y los personajes alejándose de otros aspectos como la producción y la fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Woman are heroes
|
Jr |
2010 -
Francia |
Las mujeres de todo el mundo están retratadas en este film, ancianas, jóvenes y maduras, sus sometimientos, su vida en situaciones lÃmites afrontan todo tipo de marginación y segregación. La realidad es retratada en este film de la manera más natural y cruda posible. Jr. retrata los ojos de las protagonistas con fotografÃas gigantes. Brasil, Kenia, Camboya e India son los lugares por donde pasa la cámara y las entrevistas. Un documental que no se debe dejar de ver. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Il divo
|
Paolo Sorrentino |
2008 -
Italia |
Il divo es Giulio Andreotti, el Primer Ministro Italiano más famoso de la historia, debido a sus múltiples nombramientos en este cargo desde 1946, dentro del Parlamento. Fue relacionado con la mafia, con Licio Gelli y la propaganda P2 pero nunca pudo comprobársele nada y está absuelto de todos los cargos y todos sus procesos en contra. Un personaje oscuro rodeado de sospechas, que el film muestra casi como una caricatura pero que finalmente es una actuación magnÃfica de Toni Servillo y un libro que está a la altura. Muy bien filmada y ambientada desnuda la relación de ese personaje con el espectro polÃtico italiano, la mafia y el vaticano. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El camino de San Diego
|
Carlos SorÃn |
2006 -
Argentina |
Tati es un paisanito del litoral que encuentra una raÃz de árbol que se parece a Maradona gritando un gol. En ese momento el Ãdolo está internado en una clÃnica y todo el mundo está revolucionado con la TV emitiendo constantes comunicados sobre su salud. Tati piensa que el haber encontrado la raÃz es un hecho divino y decide llevársela a Maradona en persona. Comienza entonces un viaje muy interesante donde encontrará a personajes que lo ayudarán en su jornada. Una pelÃcula muy simple, muy sencilla, muy humilde, pero muy bien pensada, con una historia magnÃfica y con un lenguaje muy directo con actores de una dispar calidad actoral pero que cuadran perfectamente con la historia que se cuenta. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Half Nelson
|
Ryan Fleck |
2006 -
USA |
Un maestro drogadicto, una estudiante preadolescente y el dealer local son los personajes por los cuales pasa esta historia que es un compromiso con la enseñanza, con el otro y con la vida misma. Los ejemplos para los jóvenes y los modelos son puestos aquà en tela de juicio con el fondo de los derechos civiles. Una interesante propuesta que permite ahondar en el conflicto que se produce dentro de la educación estadounidense uno de los modelos a los cuales muchos se refieren cuando hablan de los paÃses desarrollados sin embargo pareciera que el desarrollo en los problemas de su modelo de educación son proporcionales a sus logros. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Moscú no cree en lágrimas
Moskva slezam ne verit
|
Vladimir Menshov |
1980 -
Rusia |
Es la historia de tres mujeres que viven tres vidas muy distintas, sin embargo sus búsquedas son muy similares. La vida de la sociedad rusa de hombres y mujeres, solos o en pareja es parte importante de esta cinta y es muy interesante en cuanto a las similitudes que tiene con occidente ya que hay cuestiones de género que parece no cambian sea el sistema económico que sea. El film es muy setentista con una banda de sonido al tono y tiene esa estética tan particular por lo demás no resalta en nada salvo la historia que es interesante. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El buen nombre
The Namesake
|
Mira Nair |
2006 -
India, USA |
Es la vida de Ashoke y Ashima que se casan en India y se van a vivir a Estados Unidos. Allà tienen dos hijos que viven una relación distinta con su cultura de origen que sus padres. Gogol es el hijo varón y no le gusta su nombre, su padre luego de muchos años le cuenta el sentido del mismo. Eso lo ayudará a encontrar su camino entre la cultura que le dio cobijo y su origen hindú. La dirección no es muy buena y por momentos el film vuela sobre los años transcurridos los cuales pasan pero en algunos personajes no deja marca alguna en su apariencia como si siempre tuvieran la misma edad. Un argumento interesante y un buen guión pero el producto final desde la dirección y desde las actuaciones no tiene nada para destacar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|