CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2383 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 118 de 120
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La cueva del perro amarillo
Die Höhle des gelben Hundes
|
Byambasuren Davaa |
2005 -
Alemania, Mongolia |
La vida de una familia cambia cuando la hija mayor encuentra un cachorro de perro en una cueva y lo lleva a su hogar. El fim muestra la vida dura y simple de los pastores transhumantes de Mongolia. Sus leyendas y sus costumbres están puestas en la pelÃcula que tiene aires de documental tal como es el estilo de su director. Es conmovedora. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El substituto
Changeling
|
Clint Eastwood |
2008 -
USA |
El film está basada en un hecho real y narra la historia de una mujer de Los Angeles en 1928 a la cual le roban el hijo. Su insistencia ante la policÃa se vuelve incómoda para la ineficiencia policÃaca y ellos le entregan otro niño tratando de calmarla y obtener un buen papel frente a la sociedad. El sustituto finalmente desemnmascarado confiesa una horrible historia acerca de su pasado relacionada con la desaparición del verdadero hijo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Gran Torino
|
Clint Eastwood |
2008 -
USA |
Un veterano de guerra encuentra en sus vecinos, una familia asiática, un vÃnculo muy distinto del que en principio creyó tener. La juventud de sus dos vecinos adolescentes le cambiará los parámetros con los cuales su vida se regÃa hasta el momento y el Gran Torino tendrá un papel trascendente en el encuentro de ambas culturas como un puente un nexo o quizá una especie de resarcimiento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La condición Humana 1 - No hay amor más grande
Ningen no jôken
|
Masaki Kobayashi |
1959 -
Japón |
PelÃcula japonesa sobre un libro de Jumpei Gomikawa. Esta monumental obra está compuesta por tres films de los cuales este es el primero. Los protagonistas son Kaji y Michiko un pareja que se casa impelida por la guerra y el trabajo que consiguió Kaji en una mina de carbón en Machuria. Kaji es un humanista que defiende la vida y cuyos ideales y valentÃa lo ponen a prueba constantemente. Moviéndose en una delgada lÃnea entre el deber y sus ideales se verá inmerso en dilemas de difÃcil solución. Cada una de los tres films dura aproximadamente tres horas y media. Tiene una excelsa fotografÃa para la época y el paÃs de origen, además de una dirección destacable. Cine de culto si los hay. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Después de la fiesta
Festen (Das Fest)
|
Thomas Vinterberg |
1998 -
Dinamarca |
PelÃcula dinamarquesa que muestra los secretos oscuros y recónditos de una adinerada familia que se reune para festejar los sesenta años de su patriarca. Christian el hijo mayor develará un secreto referido al pasado y que tiene relación con la muerte de una de sus hermanas justo antes del festejo. Es un film hecho para TV pero es excelente y muy bien interpretado. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Después de la boda
Efter brylluppet
|
Susanne Bier |
2006 -
Dinamarca |
PelÃcula dinamarquesa. Jacob ha dedicado su vida a ayudar a los niños de la calle en India, pero el orfanato que dirige está a punto de cerrar por falta de fondos. De pronto, recibe una oferta inesperada. Un hombre de negocios danés, Jorgen, está dispuesto a donar 4 millones de dólares siempre y cuando Jacob cumpla con ciertos requisitos. En primer lugar debe ir a Dinamarca, y en segundo lugar debe ir a la boda de la hija de Jorgen. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Despertando a Ned Devine
Waking Ned Devine
|
Kirk Jones |
1998 -
Irlanda |
En un villorio de Irlanda la suerte entrega el premio mayor de la loterÃa a uno de sus habitantes. El premio cambiará no solamente la vida del ganador sino la suerte de toda la comunidad. Una comedia muy interesante, prolija y bien actuada con un guión muy original. Para verla un par de veces... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Match Point
|
Woody Allen |
2005 -
Inglaterra, USA, Irlanda, Rusia |
Un ex jugador de tenis Irlandés decide comenzar su carrera de profesor y lo hace en un club de Londres lo que lo acerca a una familia adinerada que le resuelve parte de su problema, mientras la otra parte sigue actuando. La suerte tendrá un papel significativo en la resolución del conflicto que propone el film. La suerte y la desgracia son caras de una misma moneda y debemos ponerlas en contexto para saber cuando actúa una y cuando la otra. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Vicky Cristina Barcelona
|
Woody Allen |
2008 -
USA, España |
El tema central es el desencuentro amoroso un tema caro al célebre director estadounidense desde Manhattan en adelante. El producto es lo esperado un deleite para aquellos seguidores de W.Allen. Para los demás una pelÃcula prolija y bien actuada salvo por una Penelope Cruz bastante forzada en su papel. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El marido dela peluquera
Le mari de la coiffeuse
|
Patrice Leconte |
1990 -
Francia |
La felicidad completa también puede ser una cosa difÃcil de digerir y de soportar, quizá por el peso de la posible decadencia de la misma o por el temor a que desaparezca. La sensual Anna Galiena le da vida a una peluquera muy especial, tan especial como el marido que la vida le entrega que es el master Jean Rochefort. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La Secretaria
Secretary
|
Steven Shainberg |
2002 -
USA |
Una chica comienza su vida laboral y encuentra un trabajo que le cambiará la vida, no por el trabajo mismo sino por el jefe que le toca en suerte. Proveniente de un hogar con muchas dificultades su trabajo es un remanso y casi un recreo. Muy extraña pelÃcula pero que tiene una estética y una sensualidad muy especial. Para gente con mente abierta a distintas sensaciones. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Salaam Bombay
|
Mira Nair |
1988 -
India |
La vida de los niños de la calle en Bombay es el tema central de este film que transmite la angustia de los pequeños que están abandonados a su suerte en la India. Algunos por desidia y otros por descuido la verdad es que no importa mucho pero lo cierto es que deambulan por el mundo a expensas de que los exploten y prostituyan. Muy creÃble y dura. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Rey por inconveniencia
Le roi de coeur
|
Philippe de Broca |
1966 -
Francia |
A finales de la primer Guerra Mundial un soldado escocés es enviado a desactivar los explosivos que los alemanes en retirada han dejado en un pueblo francés. El soldado Plumpick se encuentra con un pueblo donde los locos escapados del hospital toman los lugares de los lugareños que huyeron tras los alemanes esperando que un milagro les permita retornar. Es una propuesta muy buena del director francés. |
|
|
|
|
 |
24/11/2017 |
Starship troopers 2: El héroe de la federación
Starship Troopers 2: Hero of the Federation
|
Phil Tippett |
2004 -
USA |
En la secuela de la pelÃcula de ciencia ficción amada / vilipendiada de Paul Verhoeven, un grupo de soldados se refugia en un puesto abandonado después de luchar contra bichos alienÃgenas, sin darse cuenta de que hay más peligro al acecho. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sector 9
District 9
|
Neill Blomkamp |
2009 -
USA, Nueva Zelandia |
Los extraterrestes llegan a la tierra pero no bajan en norteamérica (craso error) sino que en una ciudad sudafricana y terminan en un getto viviendo miserablemente. El primer tercio de pelÃcula promete lo que en el resto de la pelÃcula el director puntillosamente se encarga de destruir. Parece una dura e inteligente crÃtica que finalmente termina pareciéndose a una pelÃcula tÃpica yanqui ambientada en la lucha racial de barrios bajos neyorkinos. Para olvidar. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
2012
|
Roland Emmerich |
2009 -
USA |
Una verdadera porquerÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Mi vida como perro
Mitt liv som hund
|
Lasse Hallström |
1985 -
Suecia |
PelÃcula sueca que es una excelente propuesta. Tierna, simple y sencilla pero con un muy buen guión y dirección. Ingerman es un niño que pasa por momentos difÃciles con su madre enferma y no encontrando un hogar donde reagrupar fuerzas y comenzar su pubertad que influye en su crisis. Ambientada en finales de los 50 y principios de los 60 es una visión distinta y conmovedora. Una buena propuesta. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El hombre sin pasado
Mies vailla menneisyyttä
|
Aki Kaurismäki |
2002 -
Finlandia, Alemania, Francia |
Un hombre que ha viajado a Helsinki buscando trabajo, es asaltado, golpeado y como resultado y pierde la memoria teniendo asà que continuar su vida partiendo de cero. Descubre el amor y se ve obligado a descubrir valores con los que vivirá sin avergonzarse. Una pequeña historia sobre gente que aún sabe cómo ser amable. Simpática y exótica. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El viento que acaricia el prado
The Wind That Shakes The Barley
|
Ken Loach |
2006 -
Irlanda, Inlgaterra, Alemania, Italia, España, Francia |
La génesis del IRA en Irlanda está refeljada en este film. Un muy buen ejemplo de cine histórico, con muy buenas actuaciones y un realismo destacable. Buena fotografÃa y dirección. Una joyita que no se debe dejar de ver. Excelente. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Agua
Water
|
Deepa Mehta |
2005 -
India |
Chuyia es una niña de 8 años prometida a un esposo que la muerte le arrebata. Por lo tanto pasa a ser viuda y está condenada al celibato sin poder pensar en tener una vida normal. Es entonces alejada de sufamilia a una casa de viudas donde conoce a personajes tiernos y a otros muy siniestros. El personaje de Gandhi aparece tangencialmente. La fotografÃa, es muy buena igual que la música, la iluminación y el guión, los puntos débiles son las actuaciones y la edición pero es aconsejable desde todo punto de vista. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|