CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2383 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 119 de 120
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La cuestión Humana
La.Question Humaine
|
Nicolas Klotz |
2007 -
France |
Simon trabaja en Paris como psicólogo en el departamento de recursos humanos de una corporación petroquÃmica. La gerencia le encarga investigar al director genral de la empresa y es entonces que comienza a develar un misterio que queda oculto por lo denso y oscuro del guión. El drama crucial que desentraña Simon queda en un segundo plano a patir del juego de locura que pretende imponer al personaje. No puedo decir nada de la fotografÃa de la actuación o de la dirección porque no sobresale nada. Si te gusta el cine complicado esta es tu opción yo no la volverÃa a ver. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La ola
Die Welle
|
Dennis Gansel |
2008 -
Alemania |
En un colegio secundario de Alemania un profesor rebelde inicia un experimento con los alumnos, una clase práctica que se va de control. Es una enseñanza, un aviso y una advertencia para el futuro y las generaciones que vienen. El guión es tan bueno que quedan tapadas algunas buenas actuaciones y la buena dirección. Muy recomendable. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
ViolÃn Rojo
Le violon rouge
|
François Girard |
1999 -
Canada, Italia, Inglaterra |
Es la historia de un violÃn creado en el 1500 que pasa de dueño en dueño. Hay tres historias en especial que confluyen en una subasta del presente. El amor, la pasión y la música son los ingredientes que se conjugan para dar vida a cada una de las historias. Buen, guión, buena dirección, excelente ambientación y fotografÃa. My recomendable. |
|
|
|
|
 |
24/11/2017 |
Starship Troopers: Las brigadas del espacio
Starship Troopers
|
Paul Verhoeven |
1997 -
USA |
En un futuro lejano, se anima a los niños de la escuela secundaria a convertirse en ciudadanos uniéndose al ejército. Lo que no saben es que pronto se verán envueltos en una guerra a gran escala contra un planeta de insectos alienÃgenas. La lucha continúa para garantizar la seguridad de la humanidad. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El Ciudadano X
Citizen X
|
Chris Gerolmo |
1995 -
USA |
Thrillers en la Unión Soviética recuerdo solamente a Gorky Park que es una verdadera joya en ese rubro. En este caso es la historia de un asesino serial en la Unión Soviética y de como un simple forense asciende en grado a partir de iniciar una investigación que llevarÃa años de trabajo y frustración tanto por los resultados como por las trabas que encuentra en el camino para desarrollar su trabajo. Este film fue concebido para televisión por lo cual se podrÃa esperar un argumento menor pero creo yo que no lo es. Actúan Stephen Rea, Donald Sutherland y Max von Sydow y es todo un lujo porque no están por el nombre ya que los personajes les caen perfecto a los tres. Realmente entretenida por la acción y además basada sobre un hecho real nos muestra los aciertos y errores del régimen comunista y de su burocracia y de como la perseverancia y la pasión forjan destinos. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Departures
Okuribito
|
Yôjirô Takita |
2008 -
Japón |
Ganadora del Oscar a mejor pelÃcula extranjera. Muy merecido el premio aunque pueda no decir nada el reconocimiento de Hollywood. Es la historia de violonchelista que debe dejar la música y por ello vuelve a su ciudad natal a encontrar su destino y reconciliarse con su pasado. La vida a través de la muerte y muchas cosas más en un guón muy bien escrito y llevado. La estética y la música de este film tienen un lugar destacadÃsimo. Emociona y cuestiona nuestro modo de vida y nuestro modo de morir. Si hay una pelÃculas recomendables esta es una de ellas sin dudas. Excelente....! |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Memorias de Antonia
Antonia
|
Marleen Gorris |
1995 -
Holanda, Bélgica, Reino Unido |
Una excelente pelÃcula que muestra a una mujer en la postguerra Europea volviendo a la casa materna a hacerse cargo de la misma ya que es una granja en la campiña holandesa. Muestra el coraje y la valentÃa femenina de aquellos años donde faltaban los hombres. El argumento pasa por Antonia, su hija, su nieta y su bisnieta hasta principios de la década de los ochenta. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La novena Puerta
The NInth Gate
|
Roman Polanski |
1999 -
USA |
Un experto en libros raros es convocado por un magnate para establecer la autenticidad de un libro del cual solo existen tres copias en todo el mundo. La paga es demasiada y la investigación se torna muy peligrosa dado que el magnate pertenece a una secta diabólica y el libro fue impreso por Aristide Torchia y escrito en colaboración con un personaje muy conspicuo de la vida sobrenatural. Las tres copias son iguales pero distintas. Un buena historia narrada por el origástico Roman Polanski...Master...!!! |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Orfeo Negro
Orfeu Negro
|
Marcel Camus |
1959 -
Brasil |
El mito de Orfeo y EurÃdice y de la tragedia de su amor puesta en clave de carnaval carioca. Muy sencilla la pelÃcula pero con mucho potencial, además de la música de Jobim y las letras de Vinicius que producirÃan la expansion de la bossa nova por todo el mundo. La favela de RÃo de Janeiro aparece en el film con toda la crudeza de su exclusión, asà como también la alegrÃa del pueblo de brasilero que a uno le hace pensar ¿por qué están tan contentos...? Pero más allá de chascarrillo es muy pintoresca. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
En busca del destino
Good Will Hunting
|
Gus Van Sannt |
1997 -
USA |
Se trata de la vida un muchacho con una mente brillante, un genio que no tiene un futuro venturoso y que por el azar llega a ser conocido por un matemático que quiere explotar sus posibilidades. Para ello se transforma en su tutory le obliga a cumplir una condena por robo yendo al sicólogo (es decir cumpliendo la condena nomás) allà conoce a varios terapeutas y entre ellos a Robin Willams que lo trata como a un par ya que han pasado por situaciones de vida muy similares. Mientras su tutor presiona para manejar su destino |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El retorno de MartÃn Guerre
Le retour du Martin Guerre
|
Daniel Vigne |
1982 -
Francia |
Un fresco de la vida en la edad media allá por el 1550. Es la historia de uns odado que vuelve de la guerra y cuando vuelve después de 9 años algunos comienzan a pensar que el un impostor. La ambientación es muy buena y la dirección también. Los actores acompañan y la fotografÃa también. El protagonista es Rerad Depardieu. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Germinal
|
Claude Berri |
1993 -
Francia |
La vida a finales del siglo XIX en una mina de carbón. La vida de esos trabajadores y sus conflictos puestos en crudo en la pantalla. Una buena oportunidad para ver como eran las relaciones laborales y el capitalismo industrial por esos tiempos. Bien ambientada y un poco comprimida en canto a los sucesos. Muestra claramente que no han cambiado mucho las cosas.Especialmente el papel del anarquismo en contra de todo y hablando desde la verdad revelada. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Slumdog Millionaire
|
Danny Boyle y Vikas Swarup |
2008 -
India |
Narra la historia de un marginal Hindú que pasa por muchas situaciones difÃciles en su niñez y que llega a un famoso concurso de preguntas y respuestas donde cada respuesta que da tiene su antecedente en una situación lÃmite vivida en su niñez. Jamal el portagonista está enamorado desde niño de Latika y el destino de ambos está unido al concurso millonario. Si pensás que el amor lo puede todo no podés dejarla pasar. En lo personal me parece demasiado inocente a pesar que el mensaje es válido. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sin destino
Sorstalanság
|
Lajos Koltai |
2005 -
HungrÃa |
PelÃcula de nacionalidad húngara que narra la vida de un niño de catorce años que es vÃctima de los campos de concentración. El tÃtulo original es Sorstalanság el director es Lajos Koltai quizá no los conozcamos pero tiene una extensa carrera desde los años 70. La pelÃcula por momentos parece un documental que muestra escenas de la vida cotidiana en un campamento y de las viscisitudes que le pasan a una vÃctima del nazismo. Hacia el final aparece en vos en off del protagonista lo aprendido auqellos años de vida tortuosa. E s posible creo que a través de las escenas que muestra la pelÃcula hacerse de una idea del horror que vivieron aquellos seres humanos y su lucha por sobrevivir. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Caramel
|
Henri Duparc |
2004 -
LÃbano |
En Beirut, cinco mujeres se reúnen en un salón de belleza, un microcosmos altamente colorista y sensual. Layale ama a Rabih, pero es un hombre casado. Nisrine es musulmana y tiene un problema de cara a su próxima boda: ya no es virgen. Rima está atormentada porque se siente atraÃda por las mujeres. Jamale se resiste a envejecer. Rose se ha sacrificado por cuidar de su hermana mayor. En el salón de belleza, los hombres, el sexo y la maternidad se sitúan en el centro de sus conversaciones Ãntimas y liberadas, entre cortes de pelo y depilación con una pasta caramelizada de azúcar, agua y limón. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La Novia Siria
The Syrian Bride
|
Eran Riklis |
2004 -
Sirio |
Muestra una boda entre Drusos de religión islámica viviendo de un lado y del otro de la frontera entre Israel y Siria. Los drusos por los conflictos en medio oriente están fracturados y no tienen una nacionalidad definida de hecho en sus pasaportes figura Nacionalidad Indefinida. La pelÃcula trata de mostrar lo incongruente de esa situación y trata de mostrar el conflicto desde una visión familiar aunque el conflicto es mucho más que eso. En ese punto se queda a media agua y pierde la tensión generada en los prmeros minutos del film para ir cayendo en una comediadramática costumbrista. No me aportó mucho. irigida por Eran Riklis, con Hiam Abbass, Makram Khoury, Clara Khoury, Ashraf Barhoum, Eyad Sheety. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La vida de los otros
The Lives of Others
|
Florian Henckel von Donnersmarck |
2003 -
Alemania |
Ambientada en la época de la guerra frÃa cuando la República Democrática Alemana efectuaba un seguimiento de los ciudadanos por medio del aparato estatal. No es que no siga existiendo. Transcurre el relato un poco antes y después de la caÃda del muro. Los personajes involucrados muestran todos múltiples facetas durante los vaivenes polÃticos propios del ser humano. Un fresco de la vida en el socialsimo y que por contraste podemos ver en el capitalismo ya que no hay contraste entre ambos sistemas, aunque en ambos hay de lo msimo. Muy recomendable. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El Jardinero
Dialogue avec mon jardinier
|
Jean Becker |
2007 -
Francia |
Es una pelÃcula intimista que se basa en la relación de dos amigos de la infancia que se vuelven a encontrar después de 40 años. Daniel Auteuil es un pintor que viene de la ciudad a ocupar la casa materna luego de la muerte de sus padres.Jean-Pierre Darroussin es un hortelano que se quedó a vivir en el pueblo y mantiene un matrimonio de 27 años (gran valor...) . El argumento recurre al viejo, querido y pegajoso cliché de que las persnas del campo son más simples y mucho más sabias que las de la ciudad y deja enteveer que el viejo hortelano le enseña a vivir a su amigo pintor citadino. Este último lo ayuda pero en cosas muy concretas y pragmáticas. La dirección es buena, los actores son buenos con un Daniel Auteuil que siempre actúa el mismo papel. La fotografÃa es aceptable y prácticamente no hay banda sonora. Los diálogos en donde se está el fuerte de la pelÃcula son muy buenos por momentos. Si no tenés otra cosa que hacer se puede ver. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Lobo
|
Miguel Courtois |
2004 -
España |
PelÃcula sobre la ETA y el gobierno español. Planteada como un policial no se destaca por las actuaciones, la fotografÃa y la dirección. La ambientación es buena, el argumento transita por el camino de la ecuanimidad separando al espectador de los personajes y dejando de lado la profundización de las motivaciones de ambos bandos. Los hechos están narrados de forma positivsta, buscando preservarlos de la pasión que motivan los fines de los guerrilleros y el estado español. Como en casi todas las pelÃculas españolas cuesta entender lo que dicen los personajes. Queda la sensación de que muy larga y que le falta al argumento un poco más de compromiso. No queda mucho luego de verla. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Me llaman Tsotsi
Tsotsi
|
Gavin Hood |
2005 -
Sudáfrica |
Trata sobre un delincuente de los suburbios de sudáfrica y de su redención a partir de la aparición en su vida de una mujer y un niño. Una historia sencilla que pretende ser una explicación de porque el hombre es asà y que incidencia tiene el entorno donde nace, dando cuenta de que la escencia que porta puede ser muy distinta y por lo tanto desear cambiar su destino. Muy naif para mi gusto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|