CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 12 de 131
|
|
|
|
|
 |
12/02/2021 |
Un mundo normal
|
Achero Mañas |
2020 -
España |
Ernesto Caral es un director de teatro cuarentón atrapado en la crisis de la mediana edad: tras la ruptura con su pareja de toda la vida Julia, se muda a un nuevo piso con su comprensiva e inteligente hija adolescente Cloe. Ernesto se entera de que su madre ha fallecido y peor aún, que planean enterrarla en un cementerio. Decidido a cumplir los deseos de su difunta madre, planea robar el ataúd. |
|
|
|
|
 |
10/02/2021 |
You Will Die at Twenty
|
Amjad Abu Alala |
2019 -
Sudán, Francia, Egipto, Alemania, Noruega, Katar |
Poco después del nacimiento de Muzamil, el santo de la aldea predice que morirá a los 20 años. El padre de Muzamil no puede soportar la maldición y se va de casa. Sakina crÃa a su hijo como una madre soltera, demasiado protectora. Un dÃa, Muzamil cumple 19 años. |
|
|
|
|
 |
08/02/2021 |
Canción sin nombre
|
Melina León |
2019 -
Perú, España, USA, Chile |
La hija recién nacida de Georgina es robada en una clÃnica de salud falsa. Su búsqueda desesperada del niño la lleva a la sede de un importante periódico, donde conoce a un periodista solitario que se encarga de la investigación. |
|
|
|
|
 |
08/02/2021 |
The Dig
|
Simon Stone |
2021 -
Inglaterra |
Narra los eventos de la excavación de Sutton Hoo en 1939 cerca de Woodbridge, en Suffolk, Inglaterra. Es el sitio de dos cementerios medievales tempranos que datan de los siglos VI al VII. |
|
|
|
|
 |
07/02/2021 |
Olympia 2. Teil - Fest der Schönheit (1938)
|
Leni Riefenstahl |
1938 -
Alemania |
El documento de los Juegos OlÃmpicos de BerlÃn de 1936, orquestado como propaganda nazi. Riefenstahl captura la gracia de los atletas en los Juegos OlÃmpicos de BerlÃn de 1936 durante los eventos de hockey sobre césped, fútbol, ciclismo, equitación, deportes acuáticos y gimnasia. Destacan el Pentatlón y el Decatlón, que ganó el estadounidense Glenn Morris; termina con la triunfante conclusión de los juegos. |
|
|
|
|
 |
07/02/2021 |
Olympia Part One: Festival of the Nations (1938)
|
Leni Riefenstahl |
1938 -
Alemania |
El documento de los Juegos OlÃmpicos de 1936 en BerlÃn. Riefenstahl celebra el cuerpo humano combinando la poesÃa de los cuerpos en movimiento en los Juegos OlÃmpicos de BerlÃn de 1936 con primeros planos de atletas en el fragor de la competencia. Incluye las carreras de velocidad de Jesse Owen y Adolf Hitler mirando con asombro cómo Owens gana cuatro medallas de oro sin precedentes. |
|
|
|
|
 |
07/02/2021 |
Pan negro
Pa negre
|
Agustà Villaronga |
2010 -
España |
En el duro campo catalán de la posguerra, Andreu, un niño del bando perdedor, encuentra los cadáveres de un hombre y su hijo en el bosque. Las autoridades quieren que su padre sea responsable de las muertes, pero Andreu intenta ayudar a su padre averiguando quién los mató realmente. En esta búsqueda, Andreu desarrolla una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por la mentira y acaba descubriendo al monstruo que habita en su interior. |
|
|
|
|
 |
07/02/2021 |
Two of Us
Deux
|
Filippo Meneghetti |
2019 -
Francia, Luxemburgo, Bélgica |
Nina y Madeleine, dos mujeres jubiladas, están profundamente enamoradas en secreto durante décadas. Desde el punto de vista de todos, incluida la familia de Madeleine, son simplemente vecinos que viven en el último piso de su edificio. Van y vienen entre sus dos apartamentos, compartiendo juntos los tiernos placeres de la vida cotidiana. Hasta el dÃa en que su relación se trastoca por un evento inesperado que lleva a la hija de Madeleine a develar lentamente la verdad sobre ellos. |
|
|
|
|
 |
06/02/2021 |
Ausensia de Malicia
Absence of Malice
|
Sydney Pollack |
1981 -
USA |
Mike Gallagher es un mayorista de licor de Miami cuyo padre fallecido era un mafioso local. El grupo de trabajo contra el crimen organizado del FBI no tiene evidencia de que esté involucrado con la mafia, pero decide presionarlo para que tal vez revele algo, cualquier cosa, sobre un asesinato que están seguros fue un golpe de la mafia. Le hicieron saber a Megan Carter, una periodista ingenua pero bien intencionada, que está siendo investigado y que el nombre de Gallagher pronto aparecerá en todos los periódicos. |
|
|
|
|
 |
05/02/2021 |
Lou Andreas-Salomé, The Audacity to be Free
|
Cordula Kablitz-Post |
2016 -
Alemania, Austria, Italia, Suiza |
Lou Andreas-Salomé, la mujer que cautivó a las mentes más grandes de la Europa del siglo XIX, cuenta su vida a Ernst Pfeiffer en esta pelÃcula alemana dirigida por Cordula Post-Kablutz. Como novelista, poeta y ensayista, el deseo de Salomé de vivir una vida libre de convenciones escandalizó a la sociedad, pero estimuló el genio y la pasión en otros, incluidos Friedrich Nietzsche, Paul Rée y su amante, el poeta Rainer Maria Rilke. Bajo la tutela de Sigmund Freud, se convirtió en la primera psicoanalista femenina. |
|
|
|
|
 |
03/02/2021 |
A Land Imagined
|
Yeo Siew Hua |
2018 -
Singapur |
Cuando un trabajador de la construcción de China desaparece en un sitio de recuperación de tierras de Singapur, un policÃa debe comprender la mentalidad del hombre desaparecido para descubrir la verdad. |
|
|
|
|
 |
02/02/2021 |
Elles
|
Malgorzata Szumowska (as Malgoska Szumowska) |
2011 -
Francia, Polonia, Alemania |
En su último trabajo, una periodista de Elle se sumerge en una red de prostitución dirigida por estudiantes universitarios. |
|
|
|
|
 |
01/02/2021 |
El artista y la modelo
|
Fernando Trueba |
2012 -
Francia, España |
Marc Cros, un escultor anciano, vive con su esposa Lea en el sur de Francia, a salvo de la guerra que se desata en la distancia. Parece haber llegado al final de su vida y de su arte. Un dÃa, Léa da cobijo a una bella joven refugiada polÃtica española llamada Mercè. Marc pronto comprende que la chica, que accede a posar para él, lo inspira y que no le queda más remedio que embarcarse en esta última aventura artÃstica y sensual. |
|
|
|
|
 |
30/01/2021 |
El último derecho
The Last Right
|
Aoife Crehan |
2019 -
Irlanda |
Un fatÃdico intercambio en un vuelo tiene consecuencias para Daniel Murphy. Se quedó a cargo del cadáver de alguien a quien nunca conoció. Está convencido de que asuma el desafÃo de llevar un ataúd desde la casa de su familia en Clonakilty a la isla Rathlin. |
|
|
|
|
 |
29/01/2021 |
Madre
|
Rodrigo Sorogoyen |
2019 -
España, Francia |
Han pasado diez años desde que el hijo de Elena, que entonces tenÃa seis años, desapareció. Hoy Elena vive y trabaja en un restaurante junto al mar hasta que conoce a un adolescente que le recuerda a su hijo desaparecido. |
|
|
|
|
 |
25/01/2021 |
Om det oandliga
|
Roy Andersson |
2019 -
Suecia, Alemania, Noruega, Francia |
Con ABOUT ENDLESSNESS, Roy Andersson agrega a su obra cinematográfica una reflexión sobre la vida humana en toda su belleza y crueldad, su esplendor y banalidad. |
|
|
|
|
 |
25/01/2021 |
Zappa
|
Alex Winter |
2019 -
USA |
Una mirada en profundidad a la vida y obra del músico Frank Zappa . |
|
|
|
|
 |
22/01/2021 |
Lista de Espera
|
Juan Carlos TabÃo |
2000 -
España, Cuba, Francia, México, Alemania |
Un grupo desesperado de personas espera en una destartalada estación de tránsito cubano a que llegue el próximo autobús. El problema es que nunca aparece. Mientras varios autobuses pasan por la estación, y otros que están llenos o al final de la lÃnea paran, pronto se hace evidente que el autobús que todos esperaban los ha dejado varados. |
|
|
|
|
 |
18/01/2021 |
Hidalgo
|
Joe Johnston |
2004 -
John Fusco |
En 1890, un cowboy osado y su caballo viajan a Arabia para competir en una carrera a través del desierto. |
|
|
|
|
 |
17/01/2021 |
One Night in Miami
|
Regina King |
2020 -
USA |
Relato ficticio de una noche increÃble en la que los iconos Muhammad Ali, Malcolm X, Sam Cooke y Jim Brown se reunieron discutiendo sus papeles en el movimiento por los derechos civiles y la agitación cultural de los 60. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|