CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 122 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Hotel Meina
|
Carlo Lizzani |
2007 -
Italia, Francia, Serbia |
Adaptación de la novela homónima de Marco Nozza en torno a un trágico episodio de la ocupación alemana de Italia, cuando dieciséis clientes judÃos de un hotel fueron asesinados y arrojados a las aguas del Lago Mayor. Un film del maestro italiano Carlo Lizzani, filmada en 2007 a los 85 años. Una pelÃcula que pese a su director no sobresale por la dirección ni por la fotografÃa. Lo importante de este film radica en su argumento que muestra la ocupación nazi y el exterminio de los judÃos. Las actuaciones no sobresalen tampoco parece como hecha para tv. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Casa de Arena
Casa De Areia
|
Andrucha Waddington |
2006 -
Brasil |
Aurea llega en 1910 a Maranhão, al norte de Brasil. Su marido piensa que es una tierra próspera y decide que se quedan allÃ, pero Aurea, embarazada e insatisfecha, intentará encontrar una salida, pero el tiempo trasformará su perspectiva de su vida luego de que su esposo muriera en un accidente. Tres generaciones de mujeres transitan por el arenal y el amor y los celos se conjugan como en una gran urbe a pesar de las escasas almas que viven allà todos los sentimientos humanos están expuestos en sus vidas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La serpiente y el arco iris
The Serpent and the Rainbow
|
Wes Craven |
1988 -
USA |
Dennis es un antropólogo que investiga en centroamérica para compañÃas de medicamentos y le es encomendada la tarea de viajar a Haità y traer la fórmula con la cual los brujos haitianos convierten en zombies a las personas. La compañia que contrata a Dennis tiene pruebas de que es posible este hecho y quiere utilizar la formula para utilizarla como un revolucionario anestésico. Dennis viajará una y otra vez a a Haità y cada vez se hundirá más y más en la creencia vudú a pesar de su formación académica. Esto afectará su psiquis desdibujando la realidad y poniendo su vida en peligro mientras polÃticamente la dictadura de Duvallier y su hijo hacen estragos en la sociedad haitiana. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
DÃas de Radio
Radio Days
|
Woody Allen |
1987 -
USA |
Una nostálgica pelÃcula que nos lleva a la década del 40 en New York donde Woody Allen narra su infancia a partir de su familia y de la existencia de la radio como hecho cultural. La radio informa, divierte y enseña con sus radioteatros y noticias de la farándula y de la vida. La música de este film es de primera asà como la dirección y las interpretaciones y actores son de primera lÃnea. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La pequeña Lili
La petite Lili
|
Claude Miller |
2003 -
Francia, Canadá |
La acción se desarrolla en una finca en las afueras de ParÃs donde una familia se enfrenta a los tÃpicos conflictos burgueses plateados usualmente por el cine francés. Amantes, sexo, fama y varios artistas dentro de la familia son algunos de los aspectos que este film muestra en una trama que se pretende intimista pero que cae una y otra vez, salvo un par de escenas interesantes, en un letargo que por momentos aburre. La actriz Ludivine Sagnier es uno de los puntos altos de esta pelÃcula pero también un sÃmbolo del film, su rara belleza deslumbra en la pantalla hasta que actúa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El precio de la libertad
Goodbye Bafana
|
Bille August |
2007 -
Alemania, Francia, Bélgica, Sudáfrica, Italia, Inglaterra, Luxemburgo |
Gregory es el carcelero de Mandela, y de chico hablaba la lengua del lÃder pacifista, además conocÃa varias de sus costumbres. Por ello el sistema carcelario sudafricano lo considera indispensable para que esté cerca de el prisionero de lujo del apartheid. La influencia de Mandela sobre Gregory termina por crear un amistad entre los dos hombres. A lo largo de la condena de Mandela se van desgranando etapas en la vida de ambos hombres hasta la liberación final. Una pelÃcula más importante en el argumento que en la producción, sin sobresaltos en las actuaciones ni en la fotografÃa ni la dirección. Lo más interesante de esta pelÃcula está puesto en la amistad de los dos hombres y los acontecimientos que fueron envolviendo a la condena de Mandela. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La elegancia del erizo
Le hérisson
|
Mona Achache |
2009 -
Francia, Italia |
Paloma es una niña de 11 años que decide suicidarse el dÃa de su cumpleaños número 12. Es una niña muy inteligente e intelectual guarda una cierta relación con Mafalda de Quino en cuanto a sus cavilaciones sobre el mundo que la rodea. Vide en una familia donde no recibe la contención y el afecto necesarios. Su padre le regala una filmadora con la cual Paloma hace contacto con el mundo que la rodea de un modo distinto. Renee la portera y un nuevo vecino el Sr. Ozu le moveran el piso en cuanto a su falta de afecto. Un film de gran calidad y excelente dirección. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Rati Horror Show
|
Enrique Piñeyro |
2010 -
Argentina |
Un hecho policial de trascendencia es investigado profundamente por el director para descubrir que lo tan obvio no lo es y que el delincuente fue la vÃctima de un proceso viciado de irregularidades. Se plantaron pruebas, mintieron los policÃas, el fiscal y los jueces dictaron un fallo sobre un sofisma policÃaco. Un excelente documental que nos hace sentir tan inseguros frente a la delincuencia como frente a los que supuestamente la combaten. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
In My Father s Den
|
Brad McGann |
2004 -
Inglaterra, Nueva Zelandia |
Paul vuelve a su pueblo natal debido a la muerte de su padre. Su madre habÃa muerto tiempo atrás. Su hermano no lo esperaba, en realidad nadie lo esperaba ya que Paul abandonó la villa de muy joven por circunstancias que se van sabiendo con el desarrollo de la trama. Los secretos de las familias tarde o temprano salen a la luz y en esta ocasión no es la excepción. Por debajo de la superficie de las relaciones pasadas a las que se enfrenta Paul hay un rÃo de traiciones, abandonos, desamor, odio y muerte. Un film visceral a pesar de lo lento de su desarrollo. Vidas signadas por un pasado sin resolver deberán enfrentar un presente de claridad. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Búsqueda frenética
Frantic
|
Roman Polanski |
1988 -
Francia, USA |
Román Polanski es un director muy prolÃfico que aborda en muchas ocasiones el cine desde la vida cotidiana de un personaje que se ve envuelto en circunstancias muy extrañas a su forma de vida. Por lo tanto se ve impelido a actuar en un medio del cual no conoce ningún código involucrándose en situaciones hasta casi ridÃculas e incómodas con personajes muy extraños. Este es el caso de este film ya que el doctor Richard Walker viaja con su esposa desde EE.UU a ParÃs a dar una conferencia, pero la maleta de su mujer es cambiada en el aeropuerto por equivocación, luego ella desaparece misteriosamente y el contenido de la maleta le dirá la pista por donde seguir su rastro que lo llevará al bajo mundo parisino y aún más allá. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cuestión de principios
|
Rodrigo Grande |
2009 -
Argentina |
Castilla es un hombre mayor chapado a la antigua y que tiene a los principios como paradigma de su vida, es un romántico que tiene en alta estima su ética y moral. Pero esas premisas se verán afectadas con la reorganización de su trabajo ya que su nuevo y joven jefe viene con ideas y tácticas de trabajo muy a lo yuppi y además colecciona una revista española de la cual le falta un número ese que justamente tiene Castilla. El conflicto no tarda en desatarse cuando Castilla se niega a venderle a su jefe el número de la revista que este necesita para completar la colección. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El jardÃn de los cerezos
Kirschblüten - Hanami
|
Doris Dörrie |
2008 -
Alemania |
Rudi es un alemán que queda viudo y que ama profundamente a su esposa. Viaja a Japón como homenaje a la difunta por ser uno de sus deseos en vida. Allà vive unos de sus hijos y Rudi pasa a vivir con él. Muchas dificultades se producen en la convivencia y hay cruces de reclamos por parte de ambos. En uno de sus paseos Rudi conoce a Yu, una joven japonesa que danza como lo hacÃa su esposa y que despierta una ternura especial en el él. La amistad entre ambos es un bálsamo para mitigar el dolor de la partida de su esposa y dará nuevas significación a su soledad. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Los Limoneros
Etz Limon
|
Eran Riklis |
2008 -
Israel, Alemania, Francia |
Salma es una mujer que tiene una plantación de limoneros heredada de su padre en la frontera del lado de los territorios ocupados de Cisjordania e Israel. Del otro lado de la frontera en Israel está la casa del ministro de Seguridad de Israel pegada a sus limoneros y divididos tan solo por una reja. El servicio secreto decreta una falla de seguridad por la existencia de los limoneros los cuales pueden ser utilizados para provocar un atentado contra el ministro y su familia. La mujer del ministro se siente ligada de alguna manera a la lucha de Salma en los tribunales israelÃes ya que su tierra le será usurpada para cortar los árboles frutales. Esta pelÃcula está basada en un hecho real. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
The Station Agent
|
Thomas McCarthy |
2003 -
USA |
Finbar McBride trabaja en una tienda de trenes a escala, cuando el dueño y además su amigo muere la tienda es cerrada y él recibe como herencia una vieja estación en el campo. Fin decide irse a vivir allà lejos de todo y de todos. Su estatura lo ha relegado de las relaciones humanas y lo hace una persona introvertida e introspectiva. En su nuevo hogar Fin encontrará nuevos amigos que le harán creer que su premisa estaba errada. Una pelÃcula centrada en la amistad y las nuevas relaciones, para las cuales las diferencias de altura, edad y ocupaciones no existen. Buena. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Cosas Bellas y Sucias
Dirty Pretty Things
|
Stephen Frears |
2002 -
Inglaterra |
Un inmigrante nigeriano ilegal que trabaja en un hotel de los suburbios de Londres descubre una trama macabra. No duerme nunca ya que tiene dos trabajos y además tiene una enamorada también inmigrante ilegal que aparece en su vida como una brisa fresca lo cual amaina un poco su pasado en Nigeria desde donde tuvo que partir por un grave incidente. La historia de los inmigrantes ilegales y una arista no muy conocida, es especial en este caso dado en el paÃs donde se desarrollan los hechos. Una buena pelÃcula que estremece de sólo pensar en el argumento. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Visita Inesperada
The visitor
|
Thomas McCarthy |
2007 -
USA |
Walter es un ya maduro profesor aburrido de su profesión y de sà mismo y simula que está ocupado pero en realidad está aburrido y no sabe lo que quiere. Desde la muerte de su esposa se refugia en Connecticut donde reside permanentemente y escribe sus libros mientras toma clases de piano tratando de recuperar algo de su juventud. Walter tiene un departamento en Manhattan a donde viaja para dictar una conferencia sobre economÃas de paÃses en desarrollo. Cuando llega se da cuenta que alguien alquila su apartamento a dos inmigrantes ilegales, de mala gana los deja vivir pero esos dos personajes torcerán el rumbo de su vida de una forma inusitada. Excelente propuesta de este director que maneja el tema de los inmigrantes de medio oriente y desnuda el abuso por parte de los yanquis luego del 11 de septiembre. Muy buena.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El hombre de al lado
|
Mariano Cohn y Gastón Duprat |
2009 -
Argentina |
Excelente propuesta de estos dos directores. Un film que llega a ponerte nervioso y creo que el gran acierto está en no permitir que el espectador termine por aliarse con alguno de los dos personajes. En lo personal casi podrÃa decir que el personaje de VÃctor me causa más simpatÃa que el de Leonardo. Un buen producto del cine nacional que da para la polémica y que nos deja ver las miserias, debilidades y decadencia de la clase media. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Querido maestro
Mr. Holland s Opus
|
Stephen Herek |
1995 -
USA |
Pocas pelÃculas me emocionan tanto como está por lo cual es muy difÃcil y muy fácil para mà hablar de ella. La mano del director tiene mucho que ver y la actuación de Richard Dreyfuss también. Un film nostálgico y encantador que hace honor a aquel viejo adagio de que pinta tu aldea y serás universal que tanto pulula en el cine. Mr Holland toma un trabajo de profesor de música por obligación para poder terminar su sinfonÃa, pero con el tiempo las cosas cambian y debe trabajar para mantener a su familia. El destino, casi siempre esquivo le hace una jugarreta con su hijo en donde se apoya uno de sus conflictos, otro es no poder crecer musicalmente y dejar de lado la composición en aras de la enseñanza que poco a poco se le va metiendo en las entrañas. Especial para los que enseñan este film no tiene desperdicio. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Las horas
The hours
|
Stephen Daldry |
2002 -
USA, Inglaterra |
Una pelÃcula compleja y muy bien hecha, dirigida e interpretada por un elenco brillante. Es la historia de tres mujeres, una de ellas la mismÃsima Wirginia Woolf, de Laura en la década de los cincuenta y de Mrs. Dalloway (igual que el libro) en el 2001. Las tres mujeres tienen una vida interior importante que las lleva a sentirse enjauladas en una vida rutinaria y de poco vuelo. La insatisfacción ronda las complejas relaciones que ellas han construido. Un film muy bueno y con gran dirección, argumento y fotografÃa donde se destaca la gran ambientación lograda para cada momento histórico. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Hombres armados
Men with guns
|
John Sayles |
1997 -
USA |
El doctor Fuentes viaja en busca de sus ex alumnos que ya son doctores y que fueron a trabajar a la selva ayudando a los naturales, pero allà se encuentran junto al pueblo en medio de la lucha entre el ejército y la guerrilla, la vida no vale la bala que te mata. Un cura traidor de su fe, un niño huérfano, una mujer violada y un desertor del ejército son sus acompañantes casuales en su viaje. Es una pelÃcula muy tenue con pobres actuaciones y que solamente la historia alcanza a salvar, en cuanto a la dirección parece que se ha querido contra una historia de la cual se sabe que pasó pero se cuenta desde fuera y sin conocer el medio. Un poco realismo mágico, un poco contestataria, un poco poética, pero nada más que eso...un poco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|