CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 127 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El mismo amor, la misma lluvia
|
Juan José Campanella |
1999 -
Argentina, USA |
Es la historia de Jorge y un grupo de periodistas que transcurre entre los setenta y los noventa. Laura es el gran amor de Jorge y las décadas los encuentra uniéndolos y separándolos con el trasfondo polÃtico y social cambiante e intransigente que los lleva a tomar decisiones respecto de sus vidas en relación al amor, la profesión y la realización personal. Los sueños de juventud y sus valores se caen a pedazos para cada uno de los personajes a lo largo del tiempo, pero siempre queda algo en el fondo de cada uno que nunca muere. Una buena cinta en especial para aquellos que comparten la edad de los personajes porque creo que se reflejan muchas cuestiones que siguen muy vigentes. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Carancho
|
Pablo Trapero |
2010 -
Argentina, Chile, France, Corea del Sur |
Un abogado que perdió su licencia trabaja para un buffet que se encarga de hacerle juicio a las aseguradoras. En una vida sórdida, gris y huele a fracaso. Conoce entonces a una médica de guardia cuya vida tampoco es mejor y comienzan una relación que unirá sus oscuras historias. Buena. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
The Baader Meinhof Complex
Der Baader Meinhof Komplex
|
Uli Edel |
2008 -
Alemania, Francia, República Checa |
Es la historia del afamado grupo anarquista y terrorista que lideró en Alemania la lucha contra el Estado policial reivindicando entre otras cosas lo injusto del sistema capitalista y el abandono de Vietnam por parte de los yanquis. Era un grupo violento y aguerrido que en la escalada de violencia llegó a estremecer la sociedad alemana y ganar muchos adeptos. Es un documental más que una pelÃcula aunque no usa imágenes de archivo. Tuve la oportunidad de ver el documental del History Channel sobre el grupo y ambos coinciden en la historia. Está muy bien filmada y lograda con muy buena fotografÃa por momentos y bien actuada. Una pelÃcula muy bien hecha y con una historia muy inetersante que contar. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Bent
|
Sean Mathias |
1997 -
Inglaterra, Japan |
Es la historia de un homosexual en la época de los nazis en Alemania. Max es un homosexual conocido del medio aleman pero se liga con uno de los muchachitos de un pope nazi lo que le vale una persecusión. Por ello debe tratar de huir de BerlÃn pero es tomado como prisionero de guerra. Por su origen judÃo, que en la escala de valores nazis está por sobre los homosexuales, decide que los nazis no sepan sobre su sexualidad para evitar castigos mayores. Es un tema escasamente tratado en el cine. En este caso creo que lograron un producto que no alcanza a mostrar mucho de ese universo y se quedan en una zona de indefinición. Es una pelÃcula dura, seria y muy bien tratada pero que al finalizar no llega a dejarte mucho. Por momentos es un tanto desprolija en la fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Luna de Avellaneda
|
Juan José Campanella |
2004 -
Argentina, España |
Esta es la historia de un club de barrio, un club social de los tantos que habÃa en el conurbano bonaerense y que para los años noventa con el neoliberalismo está en plena decadencia. Le cae una deuda impagable de la municipalidad que pone a los socios en una encrucijada a la vez que pone a la vida de aquellos que componen la junta directiva en sus propias encrucijadas de vida. Prolija, bien iluminada, dirigida y bien actuada y con la dupla de Blanco y DarÃn impecable pero por cierto se repite en el Hijo de la Novia, quizá pueda dar para una versión más en alguna comedia, pero son las tÃpicas parejas que funcionan tan bien en la pantalla que pueden repetirse y justificar pelÃculas por el éxito de la quÃmica entre los actores. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
¿Quién dice que es fácil?
|
Juan Taratuto |
2007 -
Argentina |
Una comedia argentina romántica y liviana pero bien hecha y bien actuada. El viejo cliché de el agua y el aceite, Aldo es estructurado e introvertido con una existencia gris y sin sorpresas le alquila una parte de su casa a Andrea que es fotografa, con mucho mundo y con un embarazo de tres meses. La vida le cambia mucho a Aldo pero ambos deben cambiar cosas y se prestan sus historias de vida uno al otro. La relación entre Aldo y la mujer que le atiende la casa es imperdible. Para ver en pareja. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Underground
|
Emir Kusturica |
1995 -
English, Serbian, German, French |
Kusturika me provoca una sensación extraña, se me escapan muchas por no saber cuestiones históricas, cosas que cuenta de su paÃs, pero entiendo lo que me quiere contar y a donde quiere llegar. Mezcla de realismo mágico, humor, sarcasmo, ironÃa y desparpajo son los ingredientes de esta pelÃcula que narra la historia de varias traiciones, de dos amigos, dos hermanos, amanda, amado y amante y un mono. Todo subyace en un mundo que circula bajo la realidad, el agua, el humo, la muerte casi como con desdén y cincuenta años en la vida de una paÃs que no era una nación. Me quedo con una frase -no es guerra hasta que el hermano mata al hermano-. Como siempre un poco desprolija, por momentos te tiene absorto pero desprolijidades del film te vuelven a la realidad. Muy buena para mÃ.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sueños de Juventud
Vratné lahve
|
Jan Sverák |
2007 -
Checo |
Un viejo maestro de secundaria decide cambiar de aire y renuncia a dar clases. Busca otras alternativas laborales y la edad para él no es un escollo sino todo lo contrario. Pasa por varios trabajos (claro que es una pelÃcula y encuentra distintos trabajos facilmente) mientras convive con sus fantasÃas sexuales y con su esposa a la cual quiere pero la que ya no lo excita desde hace mucho tiempo. Mientras su hija separada es otro condimento que se agrega a la trama central. Es una comedia liviana con cierto toque de profundidad que queda allÃ, es un toque nada más. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
En el valle de Elah
In the Valley of Elah
|
Paul Haggis |
2007 -
USA |
Para aquellos amantes del cine policial al estilo de Historia de un Soldado, La hija del General o Prescinto esta pelÃcula será una buena elección. Tommy Lee Jones es un ex policÃa militar y padre de dos hijos, ambos militares, el mayor murió en un accidente de helicoptero y el segundo desaparece misteriosamente de la base donde está de regreso después de haber combatido en Irak. Sú búsqueda lo enfrentará a un misterio que tratará de resolver usando su vieja profesión. Una propuesta yanqui que no resiste el menor análisis ideológico por el nacionalismo que chorrea de la pantalla. Menos en fútbol, claro, ellos son los mejores en todo. Es entretenida y nada más. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Children of Men
|
Alfonso Cuarón |
2006 -
Japón, Inglaterra, USA |
En el futuro las mujeres pierden la capacidad de engendrar hijos debido a abortos epontáneos. La humanidad por 18 años no ha producido ni un solo niño. Un ex activista vuelve a tomar contacto con su ex mujer que es lider de un movimiento pro humano violento y belicoso que lucha contra la opresión de un estado fascista. Mientras tanto los inmigrantes ilegales son tratados brutalmente. PelÃcula interesante, con muy buenas escenas de acción, bien logradas desde todo punto de vista. Por momentos es violenta y por otros ahonda en los personajes y en la historia. Otra más que mira el futuro con pocas esperanzas de encontrarse en un mundo mejor. Entretenida. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Por fin viuda
Enfin veuve
|
Isabelle Mergault |
2007 -
Francia |
Comedia francesa que se desarrolla en un pueblo al sur de Francia donde una mujer madura conoce a un constructor de barcos muy humilde que vendrÃa a ser su conexión bohemia que la saca de su vida vacÃa de burguesa aburrida. Un cliché asumido hasta el cansancio por el cine mundial. La vida de Anne Marie tiene un giro cuando su marido y su amante transitan por situaciones que necesitan de ella una definición. Una comedia liviana y muy, muy light.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La teta asustada
|
Claudia LLosa |
2009 -
Perú |
Una pelÃcula lenta y muy austera que gira en torno a una joven adolescente habitante de los barrios marginales. La vida de Fausta es trastocada por tener una papa en la vagina. Eso se debe a la Teta Asustada que es como llamaban durante los 80, cuando el ejército se enfrentaba a Sendero Luminoso, a un mal que se transmitÃa de madres a hijas por lo cual las niñas nacÃan sin alma y quedaban hundidas en el mutismo. La papa evitaba que los hombres potenciales violadores la atacaran. Tiene buena fotografÃa, son escasos los diálogos, la dirección es buena y el argumento también sin embargo todo eso más las buenas intenciones de la directora no evitaron que me aburriera muchÃsimo. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Corazón de fuego
|
Diego Arsuaga |
2002 -
Argentina, España, Uruguay |
Una trÃo de hombres ya en la tercera edad secuestran una locomotora que es comprada por un inescrupuloso inversor que no toma en cuenta la historia y el significado de lo que está comprando. Una aventura costumbrista que transita por el Uruguay su gente. Es una pelÃcula intimista de buena factura cuyo fuerte está en el sentimentalismo que despierta su temática y en los entrañables, Osvaldo Soriano, Federico Luppi y Hector Alterio. Mucho más no le podés pedir. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El Rey de California
King of California
|
Mike Cahill |
2007 -
USA |
Miranda es una joven de dieciseis años cuyo padre, llamado Charlie, está en una insitución mental. Su madre la abandonó hace largo tiempo. Pero no es un drama y tampoco es una risa. Cuando su padre vuelve a la casa se enfrentan sus historias de vida. Charlie está obsesionado con encontrar el tesoro de un aventurero español del siglo XVI enterrado en California. El camino al tesoro quizá los lleve a un camino conjunto y a la resolución de su relación. Una pelÃcula pequeña de Hollywood de esas que particularmente le reclamo al cine yanqui, un producto menos comercial y más ligado a la historia, a la trama, al argumento y a profundizar los personajes tanto en lo individual como en la relación entre ellos y con el mundo. Interesante. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La mala eduación
|
Pedro Almodovar |
2004 -
España |
Corren los años setenta y un director de vanguardia es conectado por un actor que dice ser un compañero suyo del internado del cual él estaba enamorado en su infancia. Le trae un manuscrito contando la historia de haber sido abusado en esa época por uno de los curas que daba clases de literatura. Más tarde hay un encuentro que dilucidará y precipitará los acontecimientos. Una tÃpica pelÃcula de gran director español, pero que no llega a la calidad ni la profundidad de otras pelÃculas suyas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Ajami
|
Scandar Copti y Yaron Shani |
2009 -
Israel |
El film muestra el conflicto entre etnias en el barrio Ajami y se interna entre las religiones musulmanas, católicas y entre y judÃos. Salta de un tiempo a otro de la acción por lo cual quizá no sea fácil tomarle el ritmo. Está muy bien actuada parece un documental en tiempo real en algunas escenas en otras no. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La cinta blanca
Das weisse Band - Eine deutsche Kindergeschichte
|
Michael Haneke |
2009 -
Alemania |
La vida de un pueblo protestante en Alemania de principios de siglo XX se ve trastocada por una suerte de accidentes y atentados muy violentos, nadie sabe la causa ni quien es el responsable. La moral y disciplina son muy rÃgidas y la violencia de los padres hacia los hijos continua de los hijos al mundo que los rodea. El germen del fascismo podrÃa ser una lectura pero creo que hay más. Es una pelÃcula larga, monótona y por momentos aburrida. A favor podrÃa decir que está muy bien producida, dirigida y actuada. Por momentos son tantos los hijos y tan parecidos que cuesta seguir la relación filial... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Bienvenidos al norte
Bienvenue chez les Ch'tis
|
Dany Boon |
2008 -
Francia |
Philippe es un director de correos que es penalizado en su trabajo y enviado a un pueblito del norte de Francia en el lÃmite con Bélgica. El panorama que le pintan es desolador pero la verdad es otra, y en esa verdad también encuentra que su matrimonio mejora en la supuesta desgracia. Una comedia liviana...muy liviana....para reirse un rato. Si no estás de humor no la veas... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
It s Hard to Be Nice
Tesko je biti fin
|
Srdjan Vuletic |
2007 -
Bosnia-Herzegovina |
En Sarajevo un taxista que es un delicuente de poca importancia trata de salir del mundo del delito para ofrecerles un mejor futuro a su esposa e hijo muy afectados por su actividad delictiva. Le es muy dificil volverse honrado ya que sus relaciones lo llevan constantemente a volver a delinquir, y como si esto fuera poco el destino lo integra a una historia secundaria de la cual saldrá una información que cambiará realmente su vida. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
En sus zapatos
In Her Shoes
|
Curtis Hanson |
2005 -
USA |
Secretos hay en todas las familias y en la que presenta este film los hay y grosos. Una historia intimista de dos hermanas donde la naturaleza repartió sus cartas y dotó a cada una de virtudes y defectos en forma equitativa. No es un dramón de aquellos pero me parece una pelÃcula prolija y bien hecha, quizá un tanto liviana por el tema que toca y como lo lleva pero no puedo dejar de mencionarla ya que la vi un par de veces y me sigue atrayendo. Para un sábado o domingo de lluvia a la tarde....con facturas y mates mejora un montón.... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|