CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 128 de 131
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Inside Man
|
Spike Lee |
2006 -
USA |
El robo en un banco es un tema trillado en la filmografÃa Hollywoodense pero en este caso hay un gran giro de tuerca sobre el tema. No hay efectos especiales ni un niño bonito que le gana al bandido de turno ni al revés, hay una muy buena trama, un muy buen argumento, trabajo de direccción, de fotografÃa y buenos actores. Un policial, porque es eso un policial, pero muy bien hecho y terminado...Muy recomendable.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Paris, je t aime
|
Varios Directores |
2006 -
Francia |
PelÃcula que engloba a múltiples directores e historias para todos los gustos, hay como una necesidad de explicar a Paris a través de las historias que se tejen en la pelÃcula. Cada historia dura unos cinco minutos promedio. Hay de todo y con un reparto de actores importantes. Las historias abordan como es de esperarse distintas temáticas pero creo que el amor y las relaciones humanas están por encima de todo. Se puede ver.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Revanche
|
Götz Spielmann |
2008 -
Austria |
Tamara y Alex son una prostituta de un cabaret y un patovica están enamorados. Alex decide robar un banco para cambiar sus vidas y decididamente eso las cambia. Es una pelÃcula muy lenta, actuada aceptablemente y sin nada para destacar en lo demás. No tiene música ni celulares ni efectos especiales. El argumento me pareció bueno pero lo laxa de la dirección creo que incide en el producto final.... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
The Class
Entre les murs
|
Laurent Cantet |
2008 -
Francia |
Si sos maestro de primaria o de secundaria tenés que ver esta pelÃcula. Es sobre la enseñanza media en Francia y es una joyita ya que nosotros muchas veces nos quedamos con el primer y último mundo en el cual nos incluÃmos las más de las veces. La democracia en clase es algo muy dificil de sostener. Un curso multietnico con los conflictos adolescentes y entre etnias. Mucha vilolencia hay en los alumnos y el profesor pletórico de buenas intenciones no es reconocido como tal sino como uno más de los enemigos. En este caso la educación como medio de dominación del estado está en el banquilllo de los acusados. Genera mucha polémica y está muy bien filmada, parece un documental pero está actuada. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Precious
|
Lee Daniels |
2009 -
USA |
Muy buena pelÃcula yanqui...esta vez se equivocaron y no pusieron un solo efecto especial, ni 3D, ni tampoco presupuesto, y ni una sola figura conocida en el rol protagónico pero debemos destacar a Lenny Kravitz y Mariah Carey. La protagonista es la primera vez que trabaja en un film y derecho a las nominaciones y la verdad se la merece. Una pelÃcula dura, terrible y sumamente oscura sobre la vida de una adolescente en conflicto con la sociedad y con una familia que la ahoga y maltrata hasta el hartazgo. Para verla si te la bancás. Dura pero aleccionadora... |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
La vida es un milagro
Zivot je cudo
|
Emir Kusturica |
2004 -
Serbian, English, German, Hungarian |
Una muy rica pelÃcula que versa sobre la vida en la frontera entre Servia y Bosnia. El personaje principal es Luka un ingeniero de Belgrado que va una villa de frontera a trabajar en el ferrocarril que unirá ambos paÃses. Su vida es el trabajo, su mujer y su hijo. La guerra hace cambios en ese equilibrio y su esposa se va con un músico y su hijo (jugador de fútbol) a la guerra. Lo importante en esta pelÃcula es el mozaico de personajes y de hechos que tienen que ver con ese perÃodo de ambos paÃses que está lleno de conflictos bélicos. Luka como todos los demás habitantes de la villa parecen no caer en que la guerra los está matando, hay una alegorÃa que desde el principio se ve en una escena con osos salvajes que quiza grafique esta situación. La llegada de una prisionera de guerra que Luka debe cuidar cambia todo para siempre en su vida. Una pelÃcula muy rica en sÃmbolos pero que exige en el espectador conocer algo de los conflictos en esa zona de Europa para poder desentrañar un mens |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
K-PAX
|
Iain Softley |
2001 -
USA, Alemania |
Esta pelÃcula es muy parecida a Hombre mirando al Sudeste la recordada pelÃcula argentina, tan parecida que hubo un juicio por plagio. Esta versión norteamericana tiene su atractivo tanto por las actuaciones como por las variaciones que tiene en su argumento que sigue siendo basicamente un médico de un hospital psiquiátrico que trata de develar el trauma que aqueja a uno de sus pacientes el cual cree ser oriundo del planeta KPAX y en ese camino encuentra la resolución de sus propios conflictos, apelando al viejo cliché de provcar en el espectador la vieja duda de quien es el sano y quien el loco. Aún asà hay cosas que me siguen atrayendo de este film. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Machan
|
Uberto Pasolini |
2008 -
Sri Lanka, Italia, Alemania |
Dos amigos que viven en la isla de Ceilan no pueden abandonar su tierra debido a que no se les otorga la visa para hacerlo. De forma fortuita encuentran un anuncio de un torneo de balonmano que se realizará en Alemania en Bavaria. Realizan todos los trámites apelando a todo tipo de falsificaciones pero ya para ese entonces eran 21 integrantes que completaban el equipo para viajar. En Celian existen enemistades étnicas importantes y la composición del equipo incluye paradojicamente a representantes de todas las etnias integrantes de los conflictos que allà se producen. El director es el que produjo The Full Monty del año 97 por lo cual hay caracterÃsticas de Machan que nos remiten a aquella de la década del noventa aunque Machan no tiene tanta intensidad ni calidad interpretativa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Beowulf
|
Robert Zemeckis |
2007 -
USA |
La leyenda de Beowulf se remonta al reinado del Rey Hrothgar y se basa en la lucha del héroe danés contra el monstruo Grendel que era hijo del Rey y un demonio. A su vez Beowulf cae en las redes de seducción del demonio de la misma manera en que cayó el Rey Hrothgar pero su destino no está marcado y su esfuerzo final es para transmutarlo. La historia original cambia bastante del argumento de la pelÃcula. Es una versión animada y un producto de calidad indiscutible. El autor puso el acento en los pecados de los hombres especialmente de los padres y su recurrencia en ellos a través de las generaciones. Es una de mis pelÃculas favoritas. Si vieron 13 Guerreros y la observan detenidamente se darán cuenta que son los mismos personajes y que es la historia de Beowulf un tanto diferente pero se basa en la misma leyenda. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
American visa
American Visa
|
Juan Carlos Valdivia |
2005 -
México, Bolivia |
El argumento se desarrolla en La Paz, Bolivia, donde Mario tiene el sueño de ir Miami donde vive su hijo. Para ello necesita una visa, para conseguirla concibe un plan que incluye el delito mientras, Blanca una bailarina exótica se enamora de él. Mario sigue mirando otro canal y se lanza a rbar para conseguir el dinero que le falta para sobornar a aquellos que lo alejan de su sueño. Todo se va de vueltas cuando Mario da el paso decisivo. Rescato que es cine boliviano y los esfuerzos no han sido pocos para hacer este film. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El Baño del Papa
|
César Charlone y Enrique Fernández |
2007 -
Uruguay, Brasil, Francia |
PelÃcula que desnuda en forma tragicómica las miserias de la vida de un sector del Uruguay. Con la visita del papa a una pequeña comunidad cercana a la frontera con Brasil sus pobladores sueñan con la venta a miles de peregrinos que irÃan a ver al Ãcono de la iglesia católica Juan Pablo II. Uno de los pueblerinos, Beto, decide construir un baño para cobrar a los concurrentes. Sin recursos, con muchas necesidades y pocas ideas se pone de lleno a llevar adelante su proyecto lo cual desnudará los conflictos familiares y dejará a la vista otras miserias que no provienen precisamente de los pueblerinos. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El Iceberg
L Iceberg
|
Bruno Romy, Dominique Abel, Fiona Gordon |
2005 -
Francia |
Fiona (Fiona Gordon) es la encargada de un restaurante de comida rápida. Una noche se queda encerrada por accidente en la cámara frigorÃfica. Tras una larga y gélida noche, descubre que su marido e hijos ni siquiera la han echado en falta. Poco a poco, Fiona se va obsesionando por todo aquello que tiene que ver con el frÃo y el hielo: la nieve, los osos polares, los frigorÃficos, los icebergs... Finalmente, decide ir en busca de un iceberg de verdad y termina compartiendo una minúscula barca en alta mar con un gigantesco marinero sordo y con su marido persiguiéndola… |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Los coristas
Les choristes
|
Christophe Barratier |
2004 -
Francia |
Ambientada en 1945 trata sobre un internado de niños sin hogar con un director cruel y un plantel de sometidos profesores. Hasta que llega Clément Mathieu el nuevo maestro que trastoca sensiblemente la vida del internado y cambia la calidad de la vida que se allà se llevaba. Intimista y sensible es una buena opción desde todo punto de vista. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sueños de Libertad
The Shawshank Redemption
|
Frank Darabont |
1994 -
USA |
Basada en un cuento de Stephen King esta pelÃcula es una verdadera joyita de esas que es difÃcil encontrar en el cine yanqui. Es una pelÃcula del 94 pero aún sigue teniendo para mi encanto y atractivo como para volverla a ver. Las actuaciones de Morgan Freeman y Tim Robbins merecen la pena al igual que la interpretación del viejo bibliotecario por parte de James Whitmore. El guion es muy original y a pesar del tiempo pasado sigo encontrando personas que no la han visto. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
En Tierra Hostil
The hurt locker
|
Kathryn Bigelow |
2008 -
USA |
Es una pelÃcula tÃpica yanqui pero realmente lo único que puedo rescatar es la parte técnica ya que es muy buena la fotografÃa y la dirección. No hay banda de sonido de ningún tipo. El argumento es de poco vuelo y se reitera en la problemática yanqui de los conflictos que sufren sus soldados en las guerras que USA lleva adelante en medio oriente, me hizo acordar a Babel y Traffic. Quizá yo no sea sensible a la problemática yanqui sobre sus temores acerca de la droga, los ilegales, sus enemigos musulmanes y las guerras de medio oriente. Lo cierto es que me parece un film clase B de punta a punta y que el voto de la academia y el oscar fue una cuestión polÃtica y sensiblera con el patriotismo que ya sabemos cala y muy hondo en la clase media norteamericana. |
|
|
|
|
 |
21/03/2021 |
Conversaciones con mamá
|
Santiago Carlos Oves |
2004 -
Argentina, España |
Jaime ha perdido su trabajo y debe mantener a su esposa, hijo e hija. Presionado por estas circunstancias, visita a su mamá, quien vive en un departamento que él posee, para pedirle que se mude con él para que pueda vender el departamento. Pero ella no va a cooperar. Y, para sorpresa de Jaime, ¡ella también tiene novio! |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El secreto de sus ojos
|
Juan José Campanella |
2009 -
Argentina |
La ganadora del Oscar a mejor pelÃcula extrajera del 2009. La vi antes de empezar con esta columna cinematográfica por eso no figuraba pero es por lejos de lo mejor que vi en los útlimos tiempos aunque es harto conocido su argumento y sus cualidades. Por favor aquellos amantes del cine y los que no lo son, no dejen de verla. Es un gran logro para nuestro paÃs este galardón que aunque provenga de la madre patria va a permitir que más pelÃculas argentinas trasciendan las fronteras y lleguen con nuestra cultura a otros paÃses. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Volver a morir
Dead again
|
Kenneth Branagh |
1991 -
USA |
Excelente pelÃcula que juega un contrapunto entre el pasado y el presente con mucho misterio. Se basa en el amor entre un consagrado director de música clásica de post guerra y su hermosa pianista. En el presente un investigador privado y una completa desconocida que sufre amnesia tratan de reconstruir el pasado que terminó tragicamente. Es esencialmente un homenaje a Alfred Hitchcock con un maravilloso guión, dirigida y fotografiada con maestrÃa. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Hacia rutas salvajes: una gran aventura
Into the wild
|
Sean Penn |
2007 -
USA |
Narra la historia de un joven idealista que sale del secundario y decide viajar a Alaska desprendiéndose de todos sus bienes materiales. El fracaso de sus padres es el motor que lo sostiene en su búsqueda casi como única razón para su comportamiento. En el camino a Alaska conoce a varias personas con las cuales convive y llega ca cambiarles la vida casi como un mesÃas salvaje parafraseando a Ken Russell. A pesar de los espacios es una pleÃcula intimista abiertos e inmensos es una pelÃcula intimista muy bien hecha y filmada. Se puede ver si mantenés tu rincón hippie en alguna parte recóndita de tu alma. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Libero
Anche libero va vene
|
Kim Rossi Stuart |
2006 -
Italiano |
Tommi es un niño en una familia compuesta por una hermana y el padre abandonado por la esposa. La madre del niño vuelve un dÃa y trastoca todo el ritmo familiar logrado por el padre desde que la misma los abandonó tiempo atrás. La pelÃcula muestra los vÃnculos de los protagonistas pero se queda ahÃ. La verdad me pareció muy mala y aburrida a pesar de ello es un film serio pero de mediana factura. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|