CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2006 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 14 de 101
|
|
|
|
|
 |
03/01/2019 |
El ayuda de cámara
The Dresser
|
Richard Eyre |
2015 -
Inglaterra |
En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, un actor con cargo de Sir y su esposa, llevan a Shakespeare a las provincias con una compañÃa agotada por el servicio militar obligatorio. El Sir está claramente enfermo, se da de alta del hospital y Her Ladyship cree que deberÃa cancelar su próxima presentación de King Lear. Sin embargo, Norman, su expresivo y homosexual asistente, está en desacuerdo y está decidido a que el espectáculo continúe, persuadiendo al confundido Señor para que ofrezca una actuación de despedida. |
|
|
|
|
 |
03/01/2019 |
Canciones del segundo piso
Sånger från andra våningen
|
Roy Andersson |
2000 -
Suecia, Noruega, Dinamarca |
La decisión de un hombre (Lars Nordh) de prenderle fuego a su mueblerÃa para reclamar el seguro lo lleva a un extraño viaje. Hacia donde vamos Un poema cinematográfico inspirado en el poeta peruano César Vallejo. Nos encontramos con gente en la ciudad. Personas que intentan comunicarse, buscan la compasión y se conectan con cosas grandes y pequeñas. |
|
|
|
|
 |
03/01/2019 |
Hamaca paraguaya
|
Paz Encina |
2006 -
Argentina, Holanda, Paraguay, Austria, Francia, Alemania |
Un hombre y su esposa, agricultores aislados en el paÃs de Paraguay, esperando. Esperando la lluvia, esperando a un hijo que se fue a la guerra, esperando. |
|
|
|
|
 |
03/01/2019 |
Burning
Beoning
|
Chang-dong Lee |
2018 -
Corea del Sur |
Jong-su, un trabajador a tiempo parcial, se topa con una hermosa chica llamada Hae-mi, que solÃa vivir en el mismo vecindario. Hae-me le pide que cuide a su gato mientras está en un viaje a Ãfrica. Cuando Hae-mi regresa, le presenta a Ben, un tipo misterioso que conoció en Ãfrica. Un dÃa, Ben visita a Jong-su con Hae-mi y le confiesa su propio pasatiempo secreto. |
|
|
|
|
 |
03/01/2019 |
El peral salvaje
Ahlat Agaci
|
Nuri Bilge Ceylan |
2018 -
TurquÃa, República of Macedonia, Francia, Alemania, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Suecia |
El peral salvaje narra la vida de un aspirante a escritor que regresa al pueblo donde nació, y en él sus sueños y esperanzas se verán eclipsadas por las deudas y problemas de su padre. |
|
|
|
|
 |
02/01/2019 |
Tierra Prometida
Promised land
|
Amos Gitai |
2004 -
Israel, Francia |
Tierra Prometida cuenta la historia de un grupo de jóvenes estonias que sin saberlo fueron llevadas a través de Egipto para ser subastadas como prostitutas en Israel, y su iniciación en este comercio de carne y, finalmente, de la liberación accidental de una de las chicas permite luchar por su libertad |
|
|
|
|
 |
02/01/2019 |
Un hombre comun
An Ordinary Man
|
Brad Silberling |
2017 -
Serbia, USA |
Un criminal de guerra oculto forma una relación con su única conexión con el mundo exterior, una joven de 26 años que se postula como mucama. |
|
|
|
|
 |
02/01/2019 |
Promesa al amanecer
La promesse de l'aube
|
Eric Barbier |
2017 -
Francia, Bélgica |
Desde su infancia en Polonia hasta su adolescencia en Niza, sus años como estudiante en ParÃs y su duro entrenamiento como piloto durante la Segunda Guerra Mundial, esta tragicomedia cuenta la historia de Romain Gary, uno de los novelistas franceses más famosos. El único escritor que ganó el Premio Goncourt de literatura francesa dos veces. |
|
|
|
|
 |
01/01/2019 |
Jimmy P.
|
Arnaud Desplechin |
2013 -
USA, Francia |
Un veterano nativo americano con problemas establece una amistad extraordinaria con su disimulado psicoanalista franc?s mientras tratan de encontrar una cura para su sufrimiento. |
|
|
|
|
 |
01/01/2019 |
Cold War
Zimna wojna
|
Pawel Pawlikowski |
2018 -
Polonia, Inglaterra, Francia |
Una historia de amor apasionada entre dos personas de diferentes orÃgenes y temperamentos, que son fatalmente desiguales y, sin embargo, condenados el uno al otro. En el contexto de la Guerra FrÃa en la década de 1950 en Polonia, BerlÃn, Yugoslavia y ParÃs, la pelÃcula describe una historia de amor imposible en tiempos imposibles. |
|
|
|
|
 |
31/12/2018 |
Familia Sumergida
|
MarÃa Alche |
2018 -
Argentina |
El mundo de Marcela se vuelve extraño y frágil después de la muerte de su hermana Rina. Se siente perdida en su propio hogar y las conexiones con su entorno familiar cercano se dislocan. |
|
|
|
|
 |
31/12/2018 |
Carrington
|
Christopher Hampton |
1995 -
Inglaterra, Francia |
La historia de la relación entre la pintora Dora Carrington y el autor Lytton Strachey en una Inglaterra de la Primera Guerra Mundial. Aunque platónica debido a la homosexualidad de Strachey, la relación fue profunda y complicada. |
|
|
|
|
 |
28/12/2018 |
Tropa de élite 2
Tropa de Elite 2: O Inimigo Agora é Outro
|
José Padilha |
2010 -
Brasil |
Después de una sangrienta represión del BOPE en la PenitenciarÃa de Alta Seguridad Bangu 1 en RÃo de Janeiro para controlar una rebelión de internos, el teniente coronel Roberto Nascimento es exonerado del BOPE por el Gobernador y el segundo al mando Capitán André Matias es transferido a la corrupta PolicÃa Militar. A Nascimento el Gobernador lo invita a asociarse con el área de inteligencia del Secretario de Seguridad. Nascimento y el BOPE expulsan a los narcotraficantes de varios barrios marginales, pero surge otro enemigo: la milicia encabezada por el Mayor Rocha y apoyada por el Gobernador, el Secretario de Seguridad y los polÃticos interesados ??en los votos. |
|
|
|
|
 |
27/12/2018 |
Lazzaro feliz
Lazzaro felice
|
Alice Rohrwacher |
2018 -
Italia, Suiza, Francia, Alemania |
Lazzaro es un joven campesino tan bueno que a menudo se lo confunde con una mentalidad simple, y Tancredi, un joven noble maldecido por su imaginación. La vida en su aislada aldea pastoral de Inviolata está dominada por la terrible Marchesa Alfonsina de Luna, la reina de los cigarrillos. La amistad entre los dos muchachos se sella cuando Tancredi le pide a Lazzaro que lo ayude a organizar su propio secuestro. Una amistad tan preciosa como extraña viajará en el tiempo y transportará a Lazzaro en busca de Tancredi. |
|
|
|
|
 |
26/12/2018 |
La vendedora de fósforos
|
Alejo Moguillansky |
2017 -
Argentina |
Little Match Girl de Andersen, el burro de Bresson, la relación entre un guerrillero alemán y un pianista argentino, y Helmut Lachenmann, que intentaba organizar una ópera con la orquesta del Teatro Colón en huelga. En medio de todo eso, Marie y Walter intentan sobrevivir con su hija. |
|
|
|
|
 |
25/12/2018 |
Libertad tiene nombre de mujer
|
Jennifer Avila |
2014 -
Honduras |
Este documental tiene de base la defensa del derecho a la libre expresión, en una sociedad donde el silencio ha sido la regla en la vida de las mujeres, pero que hoy intentan romper esa lógica de sumisión y censura. El documental nos acerca a la realidad de este pueblo tolupan, que ha perdido buena parte de su cultura, su idioma, muchas veces por el miedo instaurado por grandes terratenientes y empresarios explotadores del bosque. Una producción de Tejedoras de Sueños (Hermanas de la Misericordia) y Nueva Agenda- Periodismo humano en Honduras. |
|
|
|
|
 |
25/12/2018 |
Humano
|
Alan Stivelman |
2013 -
Argentina |
Un hombre viaja a Los Andes para entender el origen del hombre y la razón de su existencia. |
|
|
|
|
 |
24/12/2018 |
Sueño en otro idioma
I Dream in Another Language
|
Ernesto Contreras |
2017 -
M?xico, Holanda |
Un lingüista llamado MartÃn se adentra en el México profundo para encontrar a las únicas tres personas que hablan el Zikril. Isauro y Evaristo son dos de los tres que hablan esa lengua y han peleado 50 años atrás. No se dirigen la palabra, por lo tanto reunir a los dos para convencerlos de que charlen una vez más no es tarea fácil. MartÃn quiere obtener un registro grabado de la lengua, ya que si ellos no vuelven a dirigirse la palabra, esta lengua desaparecerá. El zikril se creó especialmente para el filme porque el guionista y el director no querÃan usurpar lenguas indÃgenas reales. |
|
|
|
|
 |
22/12/2018 |
El amor menos pensado
|
Juan Vera |
2018 -
Argentina |
Marcos y Ana están casados y viven en Buenos Aires como cualquier otra familia tÃpica de clase media. Durante 25 años, han sido los padres perfectos de su único hijo, Luciano, cuidando y ayudándolo sin preocuparse por sus propias necesidades. Pero un dÃa Luciano abandona la casa de su familia para mudarse a Madrid y estudiar en la universidad. El vacÃo generado por su ausencia hace efecto en la pareja, encontrándose como extraños que viven en la misma casa y no tienen nada en común. |
|
|
|
|
 |
19/12/2018 |
Icebox
|
Daniel Sawka |
2018 -
USA |
Un niño hondureño huye de su paÃs a USA escapando de la delincuencia y pretende quedarse a vivir allà |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|