CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 15 de 131
|
|
|
|
|
 |
27/11/2020 |
El socio del silencio
|
Daryl Duke |
1978 -
Canadá |
Unos dÃas antes de Navidad, un ladrón disfrazado de Santa Claus ve frustrado su asalto a un banco por la atención que le presta un niño. Un cajero, para quien no pasa desapercibida su extraña actitud, le prepara una curiosa bienvenida. |
|
|
|
|
 |
25/11/2020 |
El Cuaderno de Tomy
|
Carlos Sorin |
2020 -
Argentina |
Cuando MarÃa se entera de que tiene una enfermedad terminal decide enfrentarse al triste final a su manera: con emoción y un humor sarcástico que la caracteriza. |
|
|
|
|
 |
25/11/2020 |
La red avispa
|
Olivier Assayas |
2019 -
Francia, Brasil, España, Bélgica |
La historia de cinco presos polÃticos cubanos retenidos por los Estados Unidos desde finales de los 90 bajo cargos de espionaje y asesinato. |
|
|
|
|
 |
22/11/2020 |
La vita davanti a sé
|
Edoardo Ponti |
2020 -
Italia |
En la costa de Italia, Madama Rosa, una sobreviviente del Holocausto que cuida niños en su casa, trata de ayudar a Momo, un chico de la calle que recientemente le robó. Pronto se transforman en una familia poco convencional. |
|
|
|
|
 |
22/11/2020 |
Mother
Mother: Mazâ
|
Tatsushi Ohmori |
2020 -
Japón |
Su nombre es Akiko y es una madre soltera amante de la diversión. Sus hijos sufren la indiferencia que les dispensa su disoluta madre. |
|
|
|
|
 |
20/11/2020 |
El choque de dos mundos
|
Heidi Brandenburg, Mathew Orzel |
2016 -
Perú, USA, Reino Unido |
Un activista ambiental indÃgena se enfrenta a las grandes empresas que están destruyendo el Amazonas. |
|
|
|
|
 |
17/11/2020 |
Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom
|
Evgeny Afineevsky |
2015 -
Reino Unido, Ucrania, Estados Unidos |
Un documental sobre los disturbios en Ucrania durante 2013 y 2014, cuando las manifestaciones estudiantiles en apoyo de la integración europea se convirtieron en una revolución violenta que pedÃa la dimisión del presidente Viktor F. Yanukovich. |
|
|
|
|
 |
17/11/2020 |
Europa
|
Lars von Trier |
1991 -
Dinamarca, Suiza, Francia, Alemania, Polonia, Suecia |
Al final de la segunda guerra mundial, un estadounidense acepta un trabajo en los ferrocarriles alemanes, donde varias personas intentan utilizarle. |
|
|
|
|
 |
13/11/2020 |
La vida que querÃamos
Was wir wollten
|
Ulrike Kofler |
2020 -
Alemania |
Una pareja con problemas de fertilidad pone a prueba su matrimonio en unas vacaciones a un hotel de Cerdeña, mientras la familia vecina solo empeora la tensión. |
|
|
|
|
 |
09/11/2020 |
Carmel: ¿Quién mató a MarÃa Marta?
|
Alejandro Hartmann |
2020 -
Argentina |
Esta serie documental narra las extrañas circunstancias que rodean la muerte de MarÃa Marta GarcÃa Belsunce, uno de los crÃmenes más controvertidos de Argentina. |
|
|
|
|
 |
07/11/2020 |
Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada
|
MatÃas Gueilburt |
2020 -
Argentina |
La historia de Guillermo Vilas, leyenda del tenis, que durante más de 40 años reclamó la revisión de los rankings para ser reconocido número 1 del mundo. |
|
|
|
|
 |
04/11/2020 |
Chop Shop
|
Ramin Bahrani |
2007 -
USA |
Alejandro, un ingenioso huérfano callejero al borde de la adolescencia, vive y trabaja en un taller de reparación de carrocerÃas en un enorme depósito de chatarra en las afueras de Queens, Nueva York. En este caótico mundo de adultos, Alejandro lucha por mejorar su vida y la de su hermana de dieciséis años. |
|
|
|
|
 |
04/11/2020 |
Arab Blues
Un divan à Tunis
|
Manele Labidi |
2019 -
Francia, Túnez |
Después de 10 años viviendo en ParÃs, Selma ha regresado a Túnez. De regreso a casa, su primo más joven no puede entender por qué dejarÃa la capital francesa, su tÃa es autoritaria y su tÃo solo le da unas semanas para quedarse en el apartamento encima de su casa. Selma, sin embargo, es firme en su resolución: quiere abrir una práctica de psicoterapia. A medida que Selma intenta adaptarse, se enfrenta a complicaciones cada vez mayores que no podrÃa haber predicho. |
|
|
|
|
 |
31/10/2020 |
Interludio
|
Nadia Benedicto |
2016 -
Argentina |
SofÃa, recién separada, lleva a sus hijas a un pequeño pueblo costero. Cada uno en su propio universo, vive el interludio como un desafÃo para liberarse y enfrentar sus miedos. |
|
|
|
|
 |
29/10/2020 |
Nubes de cartón
|
Sergio Hernández |
2019 -
España |
Tras la muerte de su madre, Miguel es un sin hogar, aislado de la sociedad. Su hermana Irene lo odia por sus errores, y él intenta recuperarse por una oportunidad de que le perdone. |
|
|
|
|
 |
29/10/2020 |
Vera Drake
|
Mike Leigh |
2004 -
Reino Unido, Francia |
Vera Drake es una mujer desinteresada que está completamente dedicada y amada por su familia de clase trabajadora. Ella pasa sus dÃas mirándolos y cuidando a su vecina enferma y su madre anciana. Sin embargo, también visita secretamente a las mujeres y las ayuda a inducir abortos espontáneos por embarazos no deseados. Si bien la práctica en sà era ilegal en la Inglaterra de los años 50, Vera se ve a sà misma simplemente ayudando a las mujeres necesitadas, y siempre lo hace con una sonrisa y amables palabras de aliento. |
|
|
|
|
 |
26/10/2020 |
Eungyo
|
Ji-woo Jung (as Ji Woo Chung) |
2012 -
Corea del Sur |
Lee Jeok-yo es un hombre de 70 años que es un poeta respetado. Él se preocupa con cariño por su discÃpulo de 30 años, Seo Ji-woo. El mundo de estos dos hombres se estremece cuando la estudiante de secundaria de 17 años Han Eun-gyo entra en escena, ya que su mente y sus deseos sexuales se despiertan. |
|
|
|
|
 |
24/10/2020 |
Los sonámbulos
|
Paula Hernández |
2019 -
Argentina |
Una familia se reúne en una casa de campo venida a menos que presagia tensiones subterráneas y los secretos más oscuros. En un clima de tensión creciente. Suegra y nuera, enfrentadas por la inquietante conducta de una adolescente en crisis. |
|
|
|
|
 |
23/10/2020 |
Retiro voluntario
|
Lucas Figueroa |
2017 -
Argentina, España |
Un ejecutivo español de éxito que vive en Argentina es acosado por un hombre al que dio indicaciones erróneas tras casi atropellarlo con su coche. |
|
|
|
|
 |
23/10/2020 |
Tomando estado
|
Federico Sosa |
2020 -
Argentina |
Carlos trabaja en la cooperativa eléctrica de un pueblo del interior. Es el año 2001 y la llamada de un viejo compañero de militancia va a revivir un pasado que creÃa enterrado, junto con los ideales de un paÃs que ya no existe más. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|