CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 17 de 121
|
|
|
|
|
 |
20/03/2020 |
Retrato de mujer en llamas
Portrait de la jeune fille en feu
|
Céline Sciamma |
2019 -
Francia |
En una isla aislada de Bretaña a fines del siglo XVIII, una pintora está obligada a pintar un retrato de boda de una joven. |
|
|
|
|
 |
19/03/2020 |
Intemperie
|
Benito Zambrano |
2019 -
España |
En una España tiránica y opresiva de miseria y pobreza, un niño comienza un fugitivo en busca de libertad de un capataz malvado y sus secuaces que lo persiguen a través de tierras áridas y secas. |
|
|
|
|
 |
17/03/2020 |
De tu ventana a la mía
|
Paula Ortiz |
2011 -
España |
Emociones y luchas entrelazadas de tres mujeres de diferentes generaciones con el objetivo de construir la vida que desean, su propio futuro, amor y sueños. Todos ellos pierden el amor de sus vidas y tendrán que perseguir su felicidad y luchar por su dignidad en una palabra oscura y hostil. |
|
|
|
|
 |
16/03/2020 |
An Officer and a Spy
J'accuse
|
Roman Polanski |
2019 -
Francia, Italia |
En 1894, el capitán francés Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hicieron posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida. |
|
|
|
|
 |
16/03/2020 |
Aquarius
|
Kleber Mendonça Filho |
2016 -
Brasil |
Clara, una viuda de 65 años y crítica musical jubilada, nació en una familia rica y tradicional en Recife, Brasil. Ella es la última residente del Aquarius, un edificio original de dos pisos, construido en la década de 1940, en la avenida costera de Boa Viagem, Recife. Todos los apartamentos vecinos ya han sido adquiridos por una compañía que tiene otros planes para esa parcela. Clara se ha comprometido a abandonar su lugar solo después de su muerte, y entablará una especie de guerra fría con la compañía. |
|
|
|
|
 |
13/03/2020 |
Struggle: The Life and Lost Art of Szukalski
|
Irek Dobrowolski |
2018 -
Plonia, USA |
Este documental narra la vida del artista polaco-estadounidense Stanislav Szukalski (1893-1987) desde sus primeros años en Chicago, hasta su tiempo en Polonia y Los Ángeles, y sus contribuciones artísticas y políticas al mundo. |
|
|
|
|
 |
11/03/2020 |
Respira: Transgenesis
|
Gabriel Grieco |
2019 -
Argentina |
Leonardo consigue un trabajo como piloto fumigador en los campos de soja y se muda con su familia al campo. Cuando comienza a trabajar, descubre un oscuro secreto que lo pondrá a él y a su familia en peligro. |
|
|
|
|
 |
11/03/2020 |
En la oscuridad
W Ciemnosci
|
Agnieszka Holland |
2011 -
Polonia, Alemania, Canadà |
La verdadera historia de Leopold Socha, quien arriesga su propia vida para salvar a una docena de personas de una muerte segura. Inicialmente solo interesado en su propio bien, el ladrón y el ladrón esconden a los refugiados judíos durante 14 meses en las alcantarillas de la ciudad de Lvov (antigua Polonia) ocupada por los alemanes. |
|
|
|
|
 |
09/03/2020 |
Lo nunca visto
A Remarkable Tale
|
Marina Seresesky |
2019 -
España |
eresa (Carmen Machi) ve apagarse Fuentejuela de Arriba, la pequeña aldea de la montaña donde ha vivido toda su vida. Pero el pueblo recibe una visita inesperada: en medio de la nieve aparece un desubicado grupo de africanos… cuya llegada conmociona la aldea. Teresa lo tiene claro: huidos de una situación de explotación a la que habían llegado engañados, los africanos quieren quedarse en España como sea… y esa puede ser la solución al problema de falta de habitantes en el pueblo. Con ayuda de sus amigos Jaime (Pepón Nieto), y el “Guiri” (Jon Kortajarena) decide ocultarlos y armar un plan. Poniendo patas arriba prejuicios y expectativas, los recién llegados y los habitantes locales trabajarán juntos para que su hogar continúe existiendo. |
|
|
|
|
 |
09/03/2020 |
Chemi Bednieri Ojakhi
My Happy Family
|
Nana Ekvtimishvili, Simon Groß |
2017 -
Georgia, Alemania, Francia |
En una sociedad patriarcal, una familia georgiana común vive con tres generaciones bajo un mismo techo. Todos se sorprenden cuando Manana, de 52 años, decide mudarse de la casa de sus padres y vivir sola. Sin su familia y sin su esposo, comienza un viaje hacia lo desconocido. |
|
|
|
|
 |
08/03/2020 |
Tallulah
|
Sian Heder |
2016 -
USA |
El novio de una chica inteligente pero salvaje se va inesperadamente, lo que hace que ella lo busque en la casa de su madre separada. Las dos mujeres comienzan a unirse, encontrando una amistad de apoyo en las vidas problemáticas de las demás, cambiando su perspectiva para siempre. |
|
|
|
|
 |
08/03/2020 |
El médico africano
Bienvenue à Marly-Gomont
|
Julien Rambaldi |
2016 -
Francia, Liganda |
La historia de Seyolo Zantoko, quien como médico recién graduado de ascendencia congoleña en Francia, luchó con su familia para integrarse en una pequeña aldea rural, y terminó siendo considerado como uno de los médicos más respetados de la zona. |
|
|
|
|
 |
07/03/2020 |
22 de julio
22 July
|
Paul Greengrass |
2018 -
Noruega, Islandia, USA |
Una historia de tres partes del peor ataque terrorista de Noruega en el que murieron más de setenta personas. El 22 de julio analiza el desastre en sí, los sobrevivientes, el sistema político de Noruega y los abogados que trabajaron en este horrible caso. |
|
|
|
|
 |
04/03/2020 |
Baikonur
|
Veit Helmer |
2011 -
Alemania, Rusia, Kasajistan |
Iskander, un joven que vive en las estepas kazajas, encuentra a la astronauta francesa Julie después de que su cápsula se estrella. Julie ahora tiene amnesia, pero Iskander la convence de que están comprometidos. (Ruso con subtítulos en inglés) |
|
|
|
|
 |
02/03/2020 |
La Trinchera Infinita
|
Aitor Arregi, Jon Garaño |
2019 -
España |
1936. Un país tomado por el fascismo. Un esposo marcado por el asesinato. Una esposa decidida a todos por salvarlo. Un encarcelamiento sin fin en su propia casa. |
|
|
|
|
 |
28/02/2020 |
Ghetto
Vilniaus getas
|
Audrius Juzenas |
2005 -
Alemania, Lituania |
En 1942, en Vilnius, los nazis aniquilan a 55.000 judíos y exprimen a los 15.000 sobrevivientes en un ghetto de siete manzanas. El comandante sádico de veintidós años Kittel es asignado para administrar el gueto en la capital de Lituania, convirtiéndose en el maestro de la vida o la muerte. |
|
|
|
|
 |
28/02/2020 |
Blue Note Records: Beyond the Notes
|
Sophie Huber |
2018 -
USA |
Un viaje revelador, emocionante y emocional detrás de escena de Blue Note Records, el sello pionero que dio voz a algunos de los mejores artistas de jazz de los siglos XX y XXI. |
|
|
|
|
 |
28/02/2020 |
Adopt a Highway
|
Logan Marshall-Green |
2019 -
USA |
El convicto, Russ Millings, sale de prisión después de cumplir 20 años por poseer una onza de marihuana. El mundo exterior, cambiado más allá de su reconocimiento, parece visto a través de un panel de vidrio y se mueve a un ritmo diferente. Cumplió diligentemente sus tareas, pero el contacto humano es un concepto olvidado y aterrador para él. Una noche encuentra a un bebé abandonado en un contenedor de basura. Inseguro de qué hacer y atrapado entre ser abrumado por el afecto y el pánico, Russ comienza a "descongelarse". Finalmente encuentra conexión con otro humano, y él mismo, a través de este bebé que está perdido, expulsado e ignorante del mundo que la rodea, como él. Se atreve a salir de su caparazón emocional y emprender el viaje para volver a coenctarse. |
|
|
|
|
 |
28/02/2020 |
Ópium: Egy elmebeteg nö naplója
Opium: Diary of a Madwoman
|
John Saxon |
2017 -
Hungara |
En el siglo XIX profundiza sobre la relación de un psiquiatra y su paciente, que tiene un impulso incontrolable de escribir algún tipo de diario. La relación comienza a profundizarse más y más hasta el punto de que la loca piensa que son "marido y mujer". |
|
|
|
|
 |
22/02/2020 |
Daens
|
Stijn Coninx |
1992 -
Bélgica, Holanda, Francia |
En la década de 1890, el padre Adolf Daens va a Aalst, una ciudad textil donde abunda el trabajo infantil, los salarios y las condiciones de trabajo son horribles, los pobres no tienen voto y la iglesia católica respalda a la pequeña burguesía en la opresión de los trabajadores. Escribe unas pocas columnas para el periódico católico, y pronto los trabajadores están escuchando y los poderosos están alborotados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|