CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 17 de 131
|
|
|
|
|
 |
08/09/2020 |
Nise: O Coração da Loucura
|
Roberto Berliner |
2015 -
Brasil |
Basado en la historia real de la Dra. Nise da Silveira, una psiquiatra de Brasil que trataba a sus pacientes con arte en lugar de terapia de electroshock. |
|
|
|
|
 |
08/09/2020 |
Ventajas de viajar en tren
|
Aritz Moreno |
2019 -
España, Francia |
Una mujer se encuentra viviendo una nueva espiral oscura llena de locura y perversión después de su esquizo y abusivo novio. |
|
|
|
|
 |
07/09/2020 |
E la nave va
|
Federico Fellini |
1983 -
Italia, Francia |
En 1914, un barco de lujo sale de Italia para esparcir las cenizas de un famoso cantante de ópera. Un adorable periodista torpe narra el viaje y conoce a los muchos excéntricos amigos y admiradores del cantante.La vida es dulce los primeros dÃas, pero el tercer dÃa el capitán tiene que salvar del mar a un gran número de refugiados serbios, refugiados que han escapado de los primeros temblores de la Primera Guerra Mundial. |
|
|
|
|
 |
06/09/2020 |
Pienso en el final
I'm Thinking of Ending Things
|
Charlie Kaufman |
2020 -
USA |
Llena de recelos, una joven viaja con su nuevo novio a la apartada granja de sus padres. Al llegar, llega a cuestionar todo lo que pensaba que sabÃa sobre él y ella misma. |
|
|
|
|
 |
06/09/2020 |
Weldi
|
Mohamed Ben Attia |
2018 -
Túnez, Bélgica, Francia, Katar |
Una pareja de clase media tunecina con grandes esperanzas en el futuro de su único hijo descubre que lo dejó para unirse a ISIS en Siria. |
|
|
|
|
 |
06/09/2020 |
Les filles du soleil
|
Eva Husson |
2018 -
Francia, Bélgica, Georgia, Suiza |
Un batallón de mujeres kurdas se prepara para recuperar su ciudad de manos de los extremistas. |
|
|
|
|
 |
05/09/2020 |
Gloria Mundi
|
Robert Guédiguian |
2019 -
Francia, Italia |
En Marsella, una familia se reúne para el nacimiento de la bebé Gloria. Pero a pesar de la alegrÃa, los padres jóvenes han atravesado momentos difÃciles. Mientras intentan llegar a fin de mes, se vuelven a conectar con el abuelo ex convicto de Gloria. |
|
|
|
|
 |
04/09/2020 |
Moolaadé
|
Ousmane Sembene |
2004 -
Senegal, Burkina Faso, Marruecos, Túnez, Camerún, Francia |
Cuando una mujer protege a un grupo de niñas que sufren la mutilación genital femenina, comienza un conflicto que desgarra su aldea. |
|
|
|
|
 |
03/09/2020 |
Réquiem
Requiem
|
Hans-Christian Schmid |
2006 -
Alemania |
Una niña epiléptica sufre un colapso durante su primer año en la universidad, luego decide buscar la ayuda de un sacerdote para luchar contra los problemas asociados con su estricta educación. |
|
|
|
|
 |
01/09/2020 |
Das Wunder von Worgl
|
Urs Egger |
2019 -
Austria, Alemania, Italia, Suiza |
Un alcalde de una aldea promulga un esquema monetario audaz y futurista para salvar a su comunidad alpina de la crisis financiera global y la simple solución del fascismo. La fuerza del amor de una mujer tanto como su romance inyecta el poder para que el héroe pequeño pero apasionado lo lleve a cabo. |
|
|
|
|
 |
01/09/2020 |
Sumercé
|
Victoria Solano |
2019 -
Colombia |
El veterano activista Don Eduardo, el lÃder polÃtico en ascenso César Pachón y la educadora agrÃcola Rosita luchan contra la decisión de su gobierno de permitir que las empresas se defiendan de sus derechos en las zonas rurales de Colombia y el acceso del paÃs al agua dulce. |
|
|
|
|
 |
29/08/2020 |
Arrebato
|
Sandra Gugliotta |
2014 -
Argentina |
Luis Vega, escritor y profesor de literatura es acusado de asesinato tras la publicación de su novela "Arrebato" que relata en detalle un crimen ocurrido en la vida real. |
|
|
|
|
 |
29/08/2020 |
Il a déjà tes yeux
|
Lucien Jean-Baptiste |
2016 -
Francia |
Cuando la pareja franco-africana Paul y Sali descubren que el ansiado bebé que están a punto de adoptar es blanco, se produce el caos familiar y la confrontación. |
|
|
|
|
 |
29/08/2020 |
Thi Mai, rumbo a Vietnam
|
Patricia Ferreira |
2017 -
España |
Carmen se entera de que su hija MarÃa murió en un accidente. Después de un par de dÃas, decide ir a su apartamento para hacer algunos trámites, pero aquà descubre que MarÃa estaba a punto de adoptar a una niña vietnamita llamada Thi Mai. Carmen decide entonces irse a Vietnam con sus amigas Elvira y Rosa, aunque ninguna de las tres ha salido de España en su vida. Durante la búsqueda de Thi Mai, tendrán la oportunidad de vivir situaciones locas y divertidas causadas por diferencias culturales. Los acompañarán Dan, un guÃa vietnamita, y Andrés, un joven actor español que va a Hanói a vivir con su pareja. |
|
|
|
|
 |
26/08/2020 |
CrÃmenes de familia
|
Sebastián Schindel |
2020 -
Sebastián Schindel |
Desesperada y confundida, Alicia hará todo lo posible para evitar que su hijo vaya a prisión después de que lo declaren culpable de intentar asesinar a su ex esposa. |
|
|
|
|
 |
25/08/2020 |
Nuestras madres
|
Cesar Diaz |
2019 -
Guatemala, Bélgica, Francia |
Guatemala, 2018. Todo el paÃs está inmerso en el juicio de los militares que desencadenaron la guerra civil. Las declaraciones de las vÃctimas se suceden una tras otra. Ernesto es un joven antropólogo que trabaja para la Fundación Forense; su trabajo es identificar a los desaparecidos. Un dÃa, mientras escucha el relato de una anciana, cree haber encontrado una pista que podrÃa guiarlo hasta su padre, un guerrillero que desapareció durante la guerra. En contra de los deseos de su madre, se lanza en cuerpo y alma al caso, buscando la verdad y la resistencia. |
|
|
|
|
 |
24/08/2020 |
Djomeh, l'histoire du garçon qui tombait amoureux
|
Hassan Yektapanah |
2000 -
France, Iran |
Djomeh es un joven afgano que ha venido a vivir a Irán debido a problemas familiares. Trabajando como lechero, se encuentra con la discriminación de los aldeanos iranÃes y el desdén de Habib, un compañero afgano a cuyo cuidado se le dio a Djomeh. La única persona que le muestra simpatÃa es su empleador, a quien Djomeh pide que interceda por él pidiendo a una mujer del pueblo su mano en matrimonio. |
|
|
|
|
 |
23/08/2020 |
Raftan
|
Navid Mahmoudi |
2016 -
Afganistán, Iran |
Dos jóvenes afganos, Fereshteh y Nabi, están enamorados, pero Fereshteh tiene que seguir a sus padres y dejar Afganistán para buscar refugio en Irán. Nabi decide cruzar ilegalmente la frontera, encontrar a Fereshteh y llevarla por TurquÃa hacia Europa y una vida mejor. |
|
|
|
|
 |
23/08/2020 |
An Easy Girl
Une fille facile
|
Rebecca Zlotowski |
2019 -
Francia |
Naima tiene 16 años y vive en Cannes. Ella se ha dado el verano para elegir lo que quiere hacer con su vida. Luego llega su prima SofÃa, con su estilo de vida seductor, para pasar las vacaciones con ella. |
|
|
|
|
 |
22/08/2020 |
Jirafa
Giraffe
|
Anna Sofie Hartmann |
2019 -
Alemania, Dinamarca |
Un verano danés: los dÃas largos se convierten en noches azules. Se está construyendo un túnel para conectar Dinamarca y Alemania. Tres personas se encuentran y se separan de nuevo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|