CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2005 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 19 de 101
|
|
|
|
|
 |
04/07/2018 |
Los gritos del silencio
The Killing Fields
|
Roland Joffé |
1984 -
Inglaterra |
Sydney Schanberg es periodista del New York Times que cubre la guerra civil en Camboya. Junto con el periodista local Dith Pran, cubren parte de la tragedia y la locura de la guerra. Cuando las fuerzas estadounidenses se van, Dith Pran envía a su familia con ellos, pero se queda atrás para ayudar a Schanberg a cubrir el evento. Como estadounidense, Schanberg no tendrá problemas para abandonar el país, pero la situación es diferente para Pran; él es un local, y el Khmer Rouge ha ganado la guerra. |
|
|
|
|
 |
01/07/2018 |
Elling
|
Petter Næss |
2001 -
Noruega |
Cuando su madre, que lo ha protegido durante los últimos 40 años, muere, Elling, un poeta sensible y aspirante, es enviado a vivir a una institución estatal. Allí conoce a Kjell Bjarne, una maduro hombre virgen obsesionado con mujeres maduras. Después de dos años, los hombres son liberados y reciben un apartamento financiado por el estado y un estipendio con la esperanza de que puedan vivir por su cuenta. Inicialmente, el simple acto de ir a la vuelta de la esquina para hacer las compras es un desafío. A través de una amistad nacida de una desesperada dependencia, el asustadizo Elling y el bullicioso y aspirante a amante de las mujeres, Kjell Bjarne, descubren que no solo pueden sobrevivir en el exterior, sino que pueden prosperar. Pero a medida que crece su coraje, los dos encuentran formas extrañas de lidiar con la sociedad, entablando las amistades más peculiares en los lugares más inverosímiles. |
|
|
|
|
 |
01/07/2018 |
Junges Licht
|
Adolf Winkelmann |
2016 -
Alemania |
Julian es un niño de 12 años cuya familia acaba de pasar en la región industrial de Ruhr, Alemania, a principios de la década de 1960. Cuando su madre y su hermana menor se van por un tiempo, él se queda mayormente solo en el apartamento mientras su padre trabaja en la mina de carbón. Julian tiene que enfrentar el mundo confuso de adultos y niños mayores y la chica mayor de al lado por su cuenta. Finalmente los eventos se acumulan y amenazan con desgarrar a la familia. |
|
|
|
|
 |
28/06/2018 |
Los caballeros blancos
Les chevaliers blancs
|
Joachim Lafosse |
2015 -
Bélgica, Francia |
Una ONG planea sacar a 300 huérfanos víctimas de la guerra civil chadiana y llevarlos a los solicitantes de adopción franceses. Inmersos en la brutal realidad de un país en guerra, los miembros de la ONG se enfrentan a los límites de la intervención humanitaria |
|
|
|
|
 |
25/06/2018 |
Santuario
|
Olivier Masset-Depasse |
2015 -
España, Francia |
Entre 1984 y 1986, a la violencia de los atentados y asesinatos de ETA, se añadió la de los autodenominados Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que actuaron principalmente en el País Vasco francés y en la ciudad de Bayona contra miembros conocidos o sospechosos de pertenecer a la banda terrorista y que provocaron el fin del santuario francés, título que hacía referencia al refugio que durante años constituyó Francia para los miembros de ETA. En este contexto, dos hombres, dos adversarios, van a aprender a conocerse y a respetarse el uno al otro a pesar de sus diferencias: Domingo Iturbe Abasolo, alias 'Txomin', exdirigente de ETA, y Grégoire Fortin, asesor del entonces Ministro de Justicia francés, Robert Badinter. |
|
|
|
|
 |
15/06/2018 |
El hombre de las estrellas
L'uomo delle stelle
|
Giuseppe Tornatore |
1995 -
Italia |
Joe Moretti viaja alrededor de Sicilia haciendo pruebas de pantalla supuestamente para encontrar estrellas para los grandes estudios romanos. Es un estafador y toma dinero o favores por sus esfuerzos. Beata, una joven de un convento analfabeta desesperadamente quiere cambiar su vida y se enamora de él. Pero Joe es un truhan que aparentemente no tiene remedio. |
|
|
|
|
 |
15/06/2018 |
Magnolia
|
Paul Thomas Anderson |
1999 -
USA |
Varias historias paralelas e intercaladas dramatizan escenas de la vida norteamericana. Dolores, amores, odios, rencores, reencuentros, rechazos, odios, reclamos, desamor y muchas cuestiones humanas se dan cita en 24 horas de Los Ángeles. El clima también es peculiar. Buena producción para este film con buenas actuaciones y muy buena dirección para narrar historias y mantener a todas en el foco. |
|
|
|
|
 |
08/06/2018 |
La LIbrería
The Bookshop
|
Isabel Coixet |
2017 -
España, Inglaterra, Alemania |
Basado en la novela del mismo nombre de Penelope Fitzgerald The Bookshop está ambientada en 1959. Florence Green es una viuda de espíritu libre y lucha por establecer una librería en su pueblo. Con los polémicos libros "Lolita" de Nabokov y "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury, abre los ojos a los pueblerinos pero eso no es grato para todos. Especialmente para aquellos que ven en la librería un lugar nocivo para los valores del pueblo. |
|
|
|
|
 |
04/06/2018 |
La sonrisa de Mona Lisa
Mona Lisa Smile
|
Mike Newell |
2003 -
USA |
Katherine Ann Watson ha aceptado un puesto en la cátedra de historia del arte en el prestigioso Wellesley College. Watson es una mujer muy moderna, especialmente en la década de 1950. En su mayor parte, las estudiantes mujeres parecen estar esperando su momento, y encontrar el hombre adecuado para casarse. Watson siente que no están alcanzando su potencial. A pesar de que se forma un fuerte vínculo entre el maestro y el alumno, las opiniones de Watson son incompatibles con la cultura dominante de la universidad. No terminé de verla. |
|
|
|
|
 |
04/06/2018 |
El cuaderno de Sara
El cuaderno de Sara (2018)
|
Norberto López Amado |
2018 -
España |
Laura Alonso es una abogada española de Madrid que llega a la República Democrática del Congo en busca de su hermana Sara. Su hermana está trabajando con un grupo de rebeldes sanguinarios y aterradores. La película sigue a Laura en la búsqueda de su hermana por un terreno peligroso en compañía de un disidente de ese grupo de rebeldes. |
|
|
|
|
 |
04/06/2018 |
Soñadores
The Dreammers
|
Bernardo Bertolucci |
2003 -
Inglaterra, Francia, Italia |
Un joven estadounidense que estudia en París en 1968, entabla una amistad con un hermano y hermana franceses. Con el telón de fondo de los disturbios estudiantiles de París del 68 la película transita por la profundización de esa amistad y de los conceptos vigentes en esa época en cuanto la discusión política. social y artística. |
|
|
|
|
 |
27/05/2018 |
Caminos a Koktebel
Koktebel
|
Boris Khlebnikov, Aleksey Popogrebskiy |
2003 -
Rusia |
Un ingeniero aeronáutico viuda, que ha perdido su trabajo, viaja con su hijo en trenes de mercancías desde Moscú a Koktebel, una ciudad junto al Mar Negro, para comenzar una nueva vida con la hermana del padre. Después de que son detenidos por un guardia de tren, continúan su viaje a pie. El padre lucha contra su adicción al alcohol y el hijo está fascinado con la idea de volar. |
|
|
|
|
 |
27/05/2018 |
La buena voz
|
Antonio Cuadri |
2006 -
España |
El drama de Antonio Cuadri La Buena Voz explora la relación que se desarrolla entre un padre y un hijo gay que nunca supo que existía: dos hombres repentina e inesperadamente se metieron en la vida del otro. Pepe, un taxista ligeramente apático, de cincuenta y tantos años con problemas de corazón, de repente descubre que engendró a un niño, Jordi, en un romance con la novia de su esposa. Jordi, ahora ceropositivo, ingresa al mundo de Pepe y recolona la perspectiva y la perspectiva de los mayores, con su celo por la vida sin tomar prisioneros y un espíritu inquieto e inquisitivo. |
|
|
|
|
 |
23/05/2018 |
El desafío - Frost contra Nixon
Frost/Nixon
|
Ron Howard |
2008 -
Inglaterra, USA, Francia |
La legendaria batalla de Peter Morgan entre Richard Nixon, un presidente deshonrado con un legado que salvar, y David Frost, una personalidad de la televisión que marca el jetset. Durante tres años después de ser expulsado de su cargo, Nixon permaneció en silencio. Nixon sorprendió a todos al seleccionar Frost cobrando una tarifa de seiscientos mil dólares. A medida que las cámaras rodaban, se produjo una batalla argumentativa. |
|
|
|
|
 |
21/05/2018 |
La petite vendeuse de soleil
|
Djibril Diop Mambéty |
1999 -
Senegal, Francia, Suiza, Germania |
Una niña vende copias de Soleil, el periódico del gobierno y trata de ganarse la vida. Camina en muletas por haber nacido con lo miembros inferiores deformes. Los otros chicos diareros no la quieren pues ella vende más que ellos. |
|
|
|
|
 |
21/05/2018 |
Ocho apellidos vascos
|
Emilio Martínez Lázaro |
2014 -
España |
Rafael, un sevillano que nunca ha salido de Andalucía, decide abandonar su tierra natal para seguir a Amaia, una chica vasca a diferencia de otras mujeres a las que ha conocido. Comedia entretenida. |
|
|
|
|
 |
18/05/2018 |
La pianista
La pianiste
|
Michael Haneke |
2001 -
Austria, Francia, Alemania |
Erika Kohut es una pianista, que enseña a un alto nivel Schubert y Schumann que son su fuerte. Ella está en una edad amdura viviendo con su madre que por momentos es muy dominante y en otros muy sumisa sumisa. Con sus alumnos ella es muy severa. Walter es un estudiante seguro de sí mismo con cierto talento musical y audiciona para su clase. Erika se siente atraída por su nuevo alumno. |
|
|
|
|
 |
18/05/2018 |
Zama
|
Lucrecia Martel |
2017 -
Argentina, Brasil, España, República Domincana, Francia, Holanda, México |
Basado en la novela de Antonio Di Benedetto escrita en 1956, sobre Don Diego de Zama, un oficial español del siglo XVII se instaló en Asunción, que espera su traslado a Buenos Aires. |
|
|
|
|
 |
13/05/2018 |
Aupa Etxebeste!
|
Asier Altuna, Telmo Esnal |
2005 -
España |
Patricio Etxebeste posee una fábrica de boinas. Una figura local importante, se presenta como alcalde en las próximas elecciones. Lo que nadie sabe es que está completamente arruinado y ni siquiera puede pagar sus vacaciones anuales, debido a ello se quedan escondidos en su casa un mes entero. La convivencia traerá nuevas formas de relacionarse en la familia. |
|
|
|
|
 |
13/05/2018 |
Storm
|
Hans-Christian Schmid |
2009 -
Alemania, Dinamarca, Holanda, Suecia, Bosnia, Herzegovina |
Hannah Maynard, fiscal del Tribunal de La Haya para crímenes de guerra en la ex Yugoslavia, acusa a un comandante serbio de matar a bosnios. Sin embargo, su testigo principal podría estar mintiendo, por lo que el tribunal envía un equipo a Bosnia para investigar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|