CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 21 de 131
|
|
|
|
|
 |
25/06/2020 |
Sauvage
|
Camille Vidal-Naquet |
2018 -
Francia |
Leo tiene 22 años y vende su cuerpo en la calle por un poco de dinero. Los hombres van y vienen, y él se queda aquí, anhelando amor. No sabe lo que traerá el futuro. Es un espíritu salvage que desea amor y contención pero correspondida. |
|
|
|
|
 |
24/06/2020 |
The Farewell Party
Mita Tova
|
Tal Granit, Sharon Maymon |
2014 -
Israel, Alemania |
Los residentes de una casa de retiro construyen una máquina de autoeutanasia para ayudar a su amigo con una enfermedad terminal, aunque se enfrentan a una serie de dilemas cuando los rumores sobre la máquina comienzan a extenderse. |
|
|
|
|
 |
24/06/2020 |
The Apartment
|
Billy Wilder |
1960 -
USA |
Un hombre intenta ascender en su compañía dejando que sus ejecutivos usen su departamento para citas, pero sobreviven complicaciones y un romance propio. |
|
|
|
|
 |
23/06/2020 |
Los puentes de Madison
The Bridges of Madison County
|
Clint Eastwood |
1995 -
USA |
Narra la historia de amor entre Francesca, una mujer de mediana edad y de procedencia italiana que vive en su granja de Iowa, y que a mediados de los 60 vivió un intenso y breve romance con Robert Kincaid, un fotógrafo del National Geographic, que visitó el lugar para hacer un serie de fotografías sobre los famoso puentes del condado de Madison. Dicho romance permaneció en secreto durante años hasta que Francesca dejó escrito en su testamento la voluntad de que sus cenizas fueran esparcidas por el puente Roseman, narrando a sus hijos en forma de cartas lo más importante que le pasó en su vida. |
|
|
|
|
 |
23/06/2020 |
Da 5 Bloods
|
Spike Lee |
2020 -
USA |
Cuatro veterinarios afroamericanos luchan contra las fuerzas del hombre y la naturaleza cuando regresan a Vietnam en busca de los restos de su líder de escuadrón caído y la fortuna de oro que les ayudó a esconderse. |
|
|
|
|
 |
23/06/2020 |
La Chancha
|
Franco Verdoia |
2020 -
Argentina, Brasil |
En el medio de unas vacaciones familiares, Pablo vive un inesperado reencuentro que actualiza un trauma de su niñez. Confrontado con la ironía de la casualidad, inicia un perturbador retorno a los paisajes de su infancia, arrastrando en su proceso a su compañera Kelly y a su hijo Joao. |
|
|
|
|
 |
21/06/2020 |
Las golondrinas de Kabul
Les hirondelles de Kaboul
|
Zabou Breitman, Eléa Gobbé-Mévellec |
2019 -
Francia, Suiza, Luxemburgo, Mónaco |
Verano de 1998, Kabul en ruinas es ocupada por los talibanes. Enamorados a pesar de la violencia y la miseria cotidianas, Mohsen y Zunaira quieren creer en el futuro. Pero un acto sin sentido de Mohsen alterará sus vidas para siempre. |
|
|
|
|
 |
21/06/2020 |
Feral
|
Andrew Wonder |
2019 -
USA |
Una mujer sin hogar que vive en los túneles debajo de la ciudad de Nueva York sobrevive en sus propios términos en los días previos a una tormenta de nieve. |
|
|
|
|
 |
21/06/2020 |
Solaris
|
Andrei Tarkovsky |
1972 -
URSS |
Un psicólogo es enviado a una estación que orbita un planeta distante para descubrir qué ha causado que la tripulación se vuelva loca. |
|
|
|
|
 |
17/06/2020 |
Un plan simple
A simple plan
|
Sam Raimi |
1998 -
USA |
Una tarde de invierno Hank, su hermano Jacob y el amigo de éste Lou descubren los restos de una avioneta accidentada dentro de la cual encuentran una bolsa con más de cuatro millones de dólares. Las ilusiones, desconfianzas y miedos se sucederán una a otra tras el incidente. A ello se suma la sospecha de que alguien ha visto lo sucedido. |
|
|
|
|
 |
15/06/2020 |
Retrato de una belleza
Mi-en-do
|
Yun-su Jeon |
2008 -
Corea del Sur |
Nacida en una familia de pintores de la corte establecidos, una mujer se ve obligada a llevar su apellido y hacerse cargo de la vida de su hermano después de que él se suicida. |
|
|
|
|
 |
15/06/2020 |
Ana
|
Charles McDougall |
2020 -
USA, Puerto Rico |
Ana se encuentra con Rafa en un encuentro casual y se embarcan en un viaje por carretera para tratar de salvarlo de la bancarrota, o algo peor. |
|
|
|
|
 |
15/06/2020 |
La Peste
|
Guillermo Carbonell |
2017 -
Uruguay |
En medio de un clima de suspenso y terror ambientado en la década de los 70, La Peste cuenta la historia de Rosa, una mujer joven que está encargada de cuidar a su padre, un hombre de edad avanzada que se encuentra en un delicado estado de salud. Una noche, Rosa recibe visitas inesperadas. El resultado es tan fascinante como profesional: los tonos cálidos de la iluminación y la corrección de color infunden a los segmentos de terror una vitalidad inusual en la mayoría de las películas del género. Además, el clima de época y la atmósfera de suspenso se encuentran perfectamente recreadas. |
|
|
|
|
 |
14/06/2020 |
Hasta el próximo tren
|
Agustina Magalí Navarro |
2019 -
Argentina |
Argentina, años cuarenta. En una estación de tren se encuentran dos mujeres. Hace tiempo que no se ven. Sobre ellas pesa un mandato social. Una terrible imposición que significa romper con lo que puede ser una de las razones de ser de nuestra existencia y es la de vivir un gran amor. Los recuerdos pronto se establecen como el paradigma de la relación con un ayer pero sin un hoy. Hermosa, cuidada y sensual producción de esta directora que con gran mano nos lleva al universo de la mujer y su trascendente capacidad de amar y al mismo tiempo comprender una situación pensando más allá de sí misma. |
|
|
|
|
 |
14/06/2020 |
Nada de todo esto
|
Hernán Alvarado Martínez |
2018 -
Argentina |
Desde que tiene memoria una joven acompaña a su madre en su afición por mirar casas, entrometerse en los jardines ajenos y modificarlos intentando remediar el mal gusto de los dueños. Esta vez un accidente con el auto le da la oportunidad a la madre de cruzar ese límite: conocer a la dueña y entrar a la casa. La dueña quedará desconcertada en este nuevo escenario, fluctuando entre responder al pedido de la dueña de que la saque de la casa y acompañar a su madre en el recorrido por el interior de la misma. Elenco principal: Paula Ransenberg, Marta Lubos. |
|
|
|
|
 |
14/06/2020 |
Adela
|
Evangelina Montes |
2017 -
Argentina |
Adela, una solitaria mujer de sesenta años, es la tesorera de un club local. Prácticamente, ella vive en el club pasando sus mañanas y tardes con su única amiga Noemí. Llega la Navidad y, con ella, recuerdos de la adolescencia y los juegos, y el intento de ambos de volver a acercarse. |
|
|
|
|
 |
14/06/2020 |
Behind
|
Angel Gómez Hernández |
2016 -
España |
Arianne, una madre divorciada, obsesionada con la idea de que su bebé caiga en manos de su ex marido. Durante un cumpleaños infantil conoce a Leonor, una anciana que le dice estar viendo a un hombre de aspecto terrorífico pegado a su espalda. Al volver a casa con su hijo lucha sin descanso contra la sugestión y el miedo, lo que hará que esa madre, emocionalmente afectada, viva esa noche una auténtica pesadilla. Su director, Ángel Gómez Hernández, nos muestra como los recovecos de la mente pueden convertirse en un laberinto poblado de monstruos. Pero el instinto maternal es siempre más poderoso que los miedos más profundos. |
|
|
|
|
 |
13/06/2020 |
Farming
|
Adewale Akinnuoye-Agbaje |
2018 -
Inglaterra, USA, Francia |
Basado en la infancia del escritor y director, FARMING cuenta la historia de un joven nigeriano, criado por padres de una familia blanca británica con la esperanza de un futuro mejor. En cambio, se convierte en el temido líder de una pandilla de skinheads blancos. |
|
|
|
|
 |
13/06/2020 |
Miles Davis: Birth of the Cool
|
Stanley Nelson |
2019 -
USA |
Músicos, académicos, familiares y amigos reflexionan sobre la vida del jazzista Miles Davis para revelar al hombre detrás de la leyenda. El acceso completo al patrimonio de Davis proporciona imágenes y fotos raras, tomas de sesiones de grabación y nuevas entrevistas. |
|
|
|
|
 |
12/06/2020 |
El hijo de Jean
Le fils de Jean
|
Philippe Lioret |
2016 -
Francia, Canad'a |
Mathieu nunca ha conocido a su padre. Su madre siempre le dijo que era el fruto de una aventura de una noche. Una mañana, en su departamento parisino, recibe una llamada de Quebec que le dice que su padre acaba de morir. Mathieu decide ir al funeral y conocer a los dos hermanos canadienses que acaba de descubrir que tenía. En Montreal, nadie conoce su existencia, y Mathieu se da cuenta de que se encuentra en un territorio hostil. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|