CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 22 de 121
|
|
|
|
|
 |
17/11/2019 |
Jirga
|
Benjamin Gilmour |
2019 -
Australia |
El ex soldado australiano, Mike Wheeler, regresa a Afganistán, buscando la redención de la familia de un hombre civil que mató durante la guerra. |
|
|
|
|
 |
15/11/2019 |
Operacion Finale
Operation Finale
|
Chris Weitz |
2018 -
USA |
El thriller histórico del director Chris Weitz se basa en la historia de cómo un grupo de agentes secretos israelíes arrestó al famoso oficial de las SS Adolf Eichmann, el hombre que ideó la "Solución final", en Argentina. Oscar Isaac interpreta al legendario agente del Mossad Peter Malkin, mientras que Ben Kingsley interpreta a su archienemigo emocionalmente manipulador. Después de rastrear a Eichmann hasta Buenos Aires, Malkin y sus hombres lo capturaron y lo llevaron a Israel para un juicio histórico de 8 meses. |
|
|
|
|
 |
14/11/2019 |
Diecisiete
|
Daniel Sánchez Arévalo |
2019 -
España |
Para encontrar un perro de refugio con el que se hizo amigo, un niño de 17 años escapa de un centro de detención juvenil y se une a su búsqueda por su hermano mayor. |
|
|
|
|
 |
13/11/2019 |
The Farewell
|
Lulu Wang |
2019 -
USA |
Una familia china descubre que a su abuela le queda poco tiempo de vida y decide mantenerla en la oscuridad, programando una boda para reunirse antes de morir. |
|
|
|
|
 |
11/11/2019 |
Joker
|
Todd Phillips |
2019 -
USA |
En Gotham City, el comediante con problemas mentales Arthur Fleck es ignorado y maltratado por la sociedad. Luego se embarca en una espiral descendente de revolución y crímenes sangrientos. Este camino lo pone cara a cara con su alter ego: "The Joker". |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
The Woman Who Loves Giraffes
|
Alison Reid |
2018 -
Canadá |
En 1956, cuatro años antes de que Jane Goodall se aventurara en el mundo de los chimpancés y siete años antes de que Dian Fossey se fuera a trabajar con los gorilas de montaña, de hecho, antes de que alguien, hombre o mujer hiciera ese viaje, la bióloga canadiense de 23 años, Anne Innis Dagg realizó un viaje en solitario sin precedentes a Sudáfrica para convertirse en la primera persona en el mundo en estudiar el comportamiento animal en la naturaleza en ese continente. Cuando regresó a casa un año más tarde, armada con investigaciones innovadoras, las barreras insuperables que enfrentó como mujer científica resultaron mucho más difíciles de superar. En 1972, después de haber publicado 20 trabajos de investigación como profesora asistente de zoología en la Universidad de Guelph, el decano de la universidad, negó su mandato. Ella no podía postularse a la Universidad de Waterloo porque el decano allí le dijo a Anne que nunca le daría un cargo a una mujer casada. Este fue el catalizador que transformó a Anne en una activista feminista. Durante tres décadas, Anne Innis Dagg estuvo ausente del mundo de las jirafas |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
The Collini Case
|
Marco Kreuzpaintner |
2019 -
Alemania |
Un joven abogado se topa con una gran conspiración mientras investiga un brutal caso de asesinato. |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
Losing Isaiah
|
Stephen Gyllenhaal |
1995 -
USA |
Las madres naturales y adoptivas de un niño están involucradas en una amarga y controvertida batalla por la custodia. |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
Lemonade
|
Ioana Uricaru |
2018 -
Rumania, Canadá, Alemania, Suecia |
Mara, una joven rumana, acaba de mudarse a los Estados Unidos con Dragos, su hijo de 9 años, casándose con Daniel, un estadounidense que conoció hace solo unos meses. La película la sigue a través de una serie de encuentros reveladores durante un día, desde sus problemas de cuidado de niños, su reunión no planificada e incómoda con un funcionario de inmigración de EE. UU., Hasta tratar con la policía sobre su hijo que tuvo que dejar en una habitación de motel y el banco emitir un préstamo con su esposo. |
|
|
|
|
 |
09/11/2019 |
Blindado
|
Eduardo Meneghelli |
2019 -
Argentina |
Luna tiene un sueño en el que se ve conduciendo un automóvil con Selva, una compañera de trabajo que apenas conoce, y su hijo. Obsesionado por esta revelación, regresa a trabajar como camionero blindado para buscar a Selva y ayudarla en un plan arriesgado. |
|
|
|
|
 |
04/11/2019 |
Diplomacy
Diplomatie
|
Volker Schlöndorff |
2019 -
Francia, Alemania |
Un drama histórico que describe la relación entre Dietrich von Choltitz, el gobernador militar alemán del París ocupado, y el cónsul general sueco Raoul Nordling. |
|
|
|
|
 |
02/11/2019 |
Menashe
|
Joshua Z Weinstein |
2017 -
USA |
Dentro de la comunidad judía ultraortodoxa de Brooklyn, un viudo lucha por la custodia de su hijo. Un drama tierno realizado completamente en yiddish, la película explora íntimamente la naturaleza de la fe y el precio de la paternidad. |
|
|
|
|
 |
02/11/2019 |
La Carga
Teret
|
Ognjen Glavonic |
2018 -
Serbia, Croaci, Iran , Qatar, Francia |
Vlada trabaja como camionero durante el bombardeo de la OTAN a Serbia en 1999. Encargado de transportar una carga misteriosa de Kosovo a Belgrado, conduce a través de un territorio desconocido, tratando de abrirse camino en un país marcado por la guerra. Sabe que una vez que termine el trabajo, deberá regresar a casa y enfrentar las consecuencias de sus acciones. |
|
|
|
|
 |
29/10/2019 |
Por lo que es bello
Till det som är vackert
|
Lisa Langseth |
2010 -
Suecia |
Katarina tiene 20 años. Con un pasado problemático en un suburbio triste, su vida parece estar signada, hasta que descubre música. Todo cambia cuando escucha una actuación del Réquiem de Mozart en la Sala de Conciertos de Gotemburgo que la hace tambalearse y abre un hermoso mundo nuevo. Ella siente que tiene que cambiar su vida y alejarse lo más posible de su fea realidad. Katarina está lista para hacer cualquier cosa para obtener su nueva identidad. |
|
|
|
|
 |
28/10/2019 |
The Bra
Vom Lokführer, der die Liebe suchte…
|
Veit Helmer |
2018 -
Alemania, Azerbaijan |
El conductor del tren Nurlan se dirige a Bakú por última vez antes de retirarse. En su recorrido por los barrios de la ciudad, su tren engancha un sujetador azul de un tendedero. Para escapar de su existencia solitaria, Nurlan se embarca en el viaje más aventurero de su vida: encontrar al dueño de esta alegre ropa interior. Alquila una pequeña habitación en Bakú y comienza su búsqued |
|
|
|
|
 |
27/10/2019 |
Mi amigo Enzo
The Art of Racing in the Rain
|
Simon Curtis |
2019 -
USA |
A través de su vínculo con Denny, el aspirante a piloto de carreras de Fórmula Uno, el golden retriever Enzo descubre que las técnicas necesarias en la pista también se pueden utilizar para navegar con éxito el viaje de la vida. Los amantes de los perros creen que los miembros de su familia canina entienden el lenguaje, comprenden los eventos, tienen opiniones, y tienen lealtad. El sabio y viejo perro Enzo comparte pensamientos sobre las experiencias de la vida que lo prepararon para proteger a su familia en tiempos de mayor necesidad. |
|
|
|
|
 |
27/10/2019 |
La Negrada
Black Mexicans
|
Jorge Pérez Solano |
2018 -
México |
La Negrada es el primer largometraje mexicano sobre la comunidad afro-mexicana, filmado íntegramente con personas de diferentes pueblos de la Costa Chica en Oaxaca. Cuenta la historia de Magdalena y Juanita, dos mujeres unidas en el mundo espiritual por su “tona”, animal guardián, y en la vida material por Neri, esposo de Juanita y amante de Magdalena. La muerte de Juanita le dará la claridad a Magdalena para retomar su vida sin Neri. Entre esta población de la costa oaxaqueña, el “queridato”, relaciones en las que ambos cometen adulterio, es aceptado socialmente. |
|
|
|
|
 |
27/10/2019 |
Beyond Silence
Jenseits der Stille
|
Caroline Link |
1996 -
Alemania |
Desde los primeros días de su infancia, Lara ha tenido una tarea difícil pero importante. Sus padres son sordomudos y Lara tiene que traducir del lenguaje de señas a la palabra hablada y viceversa cuando sus padres quieren comunicarse con otras personas. Envejeciendo y madurando, se interesa por la música y comienza a tocar el clarinete con mucho éxito. Sin embargo, sus padres son sordos, no pueden compartir la carrera musical de Lara. Llega el día en que Lara tiene que decidir entre sus padres y sus propias ambiciones. |
|
|
|
|
 |
27/10/2019 |
Kurdistán, guerra de mujeres
Kurdistan, la guerre des filles
|
Mylène Sauloy |
2016 -
Francia |
Dirigida por Mylene Sauloy, el documental se centra en la lucha militar e ideológica de las mujeres kurdas en Rojava, Shengal y Qandil, así como la historia del principio del movimiento de mujeres con el PKK. El documental describe el seguimiento así: de París a Sinjar, mujeres kurdas están tomando las armas contra Daesh (Estado Islámico) para defender a su pueblo. Un grupo de mujeres que se niegan a ser víctimas y se mantienen fuertes frente a otras mujeres que sí son víctimas. |
|
|
|
|
 |
26/10/2019 |
Chubut, libertad y tierra
|
Carlos Echeverría |
2018 -
Argentina |
Nahue y Fernanda recorren el oeste de la provincia de Chubut, desentrañando las problemáticas que relatan los mismos afectados, exponiendo las narrativas oficiales y siguiendo la historia de Juan Carlos Espina –médico en la región y diputado nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente–, que durante el gobierno de Frondizi forjó un movimiento político y social para obtener una reforma agraria, contra los intereses privados y su connivencia por parte del Estado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|