CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 25 de 131
|
|
|
|
|
 |
23/04/2020 |
Alelí
|
Leticia Jorge (Leticia Jorge Romero) |
2019 -
Uruguay, Aergentina |
AL de Alba y Alfredo, E de Ernesto y LI de Lilián. ?Las iniciales de todos forman el nombre que todavía cuelga en la fachada de la casa de playa: ALELÍ. De todos, menos de Silvana, que nació tarde. La venta de la casa y el duelo por la muerte del padre enfrentan a una familia que parece dispuesta a prenderle fuego a todo. |
|
|
|
|
 |
22/04/2020 |
Gloria Bell
|
Sebastián Lelio |
2018 -
USA, Chile |
Una mujer de espíritu libre de unos 50 años busca el amor en los clubes de baile de Los Ángeles. |
|
|
|
|
 |
21/04/2020 |
La Cárcoma
The Touch
|
Ingmar Bergman |
1971 -
USA, Suecia |
Una mujer casada sueca comienza una aventura adúltera con un arqueólogo extranjero. Pero es un hombre con cicatrices emocionales, un sobreviviente judío de un campo de concentración, por lo tanto, su relación será dolorosamente difícil. |
|
|
|
|
 |
20/04/2020 |
Ága
|
Milko Lazarov |
2019 -
Bulgaria, Alemania, Francia |
En una yurta en los campos nevados del norte, Nanook y Sedna viven siguiendo las tradiciones de sus antepasados. La forma de vida tradicional de Nanook y Sedna comienza a cambiar, lenta pero inevitablemente. La caza se vuelve cada vez más difícil, los animales a su alrededor mueren de muertes inexplicables y el hielo se ha derretido a principios de año. Chena, que los visita regularmente, es su única conexión con el mundo exterior, y con su hija Ága, que dejó la tundra helada hace mucho tiempo debido a una disputa familiar. Cuando la salud de Sedna se deteriora, Nanook decide cumplir su deseo. Se embarca en un largo viaje para encontrar a Ága. |
|
|
|
|
 |
20/04/2020 |
La Misma Sangre
|
Miguel Cohan |
2019 -
Argentina, USA |
Un thriller del director y escritor de cine Miguel Cohan. Un duelo mortal dentro de una familia donde no puede haber ganadores. |
|
|
|
|
 |
19/04/2020 |
Especiales
Hors normes
|
Olivier Nakache, Éric Toledano |
2019 -
Francia |
La historia de dos hombres, educadores de niños y adolescentes con autismo. |
|
|
|
|
 |
19/04/2020 |
África mía
Out of Africa
|
Sydney Pollack |
1985 -
USA, Gran Bretaña |
En la Kenia colonial del siglo XX, el dueño de una baronesa / plantación danesa tiene una apasionada historia de amor con un cazador de caza mayor de espíritu libre. |
|
|
|
|
 |
17/04/2020 |
El sacrificio de un ciervo sagrado
The Killing of a Sacred Deer
|
Yorgos Lanthimos |
2017 -
Irlanda, Gran Bretaña |
Martín, un prestigioso cirujano que vive con su esposa y sus dos hijos, entabla amistad con un adolescente sin padre, a quien decide proteger y tutelar. Sin embargo, el joven va poco a poco arrastrando la vida de Martín hacia el precipicio. |
|
|
|
|
 |
14/04/2020 |
Caché
|
Michael Haneke |
205 -
Francia |
Situado en Francia, Georges es un crítico literario de televisión y vive con su esposa Ann y su hijo Pierrot. Comienzan a recibir cintas de video junto con oscuros dibujos infantiles. Visitan a la policía con la esperanza de recibir ayuda para encontrar al acosador, pero como no existe una amenaza directa, se niegan a ayudar. A medida que las cintas se vuelven más personales, Georges se encarga de investigar quién y por qué está intimidándolo. |
|
|
|
|
 |
13/04/2020 |
Pane e tulipani
|
Silvio Soldini |
2000 -
Italia |
Rosalba, es una mujer madura y ama de casa de Pescara que durante un viaje en autobús es olvidada en un café de la autopista por su familia. Entonces decide encontrar su propio camino a casa. Hace autostop directo a Venecia y en su aventura comienza a conocer personas extrañas pero fascinantes. |
|
|
|
|
 |
12/04/2020 |
Poco Ortodoxa
Unorthodox
|
Maria Schrader |
2020 -
Alemania |
Miniserie de televisión web de drama germano-estadounidense que debutó en Netflix el 26 de marzo de 2020. La serie se basa libremente en la autobiografía de 2012 de Deborah Feldman Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots. |
|
|
|
|
 |
12/04/2020 |
La verdadera naturaleza del amor
Love & Human Remains
|
Denys Arcand |
1999 -
Canadá |
Ambientada en un triste paisaje urbano de Edmonton es la historia de dos compañeros de cuarto: David, un camarero gay que ha renunciado a su carrera como actor, y Candy, una crítica de libros que también es la ex amante de David. Las vidas de David y Candy están enredadas con las de los amigos de David y las citas de Candy. Mientras tanto, un asesino en serie amenaza el vecindario de concreto y asfalto en el que viven ellos. |
|
|
|
|
 |
11/04/2020 |
Belle Epoque
|
Nicolas Bedos |
2019 -
Francia |
Una pareja en crisis. Él, desilusionado, ve su vida trastornada el día en que un empresario le ofrece a sumergirse en el momento de su elección volviendo al pasado, no lo duda y hace la prueba de revivir a través de una puesta en escena el que sería uno de los momento smás felices de su vida caundo conoció a aquella de la que se está separando. |
|
|
|
|
 |
11/04/2020 |
Tigertail
|
Alan Yang |
2020 -
USA |
Un trabajador de una fábrica taiwanesa abandona su tierra natal para buscar oportunidades en Estados Unidos, donde lucha por encontrar la conexión mientras equilibra las responsabilidades familiares y nuevas en este drama multigeneracional. |
|
|
|
|
 |
10/04/2020 |
Dark Water
|
Todd Haynes |
2020 -
USA |
Un abogado defensor corporativo emprende una demanda ambiental contra una compañía química que expone una larga historia de contaminación. |
|
|
|
|
 |
09/04/2020 |
Best Seller
|
Max Lemcke |
2019 -
España |
La biblioteca va a cerrar y Rosario, la bibliotecaria, está colocando los últimos libros en los estantes y borrando el subrayados que Armando, un camarero en el café de la universidad, ha garabateado en varias novelas. Hasta que descubre que no son simples subrayados. |
|
|
|
|
 |
09/04/2020 |
Rayado Por La Memoria
|
Alex Vidigal |
2019 -
Brasil |
Cuenta la historia del dueño de una tienda de discos usados, que se sorprende cuando una mujer le ofrece algunos vinilos viejos. Entre las bandas sonoras que marcaron su vida y el contacto con Long Plays, el personaje central es tocado por sus recuerdos. |
|
|
|
|
 |
09/04/2020 |
La Gomera
|
Corneliu Porumboiu |
2019 -
Rumania, Francia, Alemania, Suecia |
No todo es lo que parece para Cristi, un policía que juega a ambos lados de la ley. Al embarcarse con la bella Gilda en un atraco de alto riesgo, ambos tendrán que navegar los giros y vueltas de la corrupción, la traición y el engaño. |
|
|
|
|
 |
08/04/2020 |
Force Majeure: La traición del instinto
Force Majeure
|
Ruben Östlund |
2020 -
USA |
Apenas escapando de una avalancha durante unas vacaciones familiares de esquí en los Alpes, una pareja casada se ve sumida en un caos cuando se ven obligados a reevaluar sus vidas y cómo se sienten el uno con el otro. |
|
|
|
|
 |
07/04/2020 |
El mal del sueño
Schlafkrankheit
|
Ulrich Köhler |
2011 -
Alemania, Francia, Países Bajos |
Un médico alemán que lucha contra la enfermedad del sueño en las zonas rurales de Camerún teme ser un extraño en su propio país a medida que se acerca el final de su puesto, y se prepara para regresar a casa con su esposa melancólica y su hija adolescente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|