CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 26 de 121
|
|
|
|
|
 |
09/07/2019 |
Transamérica
|
Duncan Tucker |
2005 -
USA |
Una mujer transexual preoperatoria emprende un viaje inesperado cuando se entera de que fue padre de un hijo, ahora un adolescente que huye de las calles de Nueva York. |
|
|
|
|
 |
08/07/2019 |
Regreso a Ítaca
Retour à Ithaque
|
Laurent Cantet |
2014 -
Francia, Bélgica |
El sol se está poniendo en la Habana. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de 16 años de exilio en Madrid. Todos cubanos, cincuentones, contarán sobre su juventud y rememorarán aquellos lejanos tiempos que siempre parecen mejores. Esperanza, ideales y juventud. |
|
|
|
|
 |
07/07/2019 |
Jauja
|
Lisandro Alonso |
2014 -
Argentina, Dinamarca, Francia, México, USA, Alemania, Brasil, Holanda. |
Un padre y una hija viajan desde Dinamarca a un desierto desconocido que existe en un reino más allá de los límites de la civilización. |
|
|
|
|
 |
04/07/2019 |
Errementari. El herrero y el diablo
|
Paul Urkijo Alijo |
2017 -
España, Francia |
Errementari: The Blacksmith and the Devil es una narración de una antigua fábula sobre un herrero que se encuentra luchando contra el diablo. En esta historia, el herrero ha capturado a un demonio y vive una vida de ermitaño como un ermitaño lejos de los ojos curiosos de la gente del pueblo. Todo va bien hasta que una niña desesperada, Usue, tropieza accidentalmente con el demonio y lo libera sin saberlo. Luego, el Herrero puede dejar su recompensa, pero es más fácil decirlo que hacerlo, ya que también se encuentra al final de una pandilla de linchamientos que ha venido a buscar al Usue que falta. |
|
|
|
|
 |
03/07/2019 |
Marshall
|
Reginald Hudlin |
2017 -
USA, China |
En 1940, Thurgood Marshall es un joven abogado de la NAACP que recorre el país defendiendo a los afroamericanos inocentes de acusaciones injustas en los tribunales. Su último caso es en Bridgeport, Connecticut, donde un chofer afroamericano es acusado de violación de una mujer rica de la sociedad blanca. Para admitir a Marshall en el Colegio de Abogados local, el abogado de seguros Sam Friedman es seleccionado para hacer presentaciones ante el tribunal. Sin embargo, el compromiso de Friedman cambia drásticamente cuando el juez racista le prohíbe a Marshall hablar en la corte, lo que obliga a Friedman a actuar como abogado principal. El caso resulta más complejo de lo que se anticipa con giros y giros inesperados, incluso cuando se convierte en uno vital que definiría dos carreras, así como la lucha por la justicia en los Estados Unidos. |
|
|
|
|
 |
03/07/2019 |
Elisa y Marcela
|
Isabel Coixet |
2019 -
España |
El primer matrimonio del mismo sexo en España después de la era imperial romana ocurrió el 8 de junio de 1901. Dos mujeres, Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, intentaron casarse en A Coruña (Galicia, España). Para lograrlo, Elisa tuvo que adoptar una identidad masculina: Mario Sánchez, tal como figura en el certificado de matrimonio. |
|
|
|
|
 |
02/07/2019 |
Las hijas de Nantu
|
Willy Guevara |
2018 -
Perú |
Una meditada investigación permitió descubrir que en tiempos ancestrales en la cultura Awajún a las mujeres les fue enseñada la agricultura por decisión de la deidad suprema Nantu (la Luna). Se organizó un matriarcado donde ellas detentaron el poder, pero fue destruido por los varones que se transformaron en guerreros de una manera única en el mundo, sometiéndolas e instaurando la poligamia. Las mujeres buscaron recuperar el poder perdido a través de diversos mecanismos, entre ellos, consumiendo plantas venenosas, cuando eran agredidas desde el lado masculino, demostrándoles que podían sobrevivir a la muerte, mientras ellos se ufanaban de manejarla. Asimismo, inventando los cantos mágicos Anen. |
|
|
|
|
 |
30/06/2019 |
Viento de libertad
Ballon
|
Michael Herbig |
2018 -
Alemania |
En el verano de 1979, en Thüringen, en el este de Alemania, dos familias armaron un plan loco. Están desesperados por dejar el DDR para el 'Oeste' y planean huir en un globo de aire caliente hecho en casa. Después de coser y remendar durante semanas, los aficionados hacen su primer intento. A metros de la frontera de Alemania Occidental, su globo sufre por la lluvia y las tierras de choque. Afortunadamente, logran evitar ser atrapados por la policía. Sin embargo, se encuentran los restos de su intento de escape y eso desencadena una persecución desesperada. La tensión aumenta a medida que las familias deciden intentarlo de nuevo, y se produce una carrera contra el tiempo. Por un lado, las autoridades, desesperadas por rastrear a los traidores, se dan cuenta de que se está planeando un segundo intento. Por otro lado, los aspirantes a escapar, conscientes del dibujo de búsqueda cada vez más cerca, necesitan construir un globo más robusto y resistente a la intemperie, y evitar dejar demasiadas pistas. |
|
|
|
|
 |
30/06/2019 |
Fuga de noche
Night Crossing
|
Delbert Mann |
1982 -
USA, Inglaterra, Alemania |
En 1978, en Alemania Oriental, dos familias, los Strelzyks y los Wetzels, hacen planes para escapar del Oriente comunista y huir al Oeste. A Peter Strelzyk se le ocurre una idea audaz de construir un globo de aire casero lo suficientemente grande como para llevar a las dos familias a través de la frontera militarizada de este a oeste. La frontera entre el este y el oeste de Alemania está fuertemente militarizada, con torres de vigilancia, perros guardianes, alambre de púas, alarmas, sensores, luces de búsqueda y patrullas. La única posibilidad de cruzar la frontera es por vía aérea. Los Strelzyks y los Wetzels comienzan su arriesgada aventura comprando mucho tejido de tafetán y cosiéndolo junto con una máquina de coser en el ático. Peter Strelzyk construye un quemador de globo de aire caliente casero y experimental. En 1979, cuando el globo está listo, Peter y su hijo lo prueban, pero la familia Wetzel duda. Los Strelzyks deciden ir solos, pero el mal tiempo hace que el globo se estrelle dentro del comunista ... |
|
|
|
|
 |
30/06/2019 |
The Best of Enemies
|
Robin Bissell |
2019 -
USA |
La activista de derechos civiles Ann Atwater se enfrenta a C.P. Ellis, Exalted Cyclops del Ku Klux Klan, en 1971, Durham, Carolina del Norte, sobre el tema de la integración escolar. |
|
|
|
|
 |
26/06/2019 |
La democracia en peligro
Impeachment
|
Petra Costa |
2019 -
Brasil |
Documental político y memorias personales chocan en esta exploración de la compleja verdad detrás del desenlace de las dos presidencias brasileñas. |
|
|
|
|
 |
24/06/2019 |
Alps
Alpeis
|
Yorgos Lanthimos |
2011 -
Grecia, USA, Francia, Canadá |
Una enfermera de noche en un hospital brinda servicios especiales a las familias que recientemente han perdido a sus seres queridos. Ella es miembro de un grupo llamado los Alpes, cuyos miembros se ofrecen, por una tarifa, a jugar recientemente fallecidos durante las visitas de sus familiares en duelo. |
|
|
|
|
 |
21/06/2019 |
La música nunca dejó de sonar
The Music Never Stopped
|
Jim Kohlberg |
2011 -
USA |
El cuento de un padre que lucha por unirse con su hijo Gabriel, después de que Gabriel sufre un tumor cerebral que le impide formar nuevos recuerdos. Como Gabriel no puede deshacerse de las creencias e intereses que causaron su distancia física y emocional, Henry debe aprender a aceptar las decisiones de su hijo y tratar de conectarse con él a través de la música. |
|
|
|
|
 |
18/06/2019 |
Gloomy Sunday
Ein Lied von Liebe und Tod
|
Rolf Schübel |
1999 -
Alemania, Hungría |
Budapest en los años treinta. El dueño del restaurante, Laszlo, contrata al pianista András para tocar en su restaurante. Ambos se enamoran de la bella camarera Ilona que inspira a András a su única composición. Su canción de Domingo sombrío es, al principio, amada y luego temida, ya que su melodía melancólica desencadena una cadena de suicidios. El frágil equilibrio del erótico ménage à trois se descompone cuando el alemán Hans también se enamora de Ilona. |
|
|
|
|
 |
17/06/2019 |
El puente de San Luis Rey
The Bridge of San Luis Rey
|
Mary McGuckian |
2004 -
Inglaterra, Francia, España |
En 1714 el Perú, un fraile es juzgado por la Inquisición por cuestionar las intenciones de Dios cuando cinco mueren en el colapso de un puente de cuerda andino. |
|
|
|
|
 |
17/06/2019 |
Temporada
|
André Novais Oliveira |
2018 -
Brasil |
Para aceptar un nuevo trabajo como empleada en el departamento de saneamiento público, Juliana se muda del centro de la ciudad de Itaúna a la ciudad metropolitana de Contagem en Brasil. Mientras espera que su esposo se una a ella, se adapta a su nueva vida, conoce gente y descubre nuevos horizontes, tratando de superar su pasado. |
|
|
|
|
 |
16/06/2019 |
Petra
|
Jaime Rosales |
2018 -
España, Francia, Dinamarca |
La identidad del padre de Petra ha estado oculta de ella toda su vida. Cuando su madre muere, Petra se embarca en una búsqueda que lleva a Jaume, un artista célebre y un hombre poderoso y despiadado. Mientras busca la verdad, Petra conoce a Marisa, la esposa de Jaume y a su hijo Lucas. Gradualmente, las historias de estos personajes se entrelazan en una espiral de malicia, secretos familiares y violencia, que los llevará a todos al borde. Pero la lógica cruel del destino está descarrilada por un giro que abre un camino a la esperanza y la redención. |
|
|
|
|
 |
16/06/2019 |
La intervención
L'intervention
|
Fred Grivois |
2019 -
Francia, Bélgica |
En febrero de 1976, en Djibouti, un autobús escolar fue tomado como rehén en la frontera con Somalia. El GIGN se envía en el lugar, después de 30 horas de tensión se organiza una operación de rescate. |
|
|
|
|
 |
14/06/2019 |
Calle Bornholmer
Bornholmer Strasse
|
Christian Schwochow |
2014 -
Alemania |
160/5000
Una mirada cómica a la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989, contada desde el punto de vista de los guardias fronterizos alemanes en el punto de control donde todo comenzó. |
|
|
|
|
 |
13/06/2019 |
Memorias de una geisha
Memoirs of a Geisha
|
Rob Marshall |
2005 -
USA, Japón |
En la década de 1920, Chiyo, de 9 años, es vendida en una casa de geishas. Allí, se ve obligada a servir, y no recibe nada a cambio hasta que la jerarquía gobernante de la casa determine si tiene la calidad suficiente para servir a la clientela: hombres que visitan y pagan por la conversación, el baile y la canción. Después de rigurosos años de entrenamiento, Chiyo se convierte en Sayuri, una geisha de increíble belleza e influencia. La vida es buena para Sayuri, pero la Segunda Guerra Mundial está a punto de perturbar la paz. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|