CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2409 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 27 de 121
|
|
|
|
|
 |
29/05/2019 |
Iris
|
Richard Eyre |
2001 -
Inglaterra, USA |
La verdadera historia del romance de toda la vida entre la novelista Iris Murdoch y su esposo John Bayley, desde sus dÃas de estudiante hasta su batalla con la enfermedad de Alzheimer. |
|
|
|
|
 |
28/05/2019 |
Perdidos en Tokyo
Lost in Translation
|
Sofia Coppola |
2003 -
USA, Japón |
Bob Harris se encuentra en Tokyo para filmar un anuncio personal de whisky Suntory exclusivamente para el mercado japonés. Tiene una vida hogareña insatisfactoria donde su esposa Lydia lo sigue a donde quiera que vaya, en forma de mensajes y faxes, para que él se ocupe de las minucias de su vida cotidiana, mientras ella se queda en casa para cuidar a sus hijos. Charlotte, es una joven quien recientemente se graduó en FilosofÃa de Yale, y es la esposa de John, fotógrafo un profesiona. Ambos se sienten perdidos por sus situaciones actuales, a las que no ayudan las barreras culturales que sienten en Tokio, esas barreras culturales que se extienden mucho más allá de las demás. |
|
|
|
|
 |
26/05/2019 |
Joy
|
Sudabeh Mortezai |
2018 -
Austria |
A punto de saldar sus deudas, una trabajadora sexual nigeriana en Austria capacita a una novata reticente y evalúa los riesgos de tomar un atajo hacia la libertad. |
|
|
|
|
 |
26/05/2019 |
The Lovers
|
Azazel Jacobs |
2017 -
USA |
235/5000
Debra Winger y Tracy Letts interpretan a una pareja casada y desapasionada que se encuentra en medio de asuntos serios. Pero a punto de dejarlo todo, una chispa entre ellos se enciende repentinamente, llevándolos a un romance impulsivo. |
|
|
|
|
 |
19/05/2019 |
Krenak
|
Rogério Corrêa |
2018 -
Brasil |
Cuenta la historia de la tribu indÃgena Krenak de Resplendor (Minas Gerais) desde la declaración de la “guerra justa†por el rey portugués D. João VI en 1808, hasta el desastre ambiental en el RÃo Doce causado por la ruptura de la presa de relaves Mariana en 2015. |
|
|
|
|
 |
19/05/2019 |
Al lado del enemigo
Walking with the enemy
|
Mark Schmidt |
2018 -
Rumania, HungrÃa, Canada, USA |
Un joven, separado de su familia en la Segunda Guerra Mundial, se disfraza de Oficial de Seguridad Nazi y descubre algo más que el paradero de su familia. |
|
|
|
|
 |
19/05/2019 |
Touch me not
|
Adina Pintilie |
2018 -
Rumania, Alemania, República Checa, Bulgaria, Francia |
Juntos, una cineasta y sus personajes se aventuran en un proyecto de investigación personal sobre la intimidad. En la frontera fluida entre la realidad y la ficción, Touch Me Not sigue los viajes emocionales de Laura, Tómas y Christian, ofreciendo una visión profundamente empática de sus vidas. |
|
|
|
|
 |
18/05/2019 |
Foster
|
Mark Jonathan Harris |
2018 -
USA |
Las cineastas ganadoras de un Oscar, Deborah Oppenheimer y Mark Jonathan Harris se reúnen para un vistazo revelador de primera mano al sistema de cuidado de crianza como se ve a través de los ojos de quienes mejor lo conocen. Con un acceso extraordinario al funcionamiento interno del Departamento de Servicios para Niños y Familias del Condado de Los Ãngeles, Oppenheimer y Harris van más allá de los encabezados y estereotipos sensacionales para tener una visión sin precedentes de un mundo a menudo incomprendido y algunos de los mitos más perdurables. sobre el cuidado de crianza y los involucrados en el sistema. |
|
|
|
|
 |
18/05/2019 |
Cyrano de Bergerac
|
Jean-Paul Rappeneau |
1990 -
Francia |
Un apuesto oficial de la guardia y poeta romántico, Cyrano de Bergerac está enamorado de su prima Roxane sin que ella lo sepa. Su única maldición en su vida, él siente, es su gran nariz y aunque puede haber sido una influencia formadora en su ingenio agudo, cree que Roxane lo rechazará. Recurre a escribirle cartas a ella en nombre de uno de sus cadetes, Christian, que también está enamorado de Roxane pero que no sabe cómo decÃrselo. Ella se enamora del encanto poético de las letras, pero cree que fueron escritas por Christian. |
|
|
|
|
 |
17/05/2019 |
El secreto de las abejas
Tell It to the Bees
|
Annabel Jankel |
2018 -
Inglaterra |
Una madre soltera, Lydia, que fue abandonada por su esposo, se encuentra con el doctor Jean Markham de la pequeña aldea, quien recientemente regresó a su ciudad natal cuando el hijo de Lydia, Charlie, es llevado al médico después de ser acosado en la escuela. Cuando Lydia y Charlie son desalojados debido a que las ganancias de Lydia de su trabajo no son adecuadas para pagar el alquiler, Jean los invita a quedarse en su casa y ella y Lydia pronto desarrollan una amistad y algo más. |
|
|
|
|
 |
13/05/2019 |
La eternidad y un dÃa
Mia aioniotita kai mia mera
|
Theodoros Angelopoulos |
1998 -
Grecia, Italia, Alemania, Francia |
El famoso escritor Alexander está muy enfermo y le queda poco tiempo para vivir. Se encuentra con un niño pequeño en la calle, que es un inmigrante ilegal de Albania, y se va de viaje con él para llevarlo a casa. |
|
|
|
|
 |
12/05/2019 |
Italiano para principiantes
Italiensk for begyndere
|
Lone Scherfig |
2000 -
Dinamarca, Suecia |
Varios corazones solitarios en un suburbio semi-provincial de una ciudad en Dinamarca utilizan un curso de principiante en italiano como plataforma para enfrentar el romance de sus vidas. |
|
|
|
|
 |
12/05/2019 |
Los idiotas
Idioterne
|
Lars von Trier |
1998 -
Dinamarca, España, Italia, Suecia, Holanda, Francia |
Un grupo de jóvenes deciden reaccionar ante el culto de la sociedad del intelecto viviendo juntos en una comunidad de "idiotas". Su actividad principal se convierte en salir al mundo de las personas "normales" y fingir tener retraso mental. Aprovechan esta situación para crear anarquÃa donde quiera que vayan e intentan por todos los medios posibles para hacer que las personas se molesten, se sientan mal, sean ridÃculas, se enojen y se sorprendan. |
|
|
|
|
 |
06/05/2019 |
Manto
|
Nandita Das |
2018 -
India |
La pelÃcula sigue los cuatro años más tumultuosos de la vida de Manto y el de los dos paÃses que habita: India y Pakistán. En el brillante mundo cinematográfico de Bombay, Manto y sus historias son ampliamente leÃdas y aceptadas. Pero a medida que la violencia sectaria envuelve a la nación, Manto toma la difÃcil decisión de dejar a su querido Bombay. En Lahore, se encuentra privado de amigos e incapaz de encontrar compradores para sus escritos. Su creciente alcoholismo lo lleva a una espiral descendente. A través de todo esto, continúa escribiendo prolÃficamente, sin dilución. Esta es la historia de dos naciones emergentes, dos ciudades vacilantes y un hombre que trata de darle sentido a todo. |
|
|
|
|
 |
03/05/2019 |
Llanto por la tierra amada
Cry, the Beloved Country
|
Darrell Roodt |
1995 -
Sudáfrica, USA |
El ministro de la iglesia sudafricano, Steven Kumalo, es convocado de su aldea a Johannesburgo. Allà encuentra que su hijo Absolom ha sido encarcelado en relación con un robo en el que fue asesinado un hombre blanco. El padre del hombre blanco, James Jarvis, es partidario del apartheid, la separación de las razas que es la ley de Sudáfrica. Cuando se encuentran, tanto Kumalo como Jarvis llegan a descubrimientos inesperados no solo acerca de sus hijos, sino también sobre la naturaleza de su propia humanidad. |
|
|
|
|
 |
01/05/2019 |
Navidad en Agosto
Palwolui Keuriseumaseu
|
Jin-ho Hur |
1998 -
Corea del Sur |
Jung-won es un joven fotógrafo que sabe que le queda poco tiempo de vida. A pesar de todo decide permanecer en su pequeña tienda de fotografÃa. Cada dÃa llegan clientes diferentes, pero él apenas habla con ellos, y su vida transcurre como si fuera un sueño. Un dÃa la hermosa Da-rim aparece en la tienda y Jung-won se enamora de ella... |
|
|
|
|
 |
01/05/2019 |
Una revolución en toda regla
Period. End of Sentence
|
Rayka Zehtabchi |
2018 -
USA |
En una aldea rural a las afueras de Delhi, India, las mujeres lideran una revolución silenciosa. Luchan contra el estigma profundamente arraigado de la menstruación. "PerÃodo. Fin de la oración". Durante generaciones, estas mujeres no tuvieron acceso a las toallas higiénicas, lo que provocó problemas de salud y el abandono escolar de las niñas o la deserción por completo. Pero cuando se instala una máquina de almohadillas sanitarias en el pueblo, las mujeres aprenden a fabricar y comercializar sus propias toallas, empoderando a las mujeres de su comunidad. Llaman a su marca "FLY", porque quieren que las mujeres "vuelen". Su vuelo es, en parte, habilitado por el trabajo de las chicas de secundaria que se encuentran a medio mundo de distancia, en California, que recaudaron el dinero inicial para la máquina y comenzaron una organización llamada "The Pad Project." |
|
|
|
|
 |
01/05/2019 |
Cheerful Weather for the Wedding
|
Donald Rice |
2012 -
Inglaterra |
Una joven se preocupa arriba en la casa de campo de su familia el dÃa de su boda, temerosa de que esté a punto de casarse con el hombre equivocado. En la planta baja, tanto su novio como su ex amante se vuelven cada vez más ansiosos. |
|
|
|
|
 |
30/04/2019 |
Styx
|
Wolfgang Fischer |
2018 -
Alemania, Austria |
"Styx" representa la transformación de una mujer fuerte echada de su zona de confort durante un viaje en velero. Cuando se convierte en la única persona que viene en ayuda de un grupo de refugiados que naufragan en alta mar, se le muestran los lÃmites de su importancia y de la empatÃa de su entorno cultural. |
|
|
|
|
 |
29/04/2019 |
Melinda y Melinda
|
Woody Allen |
2004 -
USA |
Al, Louise, Max y Sy, cuatro tipos literarios que trabajan en el negocio del teatro, están discutiendo cuáles creen que son las verdades reales de su trabajo, Max, que escribe principalmente obras trágicas, y Sy, que escribe principalmente obras de cómic. Al procede a contarles una historia real de una mujer con problemas llamada Melinda. Max y Sy intentan hacer su punto de la vista usando la historia de Al. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|