CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 28 de 131
|
|
|
|
|
 |
22/02/2020 |
Daens
|
Stijn Coninx |
1992 -
Bélgica, Holanda, Francia |
En la década de 1890, el padre Adolf Daens va a Aalst, una ciudad textil donde abunda el trabajo infantil, los salarios y las condiciones de trabajo son horribles, los pobres no tienen voto y la iglesia católica respalda a la pequeña burguesía en la opresión de los trabajadores. Escribe unas pocas columnas para el periódico católico, y pronto los trabajadores están escuchando y los poderosos están alborotados. |
|
|
|
|
 |
22/02/2020 |
Once Upon a Time... in Hollywood
|
Quentin Tarantino |
2019 -
USA |
Un actor de televisión desvanecido y su doble se esfuerzan por alcanzar la fama y el éxito en la industria del cine durante los últimos años de la Edad de Oro de Hollywood en 1969 en Los Ángeles. |
|
|
|
|
 |
19/02/2020 |
Corpus Christi
Boze Cialo
|
Jan Komasa |
2019 -
Polonia |
Daniel experimenta una transformación espiritual en un centro de detención. Aunque sus antecedentes penales le impiden postularse al seminario, no tiene intención de renunciar a su sueño y decide ministrar una parroquia de un pueblo pequeño. |
|
|
|
|
 |
15/02/2020 |
37 segundos
37 sekanzu
|
Hikari |
2019 -
Japón |
Yuma es una joven japonesa que sufre de parálisis cerebral. Dividida entre sus obligaciones con su familia y su sueño de convertirse en artista de manga, lucha por llevar una vida autodeterminada. |
|
|
|
|
 |
13/02/2020 |
Yuli
|
Iciar Bollaín |
2018 -
España, Cuba. Inglaterra, Alemania |
Yuli es el apodo dado a Carlos Acosta por su padre, Pedro, quien lo considera el hijo de Ogun, un dios africano y un luchador. De niño, Yuli evita la disciplina y la educación, aprendiendo de las calles de una Habana empobrecida y abandonada. Sin embargo, su padre tiene otras ideas y, sabiendo que su hijo tiene un talento natural para el baile, lo envía a la Escuela Nacional de Ballet de Cuba y comienza a dar forma a su legendaria carrera desde una edad temprana, convirtiéndose en el primer bailarín negro en interpretar algunos de los roles de ballet más prestigiosos, originalmente escrito para bailarines blancos, en compañías como el Houston Ballet o el Royal Ballet de Londres. |
|
|
|
|
 |
13/02/2020 |
Harriet
|
Kasi Lemmons |
2019 -
USA |
La extraordinaria historia del escape de Harriet Tubman de la esclavitud y su transformación en uno de los héroes más grandes de Estados Unidos, cuyo coraje, ingenio y tenacidad liberaron a cientos de esclavos y cambiaron el curso de la historia. |
|
|
|
|
 |
13/02/2020 |
Uncut Gem
|
Benny Safdie, Josh Safdie |
2019 -
USA |
Howard Ratner es un exitoso distribuidor de gemas de Nueva York cuya adicción al juego ha dejado a su familia y su carrera en ruinas, y a él con cientos de miles en deudas. Siempre buscando la próxima gran apuesta, Howard cree que finalmente la alcanzó cuando descubre una rara roca sin cortar de gemas etíopes, con un comprador de alto perfil muy interesado. Pero cuanto más se acerca Howard finalmente a ganar en grande, más se ve obligado a darse cuenta de que no puede seguir huyendo de las consecuencias de sus acciones. |
|
|
|
|
 |
12/02/2020 |
La afinadora de àrboles
|
Natalia Smirnoff |
2019 -
Argentina |
Tras recibir el premio más importante de literatura infantil, Clara se muda al campo con su familia, en busca de paz, cerca del lugar donde nació. Ahí se reencuentra con su viejo novio Ariel y su hermano Carlos. |
|
|
|
|
 |
12/02/2020 |
Baldìo
|
Inés de Oliveira Cézar |
2019 -
Argentina |
Brisa es la protagonista de una película en proceso de filmación. Mientras tanto, atiende las emergencias de su hijo, adicto a las drogas. La cámara sigue ese proceso doble para que el choque entre el cine y la calle, el amor y el miedo, el trabajo y el reconocimiento se traduzcan en una experiencia única. |
|
|
|
|
 |
11/02/2020 |
Illégal
Ilegal
|
Olivier Masset-Depasse |
2010 -
Bélgica, Luxemburgo, Francia |
Una madre soltera de un niño de trece años de Bielorrusia busca refugio en Bélgica con sueños de una vida mejor, pero en cambio, será encarcelada y separada de su hijo, arriesgándose a ser deportada. |
|
|
|
|
 |
07/02/2020 |
1917
|
Sam Mendes |
2019 -
USA, Inglaterra, India, España, Canadá |
6 de abril de 1917. Mientras un regimiento se reúne para librar una batalla en territorio enemigo, dos soldados son asignados para competir contra el tiempo y entregar un mensaje que evitará que 1.600 hombres caminen directamente hacia una trampa mortal. |
|
|
|
|
 |
07/02/2020 |
Grimsey
|
Richard Garcia, Richard García, Raúl Portero |
2018 -
España, Islandia |
Después de romper con Norberto que se escapó a Islandia, Bruno quiere encontrarlo. Arnau, un guía turístico local en Reykjavik, se inscribirá en su búsqueda. Su viaje se convertirá en un proceso de duelo hasta que lleguen a la remota isla de Grimsey. |
|
|
|
|
 |
03/02/2020 |
Bong Joon-ho
Madeo
|
Bong Joon-ho |
2009 -
Corea del Sur |
Hye-ia es una madre soltera. Do-Joon, su hijo de 27 años, es tan ingenuo e inmaduro que sigue dependiendo de ella. Su conducta es estúpida o simplemente peligrosa. Es una constante fuente de preocupación para todos. Un día, aparece una joven muerta en un edificio abandonado y Do-joon es acusado de su muerte. |
|
|
|
|
 |
03/02/2020 |
Cocote
|
Nelson Carlo de Los Santos Arias |
2017 -
Argentina, Alemania, Qatar, República Dominicana |
Un cristiano evangélico asiste a los servicios funerarios de su padre en su ciudad natal, donde tiene que participar en ritos religiosos que chocan con sus creencias y se ve presionado para vengarse del asesino. |
|
|
|
|
 |
01/02/2020 |
A Hidden Life
|
Terrence Malick |
2019 -
Alemania, USA |
Basado en hechos reales, A HIDDEN LIFE es la historia de un héroe desconocido, Bl. Franz Jägerstätter, quien se negó a luchar por los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Cuando el campesino austríaco se enfrenta a la amenaza de ejecución por traición, es su fe inquebrantable y su amor por su esposa, Fani, y sus hijos lo que mantiene vivo su espíritu. |
|
|
|
|
 |
31/01/2020 |
Como funcionan casi todas las cosas
|
Fernando Salem |
2015 -
Argentina |
Celina trabaja en un peaje remoto en una carretera del desierto, pocos días antes de Navidad, su padre muere y Celina se convierte en vendedora de enciclopedia de puerta en puerta para que pueda ganar suficiente dinero para viajar a Italia y encontrar a su madre. |
|
|
|
|
 |
31/01/2020 |
Viceroy's House
|
Gurinder Chadha |
2017 -
Reino Unido, India, Suecia |
El último virrey de la India, Louis Francis Albert Victor Nicholas Mountbatten, primer conde Mountbatten de Birmania (Hugh Bonneville), tiene la tarea de supervisar la transición de la India británica a la independencia, pero se enfrenta al conflicto a medida que los diferentes bandos se enfrentan al cambio monumental. |
|
|
|
|
 |
29/01/2020 |
La Sabiduría
|
Eduardo Pinto |
2019 -
Argentina |
Tres amigas salen de una fiesta y deciden pasar unos días en una casa de campo alejada de la urbanización en el medio de la pampa argentina. Al llegar son invitadas a una fiesta convocada por los peones y lugareños. La decisión de aceptar la invitación cambiará el destino de paz y relax que las tres amigas esperaban encontrar. |
|
|
|
|
 |
28/01/2020 |
St. Bernard Syndicate
|
Mads Brügger |
2018 -
Dinamarca |
Dos amigos daneses creen haber descubierto la solución a sus problemas: vender perros san bernardo a la clase media China. |
|
|
|
|
 |
23/01/2020 |
Coup de Grâce
Der Fangschuß
|
Volker Schlöndorff |
1976 -
Francia, Alemania Federal |
Latvia, 1919: final de la guerra civil rusa. Una joven aristócrata se enamora de un oficial prusiano sexualmente reprimido. Al ser rechazada, la joven se hunde en la depresión, la promiscuidad y la colaboración revolucionaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|