CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2409 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 37 de 121
|
|
|
|
|
 |
29/10/2018 |
Arábia
|
João Dumans, Affonso Uchoa |
2017 -
Brasil |
Andre es un niño que vive en un barrio industrial en Ouro Preto, Brasil, cerca de una antigua fábrica de aluminio. Un dÃa encuentra un cuaderno de uno de los obreros de la fábrica. |
|
|
|
|
 |
29/10/2018 |
Apostasy
|
Daniel Kokotajlo |
2017 -
Inglaterra |
Alex es una joven que es testigo fiel de Jehová y se ve obligada a rechazar a su Lusia que es su propia hermana debido a una transgresión religiosa. A medida que la separación se extiende, Luisa comienza a cuestionar el significado del amor de Dios. La madre está entre el amor filial y el amor a Jehova. |
|
|
|
|
 |
26/10/2018 |
Le collier rouge
|
Jean Becker |
2018 -
Francia |
En una pequeña ciudad, aplastada por el calor del verano, en 1919, un héroe de guerra fue detenido en un cuartel abandonado. Delante de la puerta, su perro ladra dÃa y noche. No muy lejos, en el campo, una mujer joven desgastada por el trabajo de la tierra, demasiado educada para ser una simple campesina, espera y espera. El juez que llega para desentrañar este caso es un aristócrata que en la guerra ha visto fallar sus principios. Tres personajes y, en medio de ellos, un perro, que guarda la llave del drama. |
|
|
|
|
 |
23/10/2018 |
La novia del desierto
|
Cecilia Atán, Valeria Pivato |
2017 -
Argentina, Chile |
Cuenta la historia de Teresa, una mujer de 54 años que trabaja como empleada doméstica en un hogar familiar en Buenos Aires. Durante décadas se ha refugiado en la rutina de sus tareas, pero ahora que la familia ha decidido vender la casa, su vida comienza a tambalearse. Por ello debe de viajar a San Juan donde hay una familia que necesita de alguien de confianza. Hacia ya se dirige pero un desperfecto del micro la demora. |
|
|
|
|
 |
21/10/2018 |
Wohin und zurück - God Does Not Believe In Us Anymore
Wohin und zurück - Teil 1: An uns glaubt Gott nicht mehr - Ferry oder Wie es war
|
Axel Corti |
1982 -
Austria, Suiza, Alemania |
Parte 2: Wohin und zurück - Teil 2: Santa Fé (1986)
Parte 3: Wohin und zurück - Teil 3: Welcome in Vienna (1986) |
|
|
|
|
 |
21/10/2018 |
Una canción para Marion
Song for Marion
|
Paul Andrew Williams |
2012 -
Inglaterra, Alemania |
Song for Marion, está ambientada en Londres y trata sobre un jubilado tÃmido y gruñón llamado Arthur, cuya amada esposa Marion participa de un coro local poco convencional. Arthur no tiene buena relación con su hijo James y casi ni se hablan. La carismática directora de coro Elizabeth tratar de persuadir a Arthur de que puede aprender a cantar. Arthur debe enfrentarse a las corrientes subterráneas de su propia persona gruñona mientras se embarca en un viaje de afirmación de la vida y de un aditamento musical para su vida triste y pesimista. |
|
|
|
|
 |
20/10/2018 |
Ojos negros
Oci ciornie
|
Nikita Mikhalkov |
1987 -
Italia, Rusia, Francia |
A bordo de un barco a principios del siglo XX, un italiano de mediana edad cuenta su historia de amor a un ruso. En una serie de flashbacks filmados casi en su totalidad en cremas, blancos y ocres, Romano Patroni, banal y superfluo, abandona la opulenta casa de su esposa para visitar un spa donde se enamora de una mujer rusa cuyo matrimonio es un horror. La persigue en el corazón de Rusia y regresa a Italia resuelto a dejar a su esposa y casarse con su amor. Su asombrado y agradecido oyente ruso luego narra una historia más corta. |
|
|
|
|
 |
20/10/2018 |
Los gigantes no existen
|
Chema RodrÃguez |
2017 -
España, Guatemala |
Guatemala, en los años 80. Los peores dÃas de la guerra civil. Andrés tiene 9 años. Vive con Pedro González, uno de los hombres que masacró a todas las mujeres y niños de su aldea. Andrés ha sobrevivido, pero tiene miedo. La esposa de Pedro, MarÃa, también tiene miedo, tiene miedo de salir, tiene miedo de perder a Andrés, a quien considera "su nuevo hijo", incluso Pedro tiene miedo, tiene miedo de sà mismo y lo que el Ejército lo obliga a hacer. A Andrés le gustarÃa huir, pero también quiere quedarse en su nueva familia, hasta que aparezca su hermana. |
|
|
|
|
 |
20/10/2018 |
Casablanca
|
Michael Curtiz |
1942 -
USA |
Rick Blaine es un hombre cÃnico y cansado del mundo que dirige un club nocturno en Casablanca, Marruecos, durante las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la presión que recibe constantemente de las autoridades locales, el café de Rick se ha convertido en una especie de refugio para los que buscan obtener visas ilÃcitas que les ayudarán a escapar a Estados Unidos. Pero un dÃa cuando Ilsa, una antigua amante de Rick's, y su esposo, llegan a su cafeterÃa, Rick enfrenta un duro desafÃo que traerá complicaciones imprevistas y en última instancia una decisión difÃcil de tomar. |
|
|
|
|
 |
18/10/2018 |
Mis tardes con Margueritte
La tête en friche
|
Jean Becker |
2010 -
Francia |
Germain Chazes es un hombre poco instruido y con un pasado como hijo que deja mucho que desear. Aún vive con su madre pero no parecen entenderse. Germain es de buen corazón y en el fondo muy inocente. Se encuentra con una mujer anciana que lo lleva por el camino de las letras y lo conduce con delicadeza a pesar de que la presencia de Gwermain se hace notar inmediatamente. Film intimista y bien llevado que muestra el amor en varias de sus facetas. |
|
|
|
|
 |
14/10/2018 |
El repostero de BerlÃn
The Cakemaker
|
Ofir Raul Graizer |
2017 -
Israel, Alemania |
Thomas, un joven y talentoso panadero alemán, está teniendo una aventura con Oren, un hombre casado israelà que viaja a BerlÃn una o dos veces al mes. Oren fatalmente muere en un accidente automovilÃstico y Thomas viaja a Jerusalén buscando conectarse de alguna manera con su amante. Allà conoce a la familia de Oren y todo de repente cambia y toma un sentido impredecible. |
|
|
|
|
 |
14/10/2018 |
Lugares comunes
|
Adolfo Aristarain |
2002 -
España, Argentina |
En Buenos Aires, unos dÃas antes de viajar a España con su amada esposa Liliana Rovira para visitar a su hijo Pedro, el profesor de literatura de izquierda Fernando Robles es jubilado en la universidad y concluye que es imposible vivir con su pensión. La crisis en Argentina no le permite a Fernando obtener un nuevo trabajo, y su esposa decide vender el departamento de su familia y mudarse a una pequeña granja cerca de Villa Dolores para reducir sus gastos. Fernando tiene la idea de cultivar lavanda y vender el aceite a la industria del perfume. |
|
|
|
|
 |
14/10/2018 |
La mélodie
|
Rachid Hami |
2017 -
Francia |
La historia sucede en Francia, en una escuela para los inmigrantes. La escuela se divide básicamente en dos partes; Una para la educación básica y otra para la música. La clase de música era un lugar para mantener a los niños indómitos, nadie se preocupaba realmente por ellos. Luego, llega el nuevo profesor de violÃn. Era una persona silenciosa e introvertida, sorprendida de ver a los niños descuidados y malhumorados. Hizo lo mejor que pudo para poner a los estudiantes en su camino, cuando no era posible, trató de ir al camino del estudiante. |
|
|
|
|
 |
10/10/2018 |
Mi obra maestra
|
Gastón Duprat |
2018 -
Argentina, España |
Arturo es un comerciante de arte sin escrúpulos y Renzo es un pintor socialmente incómodo y un viejo amigo. Dispuestos a arriesgarlo todo, desarrollan un plan extremo y ridÃculo para salvarse. |
|
|
|
|
 |
10/10/2018 |
Nos années folles
|
André Téchiné |
2017 -
Francia |
El guión gira en torno a Paul y Louise, que acaban de casarse cuando estalla la guerra de 1914. Tras dos años en el frente, Paul se amotina y deserta. Pero, ¿cómo esconderse, cuando sobre él pesa una condena de muerte en un ParÃs en guerra? Louise lo disfraza de mujer. Paul se convierte en Suzanne y se sumerge con su esposa en el ParÃs libertino de los años locos, donde adquiere cierta notoriedad. En 1925, amnistiado por fin, Suzanne intentará volver a ser Paul… |
|
|
|
|
 |
07/10/2018 |
Krotkaya
|
Sergey Loznitsa |
2017 -
Francia, Alemania, Rusia, Lituania, Holanda, Ucrania, Latvia |
Una mujer vive en un pequeño pueblo en Rusia. Un dÃa ella recibe el paquete que envió a su esposo, cumpliendo una sentencia en prisión. Confundida y enojada, se dispone a averiguar por qué su paquete fue devuelto al remitente. |
|
|
|
|
 |
07/10/2018 |
La Sociedad Literaria y el Pastel de Cascara de Patata de Guernsey
The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society
|
Mike Newell |
2018 -
Inglaterra, Francia, USA |
En las postguerra se inicia una correspondencia entre Juliet Ashton, una escritoria incipiente, y los miembros de La Sociedad Literaria y el Pastel de Cascara de Patata de Guernsey. Entonces una idea para un libro atrapa a Juliet, ella va a visitar la isla, haciendo amigos para toda la vida y tomando pasos que cambian su propio destino. Dawsey, Amelia, Isola, Eben, Kit y Elizabeth son los personajes centrales de esta pelÃcula. Una hermosa historia de amor, amistad y la tristeza de los amigos perdidos. |
|
|
|
|
 |
05/10/2018 |
El caso Fritz Bauer
Der Staat gegen Fritz Bauer
|
Lars Kraume |
2015 -
Alemania |
La historia del hombre que llevó ante la justicia al criminal nazi alemán Adolf Eichmann. |
|
|
|
|
 |
30/09/2018 |
Hochelaga: Tierra de almas
Hochelaga: Terre des âmes
|
François Girard |
2017 -
Canadá |
Un tremendo aguacero golpea Montreal, y un espectacular sumidero se abre en el estadio Percival Molson en medio de un partido de fútbol. El estadio es evacuado, y unas horas más tarde, se convierte en un sitio arqueológico protegido. Siglos de historia se esconden bajo el campo. El arqueólogo Baptiste Asigny comienza a investigar, y descubrirá la cantidad de generaciones que han ocupado esta tierra, cada una con secretos enterrados. |
|
|
|
|
 |
14/09/2018 |
La razón de estar contigo
A Dog's Purpose
|
Lasse Hallström |
2017 -
India, USA |
Aaptación de la novela best-seller del mismo nombre de W. Bruce Cameron, que sigue a un perro que reencarna en diferentes razas pertenecientes a varios propietarios. En el transcurso de múltiples vidas, la existencia del canino se cruza con la de un niño que lo rescató en 1962. El perro aprende el propósito de su propia existencia a lo largo de sus distintas reencarnaciones. En sus vidas como Bailey, luego Buddy, Tino y Ellie, este perro muestra las vidas de los humanos que conoce a medida que les enseña a reÃr y amar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|