CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 41 de 121
|
|
|
|
|
 |
02/04/2018 |
Antes del frío invierno
Avant l'hiver
|
Philippe Claudel |
2013 -
Francia, Luxemburgo |
Lucie supone que su esposo Paul, un neurocirujano mayor, tiene una aventura amorosa. De hecho, Paul se comporta extraño últimamente, pero la verdad detrás de él es oscura y complicada. |
|
|
|
|
 |
02/04/2018 |
El Ángel Exterminador
|
Luis Buñuel |
1962 -
México |
Después de una lujosa cena, los invitados se encuentran misteriosamente incapaces de salir de la habitación ... y en los próximos días todas las pretensiones elaboradas y fachadas que han construido en virtud de su posición en la sociedad colapsan completamente a medida que se reducen a vivir como animales ... |
|
|
|
|
 |
30/03/2018 |
Strangled
A martfüi rém
|
Árpád Sopsits |
2016 -
Hungría |
Basado en eventos de la vida real, este thriller psicológico se desarrolla en la Hungría provincial de la década de 1960, cuando una serie de asesinatos atroces impactan a la pequeña ciudad de Martfü. Un asesino psicótico está al acecho, que continúa matando mujeres jóvenes, mientras que un hombre inocente es acusado injustamente y condenado por crímenes que nunca podría haber cometido. Un detective determinado llega a la escena y pronto se obsesiona con el caso mientras se encuentra bajo la presión del fiscal para ver a un hombre ahorcado. Atrapados en el sofocante mundo social, político y psicológico de la Hungría socialista, pronto nos encontramos enredados en una intrincada conspiración y un drama inquietante. |
|
|
|
|
 |
26/03/2018 |
Palmeras en la nieve
|
Fernando González Molina |
2015 -
España |
Después de la muerte de su padre, una joven española descubre una carta parcial. Mientras busca las respuestas, se embarca en un viaje que la lleva de regreso a África, donde revela los secretos de su familia. |
|
|
|
|
 |
23/03/2018 |
Tesis
|
Alejandro Amenábar |
1996 -
España |
Ángela es una joven estudiante en una escuela de cine en Madrid. Junto con la estudiante Chema (que está totalmente obsesionada con las películas violentas) encuentran una película snuff en la que una niña es torturada y asesinada. Pronto descubren que la niña era una ex alumna de su escuela. |
|
|
|
|
 |
16/03/2018 |
Soraida, a Woman of Palestine
|
Tahani Rached |
2004 -
Canadá |
Este largometraje presenta a los espectadores a Soraida, una mujer palestina que vive en Ramallah. En su barrio, las mujeres no usan velo, los hombres no gritan consignas políticas vacías, los jóvenes no se ponen bombas en los cinturones y los niños juegan juntos como niños en todas partes. Al llevarnos a la existencia diaria de Soraida, su familia y sus vecinos, la película nos obliga a hacer preguntas fundamentales sobre la vida en Medio Oriente. |
|
|
|
|
 |
16/03/2018 |
Un cerdo en Gaza
When Pigs Have Wings
|
Sylvain Estibal |
2011 -
Francia, Alemania, Bélgica |
Después de una tempestad, los pescadores no encuentran solo peces en sus redes. Eso es lo que le sucede a Jafaar, un pescador que vive pobremente en Gaza. Y lo que trae es realmente perturbador un cerdo, juzgado impuro no solo por la Fe del Islam, sino también por la religión judía. Decidido a deshacerse del animal, Jafaar trata desesperadamente de venderlo. En una colonia judía conoce a Yelena que cría cerdos no por su carne sino por su olfato. Por supuesto, pasar desapercibido en compañía de un animal "prohibido", entre sus hermanos palestinos, soldados israelíes ??y bajo el escrutinio de los fundamentalistas islámicos, no es un camino de rosas y una serie de desventuras esperan a Jafaar. |
|
|
|
|
 |
13/03/2018 |
Lady Bird
|
Greta Gerwig |
2017 -
USA |
Christine se hace llamar "Lady Bird" y es una estudiante de último año de secundaria que vive del "lado equivocado de las vías". Ella anhela la aventura, la sofisticación y la oportunidad, pero no encuentra nada de eso en su escuela secundaria católica de Sacramento. Lady Bird transita el último año en la escuela secundaria, incluyendo su primer romance, su participación en el juego escolar y lo más importante, su solicitud para la universidad. |
|
|
|
|
 |
09/03/2018 |
El hilo invisible
Phantom Thread
|
Paul Thomas Anderson |
2017 -
Inglaterra, USA |
Ambientada en el glamour de la posguerra de la década de 1950 en Londres,el famosa modista Reynolds Woodcock y su hermana Cyril están en el centro de la moda británica, vistiendo a la realeza, estrellas de cine, herederas y damas con el estilo distintivo de The House of Woodcock. Las mujeres pasan por la vida de Woodcock sin dejar huella hasta que llega Alma que pronto se convierte en un elemento fijo en su vida, como su musa y amante. Controlado y planificado, la vida de Reynolds cuidadosamente equilibrada se ve interrumpida por el amor. |
|
|
|
|
 |
08/03/2018 |
Call Me by Your Name
|
Luca Guadagnino |
2017 -
Italia, Francia, USA, Brasil |
Historia basada en la aclamada novela de André Aciman. Es el verano de 1983 en el norte de Italia, y Elio Perlman, un joven precoz de 17 años, pasa sus días en la villa de su familia del siglo XVII transcribiendo y tocando música clásica. Un día, Oliver, un estudiante universitario estadounidense de 24 años recala como intercambio universitario a raiz de su padre que es profesor universitario y desata un universo de sensaciones ocultas en Elio. |
|
|
|
|
 |
28/02/2018 |
La reina Victoria y Abdul
Victory & Abdul
|
Stephen Frears |
2017 -
Inglaterra, USA |
Abdul Karim llega de India para participar en el jubileo de oro de la reina Victoria. El joven sirviente hindú se sorprende de encontrar el favor de la reina. Mientras Victoria cuestiona las restricciones de su posición largamente mantenida, los dos forjan una alianza poco común que su hogar y su círculo interno intentan destruir. A medida que su amistad se profundiza, la reina comienza a ver un mundo cambiante a través de nuevos ojos, recuperando alegremente su humanidad. |
|
|
|
|
 |
26/02/2018 |
Wonder
|
Stephen Chbosky |
2017 -
USA, Hong Kong |
Basado en el best-seller del New York Times, Wonder cuenta la historia increíblemente inspiradora y conmovedora de August Pullman, un niño con diferencias faciales que ingresa al quinto grado y asiste por primera vez a una escuela primaria general. |
|
|
|
|
 |
26/02/2018 |
Adam resucitado
|
Paul Schrader |
2008 -
Alemania, USA, Israel |
Es la historia de Adam Stein, un paciente carismático en una institución mental para sobrevivientes del Holocausto en Israel, en 1961. Lee las mentes y confunde a sus doctores, dirigidos por Nathan Gross. Antes de la guerra, en Berlín, Adam era un animador y empresario de cabaret, mago, músico hasta que se encuentra en un campo de concentración, comandado por el comandante Klein. Adam sobrevive al campamento al convertirse en el "perro" del Comandante pero a un alto precio. |
|
|
|
|
 |
19/02/2018 |
En un lugar de África
Nirgendwo in Afrika
|
Caroline Link |
2001 -
Alemania |
Una familia judía en Alemania emigró poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Se mudan a Kenia para comenzar a administrar una granja, pero no todos los miembros de la familia llegan a un acuerdo con su nueva vida. Poco después de su partida, las cosas están cambiando en Alemania muy rápidamente, y un regreso parece imposible. Entonces, todos deben arreglárselas con la nueva vida en un nuevo continente. |
|
|
|
|
 |
18/02/2018 |
Tomboy
|
Céline Sciamma |
2001 -
Francia |
Una familia se muda a un nuevo vecindario, y una niña de diez años llamada Laure se presenta deliberadamente como un niño llamado Mickäel a los niños del vecindario. Está fuertemente implícito que Mickäel es un chico transgénero encerrado. Esta película sigue sus experiencias con sus nuevos amigos, su potencial interés amoroso, Lisa, su hermana menor y sus padres. Se enfoca en la importancia de la identidad de género en la interacción social desde una edad temprana, las dificultades de ser transgénero y joven, y cómo Mickäel los navega en el fondo del juego y el amor de la niñez. |
|
|
|
|
 |
13/02/2018 |
Dos vidas
Zwei Leben
|
Georg Maas, Judith Kaufmann |
2012 -
Noruega, Alemania |
Europa 1990, el muro de Berlín acaba de derrumbarse y Katrine, criada en Alemania del Este, ahora está viviendo en Noruega desde hace 20 años, es una huérfana de guerra: el resultado de una relación amorosa entre una mujer noruega y un soldado de ocupación alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Katrine disfruta de una vida familiar feliz, con su madre, su esposo, hija y nieta. Pero cuando un abogado le pide a ella y a su madre que declaren en un juicio contra el estado noruego en nombre de los huérfanos de la guerra, ella se resiste. Poco a poco, se revela una red de secretos. |
|
|
|
|
 |
12/02/2018 |
Tulen morsian
|
Saara Cantell |
2016 -
Finlandia, Suecia , Latvia, Noruega |
La acción trascurre en una de las islas Åland en 1666, a comienzos de la que fue la caza de brujas más extendida y sistemática de la historia escandinava. 16 mujeres son acusadas de brujería y 7 de ellas son ejecutadas. La protagonista, Anna, se enamora locamente del marido de su amiga Rakel. Esta última, herida y celosa, la acusa de ser bruja. Tras la detención de Anna, Rakel se da cuenta del grave error que ha cometido e inicia una batalla en solitario para enmendar su acción. |
|
|
|
|
 |
11/02/2018 |
El instante más oscuro
Darkest Hour
|
Joe Wright |
2017 -
Inglaterra, Usa |
A los pocos días de convertirse en Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill debe enfrentar uno de sus decisiones más trascendentes: promover un tratado de paz negociado con la Alemania nazi por medio de Italia o mantenerse firme para luchar por la libertad de un nación. A medida que las fuerzas nazis avanzan por Europa occidental y la amenaza de invasión es inminente tomar una decisión se hace necesaria e imperiosa. |
|
|
|
|
 |
08/02/2018 |
4 meses, 3 semanas, 2 días
4 luni, 3 saptamâni si 2 zile
|
Cristian Mungiu |
2007 -
Rumania, Bélgica |
Rumania, 1987, el régimen comunista de Ceausescu está en el poder. El control de la natalidad es ilegal y el aborto es un delito punible con la prisión. Gabita lleva casi cinco meses en un embarazo no deseado y en su mansa desesperación recurre a su amiga y compañera de piso, Otilia para que la ayude con el aborto. La desolación, la labilidad de las dos mujeres expresa una oscura crítica sociopolítica en los años crepusculares de una dictadura represiva y es documento que expresa la indefensión de la mujer, la soledad frente a estos casos, la marginalidad a la que se exponen y lo traumático de las circunstancias a las que se exponen. |
|
|
|
|
 |
08/02/2018 |
Tierra de abundancia
Land of Plenty
|
Wim Wenders |
2004 -
USA, Alemania, Canadá |
Lana es la hija estadounidense de dos misioneros que regresa a Los Ángeles desde Palestina para trabajar en una misión de ayuda a personas sin hogar. Lana nació en Ohio y se crió en Sudáfrica y Medio Oriente, y es una ciudadana auténtica del mundo, conectada a través de Internet y consciente de cómo otras personas ven la falta de cultura y conocimiento y el patriotismo exagerado del pueblo estadounidense promedio. Su pariente único es su desconocido tío Paul, un veterano de la Guerra de Vietnam que cortó las relaciones con su familia y es fanático y paranoico. Paul vive en una camioneta de vigilancia, vive como si fuera un agente secreto, ve conspiración y células terroristas en todas partes, y tiene un gran prejuicio contra los árabes y otras razas no estadounidenses después del 11 de septiembre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|