CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 43 de 131
|
|
|
|
|
 |
28/01/2019 |
¿Podrás perdonarme algún día?
Can You Ever Forgive Me?
|
Marielle Heller |
2018 -
USA |
Lee Israel se ganaba la vida en la década de 1970 y 80 perfilando a gente como Katharine Hepburn, Tallulah Bankhead, Estee Lauder y la periodista Dorothy Kilgallen. Cuando Lee ya no puede publicarse porque se ha desviado de los gustos actuales, convierte su forma de arte en engaño, instigada por su leal amigo Jack. Una adaptación de las memorias ¿Me puedes perdonar alguna vez? transmite la historia real del biógrafa de celebridades más vendido (y amiga de los gatos). |
|
|
|
|
 |
28/01/2019 |
Silencio roto
|
Montxo Armendáriz |
2001 -
España |
Invierno, 1944. Lucía, a los 21 años, regresa a su pequeño pueblo en las montañas. Ella se encuentra nuevamente con Manuel, un joven forjador de hierro que ayuda a los de la montaña, a los maquis, a la resistencia antifranquista. Lucía se siente atraída por Manual, por su sonrisa y la valentía de aquellos hombres que continúan luchando por sus ideas, incluso a costa de sus propias vidas. Cuando Manuel es perseguido (por la Guardia Civil de Franco) huye a la montaña y Lucía descubre la realidad de la represión política, el silencio, el horror y el miedo. |
|
|
|
|
 |
28/01/2019 |
And breathe normally
Andið eðlilega
|
Isold Uggadottir |
2018 -
Islandia, Suecia, Bélgica |
233/5000
Las vidas de dos mujeres se cruzarán mientras estén atrapadas en circunstancias imprevistas. Entre una madre islandesa que lucha y una solicitante de asilo de Guinea-Bissau, se formará un vínculo delicado como estrategia para que sus vidas vuelvan a encarrilarse. |
|
|
|
|
 |
26/01/2019 |
El hombre que nunca estuvo allí
The Man Who Wasnt There
|
Joel Coen, Ethan Coen |
2001 -
Inglaterra, USA |
Santa Rosa, California en 1949. Un barbero lacónico, fumador y pies planos. Ed Crane corta el pelo en la tienda de su suegro. Su esposa bebe y puede estar teniendo una aventura con su jefe, Big Dave. El chantaje y la inversión son su oportunidad de ser más que un hombre en el que nadie repara. |
|
|
|
|
 |
26/01/2019 |
Wildlife
|
Paul Dano |
2018 -
USA |
Un adolescente debe lidiar con la complicada respuesta de su madre después de que su padre los abandone temporalmente para aceptar un trabajo de baja categoría y peligroso. |
|
|
|
|
 |
24/01/2019 |
Carmen y Lola
|
Arantxa Echevarria |
2018 -
España |
Carmen y Lola son dos adolescentes gitanas del extrarradio de Madrid que tratan de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. En una cultura donde la homosexualidad es un tabú y las jóvenes parecen estar destinadas a casarse con un hombre y tener muchos hijos. Esta película nos adentra en los retos a los que deben enfrentarse las protagonistas de esta complicada relación. |
|
|
|
|
 |
23/01/2019 |
El Ángel
|
Luis Ortega |
2018 -
Argentina |
Carlitos es un joven de diecisiete de rizos rubios y cara de bebé. Cuando era niño, codiciaba las cosas de otras personas, pero no fue hasta su temprana adolescencia que se manifestó su verdadero llamado a ser un ladrón. Cuando conoce a Ramon en su nueva escuela. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. |
|
|
|
|
 |
22/01/2019 |
Lidice
|
Petr Nikolaev |
2011 -
República Checa, Eslovaquia |
La quema de la aldea de Lidice por parte de la Alemania nazi es el único genocidio oficial durante la guerra. La película cuenta tres historias relacionadas que tienen que ver con el incendio y la destrucción de Lidice en 1942. La primera historia trata sobre una desafortunada familia en la que el padre mata a su hijo accidentalmente durante una discusión acalorada y es condenado a una pena de prisión. La segunda historia es una carta que es la causa de la masacre. La tercera historia es sobre el miedo, la responsabilidad personal y si la supervivencia es una victoria cuando tienes que rendir tu dignidad y honor por ello. |
|
|
|
|
 |
21/01/2019 |
La gloria de mi padre
La gloire de mon père
|
Yves Robert |
1990 -
Francia |
La vida de un joven en la Francia de principios de siglo. Marcel, es testigo del éxito de su padre maestro, así como del éxito de su arrogante tío Jules. Marcel y su familia pasan sus vacaciones de verano en una casa de campo en la Provenza, y Marcel se hace amigo de un niño local que le enseña los secretos de las colinas de la Provenza. |
|
|
|
|
 |
20/01/2019 |
Siempre en abril
Sometimes in April
|
Raoul Peck |
2005 -
Francia, Rwanda, USA |
238/5000
Cuando los nacionalistas hutus alzaron las armas contra sus compatriotas tutsis en Ruanda en abril de 1994, el violento levantamiento marcó el inicio de uno de los momentos más oscuros de la historia africana que causó la muerte de casi 800.000 personas. |
|
|
|
|
 |
19/01/2019 |
En los pasillos
In den Gängen
|
Thomas Stuber |
2018 -
Alemania |
Christian comienza a trabajar como apilador de estanterías en un supermercado y se encuentra en un mundo nuevo y desconocido: los largos pasillos, el bullicio en las cajas, los montacargas. |
|
|
|
|
 |
19/01/2019 |
Ashes in the Snow
|
Marius A. Markevicius |
2018 -
USA, Lituania |
En 1941, una aspirante a artista de 16 años y su familia son deportadas a Siberia en medio del brutal desmantelamiento de Stalin en la región del Báltico. La pasión de una niña por el arte y su esperanza interminable romperán el silencio de la historia. |
|
|
|
|
 |
19/01/2019 |
The Hate U Give
|
George Tillman Jr. |
2018 -
USA |
Starr es testigo del tiroteo fatal de su mejor amigo de la infancia, Khalil, a manos de un oficial de policía. Ahora, frente a la presión de todos los lados de la comunidad, Starr debe encontrar su voz y defender lo que es correcto. |
|
|
|
|
 |
18/01/2019 |
La Educación del Rey
|
Toby Haynes |
2018 -
Argentina |
Escapando un robo, Reynaldo Galíndez aterriza en el patio de la casa donde vive Carlos Vargas, un guardia de seguridad retirado. Vargas propone un acuerdo: el joven reparará los daños causados a su casa cuando se cayó a cambio de no ser entregado a la policía. Las lecciones impartidas al adolescente por el viejo guardia jubilado darán lugar a una relación no muy diferente de las antiguas leyendas que hablan de cómo educar a un rey. |
|
|
|
|
 |
18/01/2019 |
Brexit
|
Toby Haynes |
2019 -
Inglaterra |
El estratega político Dominic Cummings lidera una campaña popular pero controvertida para convencer a los votantes británicos de que abandonen la Unión Europea desde 2015 hasta el día de hoy. |
|
|
|
|
 |
17/01/2019 |
The Legacy of Jedwabne
|
Slawomir Grunberg |
2005 -
USA, Polonia |
Esta película cuenta una historia impactante y brutal que se ha mantenido en secreto en Polonia durante más de 60 años. Cuenta la historia de un pogrom en 1941 en Jedwabne, Polonia y explora las implicaciones del pasado para las construcciones y negociaciones actuales de identidad personal, nacional y religiosa. Documental inspirado en el libro del socioólog Jan T. Gross de 2001. |
|
|
|
|
 |
16/01/2019 |
La última carcajada
The Last Laugh
|
Greg Pritikin |
2019 -
USA |
Cuando el agente de talentos retirado, Al Hart, se reúne con su primer cliente, Buddy Green, un cómic que dejó el mundo del espectáculo hace 50 años, convence a Buddy para que escape de su comunidad de jubilados y se ponga en camino para una gira de comedia a través del país. |
|
|
|
|
 |
15/01/2019 |
Rapsodia Bohemia
Bohemian Rhapsody
|
Bryan Singer |
2018 -
Inglaterra, USA |
La historia de la legendaria banda de rock Queen y el cantante Freddie Mercury, conduciendo a su famosa actuación en Live Aid |
|
|
|
|
 |
14/01/2019 |
Emma
|
Clara Lezama |
2017 -
Uruguay |
Una joven llega a un hotel escapando de algo, pero lejos de ser un escondite, todo lo que sucede en este lugar sólo alimenta su paranoia. |
|
|
|
|
 |
14/01/2019 |
El ébano de la canción
|
Denise Kelm |
2017 -
Cuba |
Reinier intenta ser cantante. Nosotros intentamos hacer una película. Escuela Internacinal de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|