CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2005 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 43 de 101
|
|
|
|
|
 |
09/01/2016 |
Un amor en Alemania
Eine Liebe in Deutschland
|
Andrzej Wajda |
1983 -
Francia, Alemania |
Paulina Kropp atiende una despensa durante la Segunda Guerra Mundial en una villa cerca de la frontera de Suiza y Alemania. Su esposo está luchando en el frente. Paulina está enamorada de un polaco llamado Stanislaus. Tiene un amorío candente que molesta a todo el pueblo ya que los polacos son considerados una raza inferior. Todo eso se volverá en contra de los dos amantes. Buen film con buenas actuaciones y buena producción con una historia interesante que contar. Una trama distinta para lo que sería el holocausto que extiende sus víctimas más allá de los judíos y arremete contra no alemanes. |
|
|
|
|
 |
05/01/2016 |
Hanussen
|
István Szabó |
1988 -
Hungría, Alemania, Austria |
Klaus Schneider es austríaco y soldado en la Primera Guerra Mundial y resulta herido en la cabeza. En el hospital conoce a un dóctor en psiquiatría que lo ayuda a restablecerse y que al mismo tiempo descubre el don de su paciente para saber el futuro de las personas. Ambos trabajan después de la guerra con pacientes del mismo tipo pero su ex capitan se lleva a Klaus a la ciudad y lo convierte en Hanussen, mentalista de gran influencia en la burguesía que sería el que predijo entre otros hechos la ascendencia de Hitler al poder. Un film muy bien ambientado, con buenas actuaciones y una buena historia centrada en la vida de este mentalista cuyo destino se ligó al Hitler de la preguerra. |
|
|
|
|
 |
03/01/2016 |
El Asalto
De aanslag
|
Fons Rademakers |
1986 -
Holanda |
Anton Steenwijk tiene doce años y vive en Holanda durante la Segunda Guerra. Una noche la resistencia holandesa mata a un holandés colaboracionista del régimen de ocupación nazi y ahí comienza una historia de olvido y reconstrucción del pasado por Anton que sigue su vida y sobrevive a los angustiantes hechos de aquella fatídica noche. Excelente film que no ceja en mantener la atención del espectador y que maneja muy bien los tiempos de narración yendo del presente al pasado y recordando con pequeñas muestras de escenas anteriores detalles que deberá tomar en cuenta el espectador para reconstruir la historia como la lo hace Anton. |
|
|
|
|
 |
03/01/2016 |
Cosecha amarga
Bittere Ernte
|
Agnieszka Holland |
1985 -
Alemania |
Leon Wolny es un granjero polaco próspero y respetado en la villa donde vive situada cerca de la frontera. Es viudo y desea mucho tener una mujer pero no encuentra lo que busca hasta que se topa en el bosque una mujer que huye. Es una mujer judía que se esconde de los alemanes y Leon la protege en su sótano. No pasa mucho tiempo para que se enamore de manera enfermiza. Mientras tanto alrededor suyo el antisemitismo y la resistencia polaca fluyen atravesando la sociedad polaca. Film bien realizado con buena dirección y una historia interesante y poco convencional. Tal vez relacionada en algunos aspectos a El portero de noche de Liliana Cavani. Bien ambientada y un párrafo aparte para Armin Mueller-Stahl un gran actor que siempre cumple bien sus papeles. |
|
|
|
|
 |
01/01/2016 |
Europa Europa
|
Agnieszka Holland |
1990 -
Alemania, Francia, Polonia |
Solomon Perel es judío y vive en Alemania con su familia. Los nazis llegan al poder y comienza la persecusión de judíos para finalmente enviarlos al ghetto. Solomon comienza su peripecia ya que se escapa junto a su hermano de Polonia un poco antes pero el pacto de Hitler y Stalin los separa. Una serie de malos entendidos lo llevará por el camino de los rusos los nazis y su propia gente. UN film excelente que muestra desde varios ángulos los avatares de la guerra y la Shoa. Bien filmada y producida con una ambientación adecuada es un buen documento fílmico sobre una historia real. |
|
|
|
|
 |
01/01/2016 |
Max Havelaar
|
Fons Rademakers |
1976 -
Holandesa |
Max Havelaar es más interesante por fuera de la película que por dentro. Eduard Douwes Dekker (el verdadero nombre de Multatuli) es el autor de la novela que da pie al film. Ese libro se transformó luego de su terminación en 1859 en un hito literario holandés. Max Havelaar, el libro, debía de ser el agitador político que diera como fruto la conciencia acerca del colonialismo holandés en Java pero solamente quedó en una obra literaria por su estructura o su falta de estructura. No se sabe quien narra la historia pues son sucesivos personajes que están involucrados. La película quiere seguramente manifestar el espíritu y el clima de la novela. Tiene tres horas de duración y muestra casi con obsesión todo lo inherente a la explotación de los indígenas por parte de la corona holandesa. Sin embargo es casi una crónica y es más un documento histórico que se aferra a una narración literaria lo que finalmente se ve en la pantalla. |
|
|
|
|
 |
24/12/2015 |
Fanny y Alexander
Fanny och Alexander
|
Ingmar Bergman |
1982 -
Suiza, Francia, Alemania |
La vida de dos niños a principios del siglo XX en Suecia, dentro de una familia acomdada. La pasión, la mentira, la pacatería y la hipocresía de la vida mundana es mostrada en este film que es una muestra muy bella del cine de este afamado director sueco. Con una fotografía impecable, vestuario exuberante, interiores de una magnificencia superlativa esta película es un exponente fenomenal del cine de todo el mundo. |
|
|
|
|
 |
19/12/2015 |
Él me llamó Malala
He Named Me Malala
|
Davis Guggenheim |
2015 -
Emiratos Áabes, USA |
La vida de la activista social Malala que es una adolescente víctima de la persecución de los talibanes en Pakistan y que debe de emigrar recalando finalmente en Inglaterra. Un documental bastante lavado que muestra algunas cuestiones políticas y mucho de la vida de Malala y su lucha por la educación de las mujeres. |
|
|
|
|
 |
18/12/2015 |
Ciencias Naturales
|
Matías Lucchesi |
2014 -
Argentina, Francia |
Lila es una estudiante de primaria en un pueblo de la patagonia. Tiene doce años y no conoce a su padre, eso la tiene rebelde y taciturna. Jimena su maestra decide ayudarla pero Lila exige más que un poco de apoyo y terminan ambas en un viaje interior que ayudará tanto a la maestra como a la discípula. Buen trabajo de dirección con una historia mínima y apoyado en una historia simple pero interesantemente narrada. |
|
|
|
|
 |
15/12/2015 |
Doctor Zhivago
|
David Lean |
1965 -
USA, Italia, Inglaterra |
Doctor Zhivago una obra monumental al estilo de Lawrence de Aarabia pero esta vez del calor del Magreb a las estepas y bosques gélidos de Rusia de la revolución. Una historia de encuentros y desencuentros y amores que van y vienen. Relaciones entre seres que sienten profundamente y no logran sostener la felicidad que tanto anhelan en el marco de la querra del 14 y de la revolución rusa. Excelente producto de Hollywood con grandes actores y una fotografía increíble y dirección impecable. |
|
|
|
|
 |
09/12/2015 |
Coming Home
Gui Lai
|
Yimou Zhang |
2014 -
China |
Feng Wanyu y Lu Yanshi es un matrimonio que se profesan un amor irreductible. Durante la revolución cultural de los 50 llevada adelante por Mao Tse Tung. Debido a ello Lu Yanshi debe irse del país por cuestiones polìticas. Vuelve aún no pudiendo hacerlo pero no logra ver a su familia y finalmente después de 20 años logra hacerlo pero quizás no sea tan fácil. Mucho tiempo ha pasado especialmente para Feng Wanyu que se quedó criando a la única hija del matrimonio. Film muy cuidado con una excelente producción y una buena historia. Buenas actuaciones y muy buena fotografía para esta producción china. |
|
|
|
|
 |
07/12/2015 |
Una historia verdadera
The Straight Story
|
David Lynch |
1999 -
USA |
Alvin es un viejo granjero con miles de achaques por la edad. Vive con su hija a la que el servicio social le ha sacado sus cuatro hijos por una aparente deficiencia mental. Alvin tiene un hermano casi de la misma edad al cual le da un ataque al corazón. Vive a 500 kms de Alvin y este decide entonces montar su cortadora de cesped y viajar a verlo.
Una road movie interesante con buenas actuaciones y una historia que contar mientras se muestra la vida y el paisaje del medioeste norteamericano. |
|
|
|
|
 |
07/12/2015 |
Rojo como el cielo
Rosso come il cielo
|
Cristiano Bortone |
1999 -
Italia |
Mirco vive en Italia en 1971 y es fanático del cine. Un día por jugar con la escopeta de padre se dispara en la cabeza sin querer y sobrevive pero queda ciego. Sus padres deben de enviarlo a una escuela de novidentes. Allí Mirco descubre sus limitaciones pero al mismo tiempo intentará sobreponerse a ellas, al director y a los otros niños que entienden su rebeldía. Film bastante naif pero que encierra una buena historia. Una tan buena que merece ser vista dejando de lado algunos matices cinemtográficos que la hacen poco atractiva. |
|
|
|
|
 |
04/12/2015 |
Salvation Army
L armee du salut
|
Abdellah Taia |
2013 -
Francia, Marruecos, Suiza |
Abdellah es un adolescente marroquí que es gay o bien fue abusado desde niño y siguió mansamente esa tendencia. Hijo de un padre violento admira a su hermano y finalmente cuando crece consigue salir pro medio de un amante Suizo a ginebra. Allá tratará de seguir con su vida. Film cansino, lento y reiterativo. Por momento aburre con escenas largas sin aparente necesidad. |
|
|
|
|
 |
01/12/2015 |
Salmonberries
|
Percy Adlon |
1991 -
Alemania |
En Alaska vive y trabaja de bibliotecaria. Un día aparece Kotzebue y le tira los libros y comienza a entrar a su vida a empujones. Kotzebue trabaja en la mina coyote y está en busca de origen y Roswita está en camino de enmendar su pasado. Un camino para dos que está lleno de interrogantes y dolor. Una buen película de este director irregular pero con gran vocación cinematográfica. Vuelve a trabajar el tema de las heroinas, los paisajes amplios en este caso helados. La musica cumple un rol importante y aquí en esta película deja un poc de lado los escenarios cuidados de Rosalie goes Shopping para irse más a Bagdad Café. Como buscando el origen insiste en su fuertes personajes mujeres en relación a débiles e insensatos masculinos. |
|
|
|
|
 |
30/11/2015 |
Rosalie va de compras
Rosalie Goes Shopping
|
Percy Adlon |
1989 -
USA, Alemania |
Rosalie tiene a su esposo, Liebling (cariñito), que es piloto de aviones fumigadores y además tiene 6 hijos. Tiene una vida consagrada al consumo y la bicicleta financiera. Vive con tarjetas, cheques, intereses, préstamos..en fin todo lo que la sociedad de consumo indica. Para sobrevivir, roba a sus hijos, a sus padres, al bando, al patrón de marido a quien sea. Hasta que descubre la computación y la visa online e internet. Todas sus posibilidades y habilidades se potencian. Fil, muy.. muy.. muy lejano de Cafe Bagdad su anterior producción. Sin embargo mantiene su estética manierista y llena de colores pasteles. Me recuerda por momentos a Almodóvar en su tratamiento estético de los personajes y los lugares y la afectación que les imprime a las actuaciones. Trata de ser contestatario y crítico pero creo que no lo logra y queda finalmente en una comedia que se deja ver pero que no deja mucho para pensar. |
|
|
|
|
 |
29/11/2015 |
Enklava
|
Goran Radovanovic |
2015 -
Alemania, Serbia |
Kosovo de 2004, cinco años después de la guerra. Nenad, muchacho de diez años cristiano desde una región serbia, está decidido a dar un entierro apropiado para su difunto abuelo, cruza las líneas enemigas y hace amigos entre la mayoría musulmana profundamente dividida, Kosovo está devastado por la guerra. Film que trata de contemporizar a través de una historia entre niños de distintas etnias y religiones con una historia de muertes y venganzas, una situación que es incontrolable y que significa ajustar las cuentas entre grupos, los cuales perpetraron crímenes de lesa humanidad. Esto es solamente posible con el tiempo y por generaciones que hayan tomado distancia de un pasado traumático. Si bien eso es posible quizás en el orden individual no siempre tiene su correlato en el grupo. Los odios, desconfianzas, rencores y temores salen a luz en un cocktail explosivo. Buenas actuaciones para una producción sin otros puntos para resaltar que la historia misma, un tanto naif y edulcorada por cierto. |
|
|
|
|
 |
27/11/2015 |
Szabadeses
|
György Pálfi |
2014 -
Hungría, Corea del Sur, Francia |
Una mujer ya anciana y cansada de su marido y de la vida decide tirarse desde a azotea de su edificio para terminar con todo de una vez pero algo sale mal y sobrevive pro alguna razón. De volver a subir y lo hace pro la escalera el ascensor está roto. En el primer piso hay una fiesta y una mujer desnuda para pasar inadvertida. Una mujer decide que su hija de meses vuelva al vientre materno. Un niño ve un toro en su comedor pero parece que su familia no lo ve. Surrealista un poco absurdo y onírico este film está lleno de gente extraña pero que en realidad muestran deficiencias normales en las personas. La resistencia al presente, la polución y el miedo a los gérmenes, la indiferencia, el miedo a madurar y la imposibilidad de dar cuenta de cuestiones importantes de la vida. Film con una buena producción y muy buenas ideas. Estéticamente prolijo, bien actuado y con buena fotografía. La temática particular de la trama hace que un porcentaje pequeño de espectadores pueda ser sensible a su mensaje y se pierda detalles de calidad de esta película. |
|
|
|
|
 |
24/11/2015 |
Aprendiendo a conducir
Learning to Drive
|
Isabel Coixet |
2014 -
Inglaterra, USA |
Wendy es una mujer abandonada por su esposo a la edad madura. No puede rehacer su vida sin pensar en su mardio. De repente piensa en aprender a manejar y comprar un auto. Su divorcio no le sineta tan mal y quiere ir en autoi a visitar a su hiha a Vermont. Así conoce a Darwan, un huindú asilado politicamente en USA en 2000 que maneja un taxi y enseña a manejar para una acaemia de conductores. Fil del tipo comedia dramática muy sencillo y entretenido. Con dos buenos actores Ben Kingsley y Patricia Clarckson |
|
|
|
|
 |
22/11/2015 |
Heli
|
Amat Escalante |
2013 -
México, Holanda, Alemania, Francia |
Heli vive en México en un pueblo cerca de la frontera. Vive con su padre, su hermana, su esposa y su hijo. El novio de su hermana se mete en un asunto de drogas y eso le trae trágicos inconvenientes. La corrupción de los narcos, del sistema judicial y de la policía no te deja ver la salida al problema. Film bastante básico que es casi una crónica, con malas actuaciones y nada más para resaltar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|