CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 47 de 121
|
|
|
|
|
 |
04/10/2017 |
Primer
|
Shane Carruth |
2004 -
USA |
Cuatro empresarios de amigos y novato inventores descubren un dispositivo que cambiarÃa la vida del mundo. Ellos lo prueban en sà mismos para saber si su funcionamiento es correcto, pero pronto deciden usarlo en beneficio de su propio interés. Film de bajo presupuesto muy bien realizado y dirigido. Logra convencer al espectador un guión de ciencia ficción hecho para convencer al espectador y con una cámara que maneja muy bien las escenas y ayuda a llevar a este film un poco más allá de donde podÃa llegar. La historia es compleja y necesita de atención para no perder el hilo de los acontecimientos y del tiempo dentro de la trama. |
|
|
|
|
 |
01/10/2017 |
Terriblemente feliz
Frygtelig lykkelig
|
Henrik Ruben Genz |
2008 -
Dinamarca |
Un thriller sobre un policÃa de Copenhague que se traslada a una pequeña ciudad después de tener un colapso nervioso. Allà se encuentra con una especial comunidad que tiene sus secretos y quiere manejar su hechos delictivos a su manera. Policial de corte psicológico de esos que lo ponen nervisoso al espectador y le crispan los nervios. Bien hecho y dirigido. |
|
|
|
|
 |
01/10/2017 |
Mi mejor enemigo
|
Alex Bowen |
2005 -
Argentina, Chile, España |
Durante el conflicto entre Chile y Argentina durante los años 70 en la época de la dictaduras en ambos paÃses, una patrulla chilena se pierde en el lÃmite con Argentina. Pronto encuentran que una patrulla argentina está cerca de ellos en la misma situación. A través de una perra que va entre las dos patrullas se propone un intercambio amistoso entre los enemigos y pronto empiezan a actuar entre ellos. Similar a Joyeux Noël (2005) de Christian Carion se muestra que en los frentes de batalla pasan cuestiones más allá del odio que unen a los hombres frente a lo irracional de la guerra. |
|
|
|
|
 |
28/09/2017 |
Marie Curie
|
Marie Noelle |
2016 -
Polonia, Alemania, Francia |
Parte de la vida de la famosa fÃsica y quÃmica Marie Curie y su lucha por el reconocimiento en la comunidad cientÃfica dominada por hombres en la Francia del siglo 20. Sus amores y pasiones en una historia bien contada y centra en el aspecto humano de esa enorme cientÃfica. |
|
|
|
|
 |
23/09/2017 |
Fotógrafo de Guerra
War Photographer
|
Christian Frei |
2001 -
Suiza |
Documental sobre el fotógrafo de guerra James Nachtwey, considerado por muchos el fotógrafo más grande de guerra. |
|
|
|
|
 |
22/09/2017 |
Paloma Solitaria
Lonesome Dove
|
Simon Wincer |
1989 -
USA |
Augustus "Gus" McCrae y Woodrow F. Call, dos famosos ex Rangers de Texas manejan un establo en el pequeño y polvoriento pueblo de Lonesome Dove en el lÃmite de Texas. Gus es viudo dos veces y Call es adicto al trabajo. Hay otros compañeros más que conforman un grupo humano heterogéneo y que luego de mucho pensarlo deciden tomar un trabajo de arreo de ganado. Durante el viaje conocerán a otros personajes y tendrán que vencer varias dificultades. Es un western al estilo de las narraciones de Mark Twain con retratos pintorescos y románticos de los hombres duros del lejano oeste, aquellos que lo han forjado y transmitido una mÃstica y una escala de valores. Es una miniserie de cuatro capÃtulos y 6 horas de duración, ganadora de varios premios y con un reparto importante. |
|
|
|
|
 |
20/09/2017 |
El cartero
Il postino
|
Michael Radford, Massimo Troisi |
1994 -
Italia, Francia, Bélgica |
Pablo Neruda, el famoso poeta chileno, es exiliado a una pequeña isla por razones polÃticas. En la isla, el hijo desempleado de un pescador pobre es contratado como un cartero adicional debido al enorme aumento en el correo que esto causa. Aunque con poca educadión, el cartero aprende a amar la poesÃa y eventualmente se hace amigo de Neruda. Luchando por crecer y expresarse más plenamente, de repente se enamora y necesita la ayuda y la guÃa de Neruda. Cine en su más clara expresión este film cuenta con la increÃble actuación de Massimo Troisi que realmente es piedra basal de este monumento cinematográfico emocionante, enternecedor y costumbrista. |
|
|
|
|
 |
19/09/2017 |
Ella se lo Buscó
|
Susana Nieri |
2012 -
Argentina |
Documental que aborda la problemática de la violencia de género a partir de la historia de Ivana Rosales, sobreviviente de la violencia de género ejercida por su ex pareja y por las instituciones de la Justicia que delegaron la culpa en ella. Una historia que llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció al Estado argentino por violar derechos humanos reconocidos en el sistema americano. |
|
|
|
|
 |
19/09/2017 |
Niebla en Agosto
Nebel im August
|
Kai Wessel |
2016 -
Alemania |
Ernest Lossa es un niño gitano es internado en un hospital psiquiátrico y experimenta el programa nazi de eutanasia. Consciente de lo que estaba sucediendo y apegado a los amigos, el chico intenta sabotear el programa. La pelÃcula aborda las complejidades del director del programa, las vidas de los niños vÃctimas, las monjas que trabajan bajo la jurisdicción de la iglesia y las luchas del Ernst. Más de cinco mil niños fueron asesinados en el programa nazi de eutanasia que prosiguió aún después de terminada la guerra. Un film con gran producción, ambientación y con una gran mano para narrar esta historia. Un gran trabajo con los niños protagonistas asà como con los demás actores y actrices. |
|
|
|
|
 |
18/09/2017 |
La insoportable levedad del ser
The Unbearable Lightness of Being
|
Philip Kaufman |
1988 -
USA |
En 1968, un médico checo con una vida sexual activa se encuentra con una mujer que quiere monogamia, y luego la invasión soviética interrumpe aún más sus vidas. Sobre la afamada novela de Milan Kundera este film tiene una gran dirección y producción. La historia con el paso del tiempo cinematográfico no se pierde y los personajes van pasando por diferentes etapas que el espectador puede acompañar sin perder detalles. Buena propuesta y acercamiento a los modelos de libertad y restricción del amor en las relaciones que se planteaban en los sesenta. Una parte del espÃritu de esa época se ve reflejado en Praga del 68 y posterior a través del triángulo amoroso de Terza, Sabina y Tomas. |
|
|
|
|
 |
18/09/2017 |
De caballos y hombres
Hross à oss
|
Benedikt Erlingsson |
2013 -
Islandia, Alemania, Noruega |
La vida de una comunidad alrededor de sus caballos. Una reza especial que tiene condiciones especiales y que se mimetiza con las aflicciones y deseos de su amos humanos. Son cuidados pero sacrificados, son ensalzados pero amaestrados, son amados pero les quitan su libertad. La vida y la muerte ronda a los caballos y a las mujeres y hombres de la villa. Un film bien realizado con una buena y no fácil fotografÃa dadas las condiciones climáticas. |
|
|
|
|
 |
16/09/2017 |
El hijo adoptivo
Beshkempir
|
Aktan Abdykalykov |
1998 -
Kurdistán, Francia |
En una aldea kurguisa, cinco mujeres mayores adoptan a un niño que ha nacido. Luego de 12 años: el niño, Beshkempir, está entrando en la pubertad como dice su abuela, cuando la vida te vuelve loco. Él juega con los amigos y van a ver pelÃculas al aire libre. Trabaja, pesca y fabrica ladrillos de barro. Y empieza a notar a las chicas. Él y su mejor amigo pelean, y Beshkempir se entera de que es aodptado. Una muerte en la familia empuja a Beshkempir aún más rápido hacia su maduración. |
|
|
|
|
 |
13/09/2017 |
Suntan
|
Argyris Papadimitropoulos |
2016 -
Alemania, Grecia |
Kostis es médico de mediana edad y la vida le ha pasado. Es nombrado en una isla minúscula y Kostis pasa un invierno triste y solo. En el momento en que llega el verano, sin embargo, la isla se ha convertido en un lugar de vacaciones próspero, salvaje con playas gente desnuda y fiestas locas. Kostis se encuentra con la hermosa y coqueta Anna y en poco tiempo gasta casi todo su tiempo en emborracharse, festejar y salir con Anna. Lo que comienza como un redescubrimiento con su juventud perdida, sin embargo, lentamente se convierte en una obsesión y Kostis está dispuesto a hacer lo que sea necesario que Anna lo ame pero comienza su inevitable decadencia. Drama que va in crescendo hasta que la tensión precipita los acontecimientos. Todo aceptable para un film de mediana factura. |
|
|
|
|
 |
11/09/2017 |
PelÃsky
|
Jan Hrebejk |
1999 -
República Checa |
Suburbios de Praga, en el perÃodo de la Navidad de 1967 hasta la invasión soviética de Checoslovaquia el 21 de agosto de 1968, tras el Pacto de Varsovia. Dos familias, Sebkovi y Krausovi, celebran la Navidad, pero no de buen humor. Niños adolescentes piensan que sus padres son totalmente estúpidos, los padres están seguros que sus niños no son nada más que rebeldes. La diferencia de las generaciones e ideologÃa se hace presente son finales de los sesenta y los cambios polÃticos en Europa Central siguen el curso de la guerra frÃa. Buena dirección y actuaciones. |
|
|
|
|
 |
08/09/2017 |
Takva, A Man's Fear of God
Takva
|
Özer Kiziltan |
2006 -
Alemania, TurquÃa |
Muharrem es un devoto, un hombre menospreciado por sus semejantes debido a su humildad y su devoción a dios. Un dÃa el jeque religioso de la congregación a la que asiste le ofrece trabajar para la cusa y le otorga el cargo de administrador de los bienes de la iglesia y el cobro de alquileres y donaciones mientras sigue en su papel de empleado en la venta de bolsas de tela. El cargo de la iglesia sin que él lo quisiera recibe auto, chófer, manejo de dinero, reloj y ropa adecuadas para su nueva investidura esto le hará trastabillar su fe en dios, en los hombres y en la institución iglesia. |
|
|
|
|
 |
08/09/2017 |
Los unos y los otros
Les uns et les autres
|
Claude Lelouch |
1981 -
Francia |
A través de la música fabulosa esta pelÃcula sigue tres generaciones de músicos y bailarines de Rusia, Alemania, Francia y los EE.UU., desde antes de la Segunda Guerra Mundial a través de la guerra y el Holocausto, hasta la década de 1980. Sus vidas se entrelazan a través de las circunstancias históricas, y la culminación es la presencia de varios, entre ellos un ex pianista nazi y un judÃo judÃo sobreviviente del Holocausto en un concierto contra la hambruna. Buena historia pero que se dificulta seguirla pro la cantidad de personajes y actores que se representan a sà mismos en varias etapas de su vida y en su descendencia. |
|
|
|
|
 |
02/09/2017 |
La profesora
Ucitelka
|
Jan Hrebejk |
2016 -
Eslovaquia, República Checa |
Desde la llegada de la nueva maestra, Maria Drazdechova, a una escuela suburbana de Bratislava en el año de 1983, la vida se ha vuelto al revés para los estudiantes y los padres. El comportamiento corrupto de la profesora y uno de los intentos de suicidio de los estudiantes que podrÃan estar relacionados con ese asunto, hace que la Directora de la escuela llame a los padres de los estudiantes para una reunión urgente que de repente pondrá en juego el futuro de todas las familias. Un buen film que desnuda el miedo a la condena y escarnio público a aquel que levantara denuncias a un oficial polÃtico soviético antes de la caÃda del muro de BerlÃn en 1989. |
|
|
|
|
 |
02/09/2017 |
ParaÃso
Rai
|
Andrei Konchalovsky |
2016 -
Rusia, Alemania |
Largometraje sobre tres personas cuyos caminos se cruzan durante la Segunda Guerra Mundial. Olga, emigrante aristocrática ruso y miembro de la Resistencia francesa; Jules, policÃa colaboracionista francés; y Helmut, un oficial de alto rango de las SS alemanas. Estos tres personajes se conjugan para dar con una historia de amor, valores, traiciones, miedo y valor. Buena dirección un blanco y negro excelente. |
|
|
|
|
 |
30/08/2017 |
Camino a la Paz
|
Francisco Varone |
2015 -
Argentina |
Sebastián está casado y es fanático de Vox Dei se muda a una casa cuyo teléfono recibÃa pedidos de remises y lo llaman todo el tiempo. Un dÃa al estar sin trabajo comienza a recibir esos llamados y atenderlos. Asà conoce a Jalil un hombre mayor musulmán. Jalil le propone que lo leve a La Paz, Bolivia. Asà comienza la aventura. Una road movie interesante y con buenas intenciones pero que se va decayendo un poco hacia el final. Buena producción y dirección con actuaciones que cumplen. |
|
|
|
|
 |
28/08/2017 |
Moacir
|
Tomás Lipgot |
2011 -
Argentina |
Moacir es un cantante brasileño de 84 que pasó 10 años en el Borda. Allà Lipgot lo conoce haciendo un documental sobre el instituto y las personas que residen allÃ. Moacir es tentado por el músico y cantante Sergio Pangaro para grabar un disco y entre los dos elijen los temas que compondrán su repertorio compuesto por clásicos y canciones propias. El personaje de Moacir es muy especial y el director con buena mano navega entre lo que podrÃa ser bizarro y cómico para desnudar la entrañable alama de un hombre común que lleva adelante el sueño de su carrera de cantante. Humano y sensible Lipgot permite conocer al Moacir que de alguna manera todos llevamos adentro, ese que no sale por temor a la reprobación, pero que el personaje del film lleva adelante con garbo y siendo respetuoso del oficio. Documental que para aquel que cree en la hoya de oro al final del arcoiris puede transitar por el film y encontrar el premio en el final del documental. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|