CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 1790 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 48 de 90
|
|
|
|
|
 |
18/05/2014 |
El último bandoneón
|
Alejandro Saderman |
2005 -
Argentina y Venezuela |
Film con mezcla de documental que no hace pensar que el cine argentino va más allá de DarÃn hay un cine posible. Un gran documental con un tema pequeño pero que en realidad es muy grande. Las pequeñas culturas aquellas menos conocidas y menos conspicuas, aquellas que no son representativas de nadie más allá de los mismo que las profesan, no dejan de lado como nosotros sus tradiciones y su cultura. Estamos perdiendo aquello que nos caracteriza y es justamente con algo que nos caracteriza nuestra manera de mirar afuera antes que adentro y vanagloriar lo del otro y lo nuestro por el otro reconocido. La pérdida de los bandoneones es una marca imposible de soslayar, sin embargo se están perdiendo y cuando sea tarde correremos como locos y nos rasgaremos las vestiduras echándole la culpa a aquellos que nos invaden con su propia cultura porque en eso de echar culpas los argentinos sabemos y mucho es "cultural". |
|
|
|
|
 |
18/05/2014 |
London Boulevard
|
William Monahan |
2010 -
USA y Gran Bretaña |
Mitchel sale de la cárcel y se encuentra con el viejo mundo al cual está adherido de un au otra forma ya no puede salir de allÃ. A pesar de que quiere y encuentra un trabajo y una mujer que la dan posibilidad de pasar sin solución de continuidad del fracaso y la delincuencia al a amor y el glamour constantes las cosas no van encaminadas a ellos. Un film trillado y viejo como la novela negra pero de todas maneras hay una buena intención una forma de filmarlo interesantes de todas maneras no deja de ser un film negro con visos modernos registrados en la fotografÃa y la banda de sonido además de ciertas escenas que nos recuerdan a Tarantino. |
|
|
|
|
 |
16/05/2014 |
The Lunchbox
Dabba
|
Ritesh Batra |
2013 -
India |
Saajan Fernandes es un oscuro y triste empleado de oficina estatal. Es silencioso y taciturno.Ha enviudado hace unos años y se mantiene solo y alejado del mundo. Su vida transcurre apacible hasta que le llega su lunchera con el almuerzo, pero esta vez no es la misma sino la de alguien más. A través de la lunchera y la comida exquisita traba relación con una mujer casada que es muy infeliz e insatisfecha con su relación matrimonial. Esta pelÃcula está basada en la increÃble distribución de luncheras que existe en Bombay donde las amas de casa, envÃan la comida a sus parientes e incluso las casas de comida a sus clientes. Es una distribución de cientos de miles y aquà se muestra su funcionamiento. Un film en el tono de drama romántico muy cuidado un poco extenso pero interesante. |
|
|
|
|
 |
16/05/2014 |
Mother of George
|
Andrew Dosunmu |
2013 -
Nigeria y Usa |
Adenike y Ayodele son recién casado nigerianos viviendo en New York. Adenike no queda embarazada y toda la familia presiona esperando que venga el heredero. Adenike está desesperada y recurre a su suegra en busca de consejo dado que su madre está en Nigeria. Adenike debrá tomar una decisión que puede llevar a la destrucción de su familia. Film interesante con el acento y atención puestos en la fotografÃa. Primeros planos y fondos fuera de foco son parte de los encantos de este film además del vestuario que permite a la protagonista lucir diferentes vestidos en cada escena. Bien lograda y producida este drama familiar cuyo guión podrÃa ser de un film de Almodóvar. |
|
|
|
|
 |
14/05/2014 |
Retrato de April
Pieces of April
|
Peter Hedges |
2003 -
USA |
April es la oveja negra de la familia donde su madre está muy enferma de cáncer, su padre es muy permisivo y su hermano y hermana son todo lo esperado y obedientes que se puede esperar. April los invita a cena de gracias y ocicna todo el dÃa en hornos prestados ya que el suyo no funciona y el pavo asado requiere cinco horas de cocción. Sus vecinos algunos la ayudarán. Fil de origen independiente que es un canto a la creación, originalidad y producción que ama el cine y deja a un lado los costos millonarios y las producciones csoatoas y vacÃas a que no tiene acostumbrados Hollywood. |
|
|
|
|
 |
13/05/2014 |
Todos los caminos llevan a casa
Jibeuro
|
Jeong-hyang Lee |
2002 -
Corea |
Seung Ho Yoo es un niño de diez años cuya madre debe dejarlo en custodia con su abuela en el campo por falta de recursos, con la promesa de volver a buscarlo en cuanto consiga uno. La abuela y Seung Ho Yoo no se conectan de inmediato deberá pasar el tiempo para que el travieso, caprichos y malcriado niño pueda pensar siquiera un segundo en que hay mundo aparte de él. Film interesante aunque la trama bastante tillada de todas maneras cada cultura es capaz de contra algo que parece una verdad universal en cuanto a generaciones se refiere. |
|
|
|
|
 |
06/05/2014 |
Habi, la extranjera
|
MarÃa Florencia Ãlvarez |
2013 -
Argentina y Brazil |
AnalÃa es una joven de 20 años que viaja a Buenos Aires y está fascinada por la cultura y religión islámica. En la gran ciudad aprovecha su anonimato para confundirse con la grey islámica y tomar sus costumbres. Toma el nombre de Habi sacándolo de un volante en una cartelera. Un film bien realizado pero un poco lento y con poco finalmente para decir. Actuaciones aceptables y una producción. |
|
|
|
|
 |
05/05/2014 |
La mejor oferta
La migliore offerta
|
Giuseppe Tornatore |
2013 -
Italia |
Virgil Oldman es en el mundo del arte un reconocido experto y subastador de piezas de arte. Su reputación los hace refinado y engreÃdo, hasta que conoce a Claire, una heredera que le pone a disposición su villa repleta de objetos de arte para que lo catalogue y subaste. Virgil entra en el mundo de Claire fascinado por esa enigmática voz a través del teléfono. Gran pelÃcula que tiene un guión muy inteligente pero que va decayendo conforme nos acercamos al fin de la pelÃcula. Muy cuidado, con buenas interpretaciones y gran producción es un film interesante de ver al filo del policial y el género de intriga. |
|
|
|
|
 |
04/05/2014 |
Het Diner
|
Het Diner |
2013 -
Holanda |
Paul y Claire son pareja y tienen un hijo adolescente rebelde y malcriado. L apareja sale a cenar con el hermano de Paul y su mujer. El hermano de Paul es candidato a un cargo polÃtico importante y su imagen lo es todo y su matrimonio es una mentira y un desastre. La cena se vuelve tensa al tratar temas importantes relacionados con un homicidio. Un film bien hecho pero con poco o nada para destacar. |
|
|
|
|
 |
02/05/2014 |
Agosto
August: Osage County
|
John Wells |
2013 -
USA |
La muerte del padre en una familia del medio este norteamericano reúne a la viuda, a las hijas, sus parejas y parientes cercanos. Hay secretos inconfesables rondando la casa que quieren develarse. Un drama familiar que estalla luego de una gran pérdida el poder dentro de la familia ha de repartirse y el dinero también. Un film al estilo de los años cincuenta como La gata en el tejado de zinc caliente, Un largo y ardiente verano o ¿Quién le teme a Virginia Woolf? con grandes actuaciones y muy buena dirección que no deja caer la historia ni por un minuto. |
|
|
|
|
 |
01/05/2014 |
Nubes Pasajeras
Kauas pilvet karkaavat
|
Aki Kaurismäki |
1996 -
Finlandia |
Ilona y Lauri son un apareja que tiene un buen pasar pero un dÃa los dos se quedan sin trabajo. A partir de allà todo es barranca abajo y empiezan a perder todo lo que consiguieron con su trabajo y esfuerzo. Pero una posibilidad aparece y a ella se aferran ambos para recuperar su standard de vida. Una pelÃcula que no se sabe si fue hecha asà a propósito o simplemente es la forma con la que se expresa el director. Viendo la producción de Aki Kaurismäki es evidente que la manera de narrar la historia fue deliberada y es similar a Un hombre sin pasado y Le Havre dos filmes muy posteriores. De todas maneras tiene una estética muy especial que atrae la atención del espectador con actores que apenas esbozan sus emociones y trabajan cual autómatas. |
|
|
|
|
 |
29/04/2014 |
Séptimo
|
Patxi Amezcua |
2013 -
Argentina y España |
Un abogado que maneja un sonado caso de corrupción va a la casa de su ex mujer para llevar a sus hijos a la escuela. Al salir del departamento juega una carrera bajando ellos por las escaleras y él por el ascensor. Al llegar a la planta baja sus hijos no llegan. Se da cuenta que en el trayecto han desaparecido. Film policial cuya virtud es la intriga del paradero de los pequeños. |
|
|
|
|
 |
28/04/2014 |
El médico
The Physician
|
Philipp Stölzl |
2013 -
Alemania |
Rob Cole vio morir a su madre de una enfermedad que un médico mercachifle no pudo curar. De allà en más dedicó su vida a conocer las enfermedades y convertirse en un médico tanto como podÃas serlo en los albores del medioevo. Su curiosidad por la medicina lo lleva a medio oriente en busca del conocimiento. Una producción increÃble para un film que sale de normal, sale de los superheroes, los efectos especiales banales y vacuos para mostrar una historia para pocos, para aquellos que se interesan por la historia humana y de cómo los hombres fueron adueñándose de su universo dejando de lado la creencias para conocer la ciencia. |
|
|
|
|
 |
26/04/2014 |
El pasado
Le passé
|
Asghar Farhadi |
2013 -
Francia, Italia e irán |
Ahmad es Iranà y viaja a Paris a ver a su ex esposa llamada Marie y a sus hijas. Debe también realizar la última audiencia del divorcio. Ahmad se ve envuelto en el conflicto familiar de Marie con su nueva pareja Samir y su hijo Fouad ya que la esposa de Samir aún vive pero en estado de coma. Los hijos de cada uno tienen conflictos con sus nuevos padres. Film complejo y profundo sobre las relaciones viejas y nuevas en los matrimonios actuales, sumando las diferencias de criterios de los personajes. Una buena pelÃcula que de corte dramática con buenas actuaciones y bien producida. |
|
|
|
|
 |
20/04/2014 |
La jaula de oro
The golden dream
|
Diego Quemada-DÃez |
2013 -
Guatemal, España y México |
Juan, Chauk y Sara emprenden un viaje desde Centroamérica hacia los EE.UU en busca del sueño americano. En el camino se encuentran a los guardia de fronteras, a delincuentes que trafican mujeres y a los propios coterráneos que quieren aprovecharse de ellos y los roban y se provechan de sus familaires. En la lÃnea de Una noche de Lucy Mulloy, The girl de David Riker o Sin Nombre de Cary Fukunaga se trabaja el tema de los ilegales en EE.UU y de su ingreso de cualquier manera y a través de cualquier método que los lleve a lo que ellos consideran una mejor vida. Lenta pero segura muestra a lo que se enfrentan los que viajan de esa forma tan precaria, está bien producida y con actuaciones convincentes. Es lastimosa en cuanto deja a la vista que no solamente los chicanos que trabajan para USA deportan a los inmigrantes ilegales sino que sus propios compatriotas se aprovechan de lo poco que tienen. Lastimoso. |
|
|
|
|
 |
19/04/2014 |
La familia Savages
The Savages
|
Tamara Jenkins |
2007 -
USA |
Jon y su hermana Wendy deben encontrase y ocuparse de su padre con demencia senil. Deciden ponerlo en un geriátrico para que se ocupen de él. La relación de los hermanos es tensa y deben convivir con el conflicto mientras ayudan a su padre teniendo constantes discusiones acerca de que decisiones tomar. Ambos parten de premisas muy distintas. Un film duro y angustiante, cercano a Nebraska de Alexander Payne. Dramático y conmovedor film que permite ver dos actuaciones muy buenas las de Philip Seymour Hoffman y Laura Linney. Párrafo aparte para Hoffman quien ha dejado su huella en la cinematografÃa logrando no pocos honores a lo largo de su carrera. Ya desaparecido este gran actor norteamericano no tenÃa techo, trabajando con los mejores y también eligiendo films poco convencionales se destacó por su dramatismo y es de esas personas que uno desea conocer y conversar para llegar del actor al hombre común. |
|
|
|
|
 |
19/04/2014 |
Con amor, Liza
Love Liza
|
Todd Louiso |
2002 -
USA |
Wilson sufre la terrible pérdida de su esposa que se suicida y que deja una carta que no se atreve a abrir y leer. Wilson pierde todo, el trabajo, el foco para seguir viviendo, su interés por el mundo pasa por drogarse aspirando gasolina y comprar aviones a escala con mootor para justificar su olor a nfata. La relación con su nuevo amigo Denny y ex su suegra Mary Ann son lo único que lo anclan a la realidad. Buena dirección en un film duro y sufrido. Con buenas actuaciones y bien dirigido. |
|
|
|
|
 |
19/04/2014 |
Jack Goes Boating
|
Philip Seymour Hoffman |
2010 -
USA |
Jack conduce limousines en New York y es más bien taciturno y reservado sobre todo después de su separación. Su amigo y compañero de trabajo Clyde lo ayuda todo el tiempo a salir de la melancolÃa con lecciones de natación y presentándole a una chica llamada Connie que es casi tan rara como Jack. Esta nueva relación le depara un cambio de vida. Buena dirección de la de Philip Seymour Hoffman que lleva adelante una historia mÃnima e intimista consistente con la vida real y un reflejo de la soledad de las grandes orbes. Muy bien actuada y producida. |
|
|
|
|
 |
15/04/2014 |
El niño de la bicicleta
Le gamin au vélo
|
Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne |
2011 -
Francia, Bélgica e Italia |
Cyril Catoul es un niño abandonado por su padre al que incansablemente trata de que lo integre a su vida. Pero en vez de su padre una completa extraña lo hace, Samantha. La vida de Cyril cambia y debe decidir que tipo de vida desea llevar y si olvida a su padre o no. Un film que golpea y muestra la violencia del abandono de parte de los niños olvidados. Buena pelÃcula y buenas actuaciones. |
|
|
|
|
 |
12/04/2014 |
Ella
Her
|
Spike Jonze |
2013 -
USA |
Theodore es un hombre sensible, rutinario, aburrido y con pocos dones excepto su capacidad para describir sentimientos y redactar cartas para una empresa que escribe esquelas a pedido. Recién separado compra un sistema operativo (SO) con voz de mujer que comienza inquietarlo ni bien lo empieza a usar. Enmarcada la historia en un futuro no muy lejano este film transita la delgada lÃnea roja que separa lo bizarro de la ciencia ficción o del cine de entretenimiento. Cada uno podrá quedarse con la perspectiva que más le guste pero Her permite hacer una revisión del alama humana, el amor y sus consecuencias. Describiendo el amor entre un humano y un cibernético desnuda el amor entre los seres humanos. Buena actuación de Joaquin Phoenix y sensual la voz de Scarlett Johansson. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|