CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 1790 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 5 de 90
|
|
|
|
|
 |
28/11/2018 |
Los Perros
|
Marcela Said |
2017 -
Chile, Francia, Argentina, Portugal, Alemania y Suiza |
Mariana, de la clase alta chilena que no tiene nada en que ocupar realmente sus dÃas toma clases de equitación. Despreciada tanto por su padre como por su esposo, ella siente una extraña atracción por su Juan su instructor de equitación, Juan. Pero cuando se entera de que el "Coronel" Juan está siendo investigado por violaciones a los derechos humanos en la época de Pinochet decide descubrir la verdad de su caso. |
|
|
|
|
 |
28/11/2018 |
La muñeca del espacio
|
David Moncasi |
2007 -
España |
Carmen Sánchez es una mujer de 84 años con una extraordinaria historia que contar. Fue una gran artista de circo que recorrió Europa subida en un trapecio hasta que un accidente cambió su vida. Vive sola y hace cosas impropias en alguien de su edad; en su mundo cotidiano todo es posible. |
|
|
|
|
 |
28/11/2018 |
Invitación de boda
Wajib
|
Annemarie Jacir |
2017 -
Palestina, Francia, Colombia, Alemania, Emiratos Ãrabes Unidos, Qatar y Noruega |
Un padre y su hijo separado deben reunirse para entregar las invitaciones de boda de su hija a cada invitado según la costumbre palestina local, en este drama familiar de Annemarie Jacir. |
|
|
|
|
 |
26/11/2018 |
Amazona
|
Clare Weiskopf, Nicolas van Hemelryck |
2016 -
Colombia |
Esta es la historia de Val y Clare: una madre y una hija. Después de la trágica muerte de su hija mayor, Val dejó atrás a sus hijos y su familia y escapó a la jungla colombiana para buscar su identidad. Clare solo tenÃa 11 años cuando su madre se fue y no podÃa entender lo que estaba buscando. Un hijo que se convirtió en un adicto, tres rupturas y una familia fracturada se quedó atrás. Ahora Clare está embarazada y decide enfrentarse a su madre, curar las heridas del pasado y tratar de definir la maternidad en sus propios términos. Juntos, emprenden un viaje Ãntimo explorando los lÃmites entre la responsabilidad y la libertad, el poder del amor y el significado de la familia. |
|
|
|
|
 |
25/11/2018 |
El DesafÃo
The Walk
|
Robert Zemeckis |
2015 -
USA |
Guiado por su mentor de la vida real, Papa Rudy, y ayudado por una banda poco probable de reclutas internacionales, Petit y su pandilla conciben y ejecutan un loco plan: cruzar haciendo equilibrio por una cable de acero el vacÃo entre la los torres gemelas. Basado en un hecho real. |
|
|
|
|
 |
23/11/2018 |
Hoy empieza todo
Ça commence aujourd'hui
|
Bertrand Tavernier |
1999 -
Francia |
Daniel es maestro de escuela de un jardÃn de infantes en un pequeño pueblo francés. La economÃa local dependÃa totalmente de la producción de carbón y ya hace tiempo que ha estado sumida en una depresión desde que se cerraron las minas. Cuando sus padres caen en un completo desaliento o incluso en pobreza debido al desempleo prolongado, los niños sufren las consecuencias. Daniel se enfrenta a diario a situaciones difÃciles y se siente responsable de lidiar con ellas aunque estén fuera del alcance de sus responsabilidades. Esta es una tarea frustrante: a los polÃticos les preocupa restringir sus presupuestos, a los burócratas en la intrincada red de servicios sociales y educativos franceses con sus prerrogativas, a las empresas de servicios públicos que pagan sus cuentas; Maestros, trabajadores sociales y policÃas están abrumados. Las relaciones de Daniel con sus padres, pero también con Valeria, su novia y su hijo tampoco son del todo suaves. Sin embargo, se alÃa con el personal del jardÃn de infantes, haciendo todo lo posible por educar a los niños de una sociedad gravemente trastornada. |
|
|
|
|
 |
23/11/2018 |
Happy People: A Year in the Taiga
|
Werner Herzog, Dmitry Vasyukov |
2010 -
Alemania |
En el centro de la historia se encuentra la vida de los habitantes de la aldea Bakhtia en el rÃo Yenisei en la Taiga de Siberia. La cámara sigue a los protagonistas en el pueblo durante un perÃodo de un año. Los habitantes, cuyas rutinas diarias apenas han cambiado en los últimos siglos, siguen viviendo sus vidas de acuerdo con sus propias tradiciones culturales. Las imágenes expresivas van acompañadas de fragmentos de sonido originales que citan a los aldeanos. |
|
|
|
|
 |
21/11/2018 |
Criadas y señoras
The Help
|
Tate Taylor |
2011 -
USA |
Una aspirante a escritora durante el movimiento de derechos civiles de la década de 1960 decide escribir un libro que detalla el punto de vista de las sirvientas afroamericanas sobre las familias blancas para las que trabajan y las dificultades que atraviesan a diario. |
|
|
|
|
 |
19/11/2018 |
La Holandesa
|
Marleen Jonkman |
2017 -
Holanda |
Maud y Frank están de vacaciones en Chile. Su relación es frágil y también lo es Maud. Después de muchos años de intentarlo, es hora de enfrentar el hecho de que nunca tendrán hijos. Sin embargo, Maud se resiste. Después de una gran pelea con Frank, se escapa y emprende un viaje por carretera a través de Chile donde conoce a un niño que se llama Messi. Este encuentro casual entre Messi y Maud se convierte en una aventura épica a través de los impresionantes paisajes de Chile y un camino de descubrimiento interior. |
|
|
|
|
 |
18/11/2018 |
En tiempos de luz menguante
In Zeiten des abnehmenden Lichts
|
Matti Geschonneck |
2017 -
Alemania |
Wilhelm cumple 90 años en las etapas finales de la República Democrática Alemana. El año es 1989, y miles y miles de personas están abandonando la RDA por una vida mejor en el oeste capitalista. La pelÃcula trata básicamente sobre la fiesta de cumpleaños de Wilhelm, donde amigos, familiares y funcionarios del partido se reúnen por última vez para pagar sus regalos. |
|
|
|
|
 |
18/11/2018 |
Wife
|
Björn Runge |
2017 -
Inglaterra, Suecia y USA |
Una esposa cuestiona las elecciones de su vida mientras viaja a Estocolmo con su esposo, donde está programado para recibir el Premio Nobel de Literatura. Toda la vida de la pareja se estremece en un viaje que deberÃa ser un gran homenaje pero que realmente es un verdadero peso para el matrimonio y sus hijos. |
|
|
|
|
 |
18/11/2018 |
Puzzle
|
Marc Turtletaub |
2018 -
USA |
Agnes, considerada como una madre suburbana, descubre una pasión por resolver rompecabezas que, inesperadamente, la lleva a un nuevo mundo, donde su vida se desarrolla de una forma que nunca podrÃa haber imaginado. |
|
|
|
|
 |
18/11/2018 |
Nostalgia de la luz
|
Patricio Guzmán |
2010 -
Chile, Francia, España y Alemania |
En el desierto chileno de Atacama, los astrónomos observan profundamente el cosmos en busca de respuestas sobre los orÃgenes de la vida. Cerca de allÃ, un grupo de mujeres escudriña la arena en busca de partes del cuerpo de sus seres queridos, abandonados sin ceremonias por el régimen de Pinochet. |
|
|
|
|
 |
13/11/2018 |
El faro de las orcas
|
Gerardo Olivares |
2016 -
Argentina y España |
Beto es un hombre solitario que trabaja como guardabosques del aislado Parque Nacional PenÃnsula Valdés (Chubut, Argentina). Amante de la naturaleza y los animales, la paz de sus dÃas viendo orcas, focas y leones marinos en el mar termina después de la llegada de Lola, una madre española que viaja desde Madrid con su autista hijo de 11 años, Tristán, en busca de Beto. Lola le pide ayuda a Beto para hacerle una terapia a Tristán, esperando que se pueda superar su aislamiento causado por el autismo. |
|
|
|
|
 |
11/11/2018 |
Ocupación 101
Occupation 101
|
Abdallah Omeish, Sufyan Omeish |
2006 -
USA |
Documental que presenta un análisis sistemático de la historia, los hechos y las verdades escondidas que rodean la cuestión Palestina-Israel, y devela muchos de los mitos y concepciones erróneas asumidos por largo tiempo. |
|
|
|
|
 |
11/11/2018 |
Trenes rigurosamente vigilados
Ostre sledované vlaky
|
Jirà Menzel |
1966 -
Checoslovaquia |
Un joven sigue los pasos de su padre y se une a la compañÃa ferroviaria, donde aprende el trabajo y tiene su primera aventura. Ambientada en el paÃs, durante la ocupación alemana. A pesar de estar en medio de una guerra, por la ocupación alemana del paÃs, él sólo puede pensar en como perder su virginidad.... |
|
|
|
|
 |
10/11/2018 |
La vida útil
|
Federico Veiroj |
2010 -
Uruguay y España |
Un empleado de una sala de cine se adapta a una nueva vida después de que el cine en el que trabajó durante más de 25 años se vea obligado a cerrar. |
|
|
|
|
 |
10/11/2018 |
El veredicto (La ley del menor)
The Children Act
|
Richard Eyre |
2017 -
Gran Bretaña |
A medida que su matrimonio con Jack fracasa, la eminente jueza de la Corte Suprema, Fiona Maye, tiene una decisión que cambiará su vida en el trabajo: ¿deberÃa obligar a un adolescente, Adam, a recibir la transfusión de sangre que le salvará la vida? Su visita poco ortodoxa a Adam en su hospital tiene un profundo impacto en ambos, provocando fuertes emociones nuevas en el adolescente y sentimientos largamente abandonados en ella. |
|
|
|
|
 |
10/11/2018 |
El Capitán
Der Hauptmann
|
Robert Schwentke |
2017 -
Alemania, Francia, Polonia, China y Portugal |
El Capitán sigue a Willi Herold, un desertor del ejército alemán se encuentra con un uniforme de capitán nazi abandonado durante las últimas y desesperadas semanas del Tercer Reich. Envalentonado por el encanto de un traje que robó solo para mantenerse abrigado, Willi descubre que muchos alemanes seguirán al lÃder, sea quien sea. Un desfile de nuevas atrocidades se produce a raÃz tomar el lugar de un capitán muerto, y sirve como un recordatorio profundo de las consecuencias de la conformidad social y el poder polÃtico sin lÃmites. Simultáneamente, un drama histórico, una comedia negra y un tratado sociológico, el Capitán presenta al fascismo como un pirámide patética, un sistema para ser jugado por los más inescrupulosos y sin corazón. |
|
|
|
|
 |
08/11/2018 |
Midiendo el mundo
Die Vermessung der Welt
|
Detlev Buck |
2012 -
Alemania y Austria |
Alemania a principios del siglo XIX. "Die Vermessung der Welt" sigue a los dos brillantes y excéntricos cientÃficos Alexander von Humboldt y Carl Friedrich Gauss en sus caminos de vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|