CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2409 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 53 de 121
|
|
|
|
|
 |
02/01/2017 |
El placer de estar contigo
Nelly et Monsieur Arnaud
|
Claude Sautet |
1995 -
Francia |
Nelly es una bella mujer que acaba de divorciarse. Por medio de una amiga conoce por casualidad. a Pierrre Arnaud, un hombre maduro, juez retirado y dedicado a los negocios. Allà comienza una relación extraña y especial entre las dos personalidades. |
|
|
|
|
 |
01/01/2017 |
La era de la estupidez
The age of stupid
|
Franny Armstrong |
2009 -
Inglaterra |
Uno más de los filmes que tienen su centro de interés en el calentamiento global y sus consecuencias Es bastante lavado y poco serio en cuanto a los datos que maneja. Es una visión funesta y aterradora del futuro de la humanidad. |
|
|
|
|
 |
01/01/2017 |
La noche de Varennes
La nuit de Varennes
|
Ettore Scola |
1982 -
Francia, Italia |
El 20 de Junio de 1791 los Reyes de Francia (Luis XVI y MarÃa Antonieta) trataron de escaparse de un ParÃs en plena revolución para sumarse a aliados de la monarquÃa que los esperaban para rescatarlos en la afueras de Francia. Finalmente fueron arrestados en Varennes. El incidente causó una popular desconfianza y odio hacia los monarcas. Relacionado a estos datos históricos este filme imagina a un grupo de viajantes que llevan la misma ruta. Ellos son el patriota americano Thomas Paine, el seductor Casanova, el novelista Francés Restif de La Bretonne, y una de las damas de compañÃa de la Reina. Durante el viaje entre ellos se reflejarán muchas de las actitudes que surgirán a partir de los cambios que se están llevando a cabo en aquellos dÃas convulsos que habrÃan de cambiar la historia. Buen film de corte histórico. |
|
|
|
|
 |
29/12/2016 |
La banda nos visita
Bikur Ha-Tizmoret
|
Eran Kolirin |
2007 -
Israel, Francia |
Es la historia de una banda de músicos de la policÃa egipcia que viajan a Israel a dar un concierto. Por un error con el nombre del pueblo, acaban en un destino distinto al que tenÃan previsto ir, en un pequeño pueblo en pleno desierto en el que nunca pasa nada. Allà se encuentran con personajes locales con los que interactúan durante un dÃa esperando que los vengan a rescatar. Bien dirigido y actuado film en una historia mÃnima de amor amistad y ayuda entre extraños y pueblos reñidos históricamente entre sÃ. |
|
|
|
|
 |
25/12/2016 |
Julia
|
Fred Zinnemann |
1977 -
USA |
Lillian es amiga de Julia una joven adinerada e idealista. Lillian admira a su amiga, su voluntad, su coraje y su idealismo a ultranza. Por su parte Julia es protectora con su amiga y trata de inculcarle el abrirse camino por si misma. Lillian es escritora y vive para su profesión desentendiéndose de un mundo de perÃodo de entreguerras en Europa que va mostrando el camino de la Segunda Guerra. El contacto entre las amigas se hace escaso pero a pesar de ello las amigas están unidas para siempre por lazos afectivos imposibles de cortar. Un film con una producción más notable y buenas actuaciones aparte de un reparto de primera lÃnea. |
|
|
|
|
 |
24/12/2016 |
Música para sobrevivir
Playing for Time
|
Daniel Mann, Joseph Sargent (uncredited) |
1980 -
USA |
La vida de un artista en un campo de concentración nazi y de su desempeño en la orquesta de presos para poder sobrevivir. La contradicción de tocar para los que enviaban a gasear a miles de seres humanos por dÃa. La vocación artÃstica, la necesidad de sobrevivir y el malestar de actuar para los asesinos del Tercer Reich. Un film duro y que profundiza en el alma humana a través de las mujeres que componen la orquesta femenina de uno de los campos de concentración en Polonia. |
|
|
|
|
 |
23/12/2016 |
El ciudadano ilustre
|
Gastón Duprat, Mariano Cohn |
2016 -
Argentina, España |
Un premio Nobel de literatura viaja a su pueblo natal luego de 40 años. Se encuentra con un pasado que quiere dejar atrás y un pueblo del cual aparentemente no se fue nunca. Buen film con una historia interesante. |
|
|
|
|
 |
21/12/2016 |
Mr. Pig
|
Diego Luna |
2016 -
México |
Un anciano criador de cerdos del sur de los EE.UU decide por sus deudas abandonar su granja y dejar colgados sus préstamos y a los bancos que lo acosaban. Todo para viajar a México junto a Howie su cerdo y familia. Pero en el viaje tiene algunos inconvenientes de salud y su hija, de la cual se alejó cuando era pequeña se le une para cumplir con el motivo de su viaje. Una roadmovie al estilo del cine independiente de USA con una historia mÃnima que tiene su fuerte en la actuación de Danny Glover, Maya Rudolph y en la mano sensible del director Diego Luna. Interesante propuesta con buena producción y ambientación aunque queda un poco en deuda en cuanto a la profundidad de las escenas finales. |
|
|
|
|
 |
20/12/2016 |
La Commune (Paris, 1871)
|
Peter Watkins |
2000 -
Francia |
Una transmisión en vivo de los hechos acaecidos durante 1871 cuando la comuna de ParÃs se vuelve rebelde y se separa del Estado Francés. Es ficcional desde el punto en que se transmiten los hechos como si la televisión ya existiera. Los periodistas recaban declaraciones de los protagonistas como si fuera televisión online. Una idea interesante para narrar los hechos mientras pasan y poder mostrar lo complejo de la situación y de las diferentes clases, posiciones, intereses e ideologÃas que van apareciendo. |
|
|
|
|
 |
20/12/2016 |
Hysteria
|
Tanya Wexler |
2011 -
Inglaterra |
A fines del siglo XIX un joven médico Joseph Mortimer Granville encuentra trabajo con un afamado especialista en histeria femenina Dr. Robert Dalrymple. La histeria era una enfermedad comùn en esos dÃas pero en realidad era un gran cuento machista para no aceptar la insatisfacción femenina por falta de actividad sexual. El especialista tenÃa dos hijas y las dos deslumbran al joven médico. Su nueva especialidad le trae no poco problemas. Film bastante simplón que muestra un hecho real desde la comicidad y el romanticismo más básico pero muy bien realizado y ambientado. |
|
|
|
|
 |
18/12/2016 |
La chica del adiós
The Goodbye Girl
|
Herbert Ross |
1977 -
USA |
Después de ser abandonada por su novio en vivo, una bailarina desempleada y su hija de 10 años de edad son obligadas a vivir a regañadientes con un actor under de Broadway. Comedia romántica muy bien dirigida que con poco hace mucho. Buenas actuaciones y un ritmo que no decae. Con diálogos inteligentes este film es sólo para románticos. |
|
|
|
|
 |
17/12/2016 |
Un mundo aparte
A World Apart
|
Chris Menges |
1988 -
Inglaterra, Zimbabwe |
En Johannesburg, Suráfrica, son los años 60. Molly Roth, de 13 años, es hija de padres izquierdistas, y debe reconstruir lo que ocurre a su alrededor cuando su padre desaparece una noche evadiendo el arresto. Poco después su madre es detenida por las autoridades. Algunos de los amigos blancos de Molly se vuelven contra ella y las amistades de su familia con los negros toman un nuevo significado. Las relaciones son frágiles en el mundo del apartheid. |
|
|
|
|
 |
16/12/2016 |
The Road to Guantanamo
|
Mat Whitecross, Michael Winterbottom |
2006 -
Inglaterra |
En 2001, cuatro británicos paquistanÃes, Ruhal Ahmed, Asif Iqbal y Shafiq Rasul y Monir, viajan a Pakistán para una boda y en un impulso de idealismo, deciden ver la situación de la guerra desgarrada en Afganistán que está siendo bombardeada por los estadounidenses por Fuerzas en represalia por los ataques terroristas del 11-S. Una vez allÃ, con la pérdida de Monir en el caos de la guerra, son capturados por los combatientes de la Alianza del Norte. Luego son llevados por las fuerzas estadounidenses que los transportan a los campos de prisioneros en la base de Guantánamo, en Cuba. Lo que sigue son tres años de encarcelamiento implacable, interrogatorios y torturas para hacerlos someterse a confesiones descaradamente equivocadas de ser terroristas. En medio de este abuso, los tres luchan por mantener su espÃritu en esa cara de esta grave injusticia. |
|
|
|
|
 |
04/12/2016 |
La mujer de Rose Hill
La femme de Rose Hill
|
Alain Tanner |
1989 -
Francia, Suiza |
Julie es una inmigrante que recala en Rose Hill para casarse por encargo con un francés del lugar. Pero el matrimonio no funciona y Julie termina buscando su lugar en su nueva vida pero con los problemas de ser negra y un matrimonio mal avenido, dos cuestiones que un pueblo chico son un peso enorme para iniciar una nueva vida. Un film con una historia que interesa y con buena producción. No hay grandes actuaciones y de parte de la dirección hay una obsesión por el fundido a negro. |
|
|
|
|
 |
04/12/2016 |
The Wooden Camera
|
Ntshaveni Wa Luruli |
2003 -
Francia, Inglaterra, Sudáfrica |
Madiba y Sipho son amigos enrañables luego de que Madiba rescatara a su amigo de la calle en una villa cerca de Ciudad del Cabo. Una noche estaban cerca de las vÃas cuando de un tren es tirado el cuerpo de un hombre muerto. Entre sus ropas se encuentran una revolver y una cámara de video. Sipho deja para sà el arma y para su amigo la cámara. Desde ese momento Madiva coloca su nueva cámara dentro de otra hecha en madera para ocultar su preciado tesoro y comienza a filmar su realidad mientras Sipho se dedica a delinquir. La aparición de Estelle una jovencita de los barrios blancos y pudientes irrumpe entre ambos amigos. Interesante pelÃcula muy bien realizada y con una buena historia. |
|
|
|
|
 |
03/12/2016 |
Las tragedias de Nina
Ha-Asonot Shel Nina
|
Savi Gabizon |
2003 -
Israel |
Nadav es un niño de 12 años enamorado de Nina, su bella tÃa hermana de su madre. Sus padres se separan y mientras su padre le detectan cancer por el cigarrillo a su madre la hermana de Nina le da por el sexo. Nina queda viuda y asà se arma el cocktail. Su padre ya no está en casa, su madre tiene un desfile de amantes y Nina necesita compañÃa asà que Nadav se va un tiempo con ella. Un interesante e inteligente drama con visos de comedia que está muy bien hecho y con una historia sumamente entretenida. |
|
|
|
|
 |
21/09/2020 |
En tus manos
Forbrydelser
|
Annette K. Olesen |
2004 -
Dinamarca |
Anna es una teóloga recién graduada que está en busca de trabajo. Anna no es nada más importante que tener hijos, pero aunque ella y su esposo Frank lo han estado intentando durante años, no ha sucedido nada. Cuando le ofrecen un trabajo temporal como cura en una prisión de mujeres, no ve ninguna razón para decir que no. Allà conoce a Kate, una mujer de los otros presos, posee poderes sobrenaturales. Anna descubre que está embarazada y se revela que Kate tiene un secreto que puede tener consecuencias fatales para ambos. |
|
|
|
|
 |
30/11/2016 |
Viajando con mascotas
Puteshestvie s domashnimi zhivotnymi
|
Vera Storozheva |
2007 -
Rusia |
Natalie tenÃa 16 años y vivÃa en un orfanato. Allà fue comprada por un hombre mucho mayor violento e inestable con el que fue vivir a un lugar remoto junto a las vÃas de un tren. Su matrimonio duró 19 años y se perdió buena parte de su vida con ello. Tras la muerte de su marido y libre, Natalie descubre su primer amor cuando conoce a Sergei y también que puede hacer muchas cosas que deseaba pero que no podÃa llevar adelante. Natalie decide descubrir el mundo del libre albedrÃo. Buen film que busca y bucea en las profundidades de la naturaleza femenina y lo descubre poco a poco a través de una buena historia y una buena mano para filmar. |
|
|
|
|
 |
29/11/2016 |
Alias MarÃa
|
José Luis Rugeles |
2015 -
Colombia, Argentina, Francia |
MarÃa es una joven de 13 años combatiente de la guerrilla que lleva militando desde hace dos años. Tiene que emprender la misión de llevar al hijo recién nacido de una combatiente y de su comandante a través de la selva hasta un pueblo seguro, siendo acompañada por Byron, Yuldor y Mauricio. Ella también está embarazada, pero debe guardar su secreto para evitar que el médico del campamento la obligue a abortar, sin embargo, su secreto es revelado durante la travesÃa. |
|
|
|
|
 |
29/11/2016 |
Austeria
|
Jerzy Kawalerowicz |
1982 -
Polonia |
Durante un progromo en los comienzos de la Primera Guerra Mundial un grupo de judÃos huye de los cosacos y se resguarda en una granja en la campiña Austro-Hungara. El dueño de la granja es judÃo pero no muy practicante y trata de mantener controlados a los beatos que insistentemente se muestran prácticamente indiferentes a la realidad que los circunda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|