CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2409 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 54 de 121
|
|
|
|
|
 |
28/11/2016 |
Los niños del fin del mundo
Sag-haye velgard
|
Marzieh Makhmalbaf |
2004 -
Irán, Francia, Afganistán |
Gol-Ghotai y Zahed son dos niños que viven vagando por Kabul postalibán. Su padre y madre están en prisión. Ellos van a verlos y mientras juntan desechos y maderas para sobrevivir. A la noche van a la prisión de su madre y duermen allí. Un día encuentran una perrita y ya no los dejan pasar la noche en la prisión. Deciden delinquir para que los pongan en la cárcel junto a su madre. Para poder robar y que los atrapen van al cine a ver un clásico de los ladrones del neorrealismo italiano y copiar su frustrado robo. Interesante film que no es sencillo de digerir por las miserias y penurias de los pequeños, por escenas de execrables peleas de perros y por la realidad que duele ver a tantos niños en posiciones más que vulnerables. Un documento de la niñez de Irán. |
|
|
|
|
 |
28/11/2016 |
Memoria
Voyages
|
Emmanuel Finkiel |
1999 -
Polonia, Francia, Bélgica |
El film se compone de tres episodios que, en tiempo presente, describen el estado emocional de sus protagonistas. Se trata de sobrevivientes del Holocausto, judíos y ancianos todos, en diversas situaciones que evocan lateralmente el horror de medio siglo atrás.
Riwka (Adar) es una mujer francesa de 65 años que vive en Tel Aviv. El ómnibus de excursión en el que viaja junto a su marido se descompone en la ruta que va de Varsovia a Auschwitz. En París, Régine (Rovère), de la misma edad, cree reencontrar a su padre llegado desde el otro extremo de Europa. Vera (Gorintin), rusa de 85 años y sola en el mundo, emigra hacia Israel en el ocaso de su vida. Por azar, mientras busca a su prima perdida en algún lugar de Tel Aviv, encuentra en otro ómnibus a Riwka... |
|
|
|
|
 |
26/11/2016 |
Conspiración de mujeres
Drowning by Numbers
|
Peter Greenaway |
1987 -
Inglaterra, Holanda |
Narra la historia de tres generaciones de mujeres que, además de compartir el mismo nombre, Cissie Colpitts, también tuvieron las tres que lidiar con sus problemas matrimoniales. La primera Cissie Colpitts decidió acabar con su adúltero marido ahogándolo en una bañera. El forense local la encubre certificando un suicidio a condición de que la mujer se case con él, pero ella no está dispuesta a acceder. Tiempo después, la acción de la abuela tendrá sus consecuencias en su hija y nieta. |
|
|
|
|
 |
26/11/2016 |
Grita libertad
Cry Freedom
|
Richard Attenborough |
1987 -
Inglaterra |
Biko fue un lider e los derechos de los negros en Sudáfrica y Woods era un editor blanco de un periódico local. Ambos traban amistad a pesar de sus diferencias y Woods es atrapado por el idealismo de Biko quien le cambia la forma de ver la realidad. Una historia apasionante que tiene la mano de un gran director y buenas y notables actuaciones. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
El diablo en el cuerpo
Diavolo in corpo
|
Marco Bellocchio |
1986 -
Italia |
Un drama de alto contenido erótico que levantó mucha polémica por sus escenas de sexo explícitas, en especial por una felación "sin trampa ni cartón" realizada por la actriz Maruschka Detmers, la primera escena de sexo oral protagonizada por una actriz de cine comercial europeo. Es una adaptación libre de una polémica novela de la posguerra de Raymond Radiguet. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
La ronda de noche
Nightwatching
|
Peter Greenaway |
2007 -
Inglaterra, Polonia, Canadá, Holanda |
Retrata un periodo trágico de la vida del pintor Rembrandt van Rijn, cuando el artista pierde a su mujer y a sus tres hijos. En esa época, hacia 1642, es cuando, por encargo, pinta uno de sus cuadros más conocidos, The Night Watch (La ronda de noche), el lienzo que refleja la conspiración de un vil asesinato. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
Un homme sans l'Occident
|
Raymond Depardon |
2002 -
France |
Libre adaptación de la novela de Diego Brosset que narra la vida de uno de los últimos hombres libres del Sahara a principios del siglo XX.Su calidad de Hombre del Desierto le vale la aceptación de unos cazadores llegando a ser un venerado y temido guía que intenta liberarse de la colonización. Sacado del libro homólogo del general Diego Brosset (1946) y basado en las memorias de su carrera de oficial de las colonias del Sahara, Un Homme sans l' Occident es la 33ª película de Raymond Depardon, el gran fotógrafo que a través de sus documentales analizó la relación entre Oriente y Occidente a través de África y el Sahara. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
Una habitación con vistas
A Room With a View
|
James Ivory |
1985 -
Inglaterra |
Lucy Honey Church, una joven inglesa de buena familia, se encuentra de viaje en Florencia, acompañada por su prima y dama de compañía Charlotte Bartlett. En la pensión donde se hospedan conocen al excéntrico señor Emerson y a su hijo George, que, amablemente, les ceden sus habitaciones para que las damas disfruten de una ventana con vistas a la ciudad. El film es un drama romántico de época con toques de comedia. Se presenta un elegante fresco descriptivo de la sociedad británica del momento. |
|
|
|
|
 |
15/11/2016 |
Afriques: Comment ça va avec la douleur?
|
Raymond Depardon |
1996 -
Francia |
El director con su cámara retratando miserias y dolores de África. Sus ciudades y el campo. La vida y muerte de millones de personas a mano de la pobreza y la desidia de sus gobiernos. Inimaginables situaciones que nos muestran lo que es sobrevivir en ese continente. |
|
|
|
|
 |
14/11/2016 |
Batalon
|
Dmitriy Meskhiev |
2015 -
Rusia |
Febrero 1917 la revolución ha cambiado el curso de la Gran Guerra. En las trincheras el enfrentamiento con los alemanes dura varios años y los bolcheviques piden hacer la paz con el enemigo. Los oficiales rusos no pueden hacer nada sin la aprobación de los llamados Comités de Soldados. Por orden del Gobierno Provisional ruso, intentando fortalecer el espíritu, se establece el Batallón de la femenino a cargo del Batallón María Bochkareva.
Film del tipo bélico que resalta el espíritu de grupo y el honor del soldado rescatando aquellos valores inalterables a través de la figura femenina. Una rara avis en los films de guerra. Con buena producción y una historia poco conocida. |
|
|
|
|
 |
10/11/2016 |
1915 Aghet - The Armenian Genocide
Aghet - Ein Völkermord
|
Eric Friedler |
2010 -
Alemania |
La película incluye una minuciosa narrativa histórica de los acontecimientos que condujeron al genocidio, incluidos los motivos geopolíticos de la dirección otomana turca, representada por el Comité de Unión y Progreso (Ittihad), en la planificación y ejecución del asesinato en masa de 1,5 millones de armenios. También hay evidencia fotográfica nunca vista antes, fotos e imágenes en movimiento de la matanza de víctimas. |
|
|
|
|
 |
08/11/2016 |
Operación Masacre
|
Jorge Cedrón |
1973 -
Argentina |
En 1956 un golpe cívico militar contra la autodenominada Revolución Libertadora fracasa, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, Argentina, son asesinados varios civiles sumariamente sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo siete personas logran sobrevir a la matanza y contar la historia. Filmada en la clandestinidad durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse en 1972, y estrenada comercialmente el 27 de septiembre de 1973. El argumento se basó en el libro homónimo escrito por Rodolfo Walsh. |
|
|
|
|
 |
07/11/2016 |
Malicia
Malizia
|
Salvatore Samperi |
1973 -
Italia |
Angela es una jovencita que va a trabajar a la casa de un viudo de mediana edad. Todos quedan prendados de la belleza de la muchacha. En especial Nino un adolescente de 14 años con todas las hormonas despertándose y viviendo sensaciones que hasta ese momentos estaban apagadas. Un film erótico al estilo italiano con gracias y comicidad y con Laura Antonelli en el pináculo de su hermosura y juventud. |
|
|
|
|
 |
06/11/2016 |
El Bosque de Karadima
|
Matias Lira |
2015 -
Chile |
La historia del Sacerdote Karadima y en este caso la vida de una de sus víctimas de abuso y violación. Thomas Leyton junto otros jovencitos fue abusado por este sacerdote y en el film se ve como realizaba sus actos perversos y de que manera tenía subyugados a sus víctimas. Film de denuncia que está basado en hecho reales y muestra la connivencia de la iglesia en estos casos. |
|
|
|
|
 |
06/11/2016 |
Operación Anthropoid
Anthropoid
|
Sean Ellis |
2016 -
República Checa, Inglaterra, USA, Francia |
Es la historia del tentado que recibiera Reinhard Heydrich en Checoslovaquia durante la ocupación alemana. Heydrich era el tercero en la cadena de mando luego de Hitler y de Himmler y fue el creador de la solución final que llevaría a la muerte millones de víctimas, judíos, homosexuales, gitanos y minusválidos. Film de acción de muy buena producción y ambientación. Excelente para aquellos que gustan del suspenso, la acción y situaciones límites. |
|
|
|
|
 |
06/11/2016 |
El portero de noche
Il portiere di notte
|
Liliana Cavani |
1974 -
Italia |
El perverso amor de un SS alemán y una mujer judía durante la guera renace al encontrase ambos en las posguerra. Aún el peligro de los crímenes de guerra está latente y ese amor desquiciado, violento y sádico se vuelve aún más enfermo. Un interesante film de los setenta que involucra cuestiones como el sexo y sus oscuros vericuetos entre un genocida y su víctima. Una buena dirección y una historia que atrapa. |
|
|
|
|
 |
04/11/2016 |
Perdido por Perdido
|
Alberto Lecchi |
1993 -
Argentina |
Ernesto es un empleado con un empleo triste de venta de objetos de vidrio. Para él la vida no es otra cosa que trabajar para pagar su departamento donde vive con su esposa. Es puesto contra la pared por una financiera y fragua entonces un plan con un mafioso para hacer pasar por robado su auto. Ernesto se meterá de lleno en el mundo del hampa para tratar de sobrevivir junto a su esposa. Film de escaso nivel para llegar a ser un buen exponente de cine policial. |
|
|
|
|
 |
03/11/2016 |
Hranjenik
|
Vatroslav Mimica |
1970 -
Yugoslavia |
Un grupo de prisioneros en un campo de concentración nazi es torturado constantemente por su Kapo. Como son muy débiles entre sí eligen a uno de ellos y lo sobre alimentan con parte de sus raciones para que pueda hacerle frente. Film muy bien realizado para su época. La historia es el centro del film y las actuaciones son muy buenas. La ambientación no es el fuerte de esta película pero el producto final es interesante. |
|
|
|
|
 |
01/11/2016 |
The Mine
Jättiläinen
|
Aleksi Salmenperä |
2016 -
Finlandia |
Jussi es contratado para supervisar un nuevo proyecto minero, pero pronto descubrirá que está rodeado por la corrupción. |
|
|
|
|
 |
01/11/2016 |
Homeland
Hora proelefsis
|
Syllas Tzoumerkas |
2010 -
Grecia |
En un país sacudido por grandes acontecimientos políticos, tres generaciones de una familia griega choca a través de una adopción en el interior de la familia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|