CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 55 de 131
|
|
|
|
|
 |
07/12/2017 |
Simplemente Sangre
Blood Simple
|
Joel Coen, Ethan Coen |
1984 -
USA |
Un hombre rico y muy celoso contrata a un investigador privado seguir a su esposa. El investigador comprueba la infidelidad y es ahí donde el desairado marido lo recontrata para matar a su esposa y su nuevo hombre. Pero cuando se trata de sangre, nada es simple. |
|
|
|
|
 |
05/12/2017 |
Bye Bye Germany
Es war einmal in Deutschland...
|
Sam Garbarski |
2017 -
Alemania |
David Berman y sus amigos, todos sobrevivientes del Holocausto, tienen un solo propósito: ir a Estados Unidos lo antes posible. Para esto necesitan dinero. Cerca de su objetivo, David no solo se ve privado de sus ahorros, sino también superado por su sombrío pasado. Este film sigue el estilo de "la Vida es Bella" (1997) de Roberto Benigni, "El tren de la vida" (1998) Radu Mihaileanu y "Monsieur Batignole" (2002) Gérard Jugnot. Es un film con visos de comedia abordando la vida de sobrevivientes judíos al holocausto que quieren emigrar a América. Son pocas las películas de este estilo y creo que esta muy bien en este tema sosteniendo una historia verosímil con referencias históricas y mostrando el lado pícaro de un grupo de buscavidas tratando de sobrevivir en una época dura de postguerra. |
|
|
|
|
 |
04/12/2017 |
Mudbound
|
Dee Rees |
2017 -
USA |
Dos hombres regresan a casa después de la Segunda Guerra Mundial para trabajar en una granja en la zona rural de Mississipi, donde luchan para lidiar con el racismo y adaptarse a la vida después de la guerra. |
|
|
|
|
 |
03/12/2017 |
Detroit
|
Kathryn Bigelow |
2017 -
USA |
Una redada policial en Detroit en 1967 resultó en uno de los disturbios racistas más grandes en la historia de los Estados Unidos. Los hechos se centran en el incidente del Motel Algiers, que tuvo lugar en Detroit, Michigan, el 25 de julio de 1967. Implica la muerte de tres hombres negros y las palizas brutales de otras nueve personas: siete hombres negros y dos mujeres blancas. |
|
|
|
|
 |
01/12/2017 |
The mother
|
Hanif Kureishi |
2003 -
Inglaterra |
Una mujer en la tercera edad queda viuda intempestivamente mientras visita a su hijos en Londres. Luego de un tiempo se siente atraída por un hombre de la mitad de su edad, que también duerme con su hija. Su otro hijo está siempre ocupado y May se siente sola, sin saber bien que hace con su vida y para donde enfocar sus energías. Su sexualidad se despierta y empieza a darse cuenta de lo dormida que había estado todos estos años. |
|
|
|
|
 |
30/11/2017 |
El balcón de las mujeres
Ismach Hatani
|
Emil Ben-Shimon |
2016 -
Israel |
Un accidente en una sinagoga provoca una gran grieta en una devota comunidad ortodoxa en Jerusalén. Se derrumba el balcón donde las mujeres presencian las ceremonias en la sinagoga y el rabino oficial se enferma. Un rabino joven y manipulador realiza las reparaciones pero sin tomar en cuenta el balcón de las mujeres. Las esposas de los feligreses se rebelan a este boicot por parte de David el nuevo rabino. |
|
|
|
|
 |
29/11/2017 |
Los versos del olvido
|
Alireza Khatami |
2017 -
Francia, Holanda, Alemania, Chile |
Cuando el anciano cuidador de una morgue remota descubre el cuerpo de una joven muerta durante una protesta, se embarca en una odisea mágica para darle un entierro adecuado antes de que regrese la milicia. |
|
|
|
|
 |
27/11/2017 |
Mi casa en París
My old Lady
|
Israel Horovitz |
2014 -
Inglaterra, USA, Francia |
Mathias, un neoyorquino de cincuenta y un años sin dinero, aterriza en París. Cínico y frustrado y con 57 años y once meses, espera vender la mansión que su difunto padre tenía en el distrito de Marais. Pero lo que descubre una vez allí ahí lo desconcierta: su padre nunca le había dicho que había adquirido la propiedad como un arrendamiento de por vida, una costumbre típicamente francesa de la que nunca había oído hablar. Como consecuencia, el pobre Mathias no solo no podrá vender la casa en efectivo mientras Mathilde la persona que tiene usufructo vitalicio muera. Un drama familiar con visos de comedia que está muy bien articulado y bien dirigido. |
|
|
|
|
 |
26/11/2017 |
La felicidad
Le bonheur
|
Agnès Varda |
1965 -
Francia |
Francois es un joven carpintero casado con Therese. Tienen dos niños pequeños. Todo va bien, la vida es hermosa, el sol brilla y los pájaros cantan. Un día, Francois conoce a Emilie, se enamoran y se vuelven amantes. Todavía ama a su esposa y quiere compartir su nueva felicidad con ella. La película es eso una historia de un pareja feliz y completa y un amorío feliz y completo con un final inquietante. |
|
|
|
|
 |
23/11/2017 |
Disparando a perros
Shooting Dogs
|
Michael Caton-Jones |
2005 -
Inglaterra, Alemania |
En abril de 1994, después de que se derribara el avión del presidente hutu de Ruanda, las milicias hutu masacraron a la población tutsi. En la Escuela Técnica el sacerdote católico Christopher y el idealista profesor de inglés Joe Connor albergan a dos mil quinientos refugiados ruandeses, bajo la protección de la fuerza belga de la ONU, y bajo el asedio de la milicia hutu. Cuando los refugiados tutsi son abandonados por la ONU, son asesinados por la milicia extremista. Un caso real que fue filmado en los lugares reales además de que trabajan en puestos técnicos sobrevivientes del genocidio. |
|
|
|
|
 |
21/11/2017 |
My Way Home
|
Bill Douglas |
1978 -
Inglaterra |
Jamie sale de la casa de los niños para vivir con su abuela paterna al final de la adolescencia, cuando rehúsa aceptar un trabajo en una mina de carbón y mientras hace el servicio militar en Egipto expresando su deseo indeciso de ser director de cine. El cambio de escenario otorga finalmente a Douglas los nuevos horizontes que hicieron posible esta trilogía, iniciada con "My Childhood" (1972) y continuada con "My Ain Folk" (1973). |
|
|
|
|
 |
21/11/2017 |
My Ain Folk
|
Bill Douglas |
1973 -
Inglaterra |
Jamie y Tommy están separados por la muerte de su abuela; Jamie con otro pariente y Tommy a un hogar de asistencia social. Ahora Jamie está solo y su vida no es en absoluto feliz por el silencio, el rechazo y la violencia. Trilogía, iniciada con "My Childhood" (1972) y finalizada con "My Way Home" (1978). |
|
|
|
|
 |
21/11/2017 |
My Childhood
|
Bill Douglas |
1972 -
Escocia, Alemania |
My Childhood es una película británica escrita y dirigida por Bill Douglas. La cinta se basa en la infancia del cineasta, y cuenta la historia de Jamie, un niño de ocho años que vive en la absoluta miseria junto a su medio hermano y su abuela enferma en Newcraighall un pueblo minero pobre de Escocia. La penuria, tanto emocional como física, es retratada con libertad, ayudándose de actores locales y no profesionales. La trilogía sigue con "My Ain Folk" (1973) y finalziada con "My Way Home" (1978) |
|
|
|
|
 |
20/11/2017 |
Tulip Fever
|
Justin Chadwick |
2017 -
Inglaterra, USA |
En el siglo XVII en Ámsterdam, una niña huérfana, Sophia, es casada con un rico y poderoso comerciante Cornelis Sandvoort, un infeliz "arreglo" que la salva de la pobreza. Después de que su marido encarga un retrato, comienza una relación apasionada con el pintor Jan Van Loos, un joven pintor en sus inicios. Intentando escapar del alcance del comerciante, los amantes lo arriesgan todo y entran en el frenético mercado de bulbos de tulipán, con la esperanza de que el bulbo correcto gane una fortuna y compre su libertad. Al estilo de "Girl with a Pearl Earring" (2003) Peter Webber y "Nightwatching" (2007) Peter Greenaway este film está muy cuidado en la ambientación y tiene una notable y destacada producción además de una extraordinaria fotografía. En los tres filmes la luz es un factor preponderante y dominante de las escenas. Estéticamente impecable Tulip Fever es una historia de amores y desamores de traiciones y de mentiras donde la verdad es como un bulbo de tulipan: vale mucho y florece sin reglas ni definiciones pero sí con cuidado. |
|
|
|
|
 |
19/11/2017 |
Kimia
|
Ahmad Reza Darvish |
1995 -
Iran |
Durante la guerra entre Irán y Irak, la esposa de Reza da a luz y muere poco después. El es tomado como prisionero de guerra y el bebe es encontrado por Shokooh que lo cría como suyo. Muchos años después, Reza busca a su hija… |
|
|
|
|
 |
18/11/2017 |
La escapada
Il sorpasso
|
Dino Risi |
1962 -
Italia |
Un fanfarrón impulsivo lleva a un estudiante de derecho tímido a dar un paseo de dos días por Roma y Toscana. Ambos son el día y la noche y viven desaforadamente según la agenda de Bruno intempestivo, histriónico, entrador y un tiro al aire. Roberto no puede decir no y termina en lo que para él es una desenfrenada carrera en busca del placer y el divertimento más banal. |
|
|
|
|
 |
18/11/2017 |
Memento
|
Christopher Nolan |
2000 -
USA |
Memento narra dos historias separadas de Leonard, un ex investigador de seguros que ya no puede construir nuevos recuerdos, mientras intenta encontrar al asesino de su esposa, que es lo último que recuerda. Una historia avanza en el tiempo mientras que la otra cuenta la historia revelando cada vez más. |
|
|
|
|
 |
16/11/2017 |
John Rabe
|
Florian Gallenberger |
2009 -
Francia, China, Alemania |
Después de 28 años construyendo y administrando una gran planta de Siemens en Nanking, el nuevo régimen nazi le ordena a John Rabe que lo cierre. Antes de que pueda empacar, el ejército japonés, liderado extraoficialmente por un tío imperial sanguinario, pone sitio a la ciudad. Rabe acepta, como representante prominente del principal aliado europeo de los japoneses, construir una zona internacional. Sin embargo, Rabe quiere salvar a sus trabajadores y sus allegados y a más de 200.000 chinos para lo cual debe de sacrificar todos sus intereses personales. Buena producción de este film con buena dirección y actuaciones al tono. De corte muy dramático este film histórico muestra el otro lado de la Alemania nazi personificada por Japón en la mitad del siglo XX. |
|
|
|
|
 |
14/11/2017 |
Salvoconducto
Laissez-passer
|
Bertrand Tavernier |
2002 -
Francia, Alemania, España |
En la Francia ocupada, Continental Films, de gestión alemana, toma la iniciativa en el negocio del cine. El subdirector y activista de la Resistencia Jean Devaivre trabaja para Continental, donde puede estar cerca del poder nazi pero evitar ser su víctima. El guionista de vida rápida Jean Aurenche usa todos los argumentos posibles para evitar trabajar para el enemigo. Para ambos, el tiempo de guerra es una batalla por la supervivencia. |
|
|
|
|
 |
11/11/2017 |
Victoria
|
Sebastian Schipper |
2015 -
Alemania |
Una joven española que se mudó recientemente a Berlín conoce en pub under a cuatro jóvenes con los cuales poco a poco se involucra en una actividad peligrosa. Excelente propuesta de cine policial que tiene la particularidad de haber sido filmada en una sola escena. Dos hora y dieciocho minutos en una sola toma de una compleja trama que hace de esta película una excelente propuesta que atrapa hasta el final. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|