CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 57 de 121
|
|
|
|
|
 |
23/09/2016 |
B (Barcenas)
|
David Ilundain |
2015 -
España |
El 15 de julio de 2013, el ex-tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, declara frente a la Audicencia Nacional y lo que antes negaba ahora lo asevera y levanta una polvareda difícil de evadir. Corrupción en la política es la temática. Un film con buena dirección y guión como para entender que pasó en aquella audiencia. Gran labor interpretativa de Pedro Casablanc en la piel de Barcenas. Un gran trabajo en un papel difícil que este gran actor hizo fácil. |
|
|
|
|
 |
21/09/2016 |
Qiu Ju, una mujer china
Qiu Ju da guan si
|
Yimou Zhang |
1992 -
China, Hong Kong |
Qiu Ju tiene a su marido enfermo. recibió una patada en los testículos por parte nada menos que del Alcalde. Qiu Juor ello viaja a la ciudad a pedir ayuda por justicia, recorre un tribunal, después otro y otro mas. Es la búsqueda del que nada tiene y que al menos pide lo que le pertenece. Una explicación que las satisfaga. Buen film con mucha precariedad pero con una buena historia. |
|
|
|
|
 |
21/09/2016 |
Altamira
|
Hugh Hudson |
2016 -
España, Inglaterra, Francia |
Marcelio Sautuola descubre a Altamira en 1868 y por difundir su descubrimiento fue difamado desde la ciencia misma ya que las ortodoxias de la religión y de sus colegas no permitía los descubrimientos ilógicos y que cercenaran las bases de sus intereses. Buena dirección y una historia interesante son las virtudes de este film que se dedica a narrar lo sucedido con el descubrimiento de Altamira. Interesante desde el punto de vista histórico. |
|
|
|
|
 |
15/09/2016 |
El hombre que conocía el infinito
The Man Who Knew Infinity
|
Matt Brown |
2016 -
Inglaterra |
Srinivasa Aiyangar Ramanujan es de origen hindú. Vive en su país en el período de entreguerras y tiene una mente brillante, una mente única y su vida son las matemáticas. Por ello viaja a Inglaterra a perfeccionarse y publicar su trabajo. Hay una confrontación entre culturas que deberá llevar adelante. Basa de una historia real y en la biografía de uno de los genios más importantes de la historia aunque oscurecido y desconocido para la mayoría de las personas. Bien interpretada y dirigida es una buena manera de conocer lo que fue la vida de este matemático y del entorno que le dio cabida en Inglaterra. |
|
|
|
|
 |
13/09/2016 |
Los hombres libres de Jones
Free State of Jones
|
Gary Ross |
2016 -
USA |
Newton Knight es un desilusionado combatiente de la Guerra entre Norte y Sur en el siglo XIX en norteamérica. Vuelve a su condado y taba relación con otros desertores y negros esclavos que huyeron de sus amos. Lidera entonces un movimiento que se hará sentir durante la guerra y posterior a ella. Muy buen film con gran realización y buenas actuaciones. Muy convincente la puesta de la película con una trama que si bien es del siglo XIX nos alcanza a una historia de los sesenta. |
|
|
|
|
 |
11/09/2016 |
Vergine giurata
|
Laura Bispuri |
2015 -
Italia, Suiza, Alemania, Albania, Kosovo, Francia |
Hana es Mark, es una joven que encontró un campesino en la zona montañosa de Albania. Hana pasa a ser parte de la familia y allí comienza a sentirse hombre y no mujer. Su padrastro a pesar de lo que puede pensar, lo acepta y alienta a su hijastra a reconocerse y a aceptarse. Hana llegado el momento decide ir a la ciudad y encontrase con su hermanastra y recomponer ese vínculo. Película que está muy bien lograda, ambientada y actuada y lleva el director muy bien la temática y la historia. |
|
|
|
|
 |
11/09/2016 |
Les âmes fortes
|
Raoul Ruiz |
2001 -
Francia, Bélgica, Suiza |
En la Alta Provenza de la Francia de 1945 un grupo de mujeres habla durante toda la noche del enigmático destino de Thérèse que en 1882, en la región de Dróme huye del campo con su novio Fermín y se instalan en Chatillon. Allí Thérèse conoce a a la señora Numance, una mujer de extraordinaria elegancia y generosidad. Entre ambas mujeres va creciendo un sentimiento de respeto y admiración son dos almas fuertes y distintas. Pero Fermín se interpone en su relación. Film muy cuidado y con muy buena producción y ambientación. Buenos actores y personajes más que interesantes sin embargo la historia no termina de componerse y los personajes aparecen y se van sin saberse bien el por qué. |
|
|
|
|
 |
09/09/2016 |
Las mejores intenciones
Den goda viljan
|
Ingmar Bergman |
1992 -
Suecia |
Henrik Bergman es un pastor a punto de graduarse y conoce a una Anna muchacha proveniente de una familia adinerada. Las madres de Anna y de Heinrik no quieren a las parejas de sus hijos. Y la vida continua para ambos en una alejada aldea de un perdido villorrio en la campiña sueca. Los sinsabores y alegrías de la pareja con sus hijos y con sus familias están retratadas en este film y nos van llevando por una historia familiar de luces y sombras como la vida misma. Impecable en las actuaciones, en la fotografía y la ambientación esta película no llega al climax de otras producciones del director sueco. |
|
|
|
|
 |
06/09/2016 |
Julieta
|
Pedro Almodovar |
2016 -
España |
Julieta hace años que no ve a su hija. Un día antes de viajar a Portugal hastiada ya de esperar el regreso de su hija Antía, se encuentra con una amiga de su hija que le cuenta que la vio en un lago cerca de la ciudad de Como en Italia. Julieta decide escribir un diario de como conoció al padre de Antía hasta llegar al presente. Película que tiene la mano del gran director al que estamos acostumbrados y con muy buena fotografía y buenas actuaciones. De gran producción y muy prolijo este film llega a su final dejando la sensación de que falta algo para su cierre. |
|
|
|
|
 |
05/09/2016 |
El Olivo
|
Iciar Bollaín |
2016 -
España |
Alma tiene a su abuelo enfermo. Está ido y no responde a los estímulos. Deambula por su campo lleno de olivos y se pierde entre ellos poniendo a su familia en vilo. Alma lo ama entrañablemente y ambos compartían por un olivo en especial, un cariño intenso. El olivo tenía unos dos mil años cuando los hijos de su abuelo es decir su padre y su tío, lo venden a un vivero por una monumental suma de dinero que invierten en un negocio gastronómico. Alma a ver a su abuelo tan mal tratará de recuperar el Olivo. La película es muy sencilla y al estilo de esta directora desnuda almas y pone en juego el abanico de intenciones que tiene cualquier ser humano. Las complejidades de los personajes y al mismo tiempo sus relaciones quedan a la vista. Bien dirigida y bien actuada no llega sin embargo al climax de otras producciones suyas como También la lluvia o Te doy mis ojos. |
|
|
|
|
 |
03/09/2016 |
El holocausto: crónica de un exterminio
L'Olocausto:cronaca di uno sterminio
|
Ferrucccio Valerio |
2005 -
Italia |
Documental que aborda el holocausto o Shoa durante la segunda guerra mundial. Impactantes y muy duras imágenes y películas de archivo. Un documental profundo y abarcativo. |
|
|
|
|
 |
01/09/2016 |
Padre Padrone
|
Paolo Taviani, Vittorio Taviani |
1977 -
Italia |
Un padre autoritario, violento y autoritario que trata de que su hijo sea pastor a pesar de las ansias del niño por estudiar y formarse. Film muy duro por momentos y muy crudo que muestra un drama familiar y una relación padre e hijo muy dramática y violenta. Con una producción muy básica y el realismo como estandarte esta película trasciende esas limitaciones. |
|
|
|
|
 |
30/08/2016 |
LBJ
|
Santiago Álvarez |
1968 -
Cuba |
Documental en base al montaje de filmaciones centrado en Lindon B. Johnson, Robert Kennedy y John Fitzgerald Kennedy. |
|
|
|
|
 |
28/08/2016 |
Chosen
|
Jasmin Dizdar |
2016 -
Inlgaterra |
Un abuelo le narra a su nieto la vida de Sonson un judío en Hungría que es abogado pero trabaja debido a la guerra como picapedrero. Está enamorado profundamente de su mujer Florence pero su cuñada lo aborrece por evadir la lucha directa en la resistencia contra los nazis en 1943. Excelente film que toma su mejor parte después de la mitad hacia el final. Uno de los pocos trabajos donde se puede observar la resistencia judía a la invasión nazi y posterior deportación a los campos. |
|
|
|
|
 |
28/08/2016 |
Calle cabañas negras
Rue cases-négres
|
Euzhan Palcy |
1983 -
Francia, Martinica |
José es un niño de 11 años en la Isla Martinica que vive con su abuela y viven de la cosecha de cañas de azúcar. Es una vida dura y miserable. Pero José es inteligente y aparece en su vida gris una beca para estudiar en Port Francia y quizás viajar a París. Abuela y José se concentran en esa posibilidad. La película es muy básica pero sumamente interesante. Por otra parte la vi después de La tierra y la sombra de Augusto Acevedo (2015) que trabaja la misma temática los cosecheros de cañas de azúcar. Volviendo al film podemos ve gran ella una gran trabajo a pesar del escaso cine de la Isla pero que tiene muy buenas intenciones y por momentos brilla. |
|
|
|
|
 |
24/08/2016 |
La tierra y la sombra
|
César Augusto Acevedo |
2015 -
Colombia, Francia, Holanda, Chile, Brasil |
Alfonso vuelve al hogar luego de 17 años. Se encuentra con su hijo enfermo, con hija y su nieto y su ex esposa. Su presencia modifica todo y se van ajustando las cosas a medida que el tiempo pasa. La enfermedad de su hijo es un tema central y él se ocupa exclusivamente. Una fotografía y una iluminación asombrosa para un film con una gran dirección y una gran mano para el drama y para retratar a sus personajes. Con escaso diálogo esta película es exactamente lo que quiere contar, una vida de trabajo, un sueño inconcluso y la fragilidad de la vida humana y de sus sentimientos. Lenta de ritmo cansino no engaña al espectador ya que desde la primer toma se muestra el ritmo de la historia y se ajusta a él durante todo el film. |
|
|
|
|
 |
24/08/2016 |
Edinichka
|
Kirill Belevich |
2015 -
Rusia |
Transcurre agosto de 1944, donde las tropas soviéticas durante la ofensiva de Polonia oriental reciben la tarea de mantener un puente donde cruzaran unidades del Ejército soviético. Al llegar a la posición de los soldados, se encuentran con un monasterio destruido y a un grupo de huérfanos sordomudos.Film de tipo bélico con buena producción y con una gran ambientación. |
|
|
|
|
 |
20/08/2016 |
El patrón, radiografía de un crimen
|
Sebastián Schindel |
2014 -
Argentina, Venezuela |
Hermógenes es santiagueño y viaja con su esposa a Buenos Aires a buscar un destino mejor pero encuentra los empleos miserables y los patrones explotadores. Es un film que se sabe el final desde el principio. El film va desandando el camino del crimen y va retratando todo lo anterior para llegar al fatal desenlace. Buena producción aunque con actuaciones desparejas y una buena dirección que cuenta bien la trama a pesar de los cambios temporales. Basada en hechos reales y en el libro homónimo. |
|
|
|
|
 |
20/08/2016 |
Los dos hijos de Francisco
2 Filhos de Francisco: A História de Zezé di Camargo y Luciano
|
Breno Silveira |
2005 -
Brasil |
Francisco era un peón que trabajaba la tierra de su suegro. Quería que sus hijos tuvieran un futuro muy distinto al suyo. Trabajando y trabajando Francisco les inculca el amor por la música y el canto. Sus dos hijos mayores tienen realmente talento y comienzan su incipiente carrera la cual no estará exenta de dolores y fracasos. Buena producción para un film basado en hecho reales y que muestra lo difícil que se hace llegar al éxito si se proviene de un hogar humilde. Buen film que entretiene y emociona. |
|
|
|
|
 |
17/08/2016 |
Guernika
|
Koldo Serra |
2016 -
España |
María Valverde es una joven editora republicana en la guerra civil española que debe censurar a los periodistas bajo su jurisdicción. Allí conoce a Henry un periodista en decadencia que otrora fue gran estrella de la crónica y hoy no sobresale del montón. El jefe de María es Vasyli un asesor ruso de los republicanos españoles que está enamorado y no correspondido por María. Alrededor de ese trío y con el marco de la guerra civil en el pueblo bombardeado por los nazis que apoyaban a Franco en 1937. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|