CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad

Cine sugerido


Búsqueda de Noticias. Ingrese una palabra de no menos 5 caracteres

Número de registros encontrados: 2619
Se muestran páginas de 20 registros cada una
Mostrando la página 58 de 131


28/08/2017
Moacir
Tomás Lipgot
2011 - Argentina
Moacir es un cantante brasileño de 84 que pasó 10 años en el Borda. Allí Lipgot lo conoce haciendo un documental sobre el instituto y las personas que residen allí. Moacir es tentado por el músico y cantante Sergio Pangaro para grabar un disco y entre los dos elijen los temas que compondrán su repertorio compuesto por clásicos y canciones propias. El personaje de Moacir es muy especial y el director con buena mano navega entre lo que podría ser bizarro y cómico para desnudar la entrañable alama de un hombre común que lleva adelante el sueño de su carrera de cantante. Humano y sensible Lipgot permite conocer al Moacir que de alguna manera todos llevamos adentro, ese que no sale por temor a la reprobación, pero que el personaje del film lleva adelante con garbo y siendo respetuoso del oficio. Documental que para aquel que cree en la hoya de oro al final del arcoiris puede transitar por el film y encontrar el premio en el final del documental.

21/08/2017
Esta es mi sangre
Sameblod
Amanda Kernell
2016 - Suecia
Elle Marja, de 14 años, es una niña Sámi de cría de renos. Expuesta al racismo de los exámenes de biología de la década de 1930 y carrera en su internado, comienza a soñar con otra vida. Para lograr esta otra vida, tiene que convertirse en otra persona y romper todos los lazos con su familia y cultura. Buen film con buena fotografía y con una historia que va decayendo hacia el final.

21/08/2017
El otro lado de la esperanza
Toivon tuolla puolen
Aki Kaurismäki
2017 - Finlandia, Alemania
Un jugador de poker y ex vendedor se hace amigo de un grupo de refugiados recién llegados a Finlandia. Film con buenas intenciones que se va diluyendo en su argumento y que es bastante básico.

21/08/2017
Entre dos mundos
Bar Bahar
Maysaloun Hamoud
2016 - Israel, Francia
Tres mujeres palestinas que viven en un apartamento en Tel Aviv tratan de encontrar un equilibrio entre la cultura tradicional y moderna.

21/08/2017
Angel-A
Luc Besson
2005 - Francia
André es un delincuente de poca monta que le debe dinero a mucha gente. Tocó fondo y decide tirarse de un puente al río. Allí se encuentra con Angela que está en la misma situación. Ambos comienzan una amistada que cambiará sus vidas para siempre. Excelente trabajo de dirección y de narración. Muy buen film que explora el amor y la aceptación del otro.

14/08/2017
El hombre de Londres
A londoni férfi
Bela Tarr
2007 - Hungría, Alemania, Francia
Una noche, Maloin, un hombre de cabecera en una estación de tren junto al mar situada en un puerto de ferry, es testigo de un suceso terrible. Sólo está viendo la llegada del último ferry en la noche desde su sala de control desde donde se puede ver toda la bahía. Maloin presencia la escena de un crimen y eso le cambia completamente la vida. A partir de allí se suceden acontecimientos que darán lugar a cambios importantes en su vida. Bela Tarr deja una vez su sello distintivo, su formula mágica y profunda que por momentos desespera al espectador y que por por momentos le genera desasosiego. En este caso profundiza en la vida de Maloin a través de una historia que no alcanza quizás la profundidad del Caballo de Turí y quizás su mejor película Armonías de Werckmeister.

07/08/2017
Ken Park
Larry Clark, Edward Lachman
2002 - USA
Un grupo de jóvenes skaters vive en Visalia en el centro de California. Sus vidas están signadas por la de sus padres de tal manera que sus acciones y desenfrenos se pueden leer como reactivos y contestatarios, ante la conducta también desenfrenada de sus progenitores. Fanatismo, pederastía, drogas y perversiones son parte de esta buena historia con altibajos en las actuaciones y dirección, pero que logra atrapar y permite entrever los trasfondos de de la vida de adolescentes de clase media y un presente triste y gris que les depara un muy negro futuro. Ken Park es un malogrado skater que da el puntapié para el inicio de esta historia que tiene la particularidad de mostrar escenas de sexo explícito que puede causar fuertes impresiones en el público desprevenido.

07/08/2017
Armonías de Werckmeister
Werckmeister harmóniák
Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
2000 - Hungría, Italia, Alemania, Francia
Un circo llega a la villa con una ballena y un príncipe que fanatiza a cierta parte de la población. János es un joven muy sumiso que vive entre las tareas que le encomiendan sus mayores. En poco tiempo el pueblos será testigo de un cambio radical en su equilibrio social y político. Una fotografía asombrosa, simbolismo por doquier y un film enrolado en la metafísica son los ingredientes de esta obra maestra. Excelente muestra de un cine comprometido y poético a la vez.

03/08/2017
The Turin Horse
A torinói ló
Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
2011 - Hungría, Francia, Alemania, Suiza, USA
1889. El filósofo alemán Friedrich Nietzsche presenció el azotar de un caballo mientras viajaba en Turín, Italia. Lanzó sus brazos alrededor del cuello del caballo para protegerlo y luego se derrumbó al suelo. En menos de un mes, Nietzsche sería diagnosticado con una grave enfermedad mental que lo dejaría acurrucado y sin palabras durante los próximos once años hasta su muerte. Pero, ¿qué pasó con el caballo? Esta película, que es la última de Tarr, que sigue esta pregunta en una historia ficticia de lo que ocurrió. El hombre que azotó el caballo es un campesino que se gana la vida llevando a cabo trabajos de carruaje en la ciudad con su carro tirado por caballos. El caballo es viejo y en muy mala salud, pero hace todo lo posible para obedecer los mandamientos de su amo. El agricultor y su hija deben llegar a la conclusión de que no podrán seguir sosteniendo sus medios de subsistencia. Film en un exquisito blanco y negro que destila angustia, tedio y aburrimiento por la vida de sus personajes. Austeros y casi sin palabras la monotonía de la vida rural del campesino y su hija sumando una fotografía increíble son la receta del magnetismo de esta película difícil y minimalista.

31/07/2017
El Bar
Álex de la Iglesia
2017 - España, Argentina
En el bullicioso centro de Madrid, un espantoso disparo y dos misteriosas muertes atrapan a un variado abanico de personas comunes en un decrépito bar central, mientras que la paranoia y la sospecha obligan a los integrantes de este grupo heterogéneo a volverse aterrorizados unos contra otros. Entretenida película con cierto misterio y una buena dirección.

25/07/2017
M. El vampiro de Düsseldorf
M
Fritz Lang
1931 - USA
Un asesino serial de niñas asola Düsseldorf y la policía no logra ni acercarse al criminal. Por ello y en vista de que los que más pierden son los delincuentes de poca monta por la persecución que sufren con tantas razias, ellos deciden utilizar a los mendigos para vigilar las calles. Su método parece dar resultado y se dedican a cazar a la bestia. Film de 1931 con una fotografía y dirección remarcables para la época. Policial con la actuación del conocido Peter Lorre.

23/07/2017
La chica del sur
José Luis García
2012 - Argentina
Lim Su-kyung (también llamada Lim Soo-kyung) asistió al 13º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en Corea del Norte en 1989, sin antes obtener permiso del gobierno surcoreano. El cineasta argentino José Luis García hizo este documental centrado en Lim, así como su propia experiencia participando en el mismo festival norcoreano de 1989, donde la conoció. Luego de años utiliza los fragmentos de película tomados en esa ocasión y se propone contactar a Lim luego de 20 años para saber de su vida y culminar el trabajo con una especie de resumen o cierre de sus intenciones y expectativas de futuro luego de su acción política.

23/07/2017
Apocalypto
Mel Gibson
2006 - USA
Garra de Jaguar vive con su familia en el bosque de México antiguo pero los Mayas lo secuestra a él y a la tribu para venderlos como esclavos o usarlos en sus sacrificios. Garra de Jaguar deja a resguardo a su esposa embarazada y a su hijo pequeño por lo cual debe de tratar de escapar y volver a rescatarlos. La película es bastante violenta recurso que el director usa con asiduidad. La historia es muy atrapante y esto también es usado con frecuencia por el cine de Hollywood donde el héroe tiene un papel destacado en el rescate histórico de esa cinematografía.

20/07/2017
El último beso del káiser
The Exception
David Leveaux
2016 - Inglaterra, USA
Un soldado alemán intenta determinar si la resistencia holandesa ha plantado un espía para infiltrarse en la casa del Kaiser Wilhelm en Holanda durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, pero se enamora de una joven judía holandesa durante su investigación. La visita de Himmler da vuelta todo y la intriga se empieza a poner violenta. Buena película de corte histórico aunque volcada a la parte ficcional del relato y excelente actuación de Christopher Plummer en el papel de Kaiser Wilhelm II,

20/07/2017
Pequeña Miss Sunshine
Little Miss Sunshine
Jonathan Dayton, Valerie Faris
2006 - USA
En Albuquerque, Sheryl Hoover trae a su hermano suicida Frank al seno de su familia disfuncional y emocionalmente destruida. Frank es homosexual, un experto en Proust. El esposo de Sheryl, Richard, está intentando sin éxito vender su técnica de autoayuda y su hijo Dwayne ha hecho un voto de silencio como seguidor de Nietzsche. El abuelo Edwin de Dwayne fue enviado lejos de la institución para los ancianos y es adicto en heroína. Cuando su hija de siete años, Olive, tiene la oportunidad de disputar el concurso Little Miss Sunshine en Redondo Beach, California, toda la familia viaja juntos en una kombi en un viaje para cumplir un sueño. Inteligente film con una gran historia y vuelo en sus personajes. Buena dirección y buenas actuaciones.

18/07/2017
Midiendo el mundo
Die Vermessung der Welt
Detlev Buck
2012 - Alemania
Alemania a principios del siglo 19 y dos brillantes y excéntricos científicos Alexander von Humboldt y Carl Friedrich Gauss en sus trayectorias de vida. Film con muy buena producción, ambientación, vestuario y dirección y una gran fotografía.

14/07/2017
La gente del arrozal
Neak sre
Rithy Panh
1994 - Camboia, Francia, Suiza, Alemania
En los campos de refugiados camboyanos, cuando se pregunta a los niños de dónde proviene el arroz, responden "desde camiones de las Naciones Unidas". Nunca han visto un campo de arroz. Un día, estos niños tendrán que aprender a vivir en Camboya, es decir, tendrán que aprender a cultivar, arar, trabajar la tierra. La gente del arroz trata de compartir este modo de vida, de demostrar el frágil equilibrio sobre el cual se encuentra y la libertad que representa. Buen trabajo de Rithy Panh que muestra lo lábil de la vida de la gente del arrozal que un simple incidente termina con la vida de una persona y lo importante que son las personas en una pequeña comunidad.

13/07/2017
Alien: Covenant
Ridley Scott
2017 - USA, Canadá, Nueva Zelandia, Australia
Una nave con colonos que viaja hacia un plantea distante en hipersueño interrumpe su viaje por una señal humana de un plantea ignoto. La expedición decide descender a buscar la fuente de la emisión de señal. Se encuentran en un planeta amigable en cuanto a las condiciones de vida humana pero también con la razón de que ese planeta no fuera tomado en cuenta para colonizar y su existencia fuera ocultada. Continuación de Proteus que era la precuela de la saga de Alien. Hay cuestiones interesantes ya que plantea los orígenes del Alien de 1981, si es que no intercalan alguna otra precuela dado que siempre queda la duda.

06/07/2017
Un lugar llamado Milagro
The Milagro Beanfield War
Robert Redford
1988 - USA
En Milagro, una pequeña ciudad en el suroeste de Estados Unidos, Ladd Devine planea construir un nuevo desarrollo de complejo turístico. Mientras que el activista Ruby Archuleta y el editor de periódicos Charlie Bloom se dan cuenta de que esto resultará en el eventual desplazamiento de los agricultores hispanos locales y no pueden despertar mucha oposición debido a las oportunidades de corto plazo ofrecidas por los trabajos de construcción. Pero cuando Joe Mondragon desvía ilegalmente agua para regar su campo de frijoles, la gente local lo apoya debido a su resentimiento de las leyes de uso de agua que favorecen a los ricos como Devine. Cuando el Gobernador envía a Kyril Montana para solucionar problemas rápidamente antes de que el lucrativo desarrollo sea cancelado, una pequeña guerra amenaza con estallar.

02/07/2017
La tregua
Francesco Rosi
1997 - Italia, Francia, Alemania, Suiza
Esta es la verdadera historia de los judíos italianos regresando a su país después de Auschwitz después de la guerra. Se trata de sus experiencias en el reajuste a la vida y sus temores acerca de lo que van a encontrar en casa.



El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos

Este Centro propone abrir un espacio de permanente exploración conceptual orientado a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado “Giro/pensamiento decolonial”. Esta novedosa perspectiva, también llamada `pensamiento otro´, `epistemología fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´ conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica propicia, desde un punto de vista metodológico, un viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones canónicas desplegadas por la matriz ético-política propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber, lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales y constitutivos del relato político moderno.

La propuesta decolonial estimula, entonces, la generación de constructos conceptuales, herramientas de análisis con proyección práctica-política en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas del mundo político, a expensas de reformular los criterios claves del universo político-social. Se enmarca, así, en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por llevar a cabo una acción de resemantización de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción teórica altera así la historia misma de la Filosofía y Teoría Política que sostenida en la ficción de la historia universal -no siendo sino historia `europea´ de la filosofía `occidental´- traza un itinerario que parte de los filósofos célebres de la Grecia clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano, pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos, como único e inexorable itinerario. La opción decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido e indaga en historias `otras´, no canónicas, proponiendo nuevas cartografías epistémicas en pos de contribuir a la transformación de la geografia de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido habida cuenta que los recursos epistémicos con los que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes para inteligir el universo socio-político ni han propiciado un presente más justo. Es por ello que la repercusión del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político -considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía Política, a la Ciencia Política, al Derecho Político, y más- estimula a desempeños académicos e institucionales en aras de otorgarle un adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.

En concomitancia con lo planteado, la referencia al concepto de interculturalidad responde por su parte a la ponderación otorgada a la diversidad de expresiones epistémico-políticas prohijadas por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes. En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad supone una revalidación de los saberes contextuales propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación de un nuevo horizonte ético-político a partir de un genuino diálogo entre los diversos colectivos humanos y las configuraciones estéticas, políticas y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo, esta validación otorgada a la idea de interculturalidad supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica desde la cual se afirme la pretensión privilegiada de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre otras manifestaciones exploratorias del mundo.

De tal manera, la decolonialidad y la interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa político-filosófico-epistémico desde el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que posibiliten una transformación dignificante de nuestro presente.

 

Links relacionados
Nuestras páginas recomendadas
Notas, Artículos y Entrevistas
Videos, entrevistas, artículos y notas relacionadas
Block de Notas
Para dejar mensajes o comentarios
 I   I   I   I   I   I   I   I   I   I 
info@ceapedi.com.ar - Neuquén - República Argentina