CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 60 de 131
|
|
|
|
|
 |
28/05/2017 |
Iztochni piesi
|
Kamen Kalev |
2009 -
Bulgaria, Suecia |
A través de Georgi (un juvenil) e Itso (un adulto), vemos lo que sucede en Bulgaria después de la guerra frÃa. |
|
|
|
|
 |
28/05/2017 |
Khakestar-o-khak
|
Atiq Rahimi |
2004 -
Afganistan, Francia |
El anciano Dastaguir y su nieto recién sordo de 5 años, Yassin, hacen autostop y caminan, pero en su mayorÃa caminan, mientras se dirigen a la mina de carbón donde trabaja Murad, el hijo de Dastaguir. Dastaguir debe decirle a Murad que el resto de su familia murió en un reciente atentado con bomba. |
|
|
|
|
 |
28/05/2017 |
Sueños
Drømmen
|
Niels Arden Oplev |
2006 -
Dinamarca |
Dinamarca 1969. Cuando 13 años de edad Frits comete una falta en la escuela y el director de la escuela Svendsen casi le arranca la oreja. Frits tiene que ser atendido en el hospital. Padres, compañeros y compañeros de clase reaccionan afectados por el incidente. Pero no es tan fácil presentar una acusación de abuso infantil contra el director poderoso que es muy apreciado en la pequeña comunidad. Los padres de Frits inician una queja legal y la vida de Frits cambia para siempre al conocer un maestro cercano a la corriente beatle. Film bastante bien realizado y con referencias sesentistas en cuanto a la cultura y la historia de los derechos civiles en EE.UU. |
|
|
|
|
 |
28/05/2017 |
Sedientos
Atash
|
Tawfik Abu Wael |
2004 -
Israel, Palestina |
Una familia, sus dos cabras y burro viven en el medio de la nada lejos de su casa de la aldea. Se ganan la vida pobre produciendo y vendiendo el carbón de leña, hecho de los árboles circundantes talados ilegalmente. El padre y el hijo son los únicos que alguna vez regresan a su pueblo natal. La madre y dos hijas no han dejado este lugar desde el dÃa en que abandonaron su hogar, hace 10 años. Un dÃa, el padre decide suministrar agua corriente a la familia mediante el desvÃo ilegal de agua en su tierra. El padre es una persona dura y autoritaria y no deja a nadie vivir su vida en paz. Buen film con una buena fotografÃa y ambientación. Buenas actuaciones. |
|
|
|
|
 |
28/05/2017 |
Akadimia Platonos
|
Filippos Tsitos |
2009 -
Grecia |
Un comerciante griego descubre algo sobre el pasado de su familia cuando su madre abraza a un trabajador albanés. Sus amigos lo empiezan a mirar distinto y a compartir su amistad de otra manera. Un film en tono de comedia respecto de la xenofobia. |
|
|
|
|
 |
07/05/2017 |
Algo parecido a la felicidad
StestÃ
|
Bohdan Sláma |
2005 -
Alemania, República Checa |
Monika es la joven novia de un muchacho que ha emigrado a los Estados Unidos. La madre de Monika quiere que ella viaje también, mientras el padre es bastante pesimista respecto de esa relación a distancia. TonÃk es un tipo agradable, su amor por Monika no es correspondido pero tiene la simpatÃa del padre. TonÃk está tratando de reconstruir la desmoronada casa de su familia; una fábrica cercana ha hecho una oferta para comprar la tierra. Junto a Monika vigila a los dos hijos jóvenes de Dasha, su amiga que está desesperada por un hombre casado: Dasha es a la vez inestable, irrealista, negligente de sus hijos y cruel a los que ayudan. Un film que conmueve y que muestra una simple historia de desengaños y amores no correspondidos. Interesante. |
|
|
|
|
 |
05/05/2017 |
Hija de la laguna
|
Ernesto Cabellos |
2015 -
Perú, Bolivia, Holanda |
En el apogeo de la fiebre del oro peruano, una mujer andina capaz de comunicarse con los espÃritus del agua usa sus poderes para impedir que una corporación minera destruya el lago que ella considera su madre. |
|
|
|
|
 |
02/05/2017 |
The Long Day Closes
|
Terence Davies |
1992 -
Inglaterra |
El largo dÃa se cierra es la historia de once años de edad, Bud. Un muchacho triste y solitario,que lucha por sus dÃas. Con el cine como su principal fuente de consuelo, frecuenta el cinematógrafo local. Mientras tanto en su familia Bud es el centro de atención. Es un film nostágico y costumbrista con viejas y tradiconales melodÃas en el marco de postguerra y ya acercándonos a los años sesenta. |
|
|
|
|
 |
30/04/2017 |
El mar al alba
La mer à l'aube
|
Volker Schlöndorff |
2001 -
Francia, Alemania |
El 20 de octubre de 1941, el jefe de las tropas de ocupación en el Bajo Loira, el teniente coronel Karl Hotz, recibió un disparo en Nantes por la resistencia comunista francesa. En represalia los alemanes ejecutaron a 50 prisioneros polÃticos. Un film muy desgarrador en su última parte con buenas actuaciones y con una ambientación excelente. Una historia real para un drama de corte bélico con el fondo de la Segunda Guerra y centrada en los prisioneros polÃticos comunistas. |
|
|
|
|
 |
29/04/2017 |
Frantz
|
François Ozon |
2016 -
Francia, Alemania |
En 1919 Quedlinburg, Alemania, una joven llamada Anna sigue de luto por la muerte de su prometido, Frantz Hoffmeister, en la Gran Guerra mientras vivÃa con sus padres igualmente devastados. Un dÃa, un misterioso francés, Adrien Rivoire, llega a la ciudad para rendir homenaje a la tumba de Frantz y contactar a los padres de ese soldado. Aunque es difÃcil para ambos lados con la amargura de la derrota de Alemania, Adrian explica que él conocÃa a Frantz y poco a poco gana a Anna y a los corazones de los Hoffmeisters. Pero existe una trama oculta. Film en blanco y negro y en color. Con muy buena dirección y buenas actuaciones este film propone una visión distinta de la guerra y sus devastadoras consecuencias. |
|
|
|
|
 |
29/04/2017 |
India Song
|
Marguerite Duras |
1975 -
Francia |
Historia poética de Anne-Marie Stretter, esposa de un diplomático francés en India en los años treinta. A los 18 años se habÃa casado con un administrador colonial francés y lo acompañó a Savannakhet, Laos. Allà conoció a su segundo marido que se la llevó y durante 17 años vivieron en varios lugares de Asia. Ahora en Calcuta, ella toma amantes para aliviar el aburrimiento en su vida. Expresado en un estilo altamente visual con poco diálogo pero una narración constante de la voz sobre por los diversos personajes. |
|
|
|
|
 |
24/04/2017 |
Tierra Firme
TerraFerma
|
Emanuele Crialese |
2011 -
Italia, Francia |
En un islote italiano del Mediterráneo una comunidad de pescadores es obligada por las circunstancias a cambiar su modo de vida y sus valores. La nueva generación pretende vivir del turismo y de la generación de dinero fácil. Sin embargo la generación más vieja se resiste y no desea cambiar sus valores de humanidad y dependencia de la leyes del mar. El advenimiento constante de refugiados ilegales por mar en condiciones precarias y la leyes que no permiten sus asistencia sino su denuncia inmediata a las autoridades es el marco donde este film se desenvuelve. Bien producido y dirigido deja la marca del neoliberalismo y la modernización de la sociedad además de la nueva ideologÃa que significa mudar las costumbres, renunciar e incluso renegar de las ellas. Mientras unos se tiran al mar esperando regocijo hay otros que lo hacen para sobrevivir y el mar mismo puede devorarlos. |
|
|
|
|
 |
23/04/2017 |
Un héroe muy discreto
Un héros très discret
|
Jacques Audiard |
1996 -
Francia |
En Francia al final de la Segunda Guerra Mundial Albert Dehousse descubre que su padre no era un héroe de guerra y su madre era un colaboracionista. Deja a su mujer e hija y se va a ParÃs. Poco a poco se mezcla con el movimiento de resistencia. ConfÃan en él y los ayuda a encontrar otros colaboradores con el nazismo. Film un poco complicado de seguir pero interesante desde la cuestión de postguerra y el ajusticiamiento de soldados nazis aún escondidos y colabracionistas traidores. |
|
|
|
|
 |
22/04/2017 |
El camión
Le camion
|
Marguerite Duras |
2017 -
Francia |
La directora Marguerite Duras y el actor Gerard Depardieu hacen una lectura de un guión de pelÃcula en la cámara. Ocasionalmente, el director comenta sobre los personajes o sus motivaciones, ya veces el actor lo hace. Eso es todo no hay acción, no hay fotos de la ubicación, nadie pretende ser otra cosa. El guión mismo cuenta de un encuentro entre una mujer autoestopista y un conductor de camión comunista. A medida que avanza la lectura, Duras comenta amargamente sobre los ideales fallidos del comunismo y la gloriosa revolución que probablemente nunca ocurrirá. |
|
|
|
|
 |
21/04/2017 |
El extraño Sr. Horten
O Horten
|
Bent Hamer |
2007 -
Noruega, Francia, Dinamarca, Holanda |
Odd Horton es un ingeniero ferroviario que se retira después de 40 años de servicio, viviendo una vida sencilla. Su idea de la aventura es volar de una ciudad en Noruega a otra. A partir de la noche de su cena de retiro, Odd tiene una serie de experiencias despepitantes. ¿Cómo deberÃa vivir el resto de su vida? Esa es la pregunta que se hace. Un film que va creciendo de a poco y que muestra una vida introspectiva y cerrada que se abre como una flor cuando llegar el momento. Buena producción y buenas actuaciones. |
|
|
|
|
 |
20/04/2017 |
Big Eyes
|
Tim Burton |
2014 -
USA, Canadá |
Margaret era una mujer tratando de vivir por su cuenta después de dejar a su marido con sólo su hija en San Francisco en la década de 1950. Ella es pintora y conoce a un artista colega que es un hombre sensible al arte y los problemas femeninos, Walter Keane. Pero Walter realmente vende sus pinturas como las suyas. Un golpe de éxito financiero y fracaso crÃtico pronto envÃa a Margaret a una vida de mentiras con Walter como el que pintor de los cuadros de los niños de ojos grandes aunque no es asÃ. Un film bastante básico y que no tiene mucho para destacar salvo la historia. |
|
|
|
|
 |
16/04/2017 |
Venice
Wenecja
|
Jan Jakub Kolski |
2010 -
Polonia |
Marek está en su adolescencia y sueña con ir a Venecia. Aunque la guerra hace que sus planes sean altamente improbables, el niño no dejará que sus sueños se alejen con demasiada facilidad. Pasa vacaciones en la casa de campo de su tÃa y cuando el sótano se llena de agua por una filtración aparece la posibilidad de que junto a su tÃa Marek comience su crecimiento y además utilizar el agua para reproducir a Venecia. Extraña pelÃcula con vaivenes, muy lenta y no fácil de seguir a través de sus personajes. |
|
|
|
|
 |
13/04/2017 |
La cazadora del águila
The Eagle Huntress
|
Otto Bell |
2016 -
Inglaterra, USA, Mongolia |
Este fascinante documental sigue a Aisholpan, una nómada mongol de 13 años que lucha por convertirse en la primera cazadora de águilas en doce generaciones de su familia kazaja. A través de una impresionante cinematografÃa aérea e imágenes Ãntimas de la realidad, la pelÃcula captura su viaje personal y aborda temas universales como la lucha por los derechos de una niña en un mundo de hombres, el mundo natural, la mayorÃa de edad y el comienzo de la modernidad. Buen documental con una excelente fotografÃa por momentos y con tino por parte del director al seguir la historia. |
|
|
|
|
 |
11/04/2017 |
Girl with a Pearl Earring
|
Peter Webber |
2003 -
Inglaterra, Luxemburgo |
Esta pelÃcula es una adaptación de una obra de ficción por el autor Tracy Chevalier, cuenta una historia sobre los acontecimientos en torno a la creación de la pintura "La joven de la perla" del maestro holandés del siglo XVII Johannes Vermeer. Poco se sabe de la chica de la pintura, se especula que ella era una dama que vivÃa en la casa del pintor junto con su familia, aunque no hay la evidencia histórica. Esta pelÃcula magistral en su ambientación y fotografÃa impecable y extraordinaria intenta recrear la vida de la chica misteriosa Griet. Ella es una criada en la casa del pintor Johannes Vermeer el cual tiene el apoyo económico del rico Van Ruijven. El mecenas le encarga pintar a Griet y Vermeer debe hacerla obra en secreto sin el conocimiento de su esposa y evitar que Van Ruijven le robe a Griet de la cual está enamorado. |
|
|
|
|
 |
09/04/2017 |
Tengri
|
Marie-Jaoul de Poncheville |
2008 -
Alemania, Francia, Kurdistán |
Esta es una historia de amor ambientada en las estepas de Asia Central de hoy. Temür un Kazakh de treinta años decide comenzar de nuevo la vida en su aldea ancestral en las montañas Kyrghyz. Descubre poco después de su llegada que es un inadaptado en este asentamiento de viejos hombres conservadores islámicos, algunas mujeres y niños. El único rayo de esperanza para él es Amira, una joven casada que espera por su esposo ausente, un Mujahideen violento al que no ama en absoluto. Temur y Amira se enamoran y es callejón sin salida, los amantes deciden dejar el asentamiento y viajar a un lugar para vivir en paz. Interesante film con una buena producción aunque hay que amar este tipo de cine. Es muy básico pero muy bello pensar que en lugares tan remotos aún se puede filmar una historia de amor y no morir en el intento sino hacer vivir una vez más el espÃritu cinematográfico que es no es propiedad de nadie sino de todos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|