CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 60 de 121
|
|
|
|
|
 |
07/06/2016 |
La Antena
|
Esteban Sapir |
2007 -
Argentina |
En una ciudad un personaje siniestro es dueño de la misma a través de los medios y de diversos productos que le vende a sus habitantes. Nadie puede habalr la gente no tiene voz. Solamente dos personas la tienen una cantante y su hijo ciego. Mr. TV tarta de sojuzgar al pueblo a través de hipnóticas imagenes que emite por TV para inducir a que la gente consuma sólo sus productos. Un inventor su ex esposa, su padre y su hija lo ayudaràn a tratar de que destruir este sistema maquiavélico. Con un relato interesante, una propuesta estética de altsísimo nivel, originalidad y una vision retro de del cine donde no faltan guiños a Metrópolis de Frits Lang y algunas pelis de cienci aficción de lso sesenta y setenta, este directror hace una propuesta original y muy buena que denota gran trabajo de producción y de buenas ideas plasmadas en el film. Es en blanco y negro y salvo pequeñas partes no hay diálogos hablados solamente impresos en la pantalla de una manera muy interesante. |
|
|
|
|
 |
06/06/2016 |
Refugiado
|
Diego Lerman |
2014 -
Argentina |
Laura es una mujer víctima de violencia familiar. Con su hijo Matías de diez años trata de huir de su esposo que l abusca incansablemente. Hasta ahí la historia de este film que denuncia por lo que pasan una mujer de un barrio cualquiera que trata de sobrevivir a la violencia y el maltrato. Sin estridencias ni momentos destacados este film transcurre simplemente y no deja mucho más para el analisis que lo que significa en estos momentos para nuestra sociedad el ni una menos. |
|
|
|
|
 |
04/06/2016 |
El cielo protector
The Sheltering Sky
|
Bernardo Bertolucci |
1990 -
Inglaterra, Italia |
Kit y su esposo Porter Moresby viajan por el norte de África junto a un amigo George Tunner en el período entre guerras. Diversas peripecias se les presentan para ir de un sitio a otro por ciudades perdidas y compañeros de viajes insoportables. El amor de la pareja se pondrá a prueba y el de George también. El desierto será el testigo de pasiones y amores y la búsqueda de la felicidad. Buena película de este gran director que hace una puesta en escena magnífica, con una producción excelente y gran fotografía. Queda la sensación de que es un gran libro el que está detrás del film y que la película no puede trasladar toda esa magia a la pantalla. |
|
|
|
|
 |
29/05/2016 |
El Espíritu de la Colmena
|
Víctor Erice |
1973 -
España |
Ana una pequeña que vive en una villa al interior de España durante la guerra civil y queda traumatizada y obsesionada luego de ver la película Frankestein. Ana vive su fantasía más allá del cine llevándola a cruzar la realidad con la fantasía que pone su vida en peligro. Mientras en su familia tiene a su padre que la acompaña junto a su perversa hermana y una madre distante, ausente y poco afectuosa. Clásico de clásicos este film ingresa al cine español por otra puerta que la acostumbrada y lleva en sus entrañas nuevos aires y una nueva forma de dirigir y contar las vida a través del cine. Muy buena dirección y una interesante historia que a muchos puede darles un poco de abatimiento el ritmo por momentos lento del film. Párrafo aparte para Ana Torrent de una mirada expresiva y profunda y con una actuación brillante para tan escasa edad. |
|
|
|
|
 |
29/05/2016 |
Gold Coast
Guldkysten
|
Daniel Dencik |
2015 -
Dinamarca, Suecia, Gana |
El joven idealista anticolonial Wullf Joseph Wullf viaja a África Danesa para establecer una plantación de café, pero no todo sale según lo planeado. Esta audaz contribución al cine histórico aborda un capítulo oscuro de la historia europea, empleando la música de Angelo Badalamenti para convertir la experiencia en un viaje de ensueño, mitad poesía lírica y mitad pesadilla horripilante. UN film que se basa en la biografía verdadera pero al parecer rmuy alejada de la verdadera vida de Joseph Wullf. Con muy buena producción es una película que se va tornando casi onírica y que ingresa en un campo de locura y de perversión. Muestra sin embargo toda la bestialidad de la fuerza colonizadora por donde haya ido. Siempre sometiedno, siempre violenta y humilladora de sus conquistados. |
|
|
|
|
 |
26/05/2016 |
Wake in Fright
|
Ted Kotcheff |
1971 -
USA, Australia |
John Grant es un bondadoso maestro rural en Tiboonda en medio del desierto autraliano. Quiere pasar días de vacaciones con su novia en las playas de Sidney y para ello viaja a Bundanyabba, ciudad conocida como Yabba, donde tomaría un avión. En Yabba debe de quedarse un día esperando su vuelo, allí conoce al comisario del pueblo que lo interna en el mundo de las apuestas donde pierde todo su dinero. Comienza entonces a relacionarse con el alcohol y la violencia que lo llevan a trastocar su vida de una manera no esperada. Se toma cerveza de una manera desaforada durante todo el film por parte de todos los personajes. Es un film de l anueva ola del cinme autraliano y este film no llega a la época del VHS por lo cual queda relegada un poco en su difusión. Es un film vioplento por momentos y hay brutalidad con los animales. Buena dirección y una postura interesante que inquieta al espectador. |
|
|
|
|
 |
25/05/2016 |
El crepúsculo de los Dioses
Sunset Boulevard
|
Billy Wilder |
1950 -
USA |
Joe Gills es un guionista de Hollywood en la ruina económica. Los acreedores lo buscan para embargar su auto. Se escapa y va a parar a la mansión de una estrella del cine mudo Norma Desmond y su fiel sirviente Max. Allí comienza una historia de amores y traiciones, de mentiras y piedad. Al estilo de la novela negra norteamericana esta especie de thriller recorre las miserias humanas y cambio de época que resultó de pasar del cine mudo a al sonoro donde tantas estrellas casi dioses del cine quedaron obsoletas frente a una nueva tecnología y estética cinematográfica. Son de esas películas que te enamoran o mejor dicho enamoran a los amantes del cine por ser exactamente o que son, una buena historia, con buenas actuaciones y un buen libro y dirección. |
|
|
|
|
 |
23/05/2016 |
Lady in the van
|
Nicholas Hytner |
2015 -
Inglaterra |
Miss Shepherd es una indigente que oculta un terrible secreto que la ha empujado en un momento de su vida a vivir en su camioneta como una indigente. Acumula basura y está siempre sucia y de mal talante. Aparca en un barrio cualquiera y allí conoce a algunos vecinos que se acostumbren a su presencia. En especial Mr. Bennet un escritor homsexual que dialoga con sí mismo y que debido a la desastroza vida de Miss Shepherd le brinda su particular amistad. Film intimsita y entrañable que muestra las tribulaciones del alma humana en estos dos personajes. Bien dirigida y con una buena producción, todo el film se apoya en la actuación de Maggie Smith (excelente) y Alex Jennings que interpreta al escritor y lo hace muy solidamente. |
|
|
|
|
 |
21/05/2016 |
En la niebla
V tumane
|
Sergey Loznitsa |
2012 -
Alemania, Holanda, Bielorusia, Rusia, Latvia |
Es la frontera occidental de la URSS en 1942. La región está bajo ocupación alemana. Un hombre es acusado injustamente de colaboración con los ocupadores nazis. Desesperado por salvar su dignidad, se enfrenta al prejuicio y condena de sus vecinos empujado por los propios alemanes que le perdonan la vida. Su amigos y su propia mujer se preguntan porque sobrevivió si no es un traidor. Es una película muy lenta y que apela a la paciencia del espectador para ir desnudando la trama y las penurias cada uno de los personajes. Está muy bien ambientada y con buena dirección y fotografía. |
|
|
|
|
 |
18/05/2016 |
The Chambermaid Lynn
Das Zimmermädchen Lynn
|
Ingo Haeb |
2015 -
Alemania |
Lynn es una camarera en un hotel mediocre que se acuesta con el gerente para pasar el tiempo. Tiene la perversidad de esconderse debajo de las camas de los huéspedes y espiarlos en su intimidad. Así conoce a Chiara una prostituta que visita frecuentemente el hotel y con la que traba una relación. Interesante trabajo con poco para destacar salvo la historia en sí misma. Tiene un ritmo cansino y con poco diálogos a través de los cuales se puede encontrar los temores y sueños de Lynn. |
|
|
|
|
 |
16/05/2016 |
Zoolander 2
|
Ben Stiller |
2016 -
USA |
La segunda parte luego de diez años de la historia de los dos modelos Derek y Hansel. Una divertida y entretenida historia que al igual que la primera distraerte con un producto bien realizado y con una producción excelente. Si no se lo podía pedir mucho a la primera menos a esta segunda versión más volada que la primera. |
|
|
|
|
 |
16/05/2016 |
Colonia
The Colony
|
Florian Gallenberger |
2015 -
Alemania, Luxemburgo, Francia |
Chile en la caída de Allende y la subida de Pinochet al poder. Dos norteamericanos, un azafata y un fotografo viven una tórrida pasión en épocas políticas difíciles en Chile. Daniel es apresado por los militares y Lena también pero es solatda al poco tiempo en el triste estadio nacional. Lena comienza la búsqueda de Daniel y lo encuentraen Colonia Dignidad al sur de Chile. Una colonia que en realidad fue campo de concentración y de exterminio de personas. Film exitista al estilo yanqui que muestra de qué manera se vivieron días aciagos en la colonia dirigida por Schafer un pederasta fascista que era el líder de una secta que lo seguía con los ojos cerrados. Una lavada historia bien producida y dirigida que no tiene nada excepto la historia de la colonia y de lo que allí se hacía. |
|
|
|
|
 |
14/05/2016 |
13 minutos para matar a Hitler
Elser
|
Oliver Hirschbiegel |
2015 -
Alemania |
Georg Elser trata de matar a Hitler en 1939 durante una reunión del partido que lo llevó al poder. Elser se encargó de todo, trabajó en solitario y anonimamente pero el nazismo no le creyó y lo torturó e interrogó por años. Fue famoso el atentado y la sociedad alemana tardó décadas en reconocerlo como un luchador de la resistencia. A pesar de saberse el fin la la historia es atrapante y muestra de cuerpo entero quien era ese duro y solitario luchador cuyas convicciones eran la de un espíritu libre e independiente. Está excelentemente bien realizada. |
|
|
|
|
 |
14/05/2016 |
Ha vuelto
Er ist wieder da
|
David Wnendt |
2015 -
Alemania |
Adolf Hitler despierta en el año 2014 en un jardín que está ubicado exactamente sobre el bunker que lo guareció en la Segunda Guerra. Sugiriendo un viaje en el tiempo el jerarca nazi se encuentra con un mundo distinto al que dejó y trata de aggiornarse buscando siempre el poder y la supremacía alemana. Encuentra en su camino a un fracaso cameraman y con él inicia un viaje a través del país. Un film inquietante que en principio parece muy naif pero luego con la intervención de personas reales comienza a desandarse un camino acerca de los restos del nacional socialismo y de su vigencia a pesar del tiempo y del espacio. Muchos lo denigran pero algunos simpatizan con él. Una historia interesante aunque por momentos se parezca a un cine clase B. |
|
|
|
|
 |
12/05/2016 |
Sinfonía Otoñal
Hostsonaten
|
Ingmar Bergman |
1978 -
Inglaterra, Francia, Alemania Occidental, Suecia |
Charlotte es una mujer de edad madura concertista de pieano muy reconocida, que visita a su hija Eva que vive en la campiña sueca. Allí se encuentra con Helena su otra hija víctima de una enfermedad que la tiene postrada y con grandes problemas motores que inclusive le impiden comunicarse normalmente. Victor es el marido de Eva casi un espectador de la lucha entre madre e hija, de los reclamos y rencores por la ausencia, la vanidad y el egoísmo de Charlotte. Un drama familiar con profunidad que exalta las actuaciones de Ingrid Bergman y Liv Ullmann. Papeles hechos para ellas. Un film intenso desde el interior del alma humana que muestra las miserias y las tribulaciones de la relación entre padres e hijos. |
|
|
|
|
 |
10/05/2016 |
El Espejo de los Otros
|
Marcos Carnevale |
2015 -
Argentina |
El cenáculo es un apartado, exclusivo y extraño restaurante de una sola mesa. Solamente van allí muy selecta clientela. Y solamente se da que una persona vuelva a sentarse a cenar allí. Los que van nunca vuelven a probar sus delicias. Benito es el dueño y su sobrino es el Chef. La hermana de Benito mira por TV todo lo que acontece en las cenas. El lugar es entre tenebroso y religiosos. Es una especie de iglesia de estilo gótica abandonada y sin techo. Cuatro historias suceden allí más la de los que dirigen los destinos del lugar. Film que es por demás extraño, no tiene sorpresas en su trama, solamente las microhistorias las cuales se centran en el amor, los celos, el amor filial, la corrupción, el odio, la envidia, el desamor y la muerte. Su desarrollo es como el de una obra teatral para lucimiento de sus actores. La direccción es buena y la idea también. |
|
|
|
|
 |
09/05/2016 |
Y la banda siguió tocando
And the Band Played On
|
Roger Spottiswoode |
1993 -
USA |
Esta es la historia de los primeros años de la epidemia del SIDA en los Estados Unidos. El Dr. Don Francis, un inmunólogo con experiencia en la erradicación del virus del Ebola, se une al Centro para el Control de Enfermedades (CDC) para tratar de entender qué es esta enfermedad. El equipo tiene que lidiar con la enfermedad, la burocracia y un gobierno que no parece preocupado por la enfermedad. La comunidad gay de San Francisco está dividida en cuanto a la naturaleza de la enfermedad, y también lo que debe hacerse al respecto. Por último, la película trata de la rivalidad entre el Dr. Robert Gallo, el virólogo estadounidense que previamente descubrió el primer retrovirus y su homólogo francés en el Instituto Pasteur, el Dr. Luc Montagnier, que dio lugar a reclamaciones en disputa acerca de quién fue el primero en identificar el virus del SIDA. Buen film que muestra los entretelones de los inicios de la enfermedad entre los setenta y ochenta. Bien dirigido y con una historia que no decae es un film que no deja al espectador perdido en la multiplicidad de personajes. |
|
|
|
|
 |
06/05/2016 |
El abrazo de la serpiente
|
Ciro Guerra |
2016 -
Colombia, Venezuela, Argentina |
basada en los diarios de dos exploradores Theodor Koch-Grünberg y Richard Evans Schultes y en la figura del etnógrafo y botánico Von Martius cuenta la vida de Karamakate el cual supo ser un poderoso chamán. De joven fue traicionado por un blanco y por ello se internó en la selva y vivió solo en forma ermitaña. Ya de viejo Karamakate vuelve a encontrarse con un blanco y espera quizás ser traicionado nuevamente. El chamán lo que quiere es transmitir su conocimiento profundo antes de que su muerte produzca su pérdida. Evan un etnógrafo y botánico mediados de siglo XX busca la planta yakruna que es justamente el secreto mayor de Karamakate . Ambos inician un viaje que entrevera los recuerdos y superpone las experiencias como si la historia fuera a repetirse. |
|
|
|
|
 |
03/05/2016 |
Me casé con un boludo
|
Juan Taratuto |
2016 -
Argentina |
Fabián Brando es un egocéntrico y muy creído actor de mediana edad que goza de fama y dinero. Comienza el rodaje de una nueva película y es ahí donde comienzan todos sus problemas al enamorarse de la protagonista que es la novia del director. Film a la altura de las producciones de Adrian Suar sin sorpresas de ningùn tipo, ni estridencias, sin plantearse cuestiones muy complicadas ni buscarlas. Al estilo de Apariencias (2000), Me casé con un boludo es una comedia romántica que pasará sin pena ni gloria y que quizá no se propone más que eso, ser un film complaciente, prolijo y envuelto para regalo. |
|
|
|
|
 |
01/05/2016 |
12:08 al este de Bucarest
A fost sau n-a fost?
|
Corneliu Porumboiu |
2006 -
Rumania |
Un productor de televisión rumana decide 16 años después de la caída de Ceaucescu y su régimen comunista hacer una retrospectiva del 22 de diciembre de 1989 con un jubilado y un profesor de historia afecto a al bebida. Film que trata de profundizar en el significado de la caída del dictador Ceaucescu desde la perspectiva de los antihéroes evitando los relatos grandilocuentes y acercándose a la vida de las personas reales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|