CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 64 de 131
|
|
|
|
|
 |
17/12/2016 |
Un mundo aparte
A World Apart
|
Chris Menges |
1988 -
Inglaterra, Zimbabwe |
En Johannesburg, Suráfrica, son los años 60. Molly Roth, de 13 años, es hija de padres izquierdistas, y debe reconstruir lo que ocurre a su alrededor cuando su padre desaparece una noche evadiendo el arresto. Poco después su madre es detenida por las autoridades. Algunos de los amigos blancos de Molly se vuelven contra ella y las amistades de su familia con los negros toman un nuevo significado. Las relaciones son frágiles en el mundo del apartheid. |
|
|
|
|
 |
16/12/2016 |
The Road to Guantanamo
|
Mat Whitecross, Michael Winterbottom |
2006 -
Inglaterra |
En 2001, cuatro británicos paquistaníes, Ruhal Ahmed, Asif Iqbal y Shafiq Rasul y Monir, viajan a Pakistán para una boda y en un impulso de idealismo, deciden ver la situación de la guerra desgarrada en Afganistán que está siendo bombardeada por los estadounidenses por Fuerzas en represalia por los ataques terroristas del 11-S. Una vez allí, con la pérdida de Monir en el caos de la guerra, son capturados por los combatientes de la Alianza del Norte. Luego son llevados por las fuerzas estadounidenses que los transportan a los campos de prisioneros en la base de Guantánamo, en Cuba. Lo que sigue son tres años de encarcelamiento implacable, interrogatorios y torturas para hacerlos someterse a confesiones descaradamente equivocadas de ser terroristas. En medio de este abuso, los tres luchan por mantener su espíritu en esa cara de esta grave injusticia. |
|
|
|
|
 |
04/12/2016 |
La mujer de Rose Hill
La femme de Rose Hill
|
Alain Tanner |
1989 -
Francia, Suiza |
Julie es una inmigrante que recala en Rose Hill para casarse por encargo con un francés del lugar. Pero el matrimonio no funciona y Julie termina buscando su lugar en su nueva vida pero con los problemas de ser negra y un matrimonio mal avenido, dos cuestiones que un pueblo chico son un peso enorme para iniciar una nueva vida. Un film con una historia que interesa y con buena producción. No hay grandes actuaciones y de parte de la dirección hay una obsesión por el fundido a negro. |
|
|
|
|
 |
04/12/2016 |
The Wooden Camera
|
Ntshaveni Wa Luruli |
2003 -
Francia, Inglaterra, Sudáfrica |
Madiba y Sipho son amigos enrañables luego de que Madiba rescatara a su amigo de la calle en una villa cerca de Ciudad del Cabo. Una noche estaban cerca de las vías cuando de un tren es tirado el cuerpo de un hombre muerto. Entre sus ropas se encuentran una revolver y una cámara de video. Sipho deja para sí el arma y para su amigo la cámara. Desde ese momento Madiva coloca su nueva cámara dentro de otra hecha en madera para ocultar su preciado tesoro y comienza a filmar su realidad mientras Sipho se dedica a delinquir. La aparición de Estelle una jovencita de los barrios blancos y pudientes irrumpe entre ambos amigos. Interesante película muy bien realizada y con una buena historia. |
|
|
|
|
 |
03/12/2016 |
Las tragedias de Nina
Ha-Asonot Shel Nina
|
Savi Gabizon |
2003 -
Israel |
Nadav es un niño de 12 años enamorado de Nina, su bella tía hermana de su madre. Sus padres se separan y mientras su padre le detectan cancer por el cigarrillo a su madre la hermana de Nina le da por el sexo. Nina queda viuda y así se arma el cocktail. Su padre ya no está en casa, su madre tiene un desfile de amantes y Nina necesita compañía así que Nadav se va un tiempo con ella. Un interesante e inteligente drama con visos de comedia que está muy bien hecho y con una historia sumamente entretenida. |
|
|
|
|
 |
21/09/2020 |
En tus manos
Forbrydelser
|
Annette K. Olesen |
2004 -
Dinamarca |
Anna es una teóloga recién graduada que está en busca de trabajo. Anna no es nada más importante que tener hijos, pero aunque ella y su esposo Frank lo han estado intentando durante años, no ha sucedido nada. Cuando le ofrecen un trabajo temporal como cura en una prisión de mujeres, no ve ninguna razón para decir que no. Allí conoce a Kate, una mujer de los otros presos, posee poderes sobrenaturales. Anna descubre que está embarazada y se revela que Kate tiene un secreto que puede tener consecuencias fatales para ambos. |
|
|
|
|
 |
30/11/2016 |
Viajando con mascotas
Puteshestvie s domashnimi zhivotnymi
|
Vera Storozheva |
2007 -
Rusia |
Natalie tenía 16 años y vivía en un orfanato. Allí fue comprada por un hombre mucho mayor violento e inestable con el que fue vivir a un lugar remoto junto a las vías de un tren. Su matrimonio duró 19 años y se perdió buena parte de su vida con ello. Tras la muerte de su marido y libre, Natalie descubre su primer amor cuando conoce a Sergei y también que puede hacer muchas cosas que deseaba pero que no podía llevar adelante. Natalie decide descubrir el mundo del libre albedrío. Buen film que busca y bucea en las profundidades de la naturaleza femenina y lo descubre poco a poco a través de una buena historia y una buena mano para filmar. |
|
|
|
|
 |
29/11/2016 |
Alias María
|
José Luis Rugeles |
2015 -
Colombia, Argentina, Francia |
María es una joven de 13 años combatiente de la guerrilla que lleva militando desde hace dos años. Tiene que emprender la misión de llevar al hijo recién nacido de una combatiente y de su comandante a través de la selva hasta un pueblo seguro, siendo acompañada por Byron, Yuldor y Mauricio. Ella también está embarazada, pero debe guardar su secreto para evitar que el médico del campamento la obligue a abortar, sin embargo, su secreto es revelado durante la travesía. |
|
|
|
|
 |
29/11/2016 |
Austeria
|
Jerzy Kawalerowicz |
1982 -
Polonia |
Durante un progromo en los comienzos de la Primera Guerra Mundial un grupo de judíos huye de los cosacos y se resguarda en una granja en la campiña Austro-Hungara. El dueño de la granja es judío pero no muy practicante y trata de mantener controlados a los beatos que insistentemente se muestran prácticamente indiferentes a la realidad que los circunda. |
|
|
|
|
 |
28/11/2016 |
Los niños del fin del mundo
Sag-haye velgard
|
Marzieh Makhmalbaf |
2004 -
Irán, Francia, Afganistán |
Gol-Ghotai y Zahed son dos niños que viven vagando por Kabul postalibán. Su padre y madre están en prisión. Ellos van a verlos y mientras juntan desechos y maderas para sobrevivir. A la noche van a la prisión de su madre y duermen allí. Un día encuentran una perrita y ya no los dejan pasar la noche en la prisión. Deciden delinquir para que los pongan en la cárcel junto a su madre. Para poder robar y que los atrapen van al cine a ver un clásico de los ladrones del neorrealismo italiano y copiar su frustrado robo. Interesante film que no es sencillo de digerir por las miserias y penurias de los pequeños, por escenas de execrables peleas de perros y por la realidad que duele ver a tantos niños en posiciones más que vulnerables. Un documento de la niñez de Irán. |
|
|
|
|
 |
28/11/2016 |
Memoria
Voyages
|
Emmanuel Finkiel |
1999 -
Polonia, Francia, Bélgica |
El film se compone de tres episodios que, en tiempo presente, describen el estado emocional de sus protagonistas. Se trata de sobrevivientes del Holocausto, judíos y ancianos todos, en diversas situaciones que evocan lateralmente el horror de medio siglo atrás.
Riwka (Adar) es una mujer francesa de 65 años que vive en Tel Aviv. El ómnibus de excursión en el que viaja junto a su marido se descompone en la ruta que va de Varsovia a Auschwitz. En París, Régine (Rovère), de la misma edad, cree reencontrar a su padre llegado desde el otro extremo de Europa. Vera (Gorintin), rusa de 85 años y sola en el mundo, emigra hacia Israel en el ocaso de su vida. Por azar, mientras busca a su prima perdida en algún lugar de Tel Aviv, encuentra en otro ómnibus a Riwka... |
|
|
|
|
 |
26/11/2016 |
Conspiración de mujeres
Drowning by Numbers
|
Peter Greenaway |
1987 -
Inglaterra, Holanda |
Narra la historia de tres generaciones de mujeres que, además de compartir el mismo nombre, Cissie Colpitts, también tuvieron las tres que lidiar con sus problemas matrimoniales. La primera Cissie Colpitts decidió acabar con su adúltero marido ahogándolo en una bañera. El forense local la encubre certificando un suicidio a condición de que la mujer se case con él, pero ella no está dispuesta a acceder. Tiempo después, la acción de la abuela tendrá sus consecuencias en su hija y nieta. |
|
|
|
|
 |
26/11/2016 |
Grita libertad
Cry Freedom
|
Richard Attenborough |
1987 -
Inglaterra |
Biko fue un lider e los derechos de los negros en Sudáfrica y Woods era un editor blanco de un periódico local. Ambos traban amistad a pesar de sus diferencias y Woods es atrapado por el idealismo de Biko quien le cambia la forma de ver la realidad. Una historia apasionante que tiene la mano de un gran director y buenas y notables actuaciones. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
El diablo en el cuerpo
Diavolo in corpo
|
Marco Bellocchio |
1986 -
Italia |
Un drama de alto contenido erótico que levantó mucha polémica por sus escenas de sexo explícitas, en especial por una felación "sin trampa ni cartón" realizada por la actriz Maruschka Detmers, la primera escena de sexo oral protagonizada por una actriz de cine comercial europeo. Es una adaptación libre de una polémica novela de la posguerra de Raymond Radiguet. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
La ronda de noche
Nightwatching
|
Peter Greenaway |
2007 -
Inglaterra, Polonia, Canadá, Holanda |
Retrata un periodo trágico de la vida del pintor Rembrandt van Rijn, cuando el artista pierde a su mujer y a sus tres hijos. En esa época, hacia 1642, es cuando, por encargo, pinta uno de sus cuadros más conocidos, The Night Watch (La ronda de noche), el lienzo que refleja la conspiración de un vil asesinato. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
Un homme sans l'Occident
|
Raymond Depardon |
2002 -
France |
Libre adaptación de la novela de Diego Brosset que narra la vida de uno de los últimos hombres libres del Sahara a principios del siglo XX.Su calidad de Hombre del Desierto le vale la aceptación de unos cazadores llegando a ser un venerado y temido guía que intenta liberarse de la colonización. Sacado del libro homólogo del general Diego Brosset (1946) y basado en las memorias de su carrera de oficial de las colonias del Sahara, Un Homme sans l' Occident es la 33ª película de Raymond Depardon, el gran fotógrafo que a través de sus documentales analizó la relación entre Oriente y Occidente a través de África y el Sahara. |
|
|
|
|
 |
24/11/2016 |
Una habitación con vistas
A Room With a View
|
James Ivory |
1985 -
Inglaterra |
Lucy Honey Church, una joven inglesa de buena familia, se encuentra de viaje en Florencia, acompañada por su prima y dama de compañía Charlotte Bartlett. En la pensión donde se hospedan conocen al excéntrico señor Emerson y a su hijo George, que, amablemente, les ceden sus habitaciones para que las damas disfruten de una ventana con vistas a la ciudad. El film es un drama romántico de época con toques de comedia. Se presenta un elegante fresco descriptivo de la sociedad británica del momento. |
|
|
|
|
 |
15/11/2016 |
Afriques: Comment ça va avec la douleur?
|
Raymond Depardon |
1996 -
Francia |
El director con su cámara retratando miserias y dolores de África. Sus ciudades y el campo. La vida y muerte de millones de personas a mano de la pobreza y la desidia de sus gobiernos. Inimaginables situaciones que nos muestran lo que es sobrevivir en ese continente. |
|
|
|
|
 |
14/11/2016 |
Batalon
|
Dmitriy Meskhiev |
2015 -
Rusia |
Febrero 1917 la revolución ha cambiado el curso de la Gran Guerra. En las trincheras el enfrentamiento con los alemanes dura varios años y los bolcheviques piden hacer la paz con el enemigo. Los oficiales rusos no pueden hacer nada sin la aprobación de los llamados Comités de Soldados. Por orden del Gobierno Provisional ruso, intentando fortalecer el espíritu, se establece el Batallón de la femenino a cargo del Batallón María Bochkareva.
Film del tipo bélico que resalta el espíritu de grupo y el honor del soldado rescatando aquellos valores inalterables a través de la figura femenina. Una rara avis en los films de guerra. Con buena producción y una historia poco conocida. |
|
|
|
|
 |
10/11/2016 |
1915 Aghet - The Armenian Genocide
Aghet - Ein Völkermord
|
Eric Friedler |
2010 -
Alemania |
La película incluye una minuciosa narrativa histórica de los acontecimientos que condujeron al genocidio, incluidos los motivos geopolíticos de la dirección otomana turca, representada por el Comité de Unión y Progreso (Ittihad), en la planificación y ejecución del asesinato en masa de 1,5 millones de armenios. También hay evidencia fotográfica nunca vista antes, fotos e imágenes en movimiento de la matanza de víctimas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|