CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 66 de 131
|
|
|
|
|
 |
21/10/2016 |
Quatretondeta
|
Pol Rodríguez |
2016 -
España |
La esposa de Tomás ha muerto y e decide enterrarla en donde ella siempre quiso estar: Quatretondeta, en la provincia de Alicante en España. Tomas se pierde con el ataúd cuando roba el féretro de la funeraria dado que la familia de su esposa quiere enterrarla en París. Tomás está viejo y cansado y un poco perdido por la edad y las emociones y en el camino al pueblo conoce a personajes extraños que de alguna manera lo ayudan a su alcanzar su sino. Film un tanto desparejo que busca la nostalgia, la comicidad por las disparatadas secuencias y un poco de sentimentalismo. Queda un poco en deuda con todo, pero está muy bien hecha, ambientada y producida. |
|
|
|
|
 |
20/10/2016 |
The Lesson
|
Kristina Grozeva, Petar Valchanov |
2014 -
Bulgaria, Grecia |
Una profesora de primaria tiene entre sus alumnos a un ladrón, roba y no se sabe quien es. Para ello la profesora urde un plan mientas que su vida la pone frente al mismo intríngulis que a su furtivo alumno. UN film muy bueno que permite apreciar las vueltas de la vida y que las lecciones van y vienen. Muy bien actuada y dirigida es un buen film con una buena historia. |
|
|
|
|
 |
20/10/2016 |
La pasión de Beatriz
La passion Béatrice
|
Bertrand Tavernier |
1987 -
Francia, Italia |
Ambientada en el medioevo francés Béatrice de Cortemart espera a su padre y hermano que vuelvan de la guerra. Ella los espera airosos y llenos de honores pero no llegan de esa manera y para subsistir Béatrice ha debido vender propiedades y riquezas del castillo. Su padre de carácter irascible y autoritario es un energúmeno sin ninguna piedad y su hermano un pelele si ningún amor propio. Drama familiar de gran producción y ambientación con la siempre atrayente y diferente Julie Delphi. |
|
|
|
|
 |
18/10/2016 |
The Last Train
Le Train
|
Pierre Granier-Deferre |
1973 -
Francia, Italia |
Julien Maroyeur está escapando de los invasores alemanes en Francia. Para ello toma un tren hacia el sur con esposa embarazada y su pequeña hija. En el tren los separan y envían a Julien al último vagón. Allí conoce a una inquietante mujer que lo enamorará inmediatamente. ¿Cuándo el tren llegue a destino volverán a ser dos extraños? Con una buena producción y dirección aceptable esta historia de desliza hasta un final que no llega a vislumbrarse durante el film. Buenas actuaciones de Romy Schneider y Jean-Louis Trintignant. |
|
|
|
|
 |
16/10/2016 |
Al nacer el día
Kad Svane Dan
|
Goran Paskaljevic |
2012 -
Serbia, France, Croacia |
Profesor Misa Brankov es un profesor de música en pleno retiro. Por circunstancias fortuitas se entera que sus padres en realidad lo adoptaron y sus verdaderos progenitores son judíos muertos en campos de exterminio. La recuperación del pasado se hace una tarea ardua que lleva Misa en soledad. Film de gran dirección y con una historia extraordinaria sin concesiones ni desviaciones. Una gran película donde aparte de la referencia judaica está también la gitana, víctimas también del nazismo. |
|
|
|
|
 |
16/10/2016 |
Galileo
|
Liliana Cavani |
1968 -
Italia |
La vida de Galileo a partir de la muerte de Giordano Bruno. Sus descubrimientos y acogimiento a la teoría heliocéntrica copernicana que lo llevaron a enfrentarse con la iglesia y a abjurar públicamente de sus creencias para salvar su vida de la muerte segura a manos de la Santa Inquisición. Buena producción italiana un clásico dentro de los clásicos realizado por la célebre directora Liliana Cavani |
|
|
|
|
 |
14/10/2016 |
Mayo de 1940
En mai, fais ce qu'il te plaît
|
Christian Carion |
2015 -
Francia, Bélgica |
1940, Francia invadida por los alemanes. Hans y su hijo Max, ambos alemanes que huyen del nazismo, recalan en una pequeña villa al norte de Francia. Allí son separados al ir su padre a prisión pero la invasión nazi comienza y Hans es liberado y comienza a buscar desesperadamente a su hijo. Una gran película muy bien ambientada, con excelente producción que muestra el éxodo que hizo buena parte del pueblo francés buscando alejarse del ejército invasor. Buenas actuaciones y una gran historia. |
|
|
|
|
 |
13/10/2016 |
Mulholland Drive
|
David Lynch |
2001 -
USA |
Después de un extraño accidente de coche en la carretera Mulholland Drive de Los Ángeles, una mujer se queda medio inconsciente tras lo sucedido y se oculta en una casa. Betty, la sobrina de la propietaria, una mujer que sueña con ser actriz, recién llegada a Hollywood, la encontrará totalmente amnésica y decide ayudarla. En el bolso de la joven desconocida se encuentra con una llave azul y una variada cantidad de fajos de billetes. El nebuloso recuerdo de un nombre, Diane Selwyn, las ayudará a ambas en el intento de averiguar la identidad de la misteriosa mujer y por qué motivos ha sufrido tal accidente, sabiendo cuál es la verdad que se esconde tras la extrañeza de los hechos. Film al estilo de Alfred Hitchcock, un policial con suspenso psicológico y sensualidad. Buenas dirección y una historia que se va desplegando conforme pasan los minutos. |
|
|
|
|
 |
12/10/2016 |
El Círculo de Poder
Inner Circle
|
Andrey Konchalovskiy |
1991 -
USA |
Ivan Sanshin es un proyeccionista de películas que es contratado por el Kremlin para el cine que ven en la cúpula del gobierno, entre ellos está el mismo Stalin. Ivan es absorbido por la KGB dado su cercanía con el poder y el silencio que debe de guardar respecto de lo que ve y oye. Tiene a su esposa Anastasia que es bastante lela y que solamente le interesa ser madre y ser una buena comunista. Esta película muestra como son absorbidos por un régimen totalitario las personas comunes y como sus aspiraciones tienen que ver casi exclusivamente con el bienestar de su líder y con la convicción que que cualquier disenso es desestabilizante y busca lo contrario al bien común. Buena dirección y producción es bastante naif y con poco para rescatar desde las interpretaciones. |
|
|
|
|
 |
09/10/2016 |
Desierto
|
Jonás Cuarón |
2015 -
México, Francia |
Moises está con un grupo de ilegales tratando de ingresar en EE.UU además de la locura que significa atravesar el desierto se topan con un asesino con rifle de largo alcance y un tremendo e incansable perro de caza. Film agobiante por el calor y el esfuerzo físico, que lo cansa a uno tan sólo de mirar el esfuerzo de esas personas. Poco para rescatar de esta película que roza el tema de la migración ilegal en la frontera norteamericana pero que en realidad es un thriller de suspenso. |
|
|
|
|
 |
09/10/2016 |
Koblic
|
Sebastián Borensztein |
2016 -
Argentina |
Koblic es un capitán de la marina que participó en 1977 de los vuelos de la muerte durante la última dictadura militar. Huye despavorido por los horrores que ha visto y recala en Colonia Elena, un pueblito perdido en la pampa húmeda. Allí conocerá a un comisario desalmado y ruin y Nancy una hermosa mujer aburrida de vivir allí. Interesante film que rescata una parte de nuestra historia que no había llegado a la pantalla grande. Buenas actuaciones en especial de Oscar Martinez. Entre el policial y la denuncia política la historia va llevando al espectador con altura y sin hacer uso de golpes bajos. |
|
|
|
|
 |
09/10/2016 |
Juego de lágrimas
The Crying Game
|
Neil Jordan |
1992 -
Inglaterra, Japón |
Fergus es un activista del IRA que participa del secuestro de un soldado de USA. Fergus queda prendido de su secuestrado y de la historia de amor que le narra en cautiverio. Dil parece ser la mujer perfecta y Fergus quiere conocerla. Excelente cinta con grandes actuaciones y con una genial dirección, un libro muy bueno que se filma solo. Una genialidad de las que se ven pocas veces. |
|
|
|
|
 |
07/10/2016 |
La guerra de Invierno
Talvisota
|
Pekka Parikka |
1989 -
Finlandia |
Durante la Segunda Guerra Mundial, después de que la Alemania nazi invadió Polonia en septiembre de 1939, Rusia atacó a Finlandia en noviembre de ese mismo año. Reservistas finlandeses salen de sus casas y van a la guerra. La película se centra en dos agricultores del municipio de Kauhava en la provincia de Pohjanmaa Ostrobotnia, Martti hermanos y Paavo Hakala, sirviendo en un pelotón de Finlandia. Film de corte bélico que narra la llamada Guerra de Invierno donde Finlandia resiste heroicamente la invasión del ejército ruso enviado por Stalin. Largo film que narra las vicisitudes de esos hombre ne inferioridad numérica haciendo frente a uno de los ejércitos más poderosos del mundo. |
|
|
|
|
 |
07/10/2016 |
Yozgat Blues
|
Mahmut Fazil Coskun |
2013 -
Turquía, Francia, Alemania |
Yavuz conoce a Nese y ambos van a Yozgat a cantar. Nese es corista de Yavuz que es un veterano del canto. Ambos comparten el trabajo y el hotel más no son pareja. Sabri es un peluquero que pretende a Nese y ese triángulo con sus silencios y acompañamientos será el disparador de una historia monótona y por momentos aburrida que no termina de despegar. Buena dirección y producción para esta película de corte intimista e introspectivo. |
|
|
|
|
 |
06/10/2016 |
La cautiva del desierto
La captive du désert
|
Raymond Depardon |
2016 -
Francia |
Basada en un suceso real, narra el secuestro de una etnóloga francesa en el Chad y su cautiverio en el desierto africano. El film tiene una cien líneas de diálogo por lo cual su fuerte es la fotografía y los gestual. Mucho para inferir y mucho dejado entonces al espectador es una película interesante y que a pesar de lo abierto del paisaje transmite sensación de encierro. |
|
|
|
|
 |
04/10/2016 |
Ocho sentencias de muerte
Kind Hearts and Coronets
|
Robert Hamer |
1949 -
Inglaterra |
Louis es un hijo de una noble inglesa y un cantante de ópera italiano. Debido a ello su hijo es un bastardo y relegado junto a su madre de todo reconocimiento de su familia rancia y noble. Por ello Luouis de grande ya al morir su madre y ser ninguneada por su familia decide vengarla y para ello urde un plan para hacerse con el título de duque de D Ascoyne. En los cincuenta debía de tener permiso este film y otro para proyectarse, la censura estaba a la orden del día. Esta película rosa lo inesperado la simpatía por aquel que asesina para logra su sueño tan ansiado: ser duque. Buen film clásico. |
|
|
|
|
 |
01/10/2016 |
La fille du puisatier
|
Daniel Auteuil |
2011 -
Francia |
Patricia es la hija de un pocero en una villa de Francia en 1930. La joven se enamora de André el hijo del tendero hombre rico en la comunidad. Ambos jóvenes tienen un corto romance ya que André debe de ir a la guerra. La historia familiar es una historia de encuentros y desencuentros por parte de ambas familias. Film de corte costumbrista que recurre a los lugares más comunes en este tipo de historias y muy fiel al estilo de Auteuil en su trilogía de Marsella. |
|
|
|
|
 |
30/09/2016 |
Ithaca
|
Meg Ryan |
2015 -
USA |
Homer es un joven que necesita un empleo durante la segunda guerra mundial en USA. Su hermano debe ir a cumplir su deber al frente de batalla en Europa. Homer vive con su hermana y su pequeño hermano Ulysses y está determinado a ayudar asu familia con su trabajo. Se alista entre los carteros nocturnos que entregan telegramas. Le asignan muchas veces la dura tarea de entregar telegramas que avisan la muerte en el frente de los jóvenes soldados. Su vida cambiará en una semana a partir del ejercer su trabajo con hombría. Buen film con gran sensibilidad y una buena mano en la dirección. Muy buenas actuaciones y destacable fotografía. |
|
|
|
|
 |
27/09/2016 |
La mirada invisible
|
Diego Lerman |
2010 -
Argentina, Francia, España |
Marita es una joven de 23 años que es celadora en el colegio Nacional Buenos Aires en el 82 durante el gobierno de la dictadura y de Galtieri. Su vida sexual es inexistente y se siente atraída por el jefe de celadores un hombre maduro, autoritario y partidario del régimen y por un estudiante de los últimos años. Su vida gris se reparte entre el trabajo y su casa donde vive con su madre y abuela. Marita es muy introspectiva y reservada y vive en su mundo interior sin salir nunca de él, o casi nunca. Film de ritmo lento que repite las escenas y con pocas acciones que estira el aburrimiento de Marita fuera de la pantalla.. Con buenas interpretaciones y producción es una película que lo que trata de decir se toma su tiempo para hacerlo. |
|
|
|
|
 |
26/09/2016 |
Urgences
|
Raymond Depardon |
1988 -
France |
Documental sobre los pacientes que llegan a un psiquiátrico donde los pacientes llegan por sus propios medios o con la policía. Ellos en realidad lo que necesitan es atención profesional. De el prolífico director de documentales Raymond Depardon este documental es uno de sus más importantes producciones. Está filmado en tiempo real con la aprobación de los pacientes reales. Es una especie de ventana a la realidad de la salud mental francesa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|