CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 68 de 131
|
|
|
|
|
 |
17/08/2016 |
Guernika
|
Koldo Serra |
2016 -
España |
María Valverde es una joven editora republicana en la guerra civil española que debe censurar a los periodistas bajo su jurisdicción. Allí conoce a Henry un periodista en decadencia que otrora fue gran estrella de la crónica y hoy no sobresale del montón. El jefe de María es Vasyli un asesor ruso de los republicanos españoles que está enamorado y no correspondido por María. Alrededor de ese trío y con el marco de la guerra civil en el pueblo bombardeado por los nazis que apoyaban a Franco en 1937. |
|
|
|
|
 |
15/08/2016 |
Libertad
Freedom
|
Peter Cousens |
2014 -
USA |
Samuel y su familia son esclavos que escapan de una plantación en Virginia y viajan a Canadá por medio de una extensa red de personas en contra de la esclavitud. Ellos son perseguidos por el desalmado Plimpton que es implacable y que los quiere vivos pero que no abandonara de ninguna manera la persecusión. La historia se retrotrae a los bisabuelos de Samuel que vinieron en un barco de esclavos a manos de una empresa inglesa y cuyo legado se traslada a lo largo de las generaciones. Film basado en hechos reales con buena producción pero que es bastante tibio, cayendo en lugares comunes y no despierta demasiado interés en una trama que es previsible y con escenas de musical que sorprenden por ser inusuales en este tipo de películas. |
|
|
|
|
 |
12/08/2016 |
Whisky
|
Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll |
2004 -
Uruguay, Argentina, España, Alemania |
Jacobo Koller es el dueño de un modesto taller de medias para hombre. La encargada del taller es Marta y Jacobo ante la visita desde Brasil de su hermano Herman le pide que se haga pasar por su esposa durante tratar de moderar la relación distante con su hermano. Los tres viajarán a Piriápolis a expensas de Herman que los invita y las soledades se entrecruzarán necesariamente. Film muy interesante e introspectivo donde el aburrimiento de los personajes es intenso y eso se muestra en la pantalla. Buena producción rioplatense de buena producción y fotografía. |
|
|
|
|
 |
09/08/2016 |
Habermann
|
Juraj Herz |
2010 -
Alemania, República Checa, Austria |
La vida de August Habermann un alemán dueño de un molino del lado Checo que está en contra del nazismo. Protege como puede a sus trabajadores ante la invasión alemana. Su esposa checa es católica pero de origen judío. Un camino peligroso a partir del momento en que los nazis aparecen en el pueblo desencadenará un conflicto constante. Gran producción para una historia real y terrible de odio y de venganza. Buenas actuaciones y una excelente dirección |
|
|
|
|
 |
09/08/2016 |
Warcraft: El primer encuentro de dos mundos
Warcraft
|
Duncan Jones |
2016 -
USA |
El mundo de los videos juegos de la increíble empresa Blizzard en la pantalla grande con una aventura impecablemente producida, con grandes efectos especiales y un gran sentido del producto final ante una audiencia exigente en términos de prolijidad. LOs orcos atraviezan un portal mágico y se encuentran en el mundo de los humanos, ambas razas deberán enfrentarse. Más allá de ello no hay mucho para decir. |
|
|
|
|
 |
05/08/2016 |
Francofonia
|
Aleksandr Sokurov |
2015 -
Francia, Alemania, Holanda |
1940 Segunda guerra Mundial en la Francia ocupada, las autoridades nazis deciden proteger la colección de pintura más valiosa del mundo: el Museo del Louvre. Mientras Jacques Jaujard y el conde Franz Wolff-Metternich se encargaban de cumplir esta misión, grandes ejércitos arrasaban Europa causando incontables bajas. |
|
|
|
|
 |
05/08/2016 |
Leap of Faith
|
Richard Pearce |
1992 -
USA |
Jonas Nightengale es un pastor que viaja con su troupe por el medio este norteamericano parando en los pueblos donde instala un show religioso con el fin de ganar dinero. Su mentalidad es la de un comerciante pero tiene la habilidad de convencer a las personas de su amor religioso y encuentra en los más necesitados pasto para su rebaño. Pero se encuentra con un milagro inesperado que todo lo trastoca. Comedia con drama y amor la fórmula que nunca falla para Hollywod y que en este caso de la mano de un gran director resulve con garbo en un film que es una excelente producción con muchas figuras jóvenes y ya consagradas. |
|
|
|
|
 |
04/08/2016 |
Viaje a la esperanza
Reise der Hoffnung
|
Xavier Koller |
1990 -
Suiza, Turquía, Inglaterra, Francia |
Haydar Sener tiene su tierra, cabras y familia paterna en su país natal pero ansía vivir en Suiza. Para ello vende todo y en contra de sus padres decide emigrar al país europeo. El viaje es costoso y necesita mucho dinero para el antes y el después. Para viajar decide hacerlo con su esposa y uno de sus 7 hijos. La jornada estará plagada de dificultades ya que no son inmigrantes legales. Film de gran factura, muy bien producido y dirigido con muy buenas actuaciones y con una historia que atrapa y moviliza los sentimientos de humanidad del espectador. |
|
|
|
|
 |
03/08/2016 |
Born to Be Blue
|
Robert Budreau |
2015 -
Inglaterra, Canadá, USA |
La vida de Chett Baker, sus amores, su adicción a las drogas fuertes, la relación con sus padres, manager y también con Dizzy Gillespie y Miles Davis todo está presente para dar marco a la vida de este gran trompetista dueño de un estilo único. Film bien producido y narrado. La actuación de Ethan Hawke es muy buena. |
|
|
|
|
 |
02/08/2016 |
Where to Invade Next
|
Michael Moore |
2015 -
USA |
Michael Moore visita varios países europeos en busca de ideas que contribuyan a una mejor vida y a una mejor sociedad. Francia, Eslovenia, Portugal, Noruega, Italia e Islandia son algunos de las naciones que visita en su busca de como resuelven en otras latitudes las mismas problemáticas de la sociedad yanqui. |
|
|
|
|
 |
01/08/2016 |
Labyrinth of Lies
Im Labyrinth des Schweigens
|
Giulio Ricciarelli |
2014 -
Alemania |
Johann Radmann es un fiscal joven e impetuoso que por casualidad se topa con un juicio que nadie queire llevar adelante. Juicio a los SS nazis en postguerra. Todo un reto Johann se entrega en cuerpo y alma a esta cruzada. Flm interesante y de gran producción. Con muhca información histórica que además involucra a nuestro pais, este film enmarcado en la Alemania de postguerra está muy bien actuado y producido. Un exceñlente trabajo de este director que hace su primera aparición en el cine grande. |
|
|
|
|
 |
31/07/2016 |
Gente Como Uno
Ordinary People
|
Robert Redford |
1980 -
USA |
Conrad es un joven adolescente que viene del hospital psiquiátrico. Tuvo un accidente en un bote con su hermano y eso le dejó un trastorno que lo impulsó a tratar de quitarse la vida. Su reinserción en el ámbito familiar la escuela, el quipo de natación y los amigos no es para nada fácil. Conrad entonces decide consultar a un psiquiátra para controlar mejor su vida y emociones. Gran película de Robert Redford que con mano maestra desnuda cada una de las almas de la familia de Conrad dejando a la vista las miserias y tormentos que cada uno carga sobre sí. Gran film con excelentes actuaciones y una temática que no pasa de moda. |
|
|
|
|
 |
29/07/2016 |
Lunas de hiel
Bitter Moon
|
Roman Polanski |
1992 -
Francia, Inglaterra, USA |
Nigel Y Fionna son una pareja sin hijos viajando a India por barco. Nigel conoce a Óscar, un hombre cínico y desalmado que tiene por esposa a Mimi, una exuberante joven, sensual y atractiva que a todos hechiza con su cuerpo. Nigel no es menos y cae en su embrujo y el de Óscar que le cuenta su historia de amor mientras Fionna está en su camarote enferma de los mareos propios de la embarcación. |
|
|
|
|
 |
26/07/2016 |
79 Primaveras
|
Santiago Álvarez |
1969 -
Cuba |
Documental del conocido director cubano sobre Ho Chi Minh. Imágenes y superposiciones de texto se conjugan en una suerte de collage en blanco y negro con banda de sonido de Country Joe and the Fish. |
|
|
|
|
 |
24/07/2016 |
The First Grader
|
Justin Chadwick |
2010 -
Inglaterra, USA, Kenia |
Kimani Maruge es un mau mau sobreviviente de la quera civil en su país. Muchos años después Maruge quiso comenzar su educación a los 84 años lo que lo llevó a enfrentar a la burocracia que defendía la posición de ofrecer sus recursos a los niños y no a los abuelos como Maruge. Buen film bien producido y dirigido basado en hecho reales aleccionador y esperanzador. Maruge llegaría con su historia hasta las Naciones Unidas, si es que eso significa algo en términos de producir un beneficio para su cruzada a favor de la educación. |
|
|
|
|
 |
24/07/2016 |
Powaqqatsi
Powwaqatsi: Life in Transformation
|
Godfrey Reggio |
1988 -
USA |
El título proviene de una palabra de la tribu nativa norteamericana Hopi y significa La vida en transformación. No contiene voz en off ni diálogo y cuenta con la banda sonora de Philip Glass. Es la segunda parte de una trilogía junto a la primera Koyaanisqatsi (1983) y la tercera Naqoyqatsi (2002). Imágenes de todo el mundo, diversas culturas en situaciones de vida y un film que apunta a la imagen y lo exótico apoyado por una música que llega a exasperar. El film llamado Samsara (2011) de Ron Fricke recogerá este formato y lo renovará años más tarde haciendo aún más hincapié en la fotografía. No es de esperar que vea las otras dos partes. |
|
|
|
|
 |
21/07/2016 |
La sociologie est un sport de combat
|
Pierre Carles |
2001 -
Francia |
Documental sobre el sociólogo Pierre Bourdieu. El director lo sigue con su cámara a varias actividades y descubre en parte al hombre y al profesional. La sociología es pues un deporte de combate en la medida en que sirve para defenderse de la dominación simbólica. |
|
|
|
|
 |
18/07/2016 |
Memoria iluminada, Alejandra Pizarnik
|
Ernesto Ardito, Virna Molina |
2011 -
Argentina |
Documental sobre la poetiza y escritora Alejandra Pizarnik con aspectos de su vida y con el testimonios de parientes y amigos. Documental muy completo sobre esta gran poetiza argentina que vivió en una época convulsionada política y socialmente. |
|
|
|
|
 |
17/07/2016 |
La conquista del espacio
Star Trek
|
Gene Roddenberry |
1966 -
USA |
Serie de los sesenta icono de la ciencia ficción. Gene Rondenberry es el productor pero los directores fueron muchos y variados. Hoy en día de cada episodio se podría hacer una película y sus secuelas. Era la época creativa de la televisión y de cuya competencia saldrían los mejores productos del universo de series norteamericanas. Con una producción excelente para la época y con actuaciones y efectos convincentes marcó y sigue marcando a toda una generación que hoy se deleita con la posibilidad de volver a ver cada capítulo. Me hace sentir que no ha pasado el tiempo y que aún estoy atornillado frente a mi TV Dumont 57 a válvulas en blanco y negro en living de mi casa familiar. |
|
|
|
|
 |
17/07/2016 |
Teorema
|
Pier Paolo Pasolini |
1968 -
Italia |
La decadencia de una familia burguesa y el universo que la rodea debido a un joven que llega a visitarlos y que parece comprender y estimular en cada uno de los componentes de la familia sus miedos y fantasías más profundas y conflictivas. Es una película polémica que es el corte de una época en la faz política y social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|