CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2409 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 73 de 121
|
|
|
|
|
 |
19/12/2014 |
Miss Violence
|
Alexandros Avranas |
2013 -
Grecia |
La hija adolescente de una familia compuestas por los padres sus 2 hijas y dos nietos se tira por el balcón en su cumpleaños número quince. Detrás de esa trágica historia hay una aún más terrible que traduce en un acto de liberación la sinrazón del suicidio. Film crudo y duro que al principio se traduce en un drama familair pero que conforme avanza la historia se transmuta en una narración violenta y cruel. El clima por momentos gótico y asfixiante es acompañado por actuaciones acordes a la narración y una ambientación sin estridencias ni colores. |
|
|
|
|
 |
17/12/2014 |
Un método peligroso
A Dangerous Method
|
David Cronenberg |
2001 -
Inglaterra, Alemania, Canadá, Suiza |
La relación entre Carl Jung y Sigmund Freud entre los años 1897 y 1915, el desarrollo del psicoanálisis y en especial la vida privada de Jung quedan expuestas en este film de corte histórico bien producido y con una buena dirección. |
|
|
|
|
 |
16/12/2014 |
Vicente Ferrer
|
Agustín Crespi |
2014 -
España |
La vida de Vicente Ferrer un sacerdote jesuita que trabaja incansablemente en la India para ayudar a los más necesitados. La película tiene una gran producción, una muy buena fotografía y muy bien iluminada. Las actuaciones están acordes y la historia es interesante y está muy bien llevada. |
|
|
|
|
 |
14/12/2014 |
Kamikaze
|
Alex Pina |
2014 -
España |
Slatan es un terrorista de Karadjistan un país sojuzgado por Rusia durante más de cien años que es hombre bomba y se va hacer estallar en un avión de Moscú a Madrid. Pero el vuelo se demora por mal tiemp y sus pasajeros deben vivir unos días en un hotel donde Slatan interactúa con sus futuras víctimas. Film naif e inocentón con una mirada entre cómica y trágica de la situación que no despierta demasiado interés y tiene poco rigor ideológico. Con actuaciones desparejas y con una narración cinemtográfica aceptable. |
|
|
|
|
 |
13/12/2014 |
La buena mentira
The Good Lie
|
Philippe Falardeau |
2014 -
Kenia, India, USA |
Refugiados sudaneses tienen la oportunidad de vivir en USA por un programa de ayuda. Allí se encuentran con la nueva vida occidental y capitalista que los pone a prueba en cuanto sus valores humanos y morales. Film basado un libro original que termina siendo una propaganda de USA para su forma de vida y su política internacional haciendo referencias a 20-09 del 2001 y su trato con los países que se alinean con ellos. Es bastante lavada y naif pero interesante. |
|
|
|
|
 |
12/12/2014 |
La piedra de la paciencia
Syngué sabour, pierre de patience
|
Atiq Rahimi |
2012 -
Afganistan, Francia, Inglaterra, Alemania |
Una mujer cuida de sus dos hijas y su marido en coma en su casa en algún lugar de Afganistán en guerra. No tiene dinero ni ningún recurso para sostenerse, solamente pidiendo a su tía que de un dìa a otro desaparece. Es una situación límite que la lleva a los límites de su paciencia. La película refleja el drama de la mujer en medio oriente y muestra de qué manera puede no enfrentarse a la realidad económica en caso de que su hombre no pueda mantenerla. Buenas actuaciones y bien producida y ambientada es capaz el film de trasladarnos a una zona de conflicto y hacernos sentir lo endeble de la vida. |
|
|
|
|
 |
11/12/2014 |
Capitanes de abril
Capitães de Abril
|
Maria de Medeiros |
2000 -
Portugal, Espña, Italia, Francia |
Maia es uno de los capitanes que se rebela contra el régimen autoritario de Antonio Salazar. Las fuerzas armadas insurrectas son apoyadas por el pueblo y son acompañadas por él. Todo termina con el derrocamiento del dictador y con el cambio de la cúpula militar pero que sería finalmente una transición alejada de los objetivos que movilizó en principio a los capitanes de abril. |
|
|
|
|
 |
11/12/2014 |
Las cenizas de Ángela
Angela's Ashes
|
Alan Parker |
1999 -
USA, Irlanda |
Frank es hijo de una familia irlandesa extremadamente pobre que vive en USA en los treinta y que vuelve a la Irlanda natal por falta de trabajo, pero allí está peor que en norteamérica. La vida es una vida miserable, su padre no trabaja y cuando lo hace se toma el sueldo. Su madre solamente sabe parir hijos y enterralos luego de que mueran por mala alimentación y enfermedades. Un film muy duro pero necesario a pesar de lo crudo es difícil pensar que no fuera así tal como lo muestra este gran director. |
|
|
|
|
 |
07/12/2014 |
Monsieur Batignole
|
Gérard Jugnot |
2002 -
Francia |
El Sr Batignole tiene la mala suerte de participar involuntariamente en el apresamiento de una familia judía en París en 1942. Debido a ello quiere limpiar su conciencia ayudando a un niño de ea familia. Para ello se ve envuelto en diferentes situaciones que lo acercan al niño y a esa familia. La película es al estilo de La vida es Bella o el El tren de la vida, una visión casi tragicómica por las situaciones pero con el respeto que se merece dicha temática un buen ejemplo de una visión distinta y que se aleja de la tradicional pero que merece ser tomada en cuenta. |
|
|
|
|
 |
07/12/2014 |
El gran cuaderno
A nagy füzet
|
János Szász |
2013 -
Hungría |
Es la vida de dos hermanos gémelos durante la segunda guerra en Hungría. Su padre debe de ir a la guerra por los alemanes y los deja al cuidado de su madre pero ésta los deja con su propia madre en una granja en las afueras de la ciudad. Allí los hermanos comienzan una nueva vida llena de sacrificios y privaciones lo que los llevará a conocer el dolor y la amargura del abandono y el desamor. Un film muy duro y por momentos violento, con una excelente producción y buena fotografía. |
|
|
|
|
 |
03/12/2014 |
Calvary
|
John Michael McDonagh |
2014 -
Inglaterra, Irlanda |
El Padre James es sacerdote en una villa en la campiña irlandesa. Vive junto a los feligreses de su iglesia sumidos en el pecado de la carne y del desinterés. Fue casado y alcohólico lo cual lo convierte en un religioso muy especial. Pero recibe la amenaza de un acólito que quiere descargar en él la rabia de un crimen al cual enfrentó en su niñez. Un film interesante muy bien realizado con buenas actuaciones y bien dirigido. Su punto fuerte es la historia que la mano del director no deja caer. |
|
|
|
|
 |
30/11/2014 |
El lobo detrás de la puerta
O Lobo atrás da Porta
|
Fernando Coimbra |
2013 -
Brasil |
Bernardo es casado y tiene una hija que es raptada del jardín a donde concurre por una mujer desconocida. En las confesiones e interrogatorios de va desnudando la verdad de lo que sucedió. Una oscura historia de amor y venganza de una relación pasional desbordada por la violencia. Film al estilo de Atracción Fatal muy bien realizada y convincente. Tiene la particularidad de prescindir de la música en casi la totalidad del film. |
|
|
|
|
 |
30/11/2014 |
Kartellet
|
Charlotte Sachs Bostrup |
2014 -
Dinamarca |
Lars Halbo recibe la empresa de su padre que se jubila. Lars pretende llevar la compañía de su padre a lo más alto y para ello compite y gana a las otras empresas más grandes pero que en realidad conforman un cartel para manejar los precios de las licitaciones y de esa manera cobrar lo que quieren y repartirse las ganancias entre ellos. La película es mediocre pero al menos sirve para ver que en todos lados se cuecen habas no solamente en la Latinoamérica existe la corrupción, esa idea es un mito que no tiene asidero real. Este film está basado en un caso real. |
|
|
|
|
 |
25/11/2014 |
Il capitale umano
|
Paolo Virzì |
2013 -
Italia, Francia |
Dos familias entrelazadas por el amor de sus hijos y la tragedia de una noche fatal. Carla es la hija de un matrimonio de clase media cuyo padre, Dino, ansía entrar en negocios con Giovanni el padre de Massimiliano el novio de Serena. Carla la madre de Massimiliano quiere reflotar un teatro como reivindicación de su pasado de actriz frustrada y la mujer de Dino está embarazada ya de mujer madura y sólo piensa en la maternidad. Todos confluyen en una noche fatal que junta la bancarrota, la tragedia, la traición, el desamor, el amor y la fatalidad de un destino esquivo. Como fondo la debacle económica europea y un país que se cae a pedazos financieramente. UN ben film on una buena historia narrada desde varios personajes y sus vidas entrelazadas. Buena fotografía y muy bien producida. Una historia que no decae y que es narrada filmicamente con maestría. |
|
|
|
|
 |
25/11/2014 |
The Bow
Hwal
|
Ki-duk Kim |
2005 -
Corea del Sur |
Una joven adolescente vive en un bote con un viejo marinero que recibe pescadores a los que les cobra para ganarse la vida. El viejo marinero practica la arquería y es consultado por sus clientes pues predice el futuro por medio de un número circense en el que pone en peligro la vida de la joven con su arco. El amor del viejo marinero por la chica es inmenso y guarda todo un ajuar para cuando su querida cumpla 16 años y el sla despose. Pero todo se trastoca cuando un muchacho viene en un contigente de pescadores y traba amistad con la muchacha. Una bucólica película de este director un tanto desparejo pero con talento. Es un film con pocos diálogos, sin nombre de los personajes y con una mirada románticas y trágica del amor, de la juventud y la vejez. La música ocupa su papel en este film interpretada pro sus personajes a través del arco del viejo usado como una especie de birimbao. |
|
|
|
|
 |
24/11/2014 |
Magia a la luz de la luna
Magic in the Moonlight
|
Woody Allen |
2014 -
USA |
Stanley es un afamado mago que viaja por Europa con espectáculo en los años veinte. Un día lo visita un viejo amigo de la infancia también mago que lo invita a desenmascarar a una medium en la que él cree pero que quiere confrontar con su viejo amigo Stanley experto en fraudes de este tipo. La medium resulta una bella joven que en apariencia es un verdadero milagro. Comedia romática de este gran director que la lleva con buena mano. Esta vez escoge actores no tan conspicuos como nos tiene acostumbrados. Colin Firth es un gran actor pero en este film parece por momentos demasiado empeñado en exagerar todos sus diálogos. Hay un muy buen trabajo en el guión y se hace realmente entretenida. |
|
|
|
|
 |
24/11/2014 |
Swimming Pool
|
François Ozon |
2003 -
Inglaterra, Francia |
Sarah es una escritora londinense que está perdida en su literatura policial y aburrida de su personaje un detective al estilo de Poirot de Agatha Christie. Sarah visita a John, su editor, el cual sabiendo el trance que su escritora está pasando la invita a su casa en Francia donde conocerá a Julie la hija de John. La relación entre ambas produce un cambio en la vida de Sarah. Párrafo aparte para Ludivine Sagnier interpretando a la hija de John, dueña de una sensualidad muy pocas veces visto y además versatil en sus interpretaciones sin encasillarse los papeles de chica bonita. |
|
|
|
|
 |
19/11/2014 |
El Gran Pez
Big Fish
|
Tim Burton |
2003 -
USA |
Ed Bloom es un hombre que cuenta historias, muchas y muy bonitas historias que involucran personajes extraños y simpáticos pero totalmente fantasiosos haciendo cosas increíbles. Su hijo no comulga con la forma de ver la realidad de su padre pero debido a la enfermedad que lo tiene postrado tiene debe viajar a verlo y vuelve a escuchar entonces las mismas historias que escuchaba en su infancia. Tim burton aquí deja mucho en este film que tiene una gran historia para contar, Decididamente una película hecha con gran talento y produccción, muy prolijo y con una buena narración de los hechos que termina redondeando un producto como pocas veces Hollywood ha logrado de los noventa para acá. |
|
|
|
|
 |
18/11/2014 |
Castillos en el cielo
Castles in the Sky
|
Gillies MacKinnon |
2014 -
Inlgaterra |
La vida de Robert Watson Watt durante el descubrimiento que hizo para los inlgeses de el radar durante el perìodo de entre guerras antes de la segunda guerra mundial y que fuera tan importante para el desarrollo de esa contienda. Film de tono histórico que muestra lo acontecido durante esos años y los tejes y manejes políticos alrededor de ese desarrollo tecnològico. No es un film con grandes cosas para destacar salvo la historia y que no se detiene en banalidades que nos alejen de la historia en ese sentido el director eligió ser muy pragmático. |
|
|
|
|
 |
17/11/2014 |
Jeg er din
|
Iram Haq |
2013 -
Noruega |
Mina es una musulmana de origen pakistaní, divorciada y con un hijo, Felix. Su ex esposo tiene una buena relación con los padres de Mina, sus padres no la quieren porque es madre separada con un hijo. Sus amoríos son siempre equivocados y su suerte no cambia. Es una vida difícil y Mina no sabe que hacer con ella. Un film muy bien logrado pero la historia no termina de cerrar, la directora no logra dar esa puntada final para no dejar al espectador pasando por un pueblo en un tren sin estación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|