CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 77 de 121
|
|
|
|
|
 |
24/08/2014 |
La historia sin Fin
Die unendliche Geschichte
|
Wolfgang Petersen |
1984 -
Alemania Federal, USA |
Sebastian es un chico que lee un libro que lo lleva a vivir intensas historias en un mundo maravilloso que lo ayudará a resolver conflictos que hasta ese entonces parecÃan insolubles. Un buen fil,m para grandes y chicos con una buena historia y una buena dirección. |
|
|
|
|
 |
24/08/2014 |
Woodstock
|
Michael Wadleigh |
1970 -
USA |
Film documental sobre el gran festival de rock de los setenta cuando se juntaron casi trescientas mil personas en la llanura de Woodstock para escuchar rock. Tres dÃas de paz amor y música donde estuvieron todos los Ãconos del rock de esos años. |
|
|
|
|
 |
24/08/2014 |
Willow
|
Ron Howard |
1988 -
USA |
Willow es aprendiz de mago y una especie de hobbit que es encomendado a cuidar una bebé humana y debe llevarla a resguardo a buscar a una hechicera a tierras muy lejanas en su camino encontrará montones de obstáculos mucho más grandes que él pero que su astucia podrá en algunos casos sortear. Film de orden de lo maravilloso y fantástico que propone un entretenimiento para grandes y chicos con buenas actruaciones y una producción excelente. |
|
|
|
|
 |
21/08/2014 |
El nombre de la rosa
Der Name der Rose
|
Jean-Jacques Annaud |
1986 -
Alemania Federal, Italia, Francia |
Adso es ya un anciano y comienza a escribir lo que fue cuando él era muy pero muy joven la aventura de acompañar a su maestro William of Baskerville, hombre ilustrado y creyente. En una abadÃa su maestro es destacado para descubrir un terrible crimen y la inquisición lo vigila y acecha para ver su comportamiento. Gran pelÃcula muy interesante desde todo punto de vista con grandes actuaciones y muy buena propuesta desde la fotografÃa y la ambientación. |
|
|
|
|
 |
21/08/2014 |
La guerra por el fuego
La guerre du feu
|
Jean-Jacques Annaud |
1981 -
Francia |
Unos hombres prehistóricos tiene fuego pero no lo saben producir. Extinguido el que tienen nombran a unos pocos para que vayan en busca del preciado elemento a tierras lejanas y desconocidas. Una excelente interpretación de lo que pudo haber sido esa época con buenas actuaciones y muy bien producida y ambientada. |
|
|
|
|
 |
20/08/2014 |
La vida de Adèle
La vie d'Adèle
|
Abdellatif Kechiche |
2013 -
Francia, Tunisia, Bélgica, España |
Adèle está en el secundario y no tiene muy bien definida su sexualidad es una chica callada e introvertida. Su vida provada no alcanza a sus amigas más Ãntimas que no saben de sus dudas e inquietudes. Finalmente todo cambia cuando conoce a Emma que es una lesbiana ya asentada y conciente de sà misma. Es un film interesante pero demasiado extenso que se repite en varias escenas, el director incluyó escenas sexuales de gran impacto por su profundidad y por el tiempo que duran. La fotografÃa está asentada en primeros planos y en los gestos de los protagonistas. Buenas actuaciones y realización. |
|
|
|
|
 |
17/08/2014 |
Un largo viaje
The Railway Man
|
Jonathan Teplitzky |
2013 -
Australia, Suiza, Inglaterra |
Eric Lomax es un ex veterano de guerra que fue capturado como prisionero de guerra por los Japoneses. Como ingeniero fue obligado a trabajar en el desarrollo de una lÃnea ferroviaria entre China e India por sobre el RÃo Kwai. Sufrió torturas indecibles pero sobrevivió, Una mujer, un amor le obligan a revivir todo aquello y finalmente se entera que su captor y torturador está vivo. Una gran historia muy bien producida y llevada a la pantalla con buenas actuaciones y una buena dirección y fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
17/08/2014 |
Aprendiz de gigoló
Fading Gigolo
|
John Turturro |
2013 -
USA |
Murray es amigo de Fioravante un librero que tiene que cerrar su negocio y que tiene como segundo trabajo la producción de arreglos florales. Murray un dÃa le trae a Fioravante la propuesta de tener sexo con una amiga por dinero. Fioravante al principio se niega pero luego viendo sus necesidad de dinero accede y allà comienza una relación entre manager y pupilo. Aunque ninguno de los dos sabe nada del tema se las arreglan para entrar en el negocio. Mientras la comunidad judÃa empieza a sospechar de Murray y de una de sus clientas. Buena producción de Turturro como director que al igual que Woody Allen escoge muy bien su reparto haciendo una mezcla de buenos acores y actores que dan con carácter del personaje. Entretenida y disparatada por momentos es casi una imitación del estilo de Allen en los noventa de aquellas buenas comedias a las que nos tuvo acostumbrados. |
|
|
|
|
 |
09/08/2014 |
Belle
|
Amma Asante |
2013 -
Inglaterra |
Belle es la hija de un noble inglés y una esclava en el siglo XVIII. Su padre cuando muere su madre la rescata y la lleva a Inglaterra donde crece y se crÃa como una dama inglesa. Pero ya en edad de casarse y presentarse en sociedad su color de piel, el poder judicial de su abuelo y el dinero que hereda la ponen en una singular posición para enfrentar el futuro. Una muy buena propuesta fÃlmica, desde la historia, desde la puesta en escena, la ambientación y dirección. Un apartado para la iluminación y fotografÃa además del vestuario que son excelentes. |
|
|
|
|
 |
09/08/2014 |
Klumpfisken
|
Søren Balle |
2014 -
Dinamarca |
Kesse es un pescador que tiene grandes problemas económicos y está a punto de perder todo por lo cual decide entrar en la ilegalidad pero al mismo tiempo conoce a una bióloga marina en un convenio con la universidad lo cual le acarrea un trabajo legal. Kesse se debate en seguir con el contrabando o enfrentarse a sus problemas con las armas que tiene a su alcance. Film muy básico sin mucho para rescatar. |
|
|
|
|
 |
02/08/2014 |
Kes
|
Ken Loach |
1969 -
Inglaterra |
Casper es un niño despreciado por sus compañeros, maltratado por sus maestros y director de escuela, poco querido y protegido en el ámbito familiar. Sólo un maestro lo aprecia y ve en él un ser digno de ser reconocido por su calidad humana. Casper entrena a un halcón dando cuenta de su constancia, responsabilidad y capacidad de amor y protección reconociendo en ello solamente la posibilidad de entrenar más no cambiar una naturaleza salvaje. Film mÃnimo pero con una buena historia y una buena dirección. Un film tÃpico de Ken Loach preocupado en lo social y comunitario hasta llegar a las personas, a los individuos con sus dramas y sentimientos a flor de piel. |
|
|
|
|
 |
31/07/2014 |
Two Mothers
Zwei Mütter
|
Anne Zohra Berrached |
2013 -
Alemania |
Isabella y Katja son dos mujeres que viven en pareja y desean tener un hijo. A pesar de vivir en un paÃs central como Alemania y que por lo tanto se lo puede pensar como avanzado en derechos civiles, sin embargo una pareja homosexual no puede obtener un banco de esperma para probar algún tipo de inseminación. Por ello deben buscar distintos tipos de posibilidades llevando a los lÃmites del amor a la pareja. Un film entre lo documental y lo contestatario que aporta a profesionales representándose a ellos mismos. |
|
|
|
|
 |
29/07/2014 |
Kenau
|
Maarten Treurniet |
2014 -
Holanda, Bulgaria, HungrÃa |
La vida de Kenau una mujer que vivÃa en Haarlem ciudad de Holanda sitiada en 1570 por los españoles bajo el reinado de Felipe II que se propuso invadir a lo que más tarde y a causa de esa guerra, la delos 80 años, serÃan el Reino de los PaÃses Bajos. Kenau dirigió y lucho contra el sitio español con fiereza, inteligencia y valentÃa. Fil de corte histórico bastante bien realizado y ambientado. Lo más interesante es la historia la recreación de aquella época. |
|
|
|
|
 |
27/07/2014 |
Violette
|
Martin Provost |
2013 -
Francia, Bélgica |
Violette Leduc era una hija no reconocida que se abrió paso en la vida en soledad. Olvidada por su padre y madre vive una vida sin afectos hasta que conoce a Simone de Beauvior que la insta a escribir. A partir de allà comienza una vida nueva que si bien no subsana su falta de amor le abre paso a la escritura que se convertirá de allà en más en el sino de su vida. Buen film biográfico donde se muestra la postguerra de Francia en los cincuenta y el mundillo de los escritores de aquel tiempo. Buena producción bien realizada y con una ambientación notable. |
|
|
|
|
 |
27/07/2014 |
Ciudadano Buelna
|
Felipe Cazals |
2013 -
México |
Film que narra la vida del revolucionario General Buelna en el México de la década del veinte. Es un film histórico con ritmo televisivo con poco que destacar excepto la narración de los hechos y sucesos alrededor de la figura de Buelna, sus ideales y férrea convicción en favor de la revolución. |
|
|
|
|
 |
26/07/2014 |
Prometheus
|
Ridley Scott |
2012 -
USA, Inglaterra |
En los ochenta Ridley Scott era poco menos que un dios en lo que a cine de ciencia ficción se refiere. HabÃa filmado Leyenda dentro del género maravilloso, Blade Runner apelando a Philippe Dick utilizando un fondo de novela negra futurista y Alien usando al terror y a lo siniestro. Sus tres films son de culto. Luego se dedicó a otra cosa y se sumió filmicamente en una irregularidad hasta que llegó Gladiador y el Oscar. Ahora vuelve con Prometheus, vuelven las heroÃnas en vez de los héroes y los androides cuya relación explotó muy bien en Alien y en Blade Runner. En este film vuelve su prolijidad acompañada de los grandes avances de los efectos especiales del siglo XXI. Para aquellos amantes de Alien encontrarán gran relación con esa pelÃcula, pero dejaré que la visión de la misma revele en que punto. De todas maneras no tiene ni el dramatismo ni la frescura de la producción de los 80 pero por lo menos recato la relación con la historia original cuyo alien fue creado por excentrico H.R. Giger. |
|
|
|
|
 |
23/07/2014 |
The Coming Days
Die kommenden Tage
|
Lars Kraume |
2010 -
Alemania |
En un futuro muy cercano Laura Kuper se enamora de Hans Krämer pero no pueden tener hijos por una incompatibilidad genética mientras su hermana se hunde en una celula terrorista y su padre impulsa negocios que involucran ir en contra de los ideales de sus dos hijas y su matrimonio se hunde en la desesperanza. Film casi futurista que hurga en los avatares de una familia burguesa explorando sus contradicciones y miserias. |
|
|
|
|
 |
21/07/2014 |
Tenchi, el samurai astrónomo
Tenchi meisatsu
|
Yôjirô Takita |
2012 -
Japón |
La vida de un samurai del siglo XVI que es primeramente jugador de Go pero además matemático y astrónomo. Su interés es conocer el movimiento de las estrellas y determinar un calendario preciso para que el calendario oficial de la nación. Esa tarea lo llevará a recorrer la Isla en toda su extensión. Film histórico que está enfocado biograficamente y que tiene el toque intimista de este director que cautivó al mundo con Departures (2008) aunque en esta ocasión sin tanto éxito como en la predecesora. Tiene un excelente producción y ambientación con gran detalles en los escenarios y vestuario. Buena fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
20/07/2014 |
La caÃda de los dioses
La caduta degli dei (Götterdämmerung)
|
Luchino Visconti |
1969 -
Italia |
La historia de una familia aristocrática y adinerada y su relación con el nazismo ascendente del perÃodo entre guerras unos miembros de la familia quieren apoyar a Hitler otros no. Su industria será una atracción para lograr tener ventajas en la guerra que se avecina. Film histórico del gran director italiano con una historia interesante y su magia de siempre. |
|
|
|
|
 |
20/07/2014 |
César Chávez
Cesar Chavez.
|
Diego Luna |
2014 -
USA, México |
César Chávez militante radical de los años sesenta que defendÃa los derechos de los trabajadores inmigrantes en el sur de USA contra los empresarios que los explotaban. Un film de Diego Luna que reivindica la lucha de este incansable defensor de los derechos laborales de miles y miles de trabajadores ilegales. Muy buena propuesta al estilo de Pan y Rosas de Ken Loach. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|