CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 81 de 131
|
|
|
|
|
 |
26/03/2015 |
Black
|
Sanjay Leela Bhansali |
2005 -
India |
Michelle nace ciega y sorda. Su mundo es muy pobre y terrible pues no sabe como afrontarlo y sus padres tampoco. Sus familia es anglo-hindú y tiene un pasar económico importante a mediados del siglo XX. Los problmemas de Michelle se amenguan cuando en su vida aparece un maestro que le ayuda a vivir con su realidad fÃsica. Film muy cuidado, bien producido, con una buena fotografÃa r iluminación. Bien narrada y esteticamente agradable tiene su punto más bajo en las actuaciones, muy exageradas aglunas y mÃnimas otras, se torna entonces poco creible pero la historia es buena y permite al espectador aislarse un poco de las interpretaciones y aferrarse a la historia. Buena dirección en general. |
|
|
|
|
 |
24/03/2015 |
Nunca es demasiado tarde
Still Life
|
Uberto Pasolini |
2013 -
Inglaterra, Italia |
John May tiene el trabajo de investigar a las personas que mueren sin dejar aparentes deudos. EL se encarga de buscarlos por medio de los indicios que deja el difunto e invitarlos a presenciar el funeral. La escena es siempre la misma y en el funeral sólo está él y el religioso que despide los restos. El film está muy bien logrado gracias a la mano del director que logra llevar esta historia sin golpes bajos y acudiendo a la narración simple y directa. Buenas actuaciones y una fotografÃa que va imponiéndose durante la pelÃcula redondean un producto más que interesante. |
|
|
|
|
 |
23/03/2015 |
Baaria
|
Giuseppe Tornatore |
2009 -
Italia, Francia |
Peppino vive en Baaria y su vida transcurre en un tiempo convulsionado y cambiante desde la preguerra y transcurriendo décadas de grandes cambios culturales y sociales. Su familia y sus vecinos, sus enemigos polÃticos y sus amigos de la infancia, todos sufren el paso del tiempo y el odio y el rencor dan paso a la reconciliación y el perdón. Con ciertos toques de realismo mágico y apelando al histrionismo y la idiosincrasia del pueblo italiano este film quiere ser un fresco donde se muestran etapas claras de su devenir en esos tiempos y su crecimiento como nación. Extensa por la cantidad de hechos que narra, muchas veces confunde con los tiempos y los personajes al desprevenido espectador. Con una producción excelente, pero con una narración espasmódica de los hechos esta pelÃcula no termina de redondear una historia interesante pero que pasa a gran velocidad delante de nuestros ojos. |
|
|
|
|
 |
21/03/2015 |
Dos dÃas, una noche
Deux jours, une nuit
|
Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne |
2014 -
Bélgica, Francia, Italia |
Sandra es una mujer que se va a quedar sin trabajo. El grupo de compañeros por medio de una maniobra del jefe de personal votó en asamblea cobrar un bono en vez de mantener a Sandra en el trabajo. Ella debe torcer voluntades y volver a hacer una votación, tiene que visitar a 16 compañeros y convencerlos que no voten en su contra. Buena dirección y bien narrada esta pelÃcula no resalta casi en ningún tópico pero lo importante es la historia que muestra algo que en el cine europeo no se ve demasiado aún, en referencia a la crisis económica que han vivido en Europa del 2008 en adelante. |
|
|
|
|
 |
20/03/2015 |
Night Will Fall
|
Andre Singer, Sidney Bernstein, Alfred Hitchcock |
2014 -
Inglaterra |
Durante la Segunda Guerra Mundial Inglaterra formó un grupo de camarógrafos que dejaran la prueba fÃlmica de los horrores de los campos de concentración. El material deberÃa ser trabajado por los directores Alfred Hitchcock y Sidney Bernstein. El material finalmente fue dejado de lado olvidado y recuperado setenta años después. Quedan registrados asi los hechos de la liberación de los campos Bergen-Belsen, Buchenwald, Dachau y Auschwitz. Un documento fÃlmico desgarrador, impresionante y duro como pocos. Tiene la diferencia con otros de tratar de plasmar un documento que sea difÃcil de desacreditar y que debido a la seriedad del mismo fue usado en parte durante los juicios de Nuremberg. |
|
|
|
|
 |
17/03/2015 |
Waiting for the Clouds
Bulutlari beklerken
|
Yesim Ustaoglu |
2003 -
TurquÃa, Francia, Alemania, Grecia |
Tras el final de la guerra de independencia turca en los años veinte, los griegos fueron expulsados a la fuerza de TurquÃa. Durante cincuenta años, una mujer griega y su hermana permanecen en TurquÃa mientras hacen grandes esfuerzos para ocultar sus orÃgenes. Un film intimista y retrospectivo que muestra el dolor de aquellos que se quedaron y de los que fueron expulsados de su paÃs obligados a vivir en el exilio ruso. Desgarrador hacia su última parte hay un buen trabajo fotográfico y una buena ambientación y producción que acompañan esta pelÃcula. |
|
|
|
|
 |
16/03/2015 |
Camino a la escuela
Sur le chemin de l 'école
|
Pascal Plisson |
2013 -
Francia, China, Surafrica, Brasil, Colombia |
Jackson de Kenia, Carlitos de Argentina, Zahira de Morocco y Samuel de India son los niños yendo a la escuela. La vida de esos niños está signada por las dificultades en cuanto a la distancia para llegar a los centros escolares donde toman clases. El documental no tiene grandes aspiraciones simplemente mostrar como los chicos cubren grandes distancias para cursar sus clases y mostrar su rutina y los peligros que sortean para cumplir con su poder educarse. El film está doblado al francés no está en idioma original y subitulado. |
|
|
|
|
 |
13/03/2015 |
The other bank
Gagma napiri
|
George Ovashvili |
2009 -
Georgia, Kazakhstan |
Tedo es un joven refugiado que junto a su madre huyen guerra y la limpieza étnica en la región separatista georgiana de Abjasia. Después de llegar a la capital georgiana de Tbilisi , el niño encuentra dificultades con su madre, y comienza un viaje solitario regreso a Abjasia para encontrar a su padre. Un film por momentos desgarrador que muestra la precariedad de la vida en zonas de conflicto como la que vive Tedo. Buena dirección para este básico pero intenso film donde el esfuerzo del cine se ve coronado por la capacidad de mostrar con crudeza la vida misma a través de una cámara de cine. Con actuaciones ayudadas por la fotografÃa este film muestra un gran amor por narrar esta historia y demuestra un esfuerzo y una gran ingenio para con poco hacer mucho. |
|
|
|
|
 |
12/03/2015 |
Circumstance
|
Maryam Keshavarz |
2011 -
Francia, USA, Irán |
Atafeh y Shireen son dos chicas adolescentes lesbianas que entablan una fuerte relación afectiva hasta que entra en escena Mehran, el hermano de Atafeh que enamora a Shireen provocando un triángulo amoroso. Es Teherán de la actualidad y las chicas viven en el reviente nocturno, drogas, sexo y alcohol mientras Mehran se dedica a la religión y aún está bajo la influencia de su drogadicción. Un film sobre la burguesÃa iranà que poco y nada deja en el tintero pasa casi sin dejar rastros tras de sà sin nada para destacar. |
|
|
|
|
 |
10/03/2015 |
Kolya
Kolja
|
Jan Sverák |
1996 -
Inglaterra, República Checa (Checoeslovaquia), Francia |
Louka es un músico solterón de 55 años que toca el cello para ganarse la vida en eventos sociales, casamientos y velorios en la Checoeslovaquia de 1989. Un dÃa le ofrecen casarse por dinero para otorgar a una mujer rusa la ciudadanÃa checa y asà ella poder salir de Rusia con la posibilidad de seguir hacia el oeste. Las cosas no salen bien y Louka que está acostumbrado a su vida solitaria y taciturna debe de ocuparse de Kolya un pequeño de cinco años hijo de su falsa esposa. Hermosa y simple pelÃcula que narra la relación entre un hombre y un niño que son unidos por la vida y que deben aprender a convivir. Con una buena fotografÃa y una producción interesante este film está enmarcado en los convulsionados dÃas previos a la caÃda del Muro de BerlÃn. Buena narración y una historia sencilla pero atractiva son los secretos de esta pelÃcula entrañable y emotiva. |
|
|
|
|
 |
09/03/2015 |
Guten Tag, Ramón
|
Jorge RamÃrez Suárez |
2013 -
México, Alemania |
Ramón quiere emigrar a USA pero sus cinco intentos son fallidos y casi muere en el último. Un dÃa recibe un dinero importante y con el dato de la tÃa de un amigo marcha a Alemania buscando una manera de que su abuela enferma y su madre, puedan vivir de lo que él gane. Sin embargo no todo sale bien en Alemania a su llegada. Una naif visiòn del director sobre el drama de los sin papeles en los paÃses centrales. Lavada y edulcorada esta pelÃcula no tiene actuaciones importantes ni rasgos trascendentes o sobresalientes. PodÃa ser un poco más crÃtica pero asà la historia de este film que no va a tardar en ser olvidado por su falta de crÃtica y poca profundidad ante un tema cada vez más importante para los paìses centrales.. |
|
|
|
|
 |
06/03/2015 |
Sueño de invierno
Kis Uykusu
|
Nuri Bilge Ceylan |
2014 -
TurquÃa, Francia, Alemania |
Aydin vive en un hotel de Anatolia en TurquÃa junto a su joven mujer y su hermana. Tiene propiedades alquiladas y por una de ellas hay un embargo contra un locatario que no paga la renta. La soloedad y los conflictos humanos de este trÃo son el eje central de este film con una fotografÃa muy cuuidada tanto externa como en interiores. Para destacar la iluminación interior de algunas escenas que permite ver los hermosos ambientes seleccionados para el desarrollo de las escenas más trascendentes y ayuda sin dudas a la atmósfera que quiere crear el director con una mano muy dúctil para manejar situaciones duras sentimentalmente de sus personajes. La extensión del film se hace sentir y se ve claramente que no haya sido necesario tanto metraje de pelÃcula pero es la pelÃcula es m´as que interesante y propone un analisis de los personajes y de las acciones humanas más universales, como el bien, el aml, la ética, la conciencia y los ideales frente al odio, el mal, el aburrimiento, la pereza y el desamor. |
|
|
|
|
 |
04/03/2015 |
I'm Here
|
Spike Jonze |
2010 -
USA |
Sheldon es un robot tÃmido y poc comunicativo. Amable con todo el mundo vive una vida aburrida y solitaria pero conoce a una robot Francesca y ahà comienza esta historia de amor que transita por los carriles normales de una pelÃcula de corte romántico. Bien elaborada y producida este mediometraje es un buen resultado de imaginación y buen gusto. Una bocanada de aire fresco ante tanto romanticismo fabricado para estrellas consumadas. |
|
|
|
|
 |
03/03/2015 |
River Queen
|
Vincent Ward |
2005 -
Nueva Zelanda, Inglaterra |
Sara es la hija irlandesa de un civil en un fuerte avanzado en la frontera de los territorios maorÃes y el territorio conquistado por los inlgeses en 1860 en la que es hoy Nueva Zelanda. De su relación con un lugareño nace su hijo Boy. Eso es el inicio del conflicto que llevará años resolver y que tiene por telòn de fondo la lucha de los pueblos originarios por defender su tierra ante el invasor. Un film muy bien producido pero con algunas actuaciones desparejas. La historia no logra ser por momentos mantener la atención en su desarrollo. Los conflictos étnicos son el núcleo de este film que muestra una parte de la historia que no es muy conocida de este lado del globo. |
|
|
|
|
 |
27/02/2015 |
Mig äger ingen
|
Kjell-Ã…ke Andersson |
2013 -
Suecia |
Lisa es una niña de 5 años que tiene un padre alcohólico y una madre abandónica. El padre es un obrero comunista que trabaja en una fundición en los 70 cuando la clase trabajadora aún tenÃa esperanzas de encontrar una salida socialista pero en los años subsiguientes la convivencia de padre e hija se vuelve cada vez más difÃcil. Film de corte intimista muy bien llevado y con una historia consistente aunque por momentos un poco cansina. Bien realizada y dirigida. |
|
|
|
|
 |
25/02/2015 |
Grigris
|
Mahamat-Saleh Haroun |
2013 -
Chad, Francia |
Grigris es un joven que vive en Char y le falta una pierna. En su lugar tiene un aparato ortopédido. De todas maneras Grigris se as arregla para bailar de una manera increÃble merced a su amor por la danza y a su fÃsico privilegiado. Cuando su padre enferma decide trabajar para mafiosos locales contrabandistas de combustible y eso le acarrea innumerables inconvenientes que se agigantan con su amor por una prostituta local. PelÃcula muy humilde pero interesante. Los aspectos técnicos no son destacados pero en sà misma el film tiene una historia sencilla pero que atrapa y está muy bien llevada. |
|
|
|
|
 |
22/02/2015 |
Stanley e Iris
Stanley and Iris
|
Martin Ritt |
1990 -
USA |
Iris es un viuda que tiene que salir de sostener su familia luego de que su esposo muriera. Meses después conoce a Stanley, un hombre sin futuro pero con gran potencial para el trabajo y que necesita que encarrilen su vida. Un film intimista, con gran carga dramática y emocional que no deslumbra pero que emociona. Este film lejos de trabajar las problemáticas antojadizas y vacuas de la clase alta norteamericana se dedica a desentrañar el entorno de una familia de trabajadores, sus aspiraciones, miedos y esperanzas alrededor de un hombre y una mujer en la madurez que se encuentran y tratan de encontrarse para ellos una vida mejor. Bien dirigida y magistralmente interpretada por Jane Fonda y Robert De Niro esta pelÃcula bien merece verlos a ellos dos dando lo mejor de sÃ. |
|
|
|
|
 |
21/02/2015 |
Whiplash
|
Damien Chazelle |
2014 -
USA |
Andrew es un baterista en una escuela exigente, la mejor del paÃs. Allà se encuentra con un profesor obsesivo y violento cuya idea es llevar a sus estudiantes a los lÃmites de sus posibilidades para extraer lo mejor de ellos. Andrew se enfrentará a sus miedos y a su vocación por tratar de seguir las exigencias de su maestro. Un film con una historia remanida y trillada y con personajes nada nuevos u originales pero que cumplen con sus roles y llegan a completar una pelÃcula más para TV que para la pantalla grande. La banda de sonido y la fotografÃa cumplen y se destacan por sobre un producto tenue que no permite ir más allá de lo que se ve. |
|
|
|
|
 |
20/02/2015 |
Hemma
|
Maximilian Hult |
2013 -
Suecia, Islandia |
Lou es una chica que no sabe que sus abuelos viven. Su madre cuando era joven se distancia de sus padres y le oculta a su hija la existencia de sus abuelos. Lou viaja a conocer a su abuela ya que su abuelo muere al caer por un barranco. Allà comienza una nueva vida para Lou que la acercará a su orÃgenes y al amor. Un ben film con una historia mÃnima pero interesante, quizá su parte más débil son las actuaciones, pero aún asi es una bonita historia para ver. |
|
|
|
|
 |
19/02/2015 |
Lasa y Zabala
|
Pablo Malo |
2014 -
España |
En 1983 un grupo antiterrorista cruza por el paÃs vasco a Francia y secuestra a dos combatientes de la ETA y los regresa ilegalmente a España. Allà los torturan y matan. La historia revisa el juicio que en 1995 se comienza con los perpetradores del crimen. Un film que nos toca de cerca en cuanto a la justicia, el gatillo fácil, el terrorismo de estado y el poder polÃtico. Una pelÃcula sin mucho para destacar más que el apego a las historia que vale la pena rescatar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|