CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 83 de 131
|
|
|
|
|
 |
10/01/2015 |
Paisaje en la niebla
Topio stin omichli
|
Theodoros Angelpoulos |
1988 -
Grecia |
Dos niños griegos comienzan un viaje a través del país en busca de su padre que vive en Alemania. En el camino conocen muchos personajes buenos y otros siniestros. Un film por momentos onírico y surrealista. Hay algunos guiños felinescos y la mano del director se nota de otros filmes con la inclusión de la troupe de actores y el simbolismo marcado de sus personajes principales. Tiene el ritmo del teatro más que de un filme y puede ser muy lento en algunos tramos. Introspectivo y difícil esta película exige al espectador mucho de sí mismo. |
|
|
|
|
 |
05/01/2015 |
Adios mamá
Äideistä parhain
|
Klaus Härö |
2005 -
Finlandia, Suecia |
Durante la Segunda Guerra Mundial más de 70.000 niños finlandeses fueron enviados a Suecia mientras durara el conflicto. Eero es dejado por su madre en manos de las autoridades y enviado a Suecia. Allí conoce a la que sería su madre sustituta, Signe, con la cual tiene una relación conflictiva. Desde el presente Eero revive su historia y resignifica sus relaciones. Un film desgarrador pero excelente desde todo punto de vista. Un libro fenomenal y una producción a la altura que redondean una película altamente recomendable para todo público. |
|
|
|
|
 |
04/01/2015 |
Libertador
|
Alberto Arvelo |
2013 -
Venezuela, España |
La vida de Simón Bolivar desde su juventud hasta su muerte. Una superproducción que no escatima gastos en sus escenas y pinta de cuerpo entero a la figura del prócer revolucionario. Excelente como cine histórico y como historia cinematográfica llevadera e interesante. |
|
|
|
|
 |
04/01/2015 |
Las Horas Muertas
|
Fernández Lesur |
2013 -
España, Francia, México |
Sebastián reemplaza a su tío en la dirección de un albergue transitorio en Veracruz, ya que el hermano de su madre debe hacerse unos estudios en la ciudad. Sebastián se encarga entonces del negocio y traba relación con los lugareños y con Miranda una mujer que es clienta asidua con su amante el cual le dispensa muy poca atención. Miranda encuentra en Sebastián una compañía mientras espera a que su amante llegue al hotelito. Película lenta y cansina con pocas acciones, por momentos se torna aburrida y da la sensación de que hubiera podido ser perfectamente un cortometraje. |
|
|
|
|
 |
02/01/2015 |
Fermín Glorias del Tango
|
Hernán Findling y Oliver Kolker |
2014 -
Argentina |
Fermín es paciente en un hospicio para enfermos mentales. Allí lo encuentra Ezequiel Kauffman un psiquiatra experimental que se encarga personalmente de su caso. El mundo del tango se le abre a su corazón y su profesión. Un film con una historia interesante pero que no logra un ambiente propicio para el desarrollo de la misma. La dirección y la fotografía no alcanzan a llevar a la historia como para redondear un film más cuidado e importante. |
|
|
|
|
 |
28/12/2014 |
Elina - Som om jag inte fanns
|
Klaus Härö |
2002 -
Suecia, Finlandia |
En Suecia rural de principios de 1950, Elina va a la escuela de nuevo después de recuperarse de la tuberculosis, la misma enfermedad que ha matado a su padre unos años antes. La familia de Elina pertenece a los finlandeses que mantienen su lengua en el país que los hospeda y eso es mal visto por la maestra de la escuela que empieza acosar Elina por cuestionar su autoridad. La madre de Elina, su hermana, y un profesor liberal tratan de mediar en la batalla de voluntades entre Elina y Miss Holm. Elina encuentra consuelo vagando por la ciénaga para tener conversaciones imaginarias con su padre muerto. Film que no tiene muchos altos salvo en la ambientación y el vestuario. La historia es por demás sencilla y básica. |
|
|
|
|
 |
23/12/2014 |
El extraordinario viaje de T.S. Spivet
L extravagant voyage du jeune et prodigieux T.S. Spivet
|
Jean-Pierre Jeunet |
2013 -
Francia, Australia, Canadá |
T.S es un chico de 10 años victima de un drama familiar no resuelto y en un entorno familiar con algunos silencios que no permiten que T.S viva en paz. Debido a ello y por una invitación de un prestigioso museo de ciencias, T.S emprende un viaje que lo llevará por grandes distancias tanto externas como internas. Un film muy cuidado con una estética impecable y excelente fotografía. En al dirección hay creatividad y belleza junto a una gran mano para narrar esta hermosa historia de gran calidez humana. |
|
|
|
|
 |
22/12/2014 |
La mujer papa
Die Päpstin
|
Sönke Wortmann |
2009 -
Alemania, Inglaterra, Italia, España |
Johanna es hija de sacerdote en el mitad del siglo IX. Tiene una inteligencia y una devoción superior que la lleva a seguir al camino de la religión, la ciencia y el conocimiento. Su camino termina en un papado al cual llega disfrazada de hombre durante casi toda su vida. Una pelìcula de corte netamente histórico que pinta los albores del medioevo y con una gran ambientación y fotografía logra narrar convincentemente la vida de esta mujer de otro tiempo y con una mente lúcida y poderosa que logra lo impensado y por ello durante años se la borró de la historia de la iglesia. |
|
|
|
|
 |
20/12/2014 |
Un lugar para soñar
We Bought a Zoo
|
Cameron Crowe |
2011 -
USA |
Benjamin y sus dos hijos luego de la muerte de su esposa decide cambiar de vida y compra un destartalado zoológico casi sin medir las consecuencias. Así empieza su nueva vida y su nuevo destino que lo llevará a conocer el mundo de los animales y de las personas que los cuidan. Film en tono de comedia basada en un hecho real. No se le puede pedir mucho más. |
|
|
|
|
 |
19/12/2014 |
Miss Violence
|
Alexandros Avranas |
2013 -
Grecia |
La hija adolescente de una familia compuestas por los padres sus 2 hijas y dos nietos se tira por el balcón en su cumpleaños número quince. Detrás de esa trágica historia hay una aún más terrible que traduce en un acto de liberación la sinrazón del suicidio. Film crudo y duro que al principio se traduce en un drama familair pero que conforme avanza la historia se transmuta en una narración violenta y cruel. El clima por momentos gótico y asfixiante es acompañado por actuaciones acordes a la narración y una ambientación sin estridencias ni colores. |
|
|
|
|
 |
17/12/2014 |
Un método peligroso
A Dangerous Method
|
David Cronenberg |
2001 -
Inglaterra, Alemania, Canadá, Suiza |
La relación entre Carl Jung y Sigmund Freud entre los años 1897 y 1915, el desarrollo del psicoanálisis y en especial la vida privada de Jung quedan expuestas en este film de corte histórico bien producido y con una buena dirección. |
|
|
|
|
 |
16/12/2014 |
Vicente Ferrer
|
Agustín Crespi |
2014 -
España |
La vida de Vicente Ferrer un sacerdote jesuita que trabaja incansablemente en la India para ayudar a los más necesitados. La película tiene una gran producción, una muy buena fotografía y muy bien iluminada. Las actuaciones están acordes y la historia es interesante y está muy bien llevada. |
|
|
|
|
 |
14/12/2014 |
Kamikaze
|
Alex Pina |
2014 -
España |
Slatan es un terrorista de Karadjistan un país sojuzgado por Rusia durante más de cien años que es hombre bomba y se va hacer estallar en un avión de Moscú a Madrid. Pero el vuelo se demora por mal tiemp y sus pasajeros deben vivir unos días en un hotel donde Slatan interactúa con sus futuras víctimas. Film naif e inocentón con una mirada entre cómica y trágica de la situación que no despierta demasiado interés y tiene poco rigor ideológico. Con actuaciones desparejas y con una narración cinemtográfica aceptable. |
|
|
|
|
 |
13/12/2014 |
La buena mentira
The Good Lie
|
Philippe Falardeau |
2014 -
Kenia, India, USA |
Refugiados sudaneses tienen la oportunidad de vivir en USA por un programa de ayuda. Allí se encuentran con la nueva vida occidental y capitalista que los pone a prueba en cuanto sus valores humanos y morales. Film basado un libro original que termina siendo una propaganda de USA para su forma de vida y su política internacional haciendo referencias a 20-09 del 2001 y su trato con los países que se alinean con ellos. Es bastante lavada y naif pero interesante. |
|
|
|
|
 |
12/12/2014 |
La piedra de la paciencia
Syngué sabour, pierre de patience
|
Atiq Rahimi |
2012 -
Afganistan, Francia, Inglaterra, Alemania |
Una mujer cuida de sus dos hijas y su marido en coma en su casa en algún lugar de Afganistán en guerra. No tiene dinero ni ningún recurso para sostenerse, solamente pidiendo a su tía que de un dìa a otro desaparece. Es una situación límite que la lleva a los límites de su paciencia. La película refleja el drama de la mujer en medio oriente y muestra de qué manera puede no enfrentarse a la realidad económica en caso de que su hombre no pueda mantenerla. Buenas actuaciones y bien producida y ambientada es capaz el film de trasladarnos a una zona de conflicto y hacernos sentir lo endeble de la vida. |
|
|
|
|
 |
11/12/2014 |
Capitanes de abril
Capitães de Abril
|
Maria de Medeiros |
2000 -
Portugal, Espña, Italia, Francia |
Maia es uno de los capitanes que se rebela contra el régimen autoritario de Antonio Salazar. Las fuerzas armadas insurrectas son apoyadas por el pueblo y son acompañadas por él. Todo termina con el derrocamiento del dictador y con el cambio de la cúpula militar pero que sería finalmente una transición alejada de los objetivos que movilizó en principio a los capitanes de abril. |
|
|
|
|
 |
11/12/2014 |
Las cenizas de Ángela
Angela's Ashes
|
Alan Parker |
1999 -
USA, Irlanda |
Frank es hijo de una familia irlandesa extremadamente pobre que vive en USA en los treinta y que vuelve a la Irlanda natal por falta de trabajo, pero allí está peor que en norteamérica. La vida es una vida miserable, su padre no trabaja y cuando lo hace se toma el sueldo. Su madre solamente sabe parir hijos y enterralos luego de que mueran por mala alimentación y enfermedades. Un film muy duro pero necesario a pesar de lo crudo es difícil pensar que no fuera así tal como lo muestra este gran director. |
|
|
|
|
 |
07/12/2014 |
Monsieur Batignole
|
Gérard Jugnot |
2002 -
Francia |
El Sr Batignole tiene la mala suerte de participar involuntariamente en el apresamiento de una familia judía en París en 1942. Debido a ello quiere limpiar su conciencia ayudando a un niño de ea familia. Para ello se ve envuelto en diferentes situaciones que lo acercan al niño y a esa familia. La película es al estilo de La vida es Bella o el El tren de la vida, una visión casi tragicómica por las situaciones pero con el respeto que se merece dicha temática un buen ejemplo de una visión distinta y que se aleja de la tradicional pero que merece ser tomada en cuenta. |
|
|
|
|
 |
07/12/2014 |
El gran cuaderno
A nagy füzet
|
János Szász |
2013 -
Hungría |
Es la vida de dos hermanos gémelos durante la segunda guerra en Hungría. Su padre debe de ir a la guerra por los alemanes y los deja al cuidado de su madre pero ésta los deja con su propia madre en una granja en las afueras de la ciudad. Allí los hermanos comienzan una nueva vida llena de sacrificios y privaciones lo que los llevará a conocer el dolor y la amargura del abandono y el desamor. Un film muy duro y por momentos violento, con una excelente producción y buena fotografía. |
|
|
|
|
 |
03/12/2014 |
Calvary
|
John Michael McDonagh |
2014 -
Inglaterra, Irlanda |
El Padre James es sacerdote en una villa en la campiña irlandesa. Vive junto a los feligreses de su iglesia sumidos en el pecado de la carne y del desinterés. Fue casado y alcohólico lo cual lo convierte en un religioso muy especial. Pero recibe la amenaza de un acólito que quiere descargar en él la rabia de un crimen al cual enfrentó en su niñez. Un film interesante muy bien realizado con buenas actuaciones y bien dirigido. Su punto fuerte es la historia que la mano del director no deja caer. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|