CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 85 de 121
|
|
|
|
|
 |
17/11/2013 |
The Girl
|
David Riker |
2012 -
USA, México |
Ashley vive en Texas y su pequeño hijo está junto a una familia substituta dado que ella en el pasado habÃa dado muestras de no poder darle un buen hogar debido a su adicción a la bebida. Su padre no es ejemplo para nada y no puede ayudarla sino inducirla a seguir por el mal camino. Ashley igualmente lo sigue dedicándose a transportar mexicanos ilegales a Texas. Pero algo sale muy mal y eso le cambia la forma de ver su vida y la de los demás. Film que trabaja el transporte ilegal de personas a través de la frontera mexicana hacia USA. Es un buen film con una dirección aceptable y no mucho más para rescatar excepto la visión sobre la precariedad de aquellos que quieren cruzar la frontera en forma sin documentos exponiendo su vida en el intento y a veces no logrando su objetivo. |
|
|
|
|
 |
14/11/2013 |
La quinta estación
La cinquième saison
|
Peter Brosens, Jessica Woodworth |
2012 -
Bélgica, Holanda, Francia |
Una villa donde los cambios climáticos producen desfasajes importante en la naturaleza y los hombres. Las vacas no dan leche las abejas se fugan y los vegetales no crecen y se mueren. Film parte de una trilogÃa, ésta es la final con una fuerte impronta acerca de los salvaje y primitivo que tiene el hombre dentro y que al desestabilizarse el equilibrio natural en su entorno termina por retrotraerlo en el tiempo. |
|
|
|
|
 |
12/11/2013 |
Lawrence de Arabia
Lawrence of Arabia
|
David Lean |
1962 -
USA |
T.E. Lawrence era un militar inglés en El Cairo poco afecto a la subordinación de mucha cultura y de gran habilidad para la estrategia y el lobby en todo tipo de circunstancia. Toma una iniciativa en el desierto que le da una victoria impensada que lo catapulta en una carrera polÃtico militar que harÃa historia y le ganarÃa el respeto del pueblo árabe. Film histórico de gran factura, con escenarios maravillosos y una dirección y fotografÃa de primera lÃnea. Todo aquel que le interesa el cine histórico debe saborear esta joya del cine unversal. |
|
|
|
|
 |
11/11/2013 |
Metropolis
|
Fritz Lang |
1927 -
Alemania |
Joh es el hijo de un magnate dueño de toda una ciudad del futuro y pelea por los derechos de los trabajadores y poco a poco se convierte en un mediador entre la prole y el magnate dueño del mundo. Joh en una de sus incursiones al mundo de los trabajadores se enamora de la lÃder espiritual de los mismos llamada MarÃa. Su padre quiere suplantarla con un clon para destruir toda resistencia trabajadora. Un film estremecedor por varias cuestiones. En principio por su magnificencia y dimensiones de los escenarios y la producción de los mismos. La historia es muy premonitoria y muestra un poco de una época prenazi. IncreÃblemente decorada y producida con una filmación y dirección increÃbles para ese tiempo. Una buena banda musical aunque es muda obviamente, esta copia es la única en 16 mm que quedaba y fue encontrada en Buenos Aires y varias organizaciones se unieron para rescatarla y remasterizarla. Imperdible. |
|
|
|
|
 |
09/11/2013 |
Udaan
|
Vikramaditya Motwane |
2010 -
India |
Rohan es echado del colegio por su comportamiento rebelde y termina viviendo con su padre y su pequeño hermanastro. Su padre es autoritario y de mal carácter lo que llevará a Rohan mostrar su rebeldÃa pero atenuada por la intervención de su tÃo quien media entre padre e hijos. Film que trata el tema de la violencia familiar sobre menores tanto sicológica como fÃsica. Bien realizado esta pelÃcula es sencilla, simple y lo que atrapa es la segunda mitad cuando se empieza a ver la intimidad de la vida del padre y sus dos hijos. |
|
|
|
|
 |
09/11/2013 |
Escape del Tibet
Wie zwischen Himmel und Erde
|
Maria Blumencron |
2012 -
Alemania, Suiza |
Una joven alemana se ve inmiscuida en un conflicto polÃtico cuando el heredero del Dalai Lama debe huir del Tibet hacia india. El tibet es territorio tomado por China desde 1959 y aún los deseos de independencia flotan en las altas montañas del orgulloso pueblo tibetano. Una pelÃcula de aventuras en realidad que muestra de alguna manera el conflicto polÃtico y étnico que sufre esa región del mundo, pero de una manera lavada y muy por arriba con chinos malos y tibetanos muy buenos. |
|
|
|
|
 |
03/11/2013 |
El honor perdido de Katharina Blum
Die verlorene Ehre der Katharina Blum
|
Margarethe von Trotta |
1975 -
Alemania |
Katharina Blum tiene una aventura con un terrorista y es perseguida e interrogada por los escuadrones anti terrorismo alemanes. Además es perseguida por un periodista de un pasquÃn amarillista que la expone a ella y a su familia a la vergüenza y la humillación a través de mentiras para sostener la historia y vender más diarios. La directora ha tomado una historia muy común del periodismo y de la época de los setenta con el desarrollo de los medios de información. Es un film bien realizado para la época y bien dirigido donde el personaje central es una mujer con en casi toda la obra de esta gran directora. |
|
|
|
|
 |
02/11/2013 |
La bicicleta verde
Wadjda
|
Haifaa Al-Mansour |
2012 -
Arabia Saudita, Alemania |
Wadjda es una niña que quiere una bicicleta y pelea por conseguirla aún en contra de sus padres con un grado de occidentalización importante y la directora de su escuela dueña de una hipocresÃa también importante. Un freso de la sociedad islámica en Arabia Saudita que muestra de una manera inentendible la sociedad de medio oriente pero que no es tan asà como la plantea el director. Es una visión pro occidental que olvida de ja como ridÃculos algunos valores de esa sociedad que es penetrada por occidente de una manera que queda inerme ante el canto de las sirenas capitalistas que venden la cuestión de derechos pero que finalmente esos derechos de alguna manera terminan siendo tan importante como el beneplácito que se le rinda al sistema. De todas maneras un buen film. |
|
|
|
|
 |
29/10/2013 |
O Gebo e a Sombra
|
Manoel de Oliveira |
2012 -
Portugal, Francia |
Drama de una familia muy pobre mantenida por un hombre ya muy mayor que se dedica a contador. El hijo mayor y esperanza de la familia es un delincuente que los abandona a sus padres y esposa para dedicarse a la mala vida y deambular por los barrios bajos de la ciudad. Ocurre todo en un solo ambiente como en una obra de teatro y es una historia intimista y pletórica de diálogos que desgranan la historia pasada, presente y futura de los personajes. Muy bien dirigida y actuada. |
|
|
|
|
 |
29/10/2013 |
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
|
William Joyce, Brandon Oldenburg |
2011 -
USA |
Animación ganadora del premio Oscar que trata acerca de una ciudad destrozada por un huracán y un bibliotecario que toma su trabajo muy en serio. Técnicamente excelente y con un guión memorable es un canto a la lectura y la pasión por la lectura. |
|
|
|
|
 |
29/10/2013 |
Diarios de la calle
Freedom Writers
|
Richard LaGravenese |
2007 -
USA |
Una maestra de secundaria ingresa a una escuela venida a menos y toma un curso que es muy difÃcil de manejar. Pese a todo logra interesar a los alumnos y hace un trabajo pedagógico y social importante. Al estilo del Rock alrededor del Reloj, Al maestro con cariño y Mentes peligrosas esta historia es entretenida y bien realizada. |
|
|
|
|
 |
25/10/2013 |
Wakolda
|
LucÃa Puenzo |
2013 -
Argentina, España, Noruega, Francia |
La estancia en nuestro paÃs del cientÃfico nazi Josef Mengele en la ciudad de Bariloche relatada por una pequeña de 12 años que es tratada por el médico a partir de problemas en su crecimiento. Su madre Eva fue educada en un colegio alemán por lo cual confÃa en el desconocido médico pero su marido Enzo no cree en los buenos modales del visitante que llega a su hosterÃa y trata de influir en un tratamiento méidoc a su hija Lilith. Film interesante que retrata la sociedad barilochense de esa época donde hay una fuerte colonia alemana. Bien realizada tiene su fuerte en la historia narrada y en la ambientación. |
|
|
|
|
 |
16/10/2013 |
Everyday
|
Michael Winterbottom |
2012 -
Inglaterra |
Un convicto por delito de drogas está en prisión y su mujer y sus cuatro hijos sufren su ausencia pero sostienen el régimen de visitas para no perder contacto con él aunque sea doloroso. Un film que no pasa de ser la muestra de lo que sufre una familia cuando uno de sus miembros debe de estar en prisión desde una visión sin ninguna tendencia crÃtica. |
|
|
|
|
 |
14/10/2013 |
Hanna Arendt
|
Margarethe von Trotta |
2012 -
Alemania, Luxemburgo, Francia |
Hanna Arendt filósofa y polÃtica es corresponsal para la revista New Yorker durante el juicio a Adolf Eichmann en Israel cunado es capturado por un comando isarelà en la Argentina. A partir de allà desarrolla una teorÃa sobre la culpa y la figura del nazi el cual lo señala como un burócrata sin insensible. También critica a parte de los dirigentes judÃos por haber colaborado de algún moco con los nazis. Un film muy espectacular que desnuda el alma de Arendt como filósofa polÃtica y la cual era conocida por su falta de compasión en los análisis y su altanerÃa. También queda al descubierto su relación con Martin Heidegger y la relación de éste con el régimen nazi. Excelente e imperdible film para aquellos que aprecian el cine histórico. |
|
|
|
|
 |
14/10/2013 |
Happy Together
|
Kar Wai Wong |
1997 -
Hong Kong, Japón, Corea |
Kar Wai Wong y Lai Yiu-fai son dos jóvenes que son pareja. Ambos se aman pero están en constante conflicto. Viven en Buenos Aires en los noventa y mientras uno trabaja de cualquier cosa el otro se prostituye por dinero. Ambos se mueven por la zona del puerto y del bajo de la ciudad de Buenos Aires. Los desencuentros se van acumulando y creciendo conforme pasa el tiempo. Una pelÃcula muy básica que tiene el encanto de los bizarro en muchas de sus escenas y que muestra el reviente y el desprecio por determinados valores. De fondo los años de neoliberalismo hacen sus estragos en la economÃa y la pelÃcula transcurre por el blanco y negro y el color para dar un toque a cada escena. |
|
|
|
|
 |
13/10/2013 |
Noticias de la antigüedad ideológica: Marx - Eisenstein - El Capital. Parte III
Nachrichten aus der ideologischen Antike - Marx - Eisenstein - Das Kapital. Parte III
|
Alexander Kluge |
2008 -
Alemania |
Alexander Kluge va en busca de varios conceptos fundamentales de la obra de Carlos Marx. Utiliza a Eisenstein y su estilo fÃlmico y además realiza entrevistas para desgranar y establecer aquellos conceptos que son más llamativos en El Capital desde los puntos de vista psicológico, sociológico, simbólico y estético. Una tarea monumental para un film que dura cerca de diez horas y que está dividida en tres capÃtulos. Es un documental no muy fácil de seguir sino por el contrario exige del espectador toda su atención además de toda su intelectualidad para poder apresar lo que desde la pantalla se va entregando que no es poco sino complejo y profundo. |
|
|
|
|
 |
03/10/2013 |
Fitzcarraldo
|
Werner Herzog |
1982 -
Alemania Occidental, Perú |
Fitzcarraldo es un excéntrico irlandés en la selva peruana que decide construir una opera en medio de la selva. Para ello debe conseguir mucho dinero y piensa en una audaz aventura que lo llevará afrontar increÃbles peligros y una hazaña de ingenierÃa impensada. Film al estilo Herzog con una fotografÃa muy realista y una historia muy original basada en hecho reales. |
|
|
|
|
 |
30/09/2013 |
Vision. Aus dem Leben der Hildegard von Bingen
|
Margarethe von Trotta |
2009 -
Francia, Alemania |
La historia de monja alemana Hildegard von Bingen del año 1000 que provocó revuelo eclesiástico debido a sus visiones y su empuje, perseverancia e inteligencia. Un film muy bien ambientado que muestra la vida de esa increÃble mujer entregada a la religión y al servicio de su dios. Pieza histórica excelente. |
|
|
|
|
 |
28/09/2013 |
Aguirre, la ira de Dios
Aguirre, der Zorn Gottes
|
Werner Herzog |
1972 -
Alemania Occidental |
En 1560, poco después de la destrucción del imperio inca, una expedición española parte de las montañas de Perú rumbo a las selvas del Amazonas, en busca de la legendaria tierra de El Dorado. A través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal iremos conociendo detalles y circunstancias de aquella peligrosa aventura. Un film que está filmado de una manera tan directa y cruda que parece que uno estuviera allÃ, además se hace muy creÃble las acciones y circunstancias en que se desenvuelve la historia. |
|
|
|
|
 |
26/09/2013 |
El corazón de las tinieblas
Heart of darkness
|
Nicolas Roeg |
1993 -
USA |
Las novela de Joseph Conrad en una de sus versiones más apegadas a la novela. Un film intenso que narra la relación entre un capitán de un barco que debe internarse en la selva del Congo para buscar a un empleado rebelde y lunático. Una visión de locura y oscuridad desencarnada en formato televisivo pero que tiene su encanto en la grandiosa novela de Joseph Conrad con Tim Malkovich. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|