CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2417 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 87 de 121
|
|
|
|
|
 |
09/08/2013 |
Los últimos cristeros
|
Matias Meyer |
2001 -
México |
Esta historia es una adaptación de la novela de Antonio Estrada Rescoldo titulada Los Últimos Cristeros. Hacia finales de los años treinta, en las montañas áridas de México, un coronel cristero y sus últimos hombres se resisten a dejar las armas. No son soldados sino que son campesinos muy humilde y orgullosos de sus tradiciones. El gobierno los persigue por cuestiones religiosas pero no tienen medios para resistirse y sostener semejante empresa. Sin apoyo la vida en la sierra es cada vez más y más difÃcil. Pero el conflicto está llegando a su fin y los campesinos soldados van sintiendo abandono, enfermedad y soledad. Son de los últimos y aunque el indulto sea una opción, su compromiso con Dios está hecho y su decisión está tomada. Sencilla pelÃcula muy lenta en extremo, con muy pocas lÃneas y acciones. Sin embargo alejándonos de la cuestión estética del film se puede vislumbrar lo que habrá sido aquella gesta y transmite muy bien la vida de aquellos rebeldes que enfrentaron a todo un |
|
|
|
|
 |
09/08/2013 |
Inside Hana's Suitcase
|
Larry Weinstein |
2009 -
Canadá, República Checa |
Documental que narra la historia de una maestra japonesa Fumiko Ishioka que decide que sus alumnos conozcan el drama de Holocausto judÃo de una manera más profunda y pide al museo de Auschwitz algún objeto por el cual aprender y reciben la maleta de Hanna Brady, vÃctima de los campos de concentración de los nazis. A partir de allà la maestra y sus alumnos comienzan una investigación a través de la maleta y de los viajes que realiza la maestra que dará como resultado esta increÃble historia. |
|
|
|
|
 |
06/08/2013 |
Recursos Humanos
Ressources humaines
|
Laurent Cantet |
1999 -
Francia |
UN joven recién recibido en Recursos Humanos va a hacer una pasantÃa a la fábrica donde hace treinta años trabaja su padre. Eso provoca que la relación entre ambos cambié radicalmente aunque al principio funcione todo bien. Un fil de denuncia de un director que ya nos tiene acostumbrados como en su otra pelÃcula The Class. |
|
|
|
|
 |
04/08/2013 |
Savannah
|
Annette Haywood-Carter |
2013 -
USA |
Ward Allen y Christmas Moultrie son amigos y compañeros de caza para vivir. Ward es blanco, abogado, listo e inteligente y su compañero es negro liberado, reservado y de bajo perfil. Ambos componen un dúo que se complementa y que de alguna manera son queridos y respetados por la comunidad aunque siempre se exceden en la cuota de caza de patos y por ello son juzgados periódicamente. Pero un dÃa aparece Lucy y todo cambia desencadenándose una serie de circunstancias en la vida de los cazadores que la cambiará por completo. Historia romántica al estilo de Diario de una pasión que tiene una gran producción a excepción del maquillaje de Christmas Moultrie que es el personaje que narra la historia desde un presente situado en 1950 el cual es muy poco creÃble. |
|
|
|
|
 |
04/08/2013 |
El amigo alemán
|
Jeanine Meerapfel |
2012 -
Argentina , Alemania |
Sulamit es judÃa y crece junto a Friedrich que es un vecino alemán de padre nazi de la SS en la argentina de los cincuenta. La vida de ambos se desarrolla entre Alemania y Argentina con el trasfondo polÃtico de nuestro paÃs a lo largo de varias décadas. Film muy básico con nada para destacar salvo la historia que es narrada lienalmente. |
|
|
|
|
 |
03/08/2013 |
Taxi para tres
|
Orlando Lübbert |
2001 -
Chile |
Un taxista es tomado como rehén por dos delincuentes de poca monta que lo obliga a a transportarlos mientras realizan sus fechorÃas. Al principio se resiste pero luego de recibir parte del botÃn el taxista comienza sentir dentro suyo una contradicción de la cual hace partÃcipe a su propia familia. Muy buena propuesta del cine chileno que con una producción muy acotada logra un film que hace pensar y se presta para polemizar. Para tener en cuenta a la hora de verla es armarse de paciencia para tratar de descifrar lo que dicen los actores de tener la posibilidad de subtÃtulos en castellano los habrÃa puesto sin dudar. |
|
|
|
|
 |
03/08/2013 |
Las chicas de la 6º piso
Les femmes du 6ème étage
|
Philippe Le Guay |
2010 -
España, Francia |
Seis mujeres españolas viven en el sexto piso de un edifico de apartamentos del centro parisino en 1962. En el edificio vive un inversionista Jean Louis con su mujer bastante tilinga y snob. Su ama de llaves de años los deja y ellos toman como personal de servicio en su reemplazo a una de la españolas, MarÃa que es joven y bella. Lo demás podrán imaginarlo. Una comedia liviana, muy liviana, pero que se deja ver. |
|
|
|
|
 |
03/08/2013 |
Vincere
|
Marco Bellocchio |
2009 -
Italia, Francia |
La vida de Ida Dalser y su hijo Benito que sufrieron el infierno de ser odiados por Benito Mussolini. Una parte de la historia del Duce que no es usual ver y escuchar. Un film bien hecho con nada para destacar más allá de la cuestión histórica. Por momentos vuela sobre los años pero es capetable. |
|
|
|
|
 |
30/07/2013 |
Las nieves del Kilimanjaro
Les neiges du Kilimandjaro
|
Robert Guédiguian |
2011 -
Francia |
Michel es un delegado sindical que queda sin trabajo. Toda su vida ha sido recta, derecha y tiene la cultura del trabajo en la sangre. Al quedar cesante su vida cambia y su entorno familiar también. Pero un dÃa un incidente delictivo cambia drásticamente sus vidas y pone a prueba una vez más los preceptos de Michel. Un film muy sencillo con una buena historia pero que no profundiza finalmente como para resultar una pelÃcula trascedente. |
|
|
|
|
 |
27/07/2013 |
Splendor
|
Ettore Scola |
1989 -
Italia, Francia |
Jordan de chico acompañaba a su padre con un cine intinerante para más tarde terminar dirigiendo el cine que levantó su padre. Al mejor estilo Cinema Paradiso esta pelÃcula lleva las andanzas de un hombre tratando de entender una época y la decadencia del cine en los finales de los ochenta y principio de los noventa. Ni idea de lo que pasarÃa después. No es tan profunda como la de Giuseppe Tornatore pero es interesante. destacada labor de Massimo Troisi que aunque se repite en el personaje lo hace de maravillas. |
|
|
|
|
 |
25/07/2013 |
Umberto D
|
Vittorio De Sica |
1952 -
Italia |
Neorrealismo italiano del mejor en uno de sus exponentes más conspicuos, Vittorio De Sica. Umberto es un jubilado que apenas tiene para vivir y que alquila un cuarto que pronto tiene que dejar. Lo acompaña Flike su fiel perro que tiene un papel fundamental en el film. Filmada en blanco y negro muestra el olvido que la sociedad italiana tuvo sobre sus viejos a mediados del siglo XX. Un film duro y angustiante. |
|
|
|
|
 |
25/07/2013 |
La llave de Sarah
Elle s appelait Sarah
|
Gilles Paquet-Brenner |
2010 -
Francia |
Julia Jarmond es una periodista que hace periodismo de investigación. Su marido renueva un departamento que estaba en su familia desde 1942. Julia se da cuenta que su investigación y el departamento están unidos por lazos históricos imposibles de romper. Su camino estará plagado de personas que quieren saber de su historia y otros que quieren olvidar. Un film excelente con una propuesta histórica sumamente inteligente y enriquecedora desde lo humano.Muy bien producida y narrada. |
|
|
|
|
 |
21/07/2013 |
El hada ibgnorante
Le fate ignoranti
|
Ferzan Ozpetek |
2001 -
Italia, Francia |
Antonia está casada con Massimo pero este muere atropellado en la calle. La vida de Antonia cambia radicalmente cuando después de la muerte se entera de que esposo tenÃa una amante. Antonia decide conocer al amante de su esposo pero eso cambiará su vida. Film muy básico que no deja mucho excepto la historia en sà que permite algún tipo de polémica. |
|
|
|
|
 |
20/07/2013 |
Inch Allah
|
Anaïs Barbeau-Lavalette |
2012 -
Canadá, Francia |
Chloé es una doctora que vive en Isarel y cruza Palestina todos los dÃas a trabajar en una clÃnica que atiende a embarazadas. Vive una doble vida ya que en Tel Aviv tiene amigos y del lado de Palestina también. Llegado el momento deberá tomar partido por un lado u otro. Un film más cercano a lo propagandÃstico que a la narración de una situación conflictiva entre Israel y Palestina. Hay muchos filmes palestino que abordan el tema desde otro lugar sin ser tan lineal y tan maniqueo. Por lo demás es un film que está bien realizado y muestra una parte del conflicto que se vive en esa región del mundo. |
|
|
|
|
 |
16/07/2013 |
Conocerás al hombre de tus sueños
You Will Meet a Tall Dark Stranger
|
Woody Allen |
2010 -
USA, España |
Film que muestra la vida de distintas parejas cuyas vidas de alguna manera están entrelazadas y al estilo del director muestra la manera que el amor y el desamor se mueven entre las almas de un grupo heterogéneo de amantes. Bastante parecido al viejo Woody logra un film interesante y llevadero con buenas interpretaciones y bien filmado. |
|
|
|
|
 |
15/07/2013 |
La habitación del hijo
La stanza del figlio
|
Nanni Moretti |
2001 -
Italia |
Giovanni Sermonti es sicólogo y tiene una familia compuesta por su esposa y dos hijos. Un dÃa Andrea su hijo varón muere en un accidente en el mar. A partir de allà todo cambia en la vida de la familia debido a la pérdida irreparable. Un film bastante aburrido y sin nada para destacar. |
|
|
|
|
 |
12/07/2013 |
Los inútiles
I vitelloni
|
Federico Fellini |
1953 -
Italia |
A principios de los cincuenta en una pequeña ciudad de Italia unos amigos ya entrados en años y edad para casarse se niegan a crecer y tomar responsabilidades. Uno de ellos es obligado a casarse pero aún asà los amigos se las arreglan para seguir de parranda y no pensar en trabajar o atarse a nada. Dignos hijos de estado bienestar post segunda guerra Europeo la generación que resultó del gran conflicto bélico no tenÃa grandes aspiraciones. Gran pelÃcula del célebre maestro italiano. |
|
|
|
|
 |
11/07/2013 |
El Jardinero Fiel
The Constant Gardener
|
Fernando Meirelles |
2005 -
Inglaterra, Alemania, USA, China |
Una activista de sanidad por los derechos humanos en Kenia aparece muerta y es Justin su esposo que es diplomático inglés, quién está en la mira de las autoridades por parecer un crimen pasional. Sin embargo la investigación de Justin dará un resultado diferente, inquietante y revelador. Muy buen film con una historia interesante y original que lleva al espectador hacia el pasado y el presente de la pareja para poder reconstruir lo acontecido con una muy buena producción. |
|
|
|
|
 |
10/07/2013 |
Tierra
Earth
|
Deepa Mehta |
1998 -
Canadá, India |
En 1947 en la frontera entre lo que serÃa Pakistán e India viven un grupo de amigos de distintas religiones que hasta que los ingleses dominan no tienen conflictos importantes salvo con los mismos ingleses, pero una vez que suena la independencia emergerán conflictos graves e importantes en todo el paÃs que los enfrentará religiosa y polÃticamente. Film muy duro y realista con una producción interesante y buena ambientación. La historia es muy buena y bien llevada y pertenece a la trilogÃa de la directora Water, Fire and Earth. |
|
|
|
|
 |
09/07/2013 |
Fuego
Fire
|
Deepa Mehta |
1996 -
India, Canada |
Sita es una joven hindú que se casa con Jatin quien tiene una amante china. El hermano de Jatin es Ashok y su mujer Radha, también está la abuela Bibi y el criado Mundu. Todos conforman una familia tÃpica hindú y el film muestra la hipocresÃa de la moral hindú dentro de ese núcleo familiar. El conflicto es la modernización de India que pone en tensión las viejas tradiciones con las nueva maneras provistas por occidente. Interesante film parte de la trilogÃa Water, Earth and Fire de la misma directora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|