CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 90 de 131
|
|
|
|
|
 |
20/04/2014 |
La jaula de oro
The golden dream
|
Diego Quemada-DÃez |
2013 -
Guatemal, España, México |
Juan, Chauk y Sara emprenden un viaje desde Centroamérica hacia los EE.UU en busca del sueño americano. En el camino se encuentran a los guardia de fronteras, a delincuentes que trafican mujeres y a los propios coterráneos que quieren aprovecharse de ellos y los roban y se provechan de sus familaires. En la lÃnea de Una noche de Lucy Mulloy, The girl de David Riker o Sin Nombre de Cary Fukunaga se trabaja el tema de los ilegales en EE.UU y de su ingreso de cualquier manera y a través de cualquier método que los lleve a lo que ellos consideran una mejor vida. Lenta pero segura muestra a lo que se enfrentan los que viajan de esa forma tan precaria, está bien producida y con actuaciones convincentes. Es lastimosa en cuanto deja a la vista que no solamente los chicanos que trabajan para USA deportan a los inmigrantes ilegales sino que sus propios compatriotas se aprovechan de lo poco que tienen. Lastimoso. |
|
|
|
|
 |
19/04/2014 |
La familia Savages
The Savages
|
Tamara Jenkins |
2007 -
USA |
Jon y su hermana Wendy deben encontrase y ocuparse de su padre con demencia senil. Deciden ponerlo en un geriátrico para que se ocupen de él. La relación de los hermanos es tensa y deben convivir con el conflicto mientras ayudan a su padre teniendo constantes discusiones acerca de que decisiones tomar. Ambos parten de premisas muy distintas. Un film duro y angustiante, cercano a Nebraska de Alexander Payne. Dramático y conmovedor film que permite ver dos actuaciones muy buenas las de Philip Seymour Hoffman y Laura Linney. Párrafo aparte para Hoffman quien ha dejado su huella en la cinematografÃa logrando no pocos honores a lo largo de su carrera. Ya desaparecido este gran actor norteamericano no tenÃa techo, trabajando con los mejores y también eligiendo films poco convencionales se destacó por su dramatismo y es de esas personas que uno desea conocer y conversar para llegar del actor al hombre común. |
|
|
|
|
 |
19/04/2014 |
Con amor, Liza
Love Liza
|
Todd Louiso |
2002 -
USA |
Wilson sufre la terrible pérdida de su esposa que se suicida y que deja una carta que no se atreve a abrir y leer. Wilson pierde todo, el trabajo, el foco para seguir viviendo, su interés por el mundo pasa por drogarse aspirando gasolina y comprar aviones a escala con mootor para justificar su olor a nfata. La relación con su nuevo amigo Denny y ex su suegra Mary Ann son lo único que lo anclan a la realidad. Buena dirección en un film duro y sufrido. Con buenas actuaciones y bien dirigido. |
|
|
|
|
 |
19/04/2014 |
Jack Goes Boating
|
Philip Seymour Hoffman |
2010 -
USA |
Jack conduce limousines en New York y es más bien taciturno y reservado sobre todo después de su separación. Su amigo y compañero de trabajo Clyde lo ayuda todo el tiempo a salir de la melancolÃa con lecciones de natación y presentándole a una chica llamada Connie que es casi tan rara como Jack. Esta nueva relación le depara un cambio de vida. Buena dirección de la de Philip Seymour Hoffman que lleva adelante una historia mÃnima e intimista consistente con la vida real y un reflejo de la soledad de las grandes orbes. Muy bien actuada y producida. |
|
|
|
|
 |
15/04/2014 |
El niño de la bicicleta
Le gamin au vélo
|
Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne |
2011 -
Francia, Bélgica, Italia |
Cyril Catoul es un niño abandonado por su padre al que incansablemente trata de que lo integre a su vida. Pero en vez de su padre una completa extraña lo hace, Samantha. La vida de Cyril cambia y debe decidir que tipo de vida desea llevar y si olvida a su padre o no. Un film que golpea y muestra la violencia del abandono de parte de los niños olvidados. Buena pelÃcula y buenas actuaciones. |
|
|
|
|
 |
12/04/2014 |
Ella
Her
|
Spike Jonze |
2013 -
USA |
Theodore es un hombre sensible, rutinario, aburrido y con pocos dones excepto su capacidad para describir sentimientos y redactar cartas para una empresa que escribe esquelas a pedido. Recién separado compra un sistema operativo (SO) con voz de mujer que comienza inquietarlo ni bien lo empieza a usar. Enmarcada la historia en un futuro no muy lejano este film transita la delgada lÃnea roja que separa lo bizarro de la ciencia ficción o del cine de entretenimiento. Cada uno podrá quedarse con la perspectiva que más le guste pero Her permite hacer una revisión del alama humana, el amor y sus consecuencias. Describiendo el amor entre un humano y un cibernético desnuda el amor entre los seres humanos. Buena actuación de Joaquin Phoenix y sensual la voz de Scarlett Johansson. |
|
|
|
|
 |
09/04/2014 |
Gloria
|
Sebastián Lelio |
2013 -
Chile, España |
Gloria es una mujer separada desde hace 12 años y tiene una vida aburrida donde sus hijos no la tienen demasiado en cuenta y los hombres tampoco hasta que conoce a Rodolfo también separado y con una relación servilista con su ex mujer y sus hijas inmaduras y demandantes. Buen film que tiene una buena aunque conocida historia con muy buena actuación de Paulina GarcÃa y con una aceptable fotografÃa. |
|
|
|
|
 |
08/04/2014 |
Bárbara
Barbara
|
Christian Petzold |
2012 -
Alemania |
Bárbara es una doctora que comete un delito por el cual debe ir a prisión y al salir reinsertada en su profesión en un cargo provincial en Alemania Democrática de los 70. Su pasado la acecha igual que sus vigiladores pero igual se las arregla para urdir su escape a Dinamarca. Film que refiere a la época de la Cortina de Hierro con buena dirección pero un ritmo muy lento que no favorece la atención del espectador. |
|
|
|
|
 |
07/04/2014 |
Gabrielle
|
Louise Archambault |
2013 -
Canadá |
Gabrielle es una joven con el sÃndrome de Williams y encima es diabética. Su hermana la cuida dado que su desinteresada madre le declina la responsabilidad de sostener y cuidar a su hija. Gabrielle está enamorada de MartÃn y quiere independizarse y vivir sola pero no puede. Pronto será la presentación del coro donde actúa en un recital importante y todo se precipita en ese show. Un film interesante y cautivante desde mucho puntos de vista. Bien dirigido y con buena producción no muestra el mundo de aquellas personas que no pueden estar sin cuidado y atención de terceros. |
|
|
|
|
 |
05/04/2014 |
Hacia el sur
Vers le sud
|
Laurent Cantet |
2005 -
Francia, Canadá |
Las mujeres de mediana edad de América y Europa buscan las soleadas playas de Haità y amorÃos efÃmeros con lugareños de cuerpos negros y atléticos. Brenda una americana de Savannah, Georgia es una de ellas pero comete el error de enamorarse de Legba y él de ella. Film muy parecido a Paradise: Liebe de Ulrich Seidl pero en este caso es menos biográfico y se mete con la cuestión de la colonización y de lo social en HaitÃ. Al estilo de de Cantet muestra una realidad que siempre es más profunda de lo que parece. |
|
|
|
|
 |
05/04/2014 |
Mr. Pip
|
Andrew Adamson |
2012 -
Papua Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda |
Mr. Watts era un blanco viviendo en una villa de una isla cercana a las Islas Solomon. Allà habÃa una mina de cobre que le daba trabajo y dejaba la limosna de los sueldos a costa de la minerÃa a cielo abierto. Cuando se va la minera queda la pobreza y la polución y Mr Watts. Matilda es una de sus alumnas que va a conociendo la figura del maestro pero la desgracia la acecha trastocando su futuro en la isla. Un film bien realizado sin muchas pretenciones pero con una buena historia que contar. |
|
|
|
|
 |
02/04/2014 |
Shell
|
Scott Graham |
2012 -
Inglaterra |
Shell es una adolescente que vive con su padre en medio de la nada atendiendo una estación de servicio. Pasa poca gente por allà y la soledad y el silencio es marca registrada. La relación de Shell con su padre está en el lÃmite del incesto y las necesidades de la joven se acrecientan dÃa a dÃa. Un film sumamente introspectivo con pocas muy pocas frases y contadas acciones infunden en el espectador la monotonÃa y soledad vividas por los protagonistas del film. Un lugar desolado pero bello es el escenario y marco de este drama escocés. |
|
|
|
|
 |
01/04/2014 |
A Caretaker's Tale
Viceværten
|
Katrine Wiedemann |
2013 -
Dinamarca |
Per es el encargado malhumorado y taciturno de un edificio mediocre en Dinamarca,. Está recién separado de un matrimonio infeliz de muchos años y del cual tiene un hijo que salió de la cárcel y con quién no se conecta más que por el desprecio. Un dÃa Per encuentra una mujer desnuda en uno de los departamentos vacÃos que el cuida. Allà nace una relación extraña con la joven además de un enigma ¿quién es y de dónde viene? Es un film extraño y seductor, bien producido y con convincentes actuaciones pero la historia aquà se lleva todas las palmas. |
|
|
|
|
 |
31/03/2014 |
Metegol
|
Juan José Campanella |
2013 -
Argentina, España |
Amadeo es un buen chico que vive en un pequeño pueblo, es fanático del metegol y ama a Laura. Su alter ego es un chico ególatra y soberbio apodado Grosso. Entre ellos su rivalidad en el metegol, en el fútbol y en el amor por Laura se basa la pelÃcula. Es una animación muy bien lograda con un gran trabajo y que puede gustar o no pero tiene todos los condimentos de este tipo de filmes y con un gran respeto por el espectador. |
|
|
|
|
 |
30/03/2014 |
Paulette
|
Jérôme Enrico |
2012 -
Francia |
Paulette es una jubilada francesa razista que tiene deudas por montón. No alcanza nunca a pagar con su mÃsera pensión y es embargada constantemente. Desesperada ingresa en la venta ilegal de substancias para obtener dinero extra. Una comedia liviana que no es más que eso y con una historia insostenible pero graciosas por momentos |
|
|
|
|
 |
29/03/2014 |
Omar
|
Hany Abu-Assad |
2013 -
Palestina |
Omar es un joven palestino que actúa en una célula guerrillera por la liberación de los territorios ocupados por el estado de Israel. El asesinato de un soldado israelà provoca que lo persigan y es el puntapié para que se inicie una escalada de violencia. Al filo entre el policial y las viejas historias de los espÃas tras la cortina de hierro este film pretende mostrar en la vida de Omar la vida de cientos de jóvenes que pelean hoy por la liberación de sus territorios ocupados y el control del estado israelà sobre sus vidas. Con una buena dirección, una fotografÃa aceptables y buenas interpretaciones es un film interesante y se acopla a la serie de pelÃculas que denuncian esta situación aunque carece de la profundidad ideológica de otras obras. |
|
|
|
|
 |
28/03/2014 |
Eleni - TrilogÃa: I. To livadi pou dakryzei
|
Theodoros Angelopoulos |
2004 -
Grecia, Francia, Italia, Alemania |
Eleni es una huérfana rescatada por una familia durante la fuga de refugiados griegos de la ciudad de Odessa en 1919 y que llegan a Tesalonia a tomar tierras y reconstruir sus vidas. Eleni y el hijo de la familia Alexis se aman pero eso se ve muy mal en el pueblo pues ambos son para todo el mundo hermanos. Este el primer film de una trilogÃa inconclusa de este director que es muy detallista y se entrega en cada toma con preciosismo extremo. Muchas escenas son largas y sin diálogos la fotografÃa a pesar de lo parco y minimalista de los escenarios es excelente. |
|
|
|
|
 |
26/03/2014 |
Bailando en la oscuridad
Dancer in the Dark
|
Lars von Trier |
2000 -
España, Argentina, Dinamarca, Alemania, Holanda, Italia, USA, Islandia, Inglaterra |
Selma es de Checoslovaca pero vive en USA y trabaja incansablemente para poder operar a su hijo de la vista ya que tiene un mal congénito. Selma trabaja y ensaya una obra de musical que es su pasión pero se está quedando ciega irremediablemente. Se siente culpable por heredarle a su hijo tan terrible enfermedad pero hay gente que la quiere y la ayuda hasta que uno de esos amigos entrañables la traiciona de la peor manera. Un musical como pocos, a la manera de Hair de los setenta o Jesuscristo Superstar este musical hecho por Tier está en el lÃmite de la ironÃa y del reconocimiento a un género que han dominado los norteamericanos como pocos. Con buenos actores y extraños pero correctos cuadros musicales este film es duro y enfrenta la realidad contra lo bucólico de los cuadros más clásicos de los musicales de los cincuenta. |
|
|
|
|
 |
24/03/2014 |
Meteora
Metéora
|
Spiros Stathoulopoulos |
2012 -
Grecia |
En las planicies de Grecia central en los altos monasterios suspendidos en los picos de cerros inmensos una devota monja rusa y un ortodoxo monje griego viven un amor apasionado y prohibido. Film muy denso y lento con una excelente fotografÃa y una dirección empecinada en mostrar la vida de esos monasterios tal cual es. Hay dibujos que reemplazarÃan secuencias donde serÃa necesario efectos especiales y que son de gran calidad y una estética que se destaca. |
|
|
|
|
 |
24/03/2014 |
Dallas Buyers Club
|
Jean-Marc Vallée |
2013 -
USA |
Ron Woodroof es un electricista de Dallas y habitue de los rodeos en los ochenta que odiaba a los homosexuales, pero un dÃa le detectaron el virus HIV y ahi todo cambió. No habÃa información o muy poca y le dieron un mes de vida pero Ron peleó y montó un negocio basado en las vitaminas y cócteles que reemplazaran al famoso AZT. Su pelea se iniciaba entonces con FDA los laboratorios y el gobierno. Buen film que retrata toda una época con buenas y grandes actuaciones como las Jared Leto y Matthew McConaughey que bajaron de peso al máximo para poder realizar estos roles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|