CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2619 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 91 de 131
|
|
|
|
|
 |
23/03/2014 |
Nymphomaniac. Volumen 2
|
Lars von Trier |
2013 -
Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica, Inglaterra |
Segunda parte donde Joe profundiza su historia y comienza a contar a Seligman el último tiempo de su vida, su experiencia con el sadomasoquismo y la relación con una joven protegida que aprende de su tutora rápidamente. En esta segunda parte de film sigue la misma trama y la narración se vuelve aún más densa y las experiencias también. Hay una defensa de la cuestión de género esperable y obvia. Está bien dirigida y es una atrevida e insolente película cuyas escenas de sexo explícito pueden ser difíciles de digerir para el público sensible al cine con escenas de sexo explícito. |
|
|
|
|
 |
22/03/2014 |
Nymphomaniac. Volumen 1
|
Lars von Trier |
2013 -
Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica, Inglaterra |
Joe es una joven que encuentra en el sexo una salida a su inconformismo, la relación con sus padres además de ser un impulso imposible de controlar. Un extraño, Seligman, la encuentra tendida en el piso luego de una golpiza y la lleva a su casa para curarla. Allí ambos encuentran una manera de comunicarse y contarse cuestiones referidas a sus respectivas vidas y experiencias personales a pesar de las grandes diferencias entre ambos ya que son una especie de extremos irreconciliables. Es un film extraño para este director que muestra una faceta suya interesante,atrevida y además en extremo contestataria del orden burgués. Hay escenas de sexo explícito al estilo del cine pornográfico que pueden sorprender. Esta es la parte de uno de dos. |
|
|
|
|
 |
19/03/2014 |
Le Week-End
|
Roger Michell |
2013 -
Inglaterra, Francia |
Una pareja de maduros ingleses vuelve después de 20 años a Paris y descubre sus problemas más íntimos y más duros en relación a su edad y las diferencias de cuando estaban conformando una pareja y ahora sin hijos en la casa y cerca ya de la jubilación. En sintonía con la triada Antes del anochecer esta película ahonda en los conflicto de pareja de una manera inteligente con diálogos muy interesantes y bien escritos. Especial para parejas que ya han dejado a sus hijos atrás y se encuentran nuevamente como dos personas con un contrato de amor que quiza deba ser revalidado en nuevos proyectos en comun. |
|
|
|
|
 |
18/03/2014 |
El árbol de la muralla
|
Tomás Lipgot |
2013 -
Argentna |
Documental sobre la vida de Jack Fuchs uno de los últimos sobrevivientes del holocausto que reside en Buenos Aires. Sus recuerdos se hallan retratados en este documental que esboza algo de la vida de este sobreviviente del infierno que asoló la vida de millones de personas de toda índole durante la Segunda Guerra Mundial. |
|
|
|
|
 |
17/03/2014 |
El año que mis padres se fueron de vacaciones
O Ano em Que Meus Pais Saíram de Férias
|
Cao Hamburger |
2006 -
Brazil |
Mauro es un pequeño de 11 u 12 años que es dejado por sus padres con su abuelo dado que ellos son activistas políticos y son perseguidos por los militares en Brazil de 1970. Su vida es la espera de que regresen sus padres y el mundial de fútbol ganado en aquellos años por el seleccionado de fútbol, además de su contacto con la religión judía a través del amigo de su abuelo, Shlomo. Buena dirección para este film muy bien ambientado y dirigido con una puesta en escena interesante y buena fotografía. Al estilo de Infancia Clandestina y de Kamchatka 1la película se sumerge en la vida de Mauro y mira lo que pasa desde los ojos del niño que entiende parcialmente lo que acontece. |
|
|
|
|
 |
17/03/2014 |
Xingu
|
Cao Hamburger |
2012 -
Brazil |
Los Hermanos Villas Boas en los cuarenta del siglo XX comienzan una campaña de contacto con los pueblos originarios por medio del gobierno para tratar de minimizar el impacto que la civilización occidental junto al capitalismo iban a producir en esos pueblos. Lamentablemente en esos encuentros de culturas la más débil sale perdiendo. Un film que da cuenta de ese impacto muy bien filmada y lograda, con excelente ambientación y buenas y convincentes actuaciones. Para aquellos que siguen de cerca la labor de las ongs y de los voluntariados para la conservación del planeta es una película para ver. |
|
|
|
|
 |
05/03/2014 |
Noche y Niebla
Nuit et brouillard
|
Alain Resnais |
1955 -
Francia |
Documental sobre el holocausto con imágenes impactantes crudas y directas que hacen estremecer. Visita a los campos de concentración y descripción de la vida y la muerte dentro de ellos. Las deportaciones, las muertes, los experimentos y todo lo relacionado con el genocidio. |
|
|
|
|
 |
05/03/2014 |
Las estatuas tambièn mueren
Les Statues Meurent Aussi
|
Alain Resnais |
1953 -
Francia |
Documental sobre el arte de África en especial sus máscaras y su relación con el mundo del arte blanco y el capitalismo. El pasaje de la cultura a la producción de cultura como objeto de consumo. Un documental al estilo del realizado en India por Rossellini o el de Pascal Blanchard sobre la inmigración en Paris Couleurs. |
|
|
|
|
 |
04/03/2014 |
La duda
|
John Patrick Shanley |
2008 -
USA |
La hermana Aloysius Beauvier es la directora de una escuela católica. Maneja con férrea disciplina a sus estudiantes. Es inquebrantable, terca y malhumorada. Las monjas maestras son manejadas por ella de igual modo que los alumnos. Por encima de ella está el Padre Brendan Flynn y Aloysius Beauvier comienza a sospechar del comportamiento del padre con uno de sus alumnos. Buen film con una buena historia y un director que con poco hizo mucho. No necesitó efectos especiales ni nada parecido simplemente un conflicto entre tres personas y con ello hizo un excelente film acompañado claro está por muy buenas actuaciones. Un film intimista y muy encerrado dentro de la iglesia que por momentos se torna un poco asfixiante. |
|
|
|
|
 |
04/03/2014 |
El quinto poder
The Fifth Estate
|
Bill Condon |
2013 -
USA, Bélgica |
El asunto de WikiLeaks visto desde dentro por uno de sus integrantes. Todas las maniobras y acciones de este grupo activistas de internet y sus consecuencias en las redes y en el manejo de la información. Un film interesante con buen manejo de la información y bastante creíble. Hay una buena dirección y la historia está por sobre todo con actuaciones aceptables al igual que la fotografía y la ambientación. |
|
|
|
|
 |
27/02/2014 |
La pasión Turca
|
Vicente Aranda |
1994 -
España |
Desideria es una mujer casa que no es feliz dado que no tiene hijos con su pareja aunque ella es fértil. No tiene buenas relaciones y su vida es poco apasionada hasta que viaja a Turquía y conoce a un hombre que la trastoca y le hace conocer secretos del sexo y el placer que ella ni soñaba conocer. Film erótico por excelencia que no apela a las escenas de sexo sino a otras cuestiones anexas y aledañas. Buenas actuaciones y ambientación. |
|
|
|
|
 |
25/02/2014 |
My Tehran for Sale
|
Granaz Moussavi |
2009 -
Irán, Australia |
Marzieh es una chica que no tiene nada de ortodoxa y vive una vida libre de las responsabilidades que la religión le pide. Sus padres no la quieren y ella transita la vida haciendo una vida casi occidental. Pero la vida le tiene deparada un escollo muy alto. Es un film que apela a cuestiones que desde occidente son básicas y que por momentos hacen pensar que estamos en el mejor de los mundos posibles, sin embargo cada sociedad tiene sus puntos oscuros que ocultar y en este film se muestran la mayoría de la sociedad Iraní. |
|
|
|
|
 |
24/02/2014 |
Kuma
|
Umut Dag |
2012 -
Austria |
Ayse es una joven inocente y sin experiencia que es dada en matrimonio a Hasan y va a vivir con la familia de su marido en Turquía. Pero la verdadera historia es otra y secretos de familia recónditos y oscuros son creados para simular una vida que no es. Sin embargo se les vendrán en contra a toda la familia. Buen trabajo realizado por Dag quien ahonda en la sicología de una familia y logra un buen trabajo con buenas actuaciones creando un ambiente por momentos asfixiante dentro de la casa. La tradición, el engaño y la modernidad se enfrentan en un film interesante y atrevido. |
|
|
|
|
 |
23/02/2014 |
Volver a nacer
Venuto al mondo
|
Sergio Castellitto |
2012 -
Italia, España |
Gemma vuelve a Sarajevo con su hijoe muchos años después de la guerra de los Balcanes y revive todo lo acontecido en quellos días junto a amigos que sobrevivieron el conflicto bélico. La historia muestra una de tantas dramáticas historias que se vivieron en aquellos duros años. El director juega muy bien con los contrapuntos del pasado y el presente y logra mostrar la historia de una manera que se pueda seguir sin perderse entre tantos personajes y tantas situaciones. No hay mucho más para destacar. |
|
|
|
|
 |
20/02/2014 |
Los torturados
|
Alberto Dubois |
1956 -
Argentina |
Un grupo especial de la policía que persigue a los peronistas al mejor estilo de caza de brujas y con los predecesores de lo que sería en los setenta la más nefasta de todas las dictaduras que hemos sufrido como pueblo. Policías más allá de todo que practican las tortura con todo tipo de personas. El objetivo es atacar a los viejos peronistas y a los nuevos luchadores sociales y desarticular todo movimiento contestatario. Basa en un hecho real este film es estremecedor. No se puede rescatar mucho más por ser un film muy básico pero la historia vale la pena dejar de lado cuestiones estéticas y enfocarse en lo histórico y documental. |
|
|
|
|
 |
20/02/2014 |
La historia Oficial
|
Luis Puenzo |
1985 -
Argentina |
Los primeros meses de 1983 previos a la vuelta de la democracia. Una mujer esposa de un hábil hombre de negocios sin escrúpulos decide investigar el pasado de su hija que es adoptada. Ella es profesora de historia y comienza una búsqueda sin retorno. Un film necesario y duro por momentos para aquellos que vivieron ese estado de cosas, para los que no les queda esta historia que narra los acontecimientos más oscuros quizas de nuestra historia como sociedad. UNa buena dirección y mejores actuaciones que aún hoy están vigentes por la calidad y compromiso dentro y fuera del set de los actores y actrices. |
|
|
|
|
 |
20/02/2014 |
Philomena
|
Stephen Frears |
2013 -
Inglaterra, USA, Francia |
Philomena quedó embarazada de muy joven y terminó en un convento donde tuvo a su hijo el cual fue dado en adopción por las monjas. Cincuenta años después Philomena busca a su hijo que hoy tiene 50 años. Un film excelente desde todo punto de vista y con una buena historia que contar que por otro lado es un hecho real. Buenas actuaciones y una convincente dirección en una temática delicada y con buena fotografía y dirección. |
|
|
|
|
 |
18/02/2014 |
La última cena
|
Tomás Gutiérrez Alea |
1976 -
Cuba |
En una plantación de finales del siglo XVII y principios del XVIII un hacendado decide hacer una comida como la de Jesus con sus apóstoles. Esto deriva a una insurrección de grandes proporciones. Film muy a los setenta con ese típico y preocupado por rescatar una historia tan cara al caribe como es la trata de esclavos. Interesante desde el punto de vista histórico. |
|
|
|
|
 |
15/02/2014 |
Beginners
|
Mike Mills |
2010 -
USA |
Oliver tiene una vida amorosa fluctuante e irregular hasta que conoce a Anna. Mientras tanto su relación crece recuerda la relación con su padre el cual luego de la muerte de la madre de Oliver se declara gay y comienza explorar esa faceta oculta desde de su adolescencia. Toda la vida de Oliver está atravesada por un acomodamiento de sus prioridades y premisas para las cuestiones cotidianas. Es una película intensa e interesante, muy bien dirigida y producida. La narración tiene idas y vueltas al pasado con la historia de Oliver y Anna en el presente lo cual está muy bien hilvanado con la narración sin que por ello se pierda la temporalidad de la narración principal. |
|
|
|
|
 |
13/02/2014 |
Nebraska
|
Alexander Payne |
2013 -
USA |
Woody es un hombre ya muy anciano que tiene un sueño, viajar a Lincoln en el estado de Nebraska y cobrar lo que supone que es un premio de un millón de dólares que otorga una revista. Su hijo cansado de que se escape y de las quejas de su madre decide acompañarlo en el viaje y terminar con el asunto. Un fil excelente desde todo punto de vista, bien actuado, muy bien dirigido, una buena banda de sonido que acompaña y buenas actuaciones. De lo más serio que ha dado el cine yanqui en los últimos años. Excelente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|