CEAPEDI
Centro de Estudios y Actualización
en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
|
|
|
|
|
|
|
Número de registros encontrados: 2409 Se muestran páginas de 20 registros cada una Mostrando la página 94 de 121
|
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Barry Lyndon
|
Stanley Kubrick |
1975 -
Inglaterra, USA |
En el siglo XVIII Redmond Barry es irlandés y merced a un duelo por amor comienza un camino que lo llevará a Europa continental a prestar servicios para más de un país como soldado y como espía, además de frecuentar las cortes de varios países. Film de excelente ambientación y con una gran fotografía. Hay buenas actuaciones y sorprende ver en el protagónico a Ryan O Neal. Es un film sobre un personaje de ficción pero que muestra como se vivía y moría en el siglo XVIII con un destacado trabajo de vestuario y de iluminación. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El sabor del te
Cha no aji
|
Katsuhito Ishii |
2004 -
Japón |
Es la historia de una familia con integrantes muy particulares con situaciones de vida en algunos casos muy inusuales y en otros normales. Cada uno de ellos podrá presentar una situación problema y su resolución durante el transcurso de la historia. Film que trabaja el realismo mágico y el absurdo lo que por momentos la hace muy delirante y atractiva y en otros un poco apagada. Tiene paisajes de la campiña explotados por una buena fotografía y actuaciones bastante naturales. Hay escenas en que la realidad se funde con lo absurdo y no se sabe si lo que pasa puede ser cierto o es simplemnete una idea delirante e hilarante del director. Si te gustó Absurdistan, Veit Helmer, 2008 esta película te va a encantar. Tiene una duración de 143 minutos. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Infancia clandestina
|
Benjamín Ávila |
2011 -
Argentina, España, Brasil |
En la Argentina de 1979 y en plena dictadura militar los montoneros exiliados regresan para realizar seguir con su lucha. Así vuelven Cristina y Horacio junto a su beba y Juan su hijo de 12 años. Forman una célula y siguen sus actividades revolucionarias. Juan debe ir a la escuela y seguir con una doble vida cambiando su identidad. Allí conoce a María y se enamora pero las actividades de sus padres no permiten a Juan tener estabilidad en su vida y eso lo lleva sentir mucho dolor y confusión. Film tan doloroso como necesario con buenas actuaciones y muy bien logrado. Hay una mezcla de dibujos que está muy bien puesta. Bien por la fotografía y las actuaciones. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Sin fin
Bez konca
|
Krzysztof Kieslowski |
1985 -
Polonia |
Polonia en el año 1982. Úrsula es la esposa de Antek un abogado que muere de un infarto y la deja con un hijo y muchas cuentas. Una mujer la llama por teléfono debido a que Antek llevaba un juicio a un obrero por ser el líder de una huelga. Úrsula se compromete con el caso y contacta a la mujer del líder obrero y sigue de cerca el juicio. Film muy básico que se transcurre con pocas acciones y no termina de desarrollar los personajes más allá de Úrsula dejando a la deriva a otros y parte de la historia. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Anna Karenina
|
Joe Wright |
2012 -
Inglaterra |
Anna tiene una familia junto a su esposo ministro del Zar en Rusia de finales del siglo XIX pero se enamora de un oficial de caballería lo cual la llevará a vivir felices y muy amargas horas en busca de su felicidad. Un film excelente desde todo punto de vista, gran dirección con una puesta en escena innovadora y talentosa. Grandes actuaciones como la de Jude Law y una historia que sustenta y es columna vertebral de este gran film con una excelente fotografía y gran dirección. Esta es una película para aquellos amantes del cine histórico y que gustan de propuestas cinematográficas con puestas en escenas estéticas y cuidadas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Galileo
|
Joseph Losey |
1975 -
Inglaterra, USA |
Sobre la obra de Bertolt Brecht y traducida por Charles Laughton. La vida de Galileo y su pelea con la iglesia está claramente expuesto en este excelente film basado en la obra del célebre dramaturgo alemán con buenas actuaciones y gran puesta en escena. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Giordano Bruno
|
Carlos Ponti |
1973 -
Italia |
La vida de Girodano Bruno cuando es tomado prisionero en Venecia por sus ideas y luego llevado a Roma para el juicio final. Sus ideas naturalistas y revolucionarias para la época hacen de él blanco de la iglesia y de sus popes que ya venían heridos desde Lutero y su reforma. Buena película de los años setenta con buena fotografía, vestuario, ambientación y actuaciones. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Lutero
Luther
|
Eric Till |
2003 -
Alemania, USA |
La vida de Martín Lutero y los cambios que produjo en la iglesia dominada por Roma en siglo XVI. Un film para televisión bastante cuidado y bien filmado que por momentos surfea sobre la vida de Lutero llevando un ritmo vertiginoso y dejando algunos baches para alcanzar a reproducir todas las alternativas que tuvo su vida y su gesta hasta lograr con éxito su reforma en la iglesia alemana. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Post Mortem
|
Pablo Larraín |
2010 -
Chile, Alemania, Méjico |
Chile en 1973. Un empleado de la morgue introvertido y huraño tiene un romance con una vedette venida a menos que vive en frente de su casa. La mujer tiene además relación con los grupos de izquierda que luchan contra la represión de los militares hasta que estalla el golpe. Película lenta y sugerente que muestra la caída de Allende desde un ángulo fuera de lo común. Tiene un ritmo cansino y muy lento dada la características de los personajes. Está bien filmada y dirigida. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Ow and the Sparrow
Cu va chim se se
|
Stephane Gauger |
2007 -
Vietnam, USA |
Thuy es pequeña y huérfana en la zona rural, su tío la obliga a trabajar en la fábrica y la maltrata bastante. Thoy huye a la ciudad y allí conoce personajes de la venta callejera que la ayudan a sobrevivir pero también conoce a Hai un cuidador de animales del zoo local y a la Lan una bella azafata aburrida de ser la amante del capitán de la nave en la que vuela. Una simple historia de amor narrada en forma simple y lineal, no tiene puntos altos que señalar simplemente una buena dirección y una fotografía aceptables. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El aroma de la papaya verde
Mùi du du xanh
|
Tran Anh Hung |
1993 -
France |
Vietnam en 1951, una campesina de 8 años llega a la ciudad para trabajar en una casa de familia. Allí se enamora perdidamente de Trung que es amigo del hijo mayor de la familia. Mientras tanto tiene que soportar las imbecilidades del hijo menor que le hace todo tipo de maldades. Para aquellos que gustan del cine visual he aquí hay un exponente importante, esta película tiene una fotografía asombrosa con una excelente dirección. Los colores de la casa explotan en verdes, marrones, ocres, amarillos y rojos. Los muebles los ambientes está todo muy cuidado y ordenado de una forma estética y bella conformando un cuadro en cada escena. Hay primerísimos planos todo el tiempo incluso de insectos. Los sabores, olores y colores de la casa abundan y son sugeridos a través de la rutinas hogareñas. No se habla mucho así que aquellos que gustan de un cine con mucho movimiento sufrirán aquí por ello pero si se desea participar de una sinfonía de sensaciones y sentimientos éste es un film para disfrut |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Un asunto real
En kongelig affære
|
Nikolaj Arcel |
2012 -
Dinamarca, Secia, República Checa |
Christian VII es rey de Dinamarca desde 1766. Era díscolo, promiscuo, pendenciero y le gustaba el alcohol. Aparte es un inmaduro emocional que era manejado por el concejo de la corte en cuestiones de estado. Pero llega un médico a la corte desde Prusia donde Dinamarca tenía una colonia, Johann Friedrich Struensee es el nuevo médico y despierta en Christian respeto y admiración. No sólo le despierta algo al Rey sino también a la reina que está como adorno real y no recibe las visitas de marido desde mucho tiempo atrás. Un film exquisito por donde se lo mire, la ambientación, el vestuario y la iluminación son magistrales así como también la fotografía y la dirección. La historia es verdadera y el cuidado en este sentido fue notable así como las marcas temporales en cuanto a la aparición y la influencia de la Ilustración. Cine histórico de primera línea. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
No
|
Pablo Larraín |
2012 -
Chile, Francia, USA |
El dictador Augusto Pinochet en el año de 1988 por presión de la comunidad internacional llama a un referendum para que el pueblo vote si el dictador debía seguir en el poder hasta 1997 o debía llamarse a elecciones libres. Es allí cuando entra en escena René que es director de publicidad exiliado de regreso de España a trabajar en su patria. René da sus servicios al No y el gerente de la empresa donde trabaja al Si. La batalla comienza. Un film con una historia muy buena con buenas actuaciones pero con una dirección y una fotografía discretas con un lenguaje más televisivo que cinematográfico. Un interesante film que atrapa y nos remite a finales de la década de los ochenta. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
War Witch
Rebelle
|
Kim Nguyen |
2012 -
Canadá |
Komona es una pequeña del subsahara africano que vive junto a sus padres en una aldea junto al río. Un día llega el ejército rebelde y la obliga a matar a sus padres y servir al jefe rebelde en sus filas. Dramático y desgarrador relato que muestra la ferocidad y salvajismo de la guerra y la fuerza de esta niña que a pesar de las atrocidades por las que debe pasar aún sigue peleando por vivir su vida. Muy buena fotografía y buenas actuaciones acompañan a una dirección que con gran realismo narra esta difícil historia. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El largo y cálido verano
The Long, Hot Summer
|
Martin Ritt |
2012 -
USA |
Ben Quick llega un pueblo de Mississippi con un pasado delictivo que lo persigue a donde vaya. Conoce en cuanto llega a las hijas del Vaner, el hombre que maneja la economía local y encuentra trabajo en su finca. El amor florece entre Clara la hija mayor del viejo Vaner y Ben. Pero los Vaner son una familia arraigada en viejas tradiciones y el viejo Vaner es un déspota que maneja la vida de sus integrantes a su antojo. Drama de los cincuenta basado en una novela de William Faulkner con grandes actuaciones y una historia típica de aquellos viejos años de Hollywood cuando se realizaban piezas de gran calibre. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Amor
Amour
|
Michael Haneke |
2012 -
Francia, Alemania, Austria |
Anne y Georges son una pareja muy mayor que vive sola en un departamento en París. Un día Anne queda como sin habla y sin conciencia por unos minutos luego vuelve a la normalidad. Georges la lleva al hospital y Anne recibe una intervención quirúrgica que cambiará dramáticamente sus vidas y la de los que los rodean. Increíble, profunda, intimista y tierna historia de amor que deslumbra por la dirección, la fotografía, la iluminación, la banda de sonido que acompaña y dos actuaciones fenomenales de Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva. Un verdadero lujo en celuloide que conmueve y obliga a la reflexión. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
El atlas de las nubes
Cloud Atlas
|
Tom Tykwer, Andy Wachowski y Lana Wachowski |
2012 -
Alemania, USA, Hong Kong, Singapore |
El pasado, presente y futuro ligados a través de las vidas de hombres y mujeres, el amor, la pasión y el odio navega a través del tiempo encontrándose y volviendo a separar. Un film complicado y difícil de seguir por momentos que exige una atención inusual del espectador. Complicada y aburrida por momentos hace pensar en los cien millones de dólares que costó esta producción y cuánto cine se podría haber generado a partir de semejante cantidad de recursos monetarios. El cine de Hollywood otra vez apuesta a la sofisticación y al cartel de las figuras que integran sus producciones para generar un producto estéril con una apuesta firme en la estética y lo actoral. Juntar buenos actores, direcciones, recursos y producción no es garantía de buen cine y esta película es la fiel prueba de ello. Por si faltaba algo dura tres horas. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Los descendientes
The Descendants
|
Alexander Payne |
2011 -
USA |
Matt es muy trabajador y es un padre y marido ausente pero de un momento a otro pasa a tener un rol fundamental en su familia a causa de que su esposa queda en coma merced a un accidente náutico. Sus hijas y él ya no se conectaban debido a las diferencias que tenían sus formas de vida pero la falta de la madre y esposa hace que todo eso vuelva a ponerse en el tapete junto a una millonaria herencia que involucra a toda una familia. Buen film de este director que ya deslumbró con su Entre copas con Paul Giamatti. En este caso logra un buen trabajo con una buena historia aunque con personajes que no pasan ninguna necesidad económica y tienen todo el tiempo del mundo y los recursos para afrontar esta dura decisión de vida. Las actuaciones un poco desparejas y los escenarios son tema aparte ya que integramente filmada en Hawaii con una buena banda sonora. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
Mi nombre es Joe
My name is Joe
|
Ken Loach |
1998 -
España, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania |
Joe es un ex alcohólico desempleado que dirige un equipo de fútbol amateur. Conoce a Sara una asistente social y su vida comienza a cambiar. Joe tuvo un pasado oscuro y delictivo pero aún así ha encarrilado su vida. Uno de sus protegido Liam necesita de su ayuda y para ello Joe debe volver a su vieja vida y relaciones lo cual pondrá en peligro todo lo que ganó hasta ese momento. Drama de corte social que muestra algunas facetas interesantes de la sociedad británica de los ochenta. |
|
|
|
|
 |
05/05/2013 |
¿Y ahora adónde vamos?
Et maintenant on va où?
|
Nadine Labaki |
2011 -
Francia, Líbano, Egipto, Italia |
En Ucrania hay peleas religiosas entre católicos e islámicos y los enfrentamientos terminan con muertos por ambos bandos. En un pueblo del interior completamente aislado la llegada de una TV comunitaria hace que las noticias del país lleven a un conflicto entre los habitante de la villa. Las mujeres harán de todo para evitar el conflicto incluso contratar un grupo de vedettes para distraer a los hombres. Film muy básico en tono de comedia con visos Kusturicenses de esta directora que podría haber realizado una mejor producción. La historia no es consistente e introduce personajes que no quedan bien definidos ni se sabe bien su participación. No es uno de los mejores exponentes del cine de medio oriente que tiene muchos y muy buenos como Caramel de esta misma directora. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El CEAPEDI:
Acerca de su
fundamentación
y propósitos
Este Centro propone abrir
un espacio de permanente exploración conceptual orientado
a indagar los planteos provenientes de lo que se ha denominado
Giro/pensamiento decolonial. Esta novedosa perspectiva,
también llamada `pensamiento otro´, `epistemología
fronteriza´ y `pensamiento heterárquico´
conlleva a una muy significativa incidencia en el campo del
Pensamiento Político/ Filosofía y Teoría
Política y en el de la Crítica Cultural y Estudios
Culturales, entre otros. Dicha propuesta teórico-práctica
propicia, desde un punto de vista metodológico, un
viraje que consiste en el desprendimiento de aquellas narraciones
canónicas desplegadas por la matriz ético-política
propia de la modernidad. Su cometido, entonces, es apostar
a un genuino giro epistémico, abrevando para ello en
prolíficos abordajes conceptuales procedentes de genealogías
no contempladas - o silenciadas adrede- en las narrativas
de la academia occidentalo-céntrica. Este viraje o
giro, nos posiciona así ante instancias de decolonialidad
operantes en las órbitas del poder, del ser y del saber,
lo que implica, a su vez, un corrimiento del carácter
homogeneizante supuesto en la episteme política moderna/colonial
desbaratando así ciertos constructos categoriales centrales
y constitutivos del relato político moderno.
La propuesta decolonial estimula, entonces,
la generación de constructos conceptuales, herramientas
de análisis con proyección práctica-política
en aras de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas
del mundo político, a expensas de reformular los criterios
claves del universo político-social. Se enmarca, así,
en una acuciante exigencia, que se estima impostergable por
llevar a cabo una acción de resemantización
de la actividad intelectual en pos de incorporar nuevas discursividades
y dar cuenta, a su vez, de cuáles fueron los resortes
que impidieron, por siglos, asirnos de tales planteos a la
vez que desamarrarnos a patrocinios conceptuales, tutelajes
epistémicos y padrinazgos categoriales. Esta opción
teórica altera así la historia misma de la Filosofía
y Teoría Política que sostenida en la ficción
de la historia universal -no siendo sino historia `europea´
de la filosofía `occidental´- traza un itinerario
que parte de los filósofos célebres de la Grecia
clásica, haciendo escala en el renacimiento italiano,
pasa por los contractualistas de procedencia inglesa, alemana
y francesa, llegando al marxismo, en el mejor de los casos,
como único e inexorable itinerario. La opción
decolonial cuestiona la irreversibilidad de tal recorrido
e indaga en historias `otras´, no canónicas,
proponiendo nuevas cartografías epistémicas
en pos de contribuir a la transformación de la geografia
de la razón occidental. Dicho cuestionamiento auspicia
entonces nuevos itinerarios intelectuales, lo que es bienvenido
habida cuenta que los recursos epistémicos con los
que se ha contado hasta ahora no resultaron ni suficientes
para inteligir el universo socio-político ni han propiciado
un presente más justo. Es por ello que la repercusión
del giro decolonial en el campo del Pensamiento Político
-considerado en su vastedad dado que aglutina a la Filosofía
Política, a la Ciencia Política, al Derecho
Político, y más- estimula a desempeños
académicos e institucionales en aras de otorgarle un
adecuado encuadre crítico, el que será alcanzado
en tanto se diseñen ámbitos investigativos ad-hoc
en consonancia con la significativa incidencia que esta perspectiva
ha comenzado ya a adquirir en las Ciencias Humanas y Sociales.
En concomitancia con lo planteado, la
referencia al concepto de interculturalidad responde por su
parte a la ponderación otorgada a la diversidad de
expresiones epistémico-políticas prohijadas
por la totalidad de culturas y comunidades humanas existentes.
En tal sentido, la referencia a la idea de interculturalidad
supone una revalidación de los saberes contextuales
propios de cada cultura y, fomenta a su vez, la generación
de un nuevo horizonte ético-político a partir
de un genuino diálogo entre los diversos colectivos
humanos y las configuraciones estéticas, políticas
y cognoscitivas constitutivas de los mismos. De tal modo,
esta validación otorgada a la idea de interculturalidad
supone, entonces, un rechazo a toda concepción etnocéntrica
desde la cual se afirme la pretensión privilegiada
de universalidad de una cultura por sobre otras, o bien, la
imposición de cierta tipo de racionalidad por sobre
otras manifestaciones exploratorias del mundo.
De tal manera, la decolonialidad y la
interculturalidad suponen el diseño de un nuevo programa
político-filosófico-epistémico desde
el cual repensar y articular nuevos modos de convivencia que
posibiliten una transformación dignificante de nuestro
presente.
|
|